Previsión en emergencia: El bolsillo exhausto de la tercera edad en Argentina Infobae

Previsión en emergencia: El bolsillo exhausto de la tercera edad en Argentina. Noticias en tiempo real 29 de Junio, 2025 00:00

El ritmo de reformas no solo ha desdibujado la previsibilidad del sistema, sino que ha erosionado la confianza pública en la capacidad estatal de asegurar una vejez digna (Foto: Telam)

Desde hace más de una década, el sistema previsional argentino enfrenta una crisis persistente caracterizada por fragilidad financiera, deterioro constante del poder adquisitivo y una estructura legal volátil.

Se han realizado al menos nueve modificaciones legislativas o administrativas entre 2008 y 2025. Este ritmo de reformas no solo ha desdibujado la previsibilidad del sistema, sino que ha erosionado la confianza pública en la capacidad estatal de asegurar una vejez digna.

En paralelo, la creciente informalidad y la aparición sucesiva de regímenes de excepción tensionan aún más el régimen de reparto, resultando en jubilaciones que apenas cubren las necesidades más elementales de los adultos mayores.

Aunque la situación exige respuestas urgentes, el panorama político posterga cualquier reforma estructural hasta, por lo menos, 2026. Mientras tanto, la fórmula actual que ajusta los haberes jubilatorios según la inflación opera únicamente como una medida temporal, sin resolver los problemas de fondo. En este contexto, muchos argentinos se cuestionan la viabilidad de alternativas que garanticen una mejor protección en la jubilación.

La creciente informalidad y la aparición sucesiva de regímenes de excepción tensionan aún más el régimen de reparto, resultando en jubilaciones que apenas cubren las necesidades más elementales

La evolución de la jubilación mínima ilustra crudamente el deterioro del beneficio, especialmente cuando se mide en dólares a lo largo de los últimos quince años. Esta caída no solo refleja el peso de la inflación y la devaluación, sino también la volatilidad de las políticas previsionales, que frecuentemente se compensan con bonos discrecionales. Estos refuerzos no modifican el ingreso estructural, sino que mantienen a los beneficiarios en una situación de vulnerabilidad.

Al analizar la trayectoria de la jubilación mínima -incluyendo los bonos extraordinarios- en pesos actuales y según el dólar paralelo promedio de cada período, se observa que el valor máximo se registró en septiembre de 2017, cuando el haber llegó al equivalente de USD 404, sin incluir bono. En marcado contraste, en junio de 2025, la jubilación sin bono se ubica en USD 259, y con bono, en USD 319, es decir, casi 100 dólares menos que el máximo histórico aun contando con asistencia adicional. El piso más bajo se alcanzó en octubre de 2020, en plena pandemia, cuando el valor cayó a solo USD 106,26 sin refuerzos.

La jubilación sin bono se ubica en USD 259, y con bono, en USD 319, es decir, casi 100 dólares menos que el máximo histórico (Foto: Anccom)

Este recorrido expone la pérdida del poder de compra, incluso en contextos de relativa estabilidad macroeconómica. La ausencia de una política previsional sostenible a largo plazo y la repetida utilización de bonos como paliativo han originado una dependencia estructural de medidas excepcionales, sustituyendo soluciones de fondo por acciones transitorias.

Desde diciembre de 2019 la política previsional profundizó el enfoque de corto plazo, adoptando los bonos como eje central para paliar el deterioro, sin atender los desequilibrios sistémicos de base. El contraste entre la curva del haber regular y la del haber bonificado pone al descubierto la “bono-dependencia” vigente, donde un porcentaje significativo del ingreso de los jubilados no está garantizado por ley, sino que depende de la discrecionalidad del Ejecutivo en turno.

Canasta básica del jubilado

Para dimensionar el verdadero deterioro del poder adquisitivo, resulta indispensable comparar el haber jubilatorio con el costo real de vida de una persona mayor. La Defensoría de la Tercera Edad confecciona la Canasta Básica de Jubilados, la cual contempla, además de alimentos y medicamentos, componentes como vivienda, servicios, transporte y recreación.

En su última actualización, correspondiente a abril de 2025, el valor mensual de esta canasta ascendió a $1.200.523. Alimentos y medicamentos representan el 45% del total, mientras que la vivienda aporta un 20%, rubros que habitualmente muestran aumentos superiores al promedio general.

Alimentos y medicamentos representan el 45% del total de la canasta básica del jubilado, mientras que la vivienda aporta un 20 por ciento

Frente a esta referencia, la jubilación mínima más bono, que en junio de 2025 alcanza $374.783, cubre apenas el 31% de la canasta básica estimada para un adulto mayor. Esto implica que un jubilado dependiente del haber mínimo, incluso sumando el refuerzo estatal, no puede afrontar ni un tercio de los gastos esenciales incluidos en esa canasta.

Desde 2010 hasta hoy, la relación entre jubilación mínima (con bono) y canasta básica nunca alcanzó la cobertura total del costo de vida estimado y la tendencia ha sido claramente descendente, con leves y transitorios repuntes en el camino.

Desde 2010 hasta hoy, la relación entre jubilación mínima (con bono) y canasta básica nunca alcanzó la cobertura total (Foto: Reuters)

En 2025 se requieren más de tres jubilaciones mínimas completas para cubrir una sola canasta básica, lo que evidencia el ensanchamiento de la brecha entre el ingreso previsional y el umbral de autonomía y dignidad necesarios en la vejez. La gravedad de esta situación sintetiza la experiencia cotidiana de millones de jubilados argentinos, para quienes ni siquiera los refuerzos extraordinarios alcanzan para asegurar condiciones mínimas de bienestar.

El 2017 marcó el último pico en poder adquisitivo de la jubilación mínima para los adultos mayores. Desde entonces, el haber nominal subió, pero siempre por detrás de la canasta básica específica del jubilado. Al comparar la evolución de ambos indicadores -por un lado, el haber mínimo sin bonos para no distorsionar la medición y, por otro, el valor que debería haber alcanzado para conservar el poder adquisitivo de enero de 2017-, la evidencia es contundente: el haber mínimo siempre quedó por debajo del monto necesario para cubrir la canasta.

Mientras en 2017 la jubilación mínima cubría el 40% de la canasta, para 2025 ese porcentaje cae al 25%. Es decir, donde antes se requerían 1,5 haberes mínimos para cubrir los gastos prioritarios, hoy se necesitan cuatro. En ocho años, los jubilados han perdido más de 40 puntos porcentuales en capacidad de compra, un retroceso que no se corrige con los bonos compensatorios.

Argentina permanece en la mitad menos favorecida del ranking latinoamericano en cuanto al haber mínimo jubilatorio medido en dólares

En el plano regional, la comparación resulta igualmente desfavorable. Argentina permanece en la mitad menos favorecida del ranking latinoamericano en cuanto al haber mínimo jubilatorio medido en dólares. Los jubilados argentinos perciben solo un poco más de 250 dólares mensuales, situándose por debajo de los adultos mayores de Brasil, Colombia, México, Costa Rica y Uruguay. Esto sucede pese a que la economía argentina es de mayor tamaño y destina un porcentaje históricamente alto de su PBI al gasto previsional.

No obstante, la inestabilidad macroeconómica, la inflación persistente y la licuación permanente de los ingresos han hecho perder valor real y relativo al haber mínimo, incluso frente a países con menor desarrollo económico y sistemas previsionales más acotados. Hoy, un jubilado argentino cobra poco más de la mitad de lo que percibe uno uruguayo y menos que sus pares colombianos o mexicanos, a pesar de que esos países no cuentan con coberturas previsionales tan amplias como las de Argentina.

El autor es Analista Económico y director de Focus Market


Compartir en:
   

 

 

Cuándo es la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida. 10:24

La zona está rodeada de caimanes, serpientes y otros animales que habitan en el lugar de forma natural

La Opinión de Los Ángeles

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba.10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025. 10:24

Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar para personas adultas mayores y con discapacidad, correspondiente al bimestre de julio-agosto.The post ¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025 appeared first on Chilango.

Chilango.com

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento. […]El cargo ¿Pa

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Nueva vida en medio de la tormenta: alcalde de Gonz?lez asiste parto durante rescate.08:44

En una situación de emergencia y ante las condiciones adversas, el doctor Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez asistió directamente el parto, trayendo al mundo a una bebé a quien nombraron Renata

Hoy Tamaulipas

¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad. 08:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo

Imagen.com.mx

Lluvias de ayer dejaron 163 incidentes en la capital, mayoría en El Porvenir. 09:54

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez dio a conocer que derivado de las lluvias torrenciales que se registraron ayer por la tarde en la ciudad de Chihuahua se registraron 163 incidencias. Del total de sucesos, 89 fueron relacionados con inundaciones y/o derrumbes, 36 con rescate de personas y 38 con apoyos a […]

Entrelineas

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

precio del dolar hoy 29 de junio 2025

Así cotiza el Dólar hoy martes 1 de julio (08:45 h). 09:25

Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Hoy, martes 1 de julio de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $18.74 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Martes 1 de Julio de 20

ADNSureste.info

Dólar estadounidense se cotiza hoy en 18.67 unidades. 09:49

La divisa mexicana inicia la jornada con una ganancia de 8 centavos comparado con la jornada de ayer, con lo con liga seis sesiones de ganancias. Este martes abre en 18.67 pesos por dólar en los mercados internacionales. Los especialistas financieros señalan... Nota completa »

Notisistema

Séptima ganancia consecutiva del peso, este es el precio del dólar hoy. 11:05

Por séptima jornada consecutiva, el peso vuelve a registrar ganancias frente al precio del dólar, mientras este sigue con debilidad

Periódico Correo

big beautiful bill

20 obispos se unen a carta interreligiosa contra aumento de fondos para ICE en el «Big Beautiful Bill Act». 08:36

30 de junio de 2025. Una coalición de 20 obispos católicos estadounidenses y líderes religiosos de otras confesiones ha firmado una carta instando a los legisladores a votar en contra de un proyecto de ley presupuestaria, debido a las disposiciones para aumentar la financiación de la aplicación de la leyLa entrada 20 obispos se unen a carta in

MPV

Trump amenaza con posible deportación de Elon Musk. 10:55

Redacción / Grupo Cantón. La amenaza surge tras las duras críticas del empresario al plan fiscal republicano ‘One Big Beautiful Bill’. EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a acaparar titulares tras declarar en una rueda de prensa en la Casa Blanca que “no descarta” revisar la ciudadanía estadounidense de

Quintana Roo Hoy

Senado de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto a remesas. 11:36

Este 1 de julio de 2025, el Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría el plan fiscal del presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que contempla un impuesto del 1% a las remesas y una serie de recortes fiscales y en gasto público. La votación terminó 51-50 y fue definida por […]The post Senado de EE.

Zona Roja

alligator alcatraz

Con aroma a triunfo: Trump lanza línea de fragancias Victory 45-47, esto cuestan. 11:30

Marisela ValenciaEl presidente Donald Trump, es una de las figuras más polémicas de la actualidad. Recientemente, el también empresario ha sorprendido al incursionar en el mundo de las fragancias con Victory 45-47, dirigida un público muy particular. Descubre más sobre ella.El día de ayer, 30 de junio, Trump dio a conocer a través de su red

Excelsior

Trump visita el "Alcatraz de los caimanes" una prisión para migrantes. 11:43

El presidente de EU, Donald Trump, visitó el "Alcatraz de los caimanes"; un campo de detención para migrantes con antecedentes penales.

24 Horas

Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir. 11:53

El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes” Por: Roberto Mendoza “Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido e

Laorquesta.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.