La viruela del mono no es una enfermedad nueva. Fue descubierta en 1958 cuando se desataron dos epidemias de una patología parecida a la viruela en colonias de monos que eran usados para la investigación científica. De allí proviene su nombre: ‘viruela del mono.’ El primer caso en humanos de la viruela símica fue registrado en 1970 en la República Democrática del Congo, en un momento en el que se concentraron grandes esfuerzos para erradicar la viruela original, una enfermedad aguda y contagiosa causada por el Variola virus. La viruela original mató a millones de personas a través de la historia y se le atribuye el declive de civilizaciones. Fue erradicada en 1979 después de un programa de vacunación que está considerado como una de las victorias más importantes de la medicina moderna. La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Desde 1970, se han localizado casos humanos de viruela del mono en 11 países de África: Benín, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Côte d'Ivoire, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur. En mayo 2022, se han identificado caso en países no endémicos como Reino Unido, España, Portugal, Suecia, Italia, Canadá y Estados Unidos. Aquí tienes algunos datos sobre este virus.