Ampliar la cobertura educativa en Guanajuato es una necesidad impostergable, pero el cómo importa tanto como el cuánto. La estrategia de reconvertir secundarias para ofrecer preparatoria por las tardes es una respuesta pragmática a la saturación de espacios, con criterios de viabilidad y bajo costo. Aunque valioso en el corto plazo, obligan a preguntarse cómo se atenderá otro de los retos: la permanencia.
Para el próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a cargo de Luis Ignacio Sánchez Gómez, prevé que entren en operación 25 secundarias seleccionadas para iniciar un proceso de reconversión que permitirá ofrecer educación media superior en turno vespertino.
La selección de planteles obedeció a criterios de cobertura y viabilidad: escuelas ubicadas en zonas con alta demanda y que no requieren intervenciones estructurales mayores. Estas se distribuyen en 15 municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato. Será en León donde haya más planteles reconvertidos.
La inversión oscilará entre los 500 mil y el millón de pesos por plantel, dependiendo de las necesidades específicas: desde impermeabilización, equipamiento hasta adecuaciones básicas de infraestructura. El proyecto completo contempla 72 escuelas en total, que se incorporarán en ciclos escolares posteriores.
Aldelmo Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, explicó que la oferta educativa en estos 25 centros se dará a conocer una vez que concluyan los procesos de ingreso de los alumnos en sus primeras y segundas opciones, con el fin de no interferir en sus decisiones iniciales. El objetivo es captar a quienes no lograron ingresar a ninguna opción, así como a jóvenes que habían descartado continuar sus estudios.
La meta es ambiciosa: sumar al menos 3 mil estudiantes adicionales a la educación media superior mediante esta estrategia, y avanzar hacia una cobertura del 85% al final del sexenio. Actualmente, Guanajuato se encuentra en 75%, por debajo de la media nacional. Es decir, se pretende un crecimiento de 10 puntos porcentuales en seis años.
La estrategia estatal de reconversión va en línea con el programa anunciado por el gobierno federal. En este marco, cuatro secundarias más serán reconvertidas en Apaseo el Grande, Juventino Rosas y León (dos planteles), con obras previstas para iniciar en julio, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Aunque las reconversiones representan una medida necesaria para ampliar la cobertura, el reto de fondo es mucho mayor. La deserción escolar sigue siendo alarmante: en el ciclo 2023-2024, más de 430 mil jóvenes abandonaron la educación media superior a nivel nacional, según un estudio de la Universidad Iberoamericana. Las causas son múltiples, pero los factores económicos encabezan la lista. A ello se suman la falta de infraestructura adecuada, el desinterés derivado de dinámicas docentes rígidas, la escasa vinculación con el mundo laboral y universitario, así como el rezago tecnológico que aún persiste en muchos centros educativos.
El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, sostuvo una segunda reunión con su homólogo de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, junto con autoridades estatales y equipos de Protección Civil de ambas entidades. El objetivo: coordinar acciones preventivas ante posibles afectaciones por lluvias en las zonas limítrofes. En los hechos, se busca que cada estado cumpla con su parte, aunque la responsabilidad principal recae en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), representada en Guanajuato por Ángel Ernesto Ortega Mata.
Uno de los temas centrales fue el monitoreo de presas y desfogues preventivos, ante cuerpos de agua que ya alcanzaron su capacidad total. Pero el problema de fondo —y donde la ausencia de la Conagua es más evidente— sigue vigente. Hace unas semanas, varias zonas de Querétaro resultaron inundadas. Según el gobernador Mauricio Kuri González, una de las causas fue la obstrucción del flujo en el Río Querétaro, ya dentro de Guanajuato, a la altura de Las Adjuntas, por falta de desazolve. Esta fue una de las razones de la primera reunión el 9 de junio, y la más reciente, el pasado viernes.
Ambos gobiernos han hecho trabajos de limpieza, actuales o pasados. Sin embargo, la participación activa de la Conagua sigue pendiente, pese a que se trata de una intervención con impacto regional y cuya omisión puede traducirse en afectaciones evitables para la población.
El recorte de más del 40% al presupuesto nacional de la Conagua para 2025 —que se redujo a 37 mil millones de pesos— anticipaba ya las dificultades operativas. Sin embargo, la representación en Guanajuato recibirá más de 107 millones de pesos, ubicándose como la cuarta entidad con mayor asignación, según un análisis de presupuesto de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México.
La coordinación entre gobiernos locales es necesaria, pero insuficiente si la autoridad nacional en materia hídrica sigue ausente en los hechos. Con recursos asignados y responsabilidades claras, la Conagua no tiene pretextos.
En mayo, Guanajuato perdió más de 2 mil 500 empleos formales y reporta 1 millón 123 mil 211 plazas. La tendencia ya se perfilaba en abril, cuando se reportó la baja de más de 400 empleos, según el registro de trabajadores registrados ante el IMSS de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
No es un fenómeno aislado. A nivel nacional, en ese mismo mes se perdieron más de 45 mil 600 empleos respecto a abril. De ese total, el 5.4% correspondió a Guanajuato. Aunque el estado no figura entre los más afectados —Sinaloa encabeza la lista con más de 16 mil plazas perdidas, en parte a la ola de violencia—, la lectura no debe quedarse en el simple porcentaje.
En Guanajuato, si bien no se han registrado niveles críticos de pérdida de empleo y, de hecho, hay un incremento de más de 8 mil empleos entre mayo de 2024 y 2025, el crecimiento no ha sido sostenido durante la actual administración. Por ejemplo, en septiembre de 2024, al inicio del actual gobierno estatal, se reportaban 1 millón 123 mil 778 trabajadores registrados ante el IMSS. Para mayo de este año, la cifra apenas ha variado y en sentido negativo.
El pico más alto se alcanzó en noviembre pasado, con 1 millón 130 mil 866 empleos formales. Sin embargo, el registro volvió a caer —en línea con la dinámica nacional— y, aunque en marzo y abril se superó nuevamente la marca del millón 125 mil, el retroceso en mayo sugiere que la creación de empleo se ha estancado.
Fabricio Ibarra Rocha, director general de Empleo de la Secretaría de Economía estatal, reconoció que ha habido caídas, aunque a su juicio no son motivo de alarma. Tiene razón si se compara el comportamiento de Guanajuato con otras entidades. Pero lo preocupante es la ausencia de dinamismo en la recuperación. Sobre todo, si se considera la meta institucional de colocar al menos a 50 mil personas.
Este objetivo enfrenta además un contexto nacional poco alentador. Algunas calificadoras ya advierten un panorama económico adverso para el país. Con base en estas proyecciones, el economista Alejandro Gómez Tamez señaló que al cierre del año podría haber una pérdida de hasta 25 mil empleos, lo que pondría al país en cifras negativas en generación laboral. Nuevamente el impacto podría alcanzar al estado.
El secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato ha señalado la necesidad de que las depuraciones de agentes no se limiten a la baja administrativa, sino que, en caso de comisión de un delito, los responsables enfrenten procesos judiciales.
Actualmente, un elemento estatal está preso y siendo juzgado por extorsión. A este se sumarían al menos otros ocho agentes denunciados por el mismo delito. Aunque no fueron detenidos, ya se integraron expedientes puestos a disposición de las autoridades ministeriales.
El hecho de que desde la propia corporación se impulsen sanciones contra policías que incurren en irregularidades o colaboran con el crimen, rompe con la narrativa estéril de la depuración sin consecuencias. Según confirmó el propio funcionario, hay más investigaciones en curso contra elementos que podrían estar delinquiendo bajo el amparo de sus cargos.
Estas acciones deberían replicarse en los gobiernos municipales, donde las supuestas depuraciones rara vez derivan en procesos penales, pese a que hay elementos señalados por actos delictivos. No es sino hasta futuras detenciones cuando se “descubre” que alguno de los implicados formaba parte de una corporación local. Casos así ya se acumulan.
Al final, una depuración sin consecuencias legales solo fortalece al crimen, al liberar a personal capacitado que conoce la operatividad institucional y puede ser reclutado por grupos delictivos. La urgencia también recae en que se ha reconocido a nivel estatal que se tiene detectado que algunas corporaciones podrían estar vinculadas al crimen organizado de forma activa o bajo la omisión permiten su avance y afianzamiento.
FIDESSEG vs empresarios: el pleito de nunca acabar
Consejo Empresarial de León se atrinchera ante la fiscalización de Fidesseg
Fidesseg: un modelo insostenible
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México,
Nius de Veracruz
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Grupo Fórmula
Meganoticias Tuxpan
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Rosa María Noguerón confirmó que Maryfer Centeno será parte de la tercera temporada del reality.
El Imparcial
Aarón Mercury es el tercer confirmado para La Casa de los Famosos México y al momento de su revelación vivió un divertido momento con Andrea Legarreta
Periódico Correo
La señora Leticia Guajardo lanza el nombre de un posible participante del famoso reality show
Infobae
Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas
El Imparcial
MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m
Vanguardia.com.mx
Padres right-hander Yu Darvish will make his season debut when San Diego hosts the Arizona Diamondbacks on Monday night.,The five-time All-Star has be
Deadspin
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Infobae
El 24 de octubre llegará a los cines Mortal Kombat 2, pero esta no es la única peli basada en un exitoso videojuego de lucha que está en marcha. En el horizonte también hay una adaptación de Street Fighter sin vinculación alguna con el "clásico" de Jean-Claude Van Damm
3d Juegos
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
Infobae
Últimas noticias
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3,500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
APUNTES | Miguel Angel, Huerta y Américo
HORA CERO | Transición con rumbo en Córdoba
Encuentra a su amigo ahorcado, en Saltillo
Maryfer Centeno estará en La Casa de los Famosos México 2025; así lo confirmó Rosa María Noguerón
Ariadna Montiel lidera entrega histórica de recursos del FAISPIAM en Veracruz para pueblos indígenas y afromexicanos
Educación, único camino para la transformación y el cambio social, destaca Laura Artemisa
Comentario de Juan Pablo Huerta
Confirma gobernadora: proceso abierto en el tema de las videocámaras de vigilancia instaladas en el mini-gobierno de Yunes
La energía de Los Caligaris pone a brincar y a bailar al Festival Internacional San Luis en Primavera
No se descarta por Washington romper lazos comerciales con Pekín
Brote de sarampión en México suma 362 casos
Director de "Mi pobre angelito" se arrepiente de incluir a Trump en el filme
Castigan a aficionado que escupió a Van der Poel
Adulto mayor muere al sufrir un infarto en el Mercado Revolución de Morelia