Creo que Rick Remender es uno de los guionistas más imaginativos del cómic norteamericano actual.
Su nombre se ha convertido en sinónimo de relatos intensos, oscuros y, al mismo tiempo, profundamente humanos.
Obras como Black Science, Deadly Class o Tokyo Ghost comparten un rasgo común: no se conforman con los clichés del género.
Los reimaginan, los desmontan desde dentro para construir algo nuevo, vibrante, lleno de alma.
Un alma algo pocha, normalmente, pero eso es algo inherente al ser humano, ¿verdad? Y si hay una obra donde ese talento brilla con especial intensidad, esa es Low.
Una space opera descomunal, emocionalmente abrasadora y, al mismo tiempo, desconocida por muchos lectores.
Una historia de ciencia ficción que, en lugar de mirar a las estrellas, se sumerge en el fondo del océano para hablarnos del fin del mundo… y del principio de algo más íntimo y devastador.
El fin del mundo como escenario emocionalEn el universo de Low, el sol está muriendo y la superficie de la Tierra ha quedado completamente abrasada.
La humanidad ha tenido que huir bajo el mar, estableciendo colonias submarinas en un intento desesperado por sobrevivir.
Pero estas ciudades no son utopías tecnológicas.
Son enclaves asfixiantes, decadentes, corroídos por la desesperación, el crimen y la violencia.
En lugar de mirar hacia las estrellas, las últimas generaciones de humanos se consumen en rituales de autodestrucción mientras esperan, en vano, una sonda que confirme si existe otro planeta habitable.
Este contexto, que en otras manos podría haber sido solo el decorado de una aventura épica de las que siguen a pie de la letra el Manual de Aventuras Épicas, aquí se convierte en un espejo emocional.
Porque Low no trata únicamente de salvar a la especie humana.
Trata de salvar a una familia destrozada.
De salvarse a uno mismo cuando todo se ha venido abajo.
La protagonista de esta historia es Stel Caine, una científica optimista hasta lo patológico, y quizá por eso una de las heroínas más raras, valientes y complejas que se han escrito en el cómic de ciencia ficción en los últimos años, empapados en un comprensible y decepcionado cinismo.
En un entorno dominado por el nihilismo, donde todo el mundo da por sentado que la extinción es inevitable, Stel se niega a renunciar a la esperanza.
Sigue creyendo en la posibilidad de un nuevo mundo, de una salvación, de una vida más allá de las ruinas de la humanidad.
En 3D Juegos Llenó Marvel de ninjas, escribió el mejor Batman y nos contó la épica historia de 300 espartanos, pero Frank Miller fracasó a lo grande con RoboCop Pero su lucha no es solo contra el entorno.
Es una batalla íntima.
Porque Low es, ante todo, una historia sobre cómo enfrentamos el trauma.
Y Stel ha perdido todo lo que le daba sentido a su vida: a su marido, asesinado de forma brutal, y a sus hijas, secuestradas por piratas y separadas durante años.
Es una madre rota que no se permite quebrarse, que se aferra a su fe en el futuro como un mecanismo de supervivencia.
El cómic se titula "Low" porque están allá abajo, en las profundidades del océano, y también "Low" porque todos están abatidos y sin esperanza.
Va sobre una mujer cuya actitud optimista, con suerte, los hará salir a flote.
Esa es, en cierto modo, la metáfora, según explicaba Remender en una entrevista con IGN.
Remender pone constantemente a prueba esta postura: A lo largo de la serie, Stel es golpeada física, emocional y psicológicamente de todas las formas posibles.
Y aun así, sigue adelante.
No porque no sienta dolor, sino porque decide no dejar que ese dolor la consuma.
El trauma como legado familiarUno de los elementos más poderosos de Low es cómo articula la relación entre trauma y herencia.
El cómic no solo sigue la historia de Stel.
También nos muestra cómo el dolor y la violencia afectan a sus hijos, quienes, tras ser separados durante años, se convierten en adultos rotos y resentidos.
Marik, su hijo, se ha convertido en un policía nihilista y corrupto, que oculta su desesperación bajo capas de cinismo.
Della, una de sus hijas, ha sido criada por piratas y se ha endurecido hasta volverse cruel, violenta y absolutamente desconectada de cualquier noción de ternura.
Son productos de un mundo enfermo, sí, pero también del abandono, del silencio, del dolor no procesado.
La familia Caine es un retrato desgarrador de cómo el trauma se transmite entre generaciones.
Cómo incluso las decisiones tomadas desde el amor, como la obstinada esperanza de Stel, pueden percibirse como traición, como debilidad o como un mecanismo de huída o de negación de la realidad.
En definitiva, abandono.
A lo largo de la serie, madre e hijos se reencuentran, se enfrentan, se hieren… y tratan de comprenderse.
No siempre lo logran.
Porque Low no ofrece respuestas fáciles.
Pero en esos reencuentros hay algo profundamente humano: el deseo de conectar, incluso cuando ya no sabemos cómo hacerlo.
¿Qué es lo que nos mantiene vivos?La pregunta que sobrevuela toda la obra es simple, pero demoledora: ¿por qué seguir luchando cuando todo está perdido? Remender, que ha hablado abiertamente de su lucha contra la depresión, construyó Low como una respuesta personal a esa pregunta con una historia que hablara de cómo resistir incluso cuando no se ve salida.
Porque esa es la lucha diaria de muchas personas.
Y no hay una respuesta mágica.
Pero la esperanza, entendida como acto consciente, puede ser una forma de resistencia.
Incluso en su tristeza, en su crudeza, hay una belleza rara, una poesía que emerge de la desesperación En este sentido, Low es una historia incómoda.
Porque nos obliga a mirar dentro, a cuestionar nuestra propia relación con el miedo, con la pérdida, con la esperanza.
También pone en tela de juicio el optimismo, ¿Está siempre justificado? ¿Hay que esperar siempre lo mejor, que las cosas van a salir bien? ¿Nos estamos engañando o no estamos planteando un reto? ¿Nos rendimos porque es más fácil, más cómodo, más lógico? Stel no es una heroína porque gane batallas.
Lo es porque decide no renunciar a su optimismo, aunque todo a su alrededor se derrumbe.
Y yo soy el primero que, como lector, muchas veces no lo comprende.
Y esa es una lección que resuena especialmente fuerte hoy.
En un mundo donde la ansiedad, el agotamiento y la incertidumbre nos rodean, la figura de Stel, con su tenacidad irritante, funciona como una invitación a resistir.
No desde la ingenuidad, sino desde la convicción de que resignarse también es una elección.
Y que podemos optar por lo contrario.
Greg Tocchini y el arte del dolor belloTodo esto no funcionaría igual sin el arte descomunal de Greg Tocchini, que convierte cada página de Low en un festival de composición que encaja a las mil maravillas con el trabajo de coloreado de Dave McCaig, uno de lo smejores profesional de este campo en el cómic norteamricano.
El estilo fluido de Tocchini, casi impresionista, transforma el océano en un espacio onírico, alucinante, lleno de movimiento, como si las emociones de los personajes se diluyeran en cada viñeta.
Los colores se mezclan como acuarelas, los trazos se deforman, y cada página parece respirar agua, tristeza y luz.
entre esta belleza caótica y decadente, Low también se permite ser espectacular Lejos del realismo frío y técnico que domina buena parte del cómic de ciencia ficción, Greg Tocchini apuesta en Low por una estética profundamente emocional, vibrante, que rompe con las convenciones visuales del género y te arrastra desde la primera viñeta.
Su trazo no es limpio ni cómodo; al contrario, está lleno de líneas agitadas, formas líquidas y composiciones que parecen moverse como las corrientes del océano en el que se desarrolla la historia.
Y es precisamente esa inestabilidad visual la que convierte cada página en un reflejo perfecto de un mundo sumergido que se descompone.
Pero entre esta belleza caótica y decadente, Low también se permite ser espectacular.
Las escenas de acción son explosivas, desatadas, y están cargadas de una energía cinética que transmite brutalidad y urgencia.
Tocchini sabe cómo coreografiar el caos.
Y sus diseños de personajes y tecnología son simplemente magistrales, especialmente cuando entran en escena los piratas abisales: figuras deformadas, retorcidas por la presión de las profundidades y la desesperación humana, que parecen salidas de una pesadilla steampunk submarina.
Cada uno de ellos es único, inquietante, fascinante.
Una obra sobre renacer, incluso tras tocar fondoLow no es una lectura sencilla.
Es dura, compleja, emocionalmente devastadora por momentos.
Pero también es profundamente hermosa.
Porque incluso en su tristeza, en su crudeza, hay una belleza rara, una poesía que emerge de la desesperación.
Yo no soy muy fan, general, de las historias optimistas con moralina, pero el retrato que hace Low de la esperanza, por estúpida que pueda parecer en algunas ocasiones, me ha convencido.
LOW.
EDICIÓN DE LUJO 1 Hoy en Amazon — 56,52 € El Corte Inglés — 56,52 € Fnac — 56,53 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Hay familias que no saben cómo quererse.
Hay heridas que no cicatrizan, pero que aún así no nos impiden seguir.
Y, sobre todo, hay una verdad incómoda: que elegir tener esperanza, cuando todo apunta al desastre, es el acto más revolucionario que existe.
No es una space opera como Star Wars o Dune, aunque si cambias el espacio profundo por las profundidades marinas, muchos de sus elementos más reconocibles están presentes en Low.
Aunque aquí no hay profecías, ni héroes elegidos.
Hay personas rotas intentando salvar lo que queda haciendo frente a cyborgs, moradores deformes del fondo del mar, tecnofascitas y piradas.
Si aún no has leído Low, hazte un favor.
Sumérgete.
En 3DJuegos | Los creadores de este cómic no solo resucitaron a Supergirl, ahora han tejido un universo donde el misterio gótico se funde con la alta fantasía en Helen de WyndhornEn 3DJuegos | Tiene uno de los mejores nombres del mundo y puede ser clave en la peli de Los 4 Fantásticos para derrotar a GalactusEn 3DJuegos | Los Micronautas son un dolor de cabeza legal para Marvel, también unos juguetes bastante feos y uno de los cómics de ciencia ficción más alucinantes de los años 80 (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Una de mis space opera preferidas no se desarrolla en el espacio, si no en el fondo del mar en un cómic de ciencia-ficción fascinante lleno de mutantes y piratas fue publicada originalmente en 3DJuegos por Chema Mansilla .
En el municipio de Bustamante, Nuevo León, se avistan osos negros que deambulaban por la localidad, causó asombro entre vecinos y turistas.
24 Horas
CLIMA Se aproxima el huracán Flossie a México: Prepárese... junto a depresión Barry, azotarán con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Guardia Nacional deberá actuar con integridad: Sheinbaum: Celebran seis años de la c
Vanguardia.com.mx
La artista italiana y el reguetonero puertorriqueño cantaron por primera vez su tema “Se fue” durante su show en el Unipol Forum de Milán
La Opinión
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
La Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a estudiantes de secundaria pública en México.
El Imparcial
El Financiero Bloomberg TV
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
La pasada semana, los fans de Kingdom Come: Deliverance 2 pudieron echar un vistazo a uno de los auténticos candidatos a GOTY del año gracias al documental de los compañeros alemanes de GameStar. Titulado From Safe Flop to Open World Superhit, el vídeo se centra en el desarrollo de
3d Juegos
Si eres fan de Grand Theft Auto, es muy probable que te suene su nombre. La mítica saga de Rockstar no sería nada sin Leslie Benzies, pues hablamos de una figura que, junto a los hermanos Dan y Sam Houser, fue clave en la evolución de cada uno de los videojuegos de la marca en térm
3d Juegos
Cuando se lanzó a finales de 2024, la decisión de los fans del hero shooter con Marvel Rivals parecía facilísima. Podían quedarse en un Overwatch 2 con el que muchos estaban quemados, o podían sumarse al carro del flamante juego de NetEase que ya tenía conquistados a los fans de
3d Juegos
Con el objetivo de finalizar extensiones de contrato para Brad Marchand, Sam Bennett y Aaron Ekblad, los Florida Panthers buscan liberar espacio salarial y, según informes, están dispuestos a dejar ir a un delantero veterano. Los Florida Panthers se enfrentan a una temporada baja con la clara prioridad de asegurar el futuro de tres estrellas que
Bolavip
ESPN Deportes
Cooper Flagg ya es jugador de los Dallas Mavericks. Los de Texas seleccionaron al ex de Duke con el primer pick en el draft de 2025 y dieron comienzo a una nueva era en Dallas en la que se espera que Flagg tome el relevo de Luka Donci
Mundo Deportivo
El motivo por el cual el delantero serbio no está presente en la alineación del conjunto de Arabia Saudita. Manchester City y Al-Hilal se ven las caras este lunes 30 de junio por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Tan solo quedan tres partidos por disputarse para que termine esta instancia y claramente el favorito a clasificar es el
Bolavip
El motivo por el cual el futbolista inglés no es titular con el conjunto de la Premier League por los octavos de final. El Manchester City juega este lunes 30 de junio frente a Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El equipo de la Premier League es el gran favorito a superar esta instancia, pero deberá demostrarlo en el Ca
Bolavip
Clubes grandes de la Premier League estarían siguiendo de cerca a Gonzalo García, quien ha destacado en el Mundial de Clubes 2025 con el Real Madrid.
SDP Noticias
Últimas noticias
Belleza sin excesos: los tips infalibles de Daniela Reyes para destacar con clase
ESCUFI se denomina Escuela Normal Superior de Cultura Física
DAVID JIMÉNEZ, ¿EL SECRETARIO DE LA SEV?
MC trabaja ya con sus alcaldes electos para combatir pobreza y marginación
David Jiménez ya no buscará la FGE…
Donald Trump confirma que ya hay comprador para TikTok en EU
Uno de cada cuatro trabajadores informales en el Perú ha pasado por la universidad o instituto superior, según datos oficiales del MTPE
Qué significa que una persona se acueste tarde, según la psicología
La presidenta de México defiende su ausencia en el funeral del papa ante las críticas
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 24 de abril
Trump pide al Supremo que le permita mantener el veto a las personas trans en el Ejército
Freixenet anuncia un ERE para 180 empleados, el 24% de la plantilla
Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
En el cierre de los mercados, AEX se ubica en terreno positivo este 24 de abril
Madrid ya ha emitido la licencia para construir el circuito de F1 y ha dado trasladado a Ifema como promotor