En Palestina, sin embargo, está Gaza, una ciudad poderosa y muy bien fortificada.
Por eso los persas lo llaman su tesoro: cuando Cambises se dirigió hacia Egipto bajo las armas, había traído aquí riquezas y dinero para la guerra.
Escalón no es una ciudad menos importante.
Jope (Jaffa) fue fundada, como ellos lo dijeron, antes del diluvio.
Pomponius Méla, De Chorographia, año 43 d.
C.
Fenicia y Palestina vivirán para siempre en la memoria colectiva de la humanidad.
Edward Gibbon, The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, 1776.
Se vuelve cada vez más difícil encontrar palabras.
El lenguaje —herramienta de la razón y del alma— empieza a quebrarse ante la magnitud del dolor que atraviesa el pueblo palestino.
Ya no basta con decir “tragedia”.
Ya no alcanza con hablar de “crisis humanitaria”.
Nos enfrentamos a un sufrimiento tan profundo, tan sistemático y prolongado, que incluso los términos más graves se vuelven pálidos, huecos, insuficientes.
Lo que estamos presenciando no es solo una ocupación, ni una guerra: es un proceso de destrucción colectiva que, por su escala y su intención, solo puede llamarse por su nombre: genocidio.
Día tras día, somos testigos de la aniquilación de un pueblo, no “solo” de sus individuos, sino también de su memoria, de sus hogares, de sus hospitales, de sus escuelas, de sus libros, de sus sitios arqueológicos; también somos testigos de la intolerable apropiación cultural de su comida, de sus versos, de sus canciones.
No se trata de cifras —aunque éstas sean abrumadoras— sino de rostros, de voces, de vidas truncadas, de nombres de familias desaparecidas para siempre.
Hemos visto madres que escriben el nombre de sus hijos sobre su piel, para que puedan ser identificados si sus cuerpos son encontrados hechos pedazos.
Niños deambulando entre los escombros evocando las peores escenas de la Segunda Guerra Mundial.
Médicos obligados a amputar niños sin anestesia.
Enfermeras que deben decidir a quién salvar.
Diplomáticos que tiemblan a la hora de pronunciar sus discursos, porque sus palabras ya no alcanzan.
Periodistas que, a pesar de su uniforme y de estar acostumbrados a la distancia profesional, se quiebran ante las cámaras.
Hombres y mujeres formados para resistir el horror, llorando abiertamente ante lo que deben narrar.
Y si ellos —que han presenciado guerras, epidemias, terremotos, ellos que lo han presenciado todo— se rompen, ¿qué nos queda a nosotros? ¿Tenemos derecho a la indiferencia, al silencio, a la tibieza? No.
Por eso, Palestina, hoy escribo tu nombre.
No con certezas, ni siquiera con esperanza, sino con una obligación: la de mirar de frente y alzar la voz.
La de nombrar lo que muchos se empeñan en callar.
Y, sobre todo, la de no dejarnos rendir ante el desgaste moral que esta barbarie intenta imponer.
Porque si todavía nos quedan lágrimas, entonces aún nos queda humanidad.
Palestina, pronuncio tu nombre y evoco tu historia.
La de tu pueblo martirizado una y otra vez.
No para sumarme al ruido, sino para tender un hilo de comprensión entre el pasado y el presente, entre la memoria y la dignidad, entre el sufrimiento y la resistencia.
Desde los orígenes mismos de tu tierra: retengo la imagen de los cananeos, de los filisteos, de los antiguos pueblos semitas que habitaron estas tierras antes de que los relatos fueran apropiados o distorsionados.
Recuerdo que los hebreos, los griegos, los romanos, los árabes, los turcos otomanos y los europeos no fueron forasteros, sino capas sucesivas de una historia común, entretejida en un territorio que ha sido cruce de caminos, de imperios, de credos, de culturas.
Es de todos ellos que está hecho el ADN de tu pueblo.
No como una mezcla abstracta, sino como una verdad concreta y viva, inscrita en los rostros, los nombres, las palabras, los platillos, las danzas, poemas y canciones.
Tu pueblo no es una invención reciente, ni una categoría política pasajera.
Es la encarnación de una historia antigua, plural, profundamente enraizada.
Y sin embargo, a pesar de esa riqueza —o quizás por ella— Palestina, has sido víctima de una limpieza étnica prolongada, de un despojo sistemático, de un proceso que el historiador israelí Ilan Pappé ha descrito sin eufemismos como un genocidio gradual.
Desde hace décadas, ese exterminio avanza no solo con bombas y desplazamientos, sino también con la negación de tu identidad: borrando los nombres de tus pueblos, destruyendo archivos, profanando cementerios, demoliendo bibliotecas, mezquitas e iglesias.
Y sin embargo, Palestina, a pesar de todo, resistes.
Has puesto tu nombre, tu cultura, tu lucha en el centro de nuestras conciencias.
Has transformado tu tragedia en un grito de dignidad que atraviesa fronteras.
Porque cada vez que una madre en Gaza abraza a su hijo bajo los escombros, cada vez que un niño pinta una bandera en la pared, cada vez que un poeta escribe un verso de su tierra, cada vez que un anciano pronuncia el nombre de su aldea arrasada y levanta en alto la llave de su casa conservada desde 1948… Palestina, vuelves a existir.
Por eso debemos alzar la voz cada día.
Porque no podemos permitir que la mirada de un niño palestino —esa mezcla de asombro, miedo y esperanza— se vuelva invisible.
Porque cada sonrisa arrancada al horror, cada lágrima caída en un silencio roto por los bombardeos, cada gesto de ternura bajo el asedio es un recordatorio de que aún queda algo sagrado en esta vida.
Y ese algo no debe resultarnos ajeno.
Palestina, escribo tu nombre y te recuerdo que luchamos no solo por la justicia de tu causa, sino por la posibilidad misma de seguir siendo humanos.
Porque preservar tu historia, tu identidad, tu verdad, es también preservar lo que queda de humanidad en nosotros.
Y mientras quede en pie una palabra justa, una memoria fiel, una conciencia despierta, Palestina, vivirás.
No como una causa distante, sino como una parte esencial de lo que somos: de nuestra humanidad compartida.
AQ
Por Luis B. | El Buen Tono Orizaba, Ver.– La noche de este domingo, un fuerte rayo impactó directamente en el área del Poliforum Mier y Pesado, uno de los recintos históricos y turísticos más emblemáticos de Orizaba, causando alarma entre visitantes y trabajadores del lugar. El fenómeno ocurrió durante una tormenta eléctrica que se
El buen tono
“A Claudia Sheinbaum le toca dar el tiro de gracia a la democracia” José Antonio Aguilar Rivera La ciudadanía volverá a las urnas en 2027, para participar en comicios que integrarán la elección de 16 gobernadores, además de la renovación de diputados federales y a la segunda parte de la elección judicial, para elegir jueces … segu
Formato7.com
Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América
La Opinión de Los Ángeles
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
Marca Claro
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
La actriz y comediante Bárbara Torres, de 54 años, confesó que está consumiendo hongos para combatir la depresión y menopausia.Por medio de una entrevista con el canal de YouTube de Eden Dorantes, Bárbara Torres comunicó que está explorando nuevas alternativas naturales para su bienestar mental y físico.Bárbara Torres revela por qué come
Milenio
La actriz Bárbara Torres confiesa su secreto para mejorar la salud mental y la menopausiaLa actriz argentina Bárbara Torres, conocida por su papel en la serie "La familia P. Luche", ha compartido su experiencia personal sobre la salud mental y la menopausia
El Diario de Sonora
Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia
SDP Noticias
El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe
Vida Extra
Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler
3d Juegos
Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross
Vida Extra
CDMX.- Bajo la Cuarta Transformación, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio, se está consolidando en México un Estado híbrido: civil en apariencia, pero que opera bajo el mando castrense.El analista político hace los señalamientos en su columna “Estrictamente Personal” luego de que se aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, qu
Vanguardia.com.mx
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
Infobae
El hombre tuvo que volver a buscarla, y luego siguieron su viaje hacia Marruecos
Infobae
Últimas noticias
Raúl Jiménez dedica triunfo a Diogo Jota: "Estará muy contento de lo que hicimos hoy"
Balón de Oro Liga MX 2025: Los galardonados a lo mejor del balompié mexicano
Gianni Infantino sorprende al usar el sombrero de Caramelo, el famoso aficionado de México
¿Cómo fue el robo de los tenis de lujo en Polanco?
Harvard defiende su autonomía ante presiones de Trump por antisemitismo
Comentario de Javier Hurtado
Por obras de drenaje y pavimentación, cierre de lateral en Paso Catrinas
Anuncia Obras Públicas que en segundo semestre inician construcción de distribuidores viales
La EXTORSIÓN ocupa el segundo lugar entre los DELITOS que aumentaron este año
TEXTO ÍNTEGRO: Cuatro PAÍSES responsables del 91% de las EJECUCIONES, están relacionados con el TRÁFICO de DROGAS
México negociará con EU freno a arancel de 21% a tomates: ‘Nos han acusado sin razón’
Un partido de sanción para Mbappé por la dura entrada en el partido entre el Real Madrid y el Alavés
¿Por qué no estuvo Biby Gaytán y Eduardo Capetillo en la boda de su hija Ale Capetillo con Nader Shoueiry?
Los dos centros comerciales más visitados de Bogotá no son los que la mayoría piensa: Plaza de las Américas está en el tercer lugar y Unicentro en el quinto
Muerte de bebés en Córdoba: la enfermera volvió a decir que es inocente y explicó por qué se ríe durante el juicio