Entre los pueblos de Cisjordania, Gaza, EEUU e Israel se impone el diálogo para la paz Infobae

Entre los pueblos de Cisjordania, Gaza, EEUU e Israel se impone el diálogo para la paz . Noticias en tiempo real 22 de Junio, 2025 01:30

Un barrio destruido en el norte de Gaza

Mucho antes de las dictaduras militares nuestra historia registra actos extremos de violencia que sufrieron comunidades de pueblos originarios. Sin ir al siglo XIX podemos recordar la Masacre de Napa´ alpí el 19 de julio de 1924 en el monte chaqueño a 132 km de la ciudad de Resistencia. Funcionarios del Estado comandados por el gobernador, comandante Fernando Centeno y terratenientes, asesinaron a cerca de medio millar de personas desarmadas. Hombres, mujeres y niños miembros de los pueblos Qom y Mocoví que reclamaban por un mejoramiento en las condiciones de trabajo en las explotaciones algodoneras. Casi un siglo después la justicia determinó que la masacre fue un genocidio. ¿No fueron carnicerías humanas las recordadas por los films Quebracho y La Patagonia Rebelde? Y qué decir de los bombardeos a la Plaza de Mayo.

Los crímenes en Gaza

Durante la última dictadura militar argentina, en la mayor parte de los casos en que durante la cruel represión hubo niños, estos o fueron restituídos a sus familias, aunque también hubo casos de apropiación, pero no se registraron asesinatos en masa de la población en forma indiscriminada incluyendo civiles ajenos, niños y ancianos por la sospecha de que están siendo usadas como escudos de los grupos revolucionarios.

Al ver el horror de Gaza se nos retuercen las tripas

Uno de los mandatos centrales de Nuestro Señor Jesucristo es el de ver la realidad (Lucas, 10). El sufrimiento ajeno sucede y muchas veces lo vemos pero preferimos no verlo. Como le pasó al sacerdote del Templo y al levita. Ellos pasaron de largo, el herido estaba ahí. Pero se dijeron a sí mismos, no ví nada -hipócritas- pero otro hombre -el natural de Samaría, probablemente un pagano, un extranjero- vió al herido tirado que había sido asaltado en el camino que va de Jerusalen a Jericó. Lo vió y se le removieron las entrañas, dice el texto griego, splanchmiz ô (Aclara Laín), se conmovió. Se acercó, lavó sus heridas con aceite y vino... las vendó....

Aunque lejano este cronista ve. Vemos a los adultos y a los niños y ancianos muertos. O heridos que esperan desesperadamente alguien que los vea. Y vemos cómo son deshechos y desplazados afuera del camino. Del camino que Dios nos dio a todos, en esta hermana tierra. En esas montañas milenarias, tierra sagrada, repitiendo la historia que Jesús le cuenta a los fariseos ocurrida entre Jerusalén y Jericó, cuando estos le preguntan ”¿Quién es mi prójimo?” y a este cronista se le retuerzan las tripas.

La Asamblea General de la ONU y su Secretario ven la realidad y hacen lo que pueden

La Comunidad Internacional a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas tiene buenos ojos, ve la realidad y actúa. Basta ver la página y los informes de los comisionados y las declaraciones de los funcionarios y de su Secretario General António Gutérrez. Mediante resoluciones de la Asamblea la ONU, en diversas oportunidades desde el inicio de la invasión a Gaza intimó al Estado de Israel al cese inmediato del fuego, que se instale el diálogo para la paz, la solución de los dos Estados. Mientras tanto que se brinde asistencia y permita el ingreso de alimentos, medicamentos y la entrega de agua a la población civil y se proyecte la reconstrucción de Palestina. También la Asamblea ordenó que el gobierno israelí rinda cuentas del abuso de la legítima defensa que dice ejerció.

También condenó permanentemente el terrorismo de los ejércitos mercenarios de Medio Oriente y el atentado del 7 de Octubre. E intimó a Hamás a la liberación de todos los rehenes.

Los demás órganos internacionales y oficinas de la ONU

La Corte Penal Internacional por su parte tomó intervención en la posible comisión de los delitos de crímenes de guerra y genocidio e imputó al Primer Ministro y al Ministro de Defensa.

También la Asamblea de las Naciones Unidas, es decir los representantes de la Comunidad Internacional. La mayoría de las naciones de la tierra condenó los asesinatos y la tentativa de desalojo de la población.

El Consejo de Seguridad tiene miembros permanentes y no permanentes. Los permanentes son: Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos. Los que no son permanentes son Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guayana, Pakistan, Panamá, Corea,Sierra Leona y Somalía. Deciden los permanentes.

El poder de veto en el Consejo de Seguridad puede poner en peligro la paz del mundo

Formalmente las resoluciones son adoptadas por mayoría de 9 miembros. Sin embargo los 5 que son permanentes tienen poder de veto. La Carta de las Naciones Unidas faculta al Consejo de Seguridad a intervenir en los conflictos entre los Estados miembros. Cuando se debe preservar la paz ellos deberían actuar y en especial cuando se abusa del derecho a la legítima defensa (art. 51, represalias de un Estado por agresiones de otro Estado).

La fuerza del derecho o el derecho por la fuerza

La Carta dice que se puede ejercer el derecho a la ”legítima defensa (art. 51). Los Estados que son Miembros Permanentes -los ganadores de la Segunda Guerra Mundial- han ido admitiendo una interpretación amplia del Derecho de Defensa extendiéndolo al caso de ”amenazas” de otro Estado o cuando este pone -a juicio del primero- en peligro la paz. Esto dio lugar a abusos. El Grupo de Alto nivel sobre las amenazas, los desafíos y el cambio de la ONU analizó esos abusos al cumplirse los 44 años de vigencia de la Carta y concluyó afirmando que cientos de veces los Estados recurrieron al uso de la fuerza y pocas veces el art. 51 (legítima defensa) fue una ”justificación verosímil”. La Carta decía el profesor Dr. José María Ruda -titular de la materia en la Facultad de Derecho de la UBA y representante de nuestro país en el Consejo de Seguridad de la ONU- es clara y su aplicación sería suficiente si se ejercieran adecuada, en forma restringida y oportunamente las facultades que la Carta le reconoce a los miembros permanentes.

Casos recientes de violaciones al derecho de los pueblos a la paz

La historia actual de Palestina viene precedida por muchos otros actos de genocidio o crímenes de lesa humanidad. No hace mucho en Ruanda, las élites y la minoría Tutsi y el genocidio de los Hutus; las múltiples matanzas en el Congo, el genocidio hohinyá en Asia por parte de las fuerzas militares y policiales de Birmania con millares de asesinados y cientos de miles de desplazados huyendo a Bangladesh... son sucesos recientes, en algunos casos de candente actualidad aún no superados que dan cuenta de que la ONU no alcanza y que a pesar de los esfuerzos de quienes trabajan por la paz, la barbarie sigue traicionando a la humanidad.

El primer ministro israelí cuenta con un apoyo muy grande de Estados Unidos, histórico aliado de Israel, ayudándolo a tener la fuerza armada más poderosa y avanzada tecnológicamente de Medio Oriente. Apoyo de uno de los 5 del Consejo de Seguridad de la ONU con carácter de miembro permanente con poder de veto.

Dios quiera que coherente con la tradición e historia las fuerzas armadas de Defensa israelíes (I.D.F.) estén al servicio de la humanidad para prevenir o defenderla de los males que la acechan, pero no para pasar por sobre los escombros de sus vecinos y apropiarse de sus tierras. Ni mucho menos para erigirse en comisario de la región. Para lo cual es menester reconocer la más alta autoridad de los organismos internacionales y el respeto de los Tratados (Conv. De Viena sobre el Derecho de los Tratados,, 1969) y el principio liminar del Derecho Internacional Público del pacta sunt servanda.

Sintetizando, la Asamblea General (mayor parte de los países de la tierra) repudia y exige el Alto al Fuego; la Unicef denuncia la matanza de niños; la Corte Penal Internacional condena y las acciones que en consecuencia debería tomar el Consejo de Seguridad a favor de garantizar la paz y el respeto de los derechos se han tomado.

Mientras tanto Benjamín Netanyahu ensaya un flee forward más peligroso todavía cuyo comentario excede la presente nota.

Nuevos problemas y el mantenimiento de la paz

Como enseñó el papa Francisco, en su Evangelii Gaudium, la paz requiere la inclusión social de los pobres, el bien común y el diálogo social (pags. 173/222). Al mismo tiempo que abordar los nuevos problemas que afectan a la humanidad: la proliferación de armas de destrucción masiva; las enfermedades infecciosas y pandemias; el terrorismo; el crímen organizado (narcotráfico, tráfico de personas, contrabando de armas, etcetera) y la pobreza extrema (ver Informe” Un mundo más seguro, la responsabilidad que compartimos” ONU 2004).

El mal no sólo se desarrolla en países con pueblos pobres y tribales sino también en países con pueblos ricos que presumen de un alto nivel cultural.


Compartir en:
   

 

 

Cuándo es la apertura de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida. 10:24

La zona está rodeada de caimanes, serpientes y otros animales que habitan en el lugar de forma natural

La Opinión de Los Ángeles

Celebran aniversario de la SSPM con nuevo vehículo de reacción; presentan el Black Mamba.10:45

Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su

Plaza de Ármas

¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025. 10:24

Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar para personas adultas mayores y con discapacidad, correspondiente al bimestre de julio-agosto.The post ¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025 appeared first on Chilango.

Chilango.com

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento. […]El cargo ¿Pa

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Nueva vida en medio de la tormenta: alcalde de Gonz?lez asiste parto durante rescate.08:44

En una situación de emergencia y ante las condiciones adversas, el doctor Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez asistió directamente el parto, trayendo al mundo a una bebé a quien nombraron Renata

Hoy Tamaulipas

¿Deportar a Musk? Trump no descarta examinar esta posibilidad. 08:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo

Imagen.com.mx

Lluvias de ayer dejaron 163 incidentes en la capital, mayoría en El Porvenir. 09:54

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez dio a conocer que derivado de las lluvias torrenciales que se registraron ayer por la tarde en la ciudad de Chihuahua se registraron 163 incidencias. Del total de sucesos, 89 fueron relacionados con inundaciones y/o derrumbes, 36 con rescate de personas y 38 con apoyos a […]

Entrelineas

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas. 15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

precio del dolar hoy 29 de junio 2025

Así cotiza el Dólar hoy martes 1 de julio (08:45 h). 09:25

Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Hoy, martes 1 de julio de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $18.74 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Martes 1 de Julio de 20

ADNSureste.info

Dólar estadounidense se cotiza hoy en 18.67 unidades. 09:49

La divisa mexicana inicia la jornada con una ganancia de 8 centavos comparado con la jornada de ayer, con lo con liga seis sesiones de ganancias. Este martes abre en 18.67 pesos por dólar en los mercados internacionales. Los especialistas financieros señalan... Nota completa »

Notisistema

Séptima ganancia consecutiva del peso, este es el precio del dólar hoy. 11:05

Por séptima jornada consecutiva, el peso vuelve a registrar ganancias frente al precio del dólar, mientras este sigue con debilidad

Periódico Correo

big beautiful bill

20 obispos se unen a carta interreligiosa contra aumento de fondos para ICE en el «Big Beautiful Bill Act». 08:36

30 de junio de 2025. Una coalición de 20 obispos católicos estadounidenses y líderes religiosos de otras confesiones ha firmado una carta instando a los legisladores a votar en contra de un proyecto de ley presupuestaria, debido a las disposiciones para aumentar la financiación de la aplicación de la leyLa entrada 20 obispos se unen a carta in

MPV

Trump amenaza con posible deportación de Elon Musk. 10:55

Redacción / Grupo Cantón. La amenaza surge tras las duras críticas del empresario al plan fiscal republicano ‘One Big Beautiful Bill’. EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a acaparar titulares tras declarar en una rueda de prensa en la Casa Blanca que “no descarta” revisar la ciudadanía estadounidense de

Quintana Roo Hoy

Senado de EE. UU. aprueba plan fiscal de Trump con impuesto a remesas. 11:36

Este 1 de julio de 2025, el Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría el plan fiscal del presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que contempla un impuesto del 1% a las remesas y una serie de recortes fiscales y en gasto público. La votación terminó 51-50 y fue definida por […]The post Senado de EE.

Zona Roja

alligator alcatraz

Con aroma a triunfo: Trump lanza línea de fragancias Victory 45-47, esto cuestan. 11:30

Marisela ValenciaEl presidente Donald Trump, es una de las figuras más polémicas de la actualidad. Recientemente, el también empresario ha sorprendido al incursionar en el mundo de las fragancias con Victory 45-47, dirigida un público muy particular. Descubre más sobre ella.El día de ayer, 30 de junio, Trump dio a conocer a través de su red

Excelsior

Trump visita el "Alcatraz de los caimanes" una prisión para migrantes. 11:43

El presidente de EU, Donald Trump, visitó el "Alcatraz de los caimanes"; un campo de detención para migrantes con antecedentes penales.

24 Horas

Trump endurece su política migratoria con una cárcel imposible de huir. 11:53

El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes” Por: Roberto Mendoza “Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido e

Laorquesta.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.