Luisa Huertas da vida a Rosario Castellanos en ‘Prendida de las lámparas’ Milenio

Luisa Huertas da vida a Rosario Castellanos en ‘Prendida de las lámparas’. Noticias en tiempo real 06 de Junio, 2025 05:28

La primera actriz Luisa Huertas sostiene que la intelectual chiapaneca Rosario Castellanos se rebeló desde muy joven en defensa de la mujer como ser humano integral, capaz e inteligente, pero con un feminismo que buscaba reivindicaciones sociales y políticas, pero sin los hombres como sus enemigos.
“Castellanos se rebela desde muy joven a la idea de la mujer cuya tarea es casarse, tener hijos y ser buena ama de casa, y empieza esa defensa de la mujer como ser humano integral, capaz, inteligente, y escribe mucho al respecto, de una manera muy bien fundamentada que quizá contradice a los discursos actuales que ponen a la mujer como víctima del hombre y cuyo principal enemigo es el hombre.
“Rosario habla, sí, de cómo se comportan los hombres y los machos, etcétera; de cómo es la sociedad patriarcal, pero no define al hombre como su principal enemigo, sino a todo un entorno social, político, económico, religioso, desde un punto de vista inteligente, como era la lucha feminista que yo también conocí, por las reivindicaciones sociales, laborales; sí, contra la sociedad patriarcal, pero no teniendo como enemigo principal a la figura masculina”, expone la actriz identificada siempre con la izquierda.
Huertas (San Salvador, 1951) encarna al personaje Bella Dama Sin Piedad, uno de los tres con que la dramaturga Elena Guiochins rinde homenaje a Rosario Castellanos (1925-1974) por su centenario de nacimiento con la obra Prendida de las lámparas, que dirige Mariana García Franco en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del 29 de mayo al 23 de agosto, en coproducción Teatro UNAM y Compañía Nacional de Teatro (CNT), con Ana Karen Peraza como Lívida Luz y Dulce Mariel como Mujer que Sabe Latín.
La actriz, galardonada en noviembre pasado con la medalla Xavier Villaurrutia en la 44 Muestra Nacional de Teatro en La Paz, viene de estrenar este 2025 la película No nos moverán (2024), ópera prima de Pierre Saint-Martin Castellanos, en la que interpreta a Socorro, una abogada obsesionada con hacer justicia a su hermano, un estudiante asesinado por militares durante la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, en la que comparte créditos con Rebeca Manríquez y Juan Carlos Colombo.
En entrevista, expone las razones por las que se sumó a la efeméride con Prendida de las lámparas, desde por su título, y acepta buscar similitudes entre Rosario Castellanos y la filóloga española María Moliner, a quien ya interpretó en la obra El diccionario, del dramaturgo andaluz Manuel Calzada Pérez.
El título, Prendida de las lámparas, resulta irónico frente a la muerte de Rosario Castellanos, quien se electrocutó con una lámpara hace 51 años en Israel.
¿Por qué le interesó hacer su personaje?Para mí es muy entrañable e importante poder participar en una obra sobre Rosario Castellanos y en el centenario de su nacimiento, es uno de esos nacimientos afortunados en este país, por todo lo que nos dejó Rosario Castellanos.
Para empezar, me llamó la atención el título de la obra.
Ahora que se hizo la lectura de su obras, de sus relaciones epistolares con su esposo, con sus amistades, Elena Guiochins creo que sacó de ahí muy creativamente el título.
Rosario usaba mucho esa expresión, es muy curioso.
"Yo pregunté a la directora y a mis compañeras actrices, más jóvenes que yo, sí conocían la expresión, que yo también usaba y uso en determinados momentos.
Y no la conocían.
“Prendida de las lámparas” puede ser usada en sentido negativo o positivo.
Por ejemplo, cuando te enojas mucho.
O si un chavo te gusta mucho.
O para mostrar alegría por algo.
Rosario Castellanos usaba mucho la frase.
Eso me atrajo".
Parece que tenía que ver con su muerte, un título irónico.
Sí, la versión oficial es que murió por una descarga letal al conectar o desconectar una lámpara.
Hubo varias versiones, hasta de asesinato.
Pero esa es la versión oficial.
Y, para cerrar esto del título, Rosario era una mujer muy irónica, muy aguda, que se reía mucho de sí misma y de otros de manera muy aguda, justamente.
Y la dramaturga Elena Guiochins justamente toma esa parte irónica de Rosario.
Eso fue el título.
¿Y por como está presentada la historia?Eso también me atrajo, la estructura de Prendida de las lámparas.
No es una obra lineal, con una construcción aristotélica, sino que son una serie de cuadros con título cada uno, en los que vamos contando diversos momentos de la vida de Rosario Castellanos, a través de diálogos escritos por la dramaturga, con pinceladas biográficas, y otros pasajes en que se usan textos de Rosario Castellanos, con poemas que más bien usamos como diálogos en muchos momentos, partes de ensayos, artículos.
La obra presenta a Castellanos en varios momentos.
¿Cómo ha sido el trabajo con sus compañeras, que interpretan a la misma persona en diferentes etapas? Ana Karen Peraza y Dulce Mariel son chavas muy entregadas, talentosas, estudiosas.
Nos pusimos a leer, a investigar y a discutir en los ensayos, con la dirección de Mariana García Franco, una dirección muy sensible, abierta, de un gran compañerismo.
Ella siempre ha estado en contacto con la autora, Elena, porque vive fuera de Ciudad de México, consultándole y comentando algunas decisiones que estaba tomando como directora para la puesta en escena.
El trabajo fue muy gozoso, te lo puedo decir.
Antes de sumarse a esta obra, ¿quién era Rosario Castellanos para usted?Rosario Castellanos, junto con Jaime Sabines, fue una poetisa que me acercó más a la poesía.
Desde chica leía poesía, pero, debía hacerlo con un diccionario junto a mí para comprender los textos.
Con Rosario —y no puedo separarla de Jaime Sabines, los dos chiapanecos— el acercamiento a la poesía fue maravilloso, sensible, fácil, no por flojera sino por accesibilidad, porque sus palabras me reflejaban como persona, como mujer, como chamaca, romántica, enamorada, dolida por el amor o por la muerte.
Yo conocí la muerte muy niña, a los 10 años, cuando falleció mi padre.
Y Rosario y Jaime me acercaban a todos esos mundos de una manera muy sencilla, muy coloquial y que me llegaba al alma.
¿Y cómo cambió cuando profundizó en su obra y ahora para Prendida de las lámparas?Eso lo pasaba con Rosario Castellanos cuando yo era chica.
Y, a lo largo la vida fui sabiendo más de ella.
No la conocí personalmente, a Jaime Sabines sí, pero su muerte en Israel me afectó muchísimo.
Y ahora que más la he estudiado después de tantos años, reconozco la profundidad y la maravilla de sus metáforas.
Hay algunas que son verdaderamente emocionantes, de una belleza que para mí es indescriptible.
"Solo te voy a citar una y tú me vas a entender por qué me emociona tanto: Dice en su poema “Nostalgia” (en Al pie de la letra, 1959): “.
.
.
y toqué con mis manos una criatura viva; el silencio”.
Fíjate qué metáfora.
Yo, en el Ceuvoz (Centro de Estudios para el Uso de la Voz), parto del silencio para el trabajo con la expresión verbal, con la palabra.
El silencio es un valor musical.
Y mi idea sobre la voz es que es música.
Y al silencio lo considero parte fundamental del trabajo de la voz".
A propósito de la poesía y la palabra, usted interpretó a María Moliner en esa obra tan poética, que es El diccionario.
¿Qué diría que une a María Moliner con Rosario Castellanos?Las une su amor por la lengua, su defensa del idioma, haber sido mujeres de lucha, aunque de manera diferente.
Yo sostengo que María Moliner construyó ese maravilloso Diccionario del uso del español como venganza contra Francisco Franco; para darle acceso a las palabras sin sesgos políticos al pueblo, como lo decimos en El diccionario.
Rosario lo hace también.
Ya te dije que mi primera sensación juvenil al leer a Rosario fue que nos regalaba el idioma, las palabras, a gente que la leíamos.
“Rosario Castellanos y María Moliner hicieron eso cada una en su manera de vida, porque Moliner fue mujer de origen clasemediero, hija de un médico que abandonó a la familia, que se vio en graves problemas económicos, y ella tuvo que empezar a trabajar casi niña.
Rosario no, ella era hija de hacendados.
Pero era una mujer tan sensible e inteligente que pudo observar que esos privilegios que tenía, con los que nació, eran injustos.
Y mucho de lo que ella hizo en su obra, sin levantar banderas como se hace hoy de manera a veces muy frívola, fue la defensa de los pueblos indígenas, de la riqueza del mundo indígena, pero de raíz, de corazón, no como folclor, ni como bandera política de moda.
” Y le tocó a usted, Luisa Huertas, encarnar ya a esas dos mujeres ejemplares.
Hay un montón de paralelismos entre ellas: María Moliner era muy española, y Rosario Castellanos muy mexicana, pero ambas estaban enamoradas de sus pueblos a los que querían siempre aportarles.
Ahora bien, el feminismo en Moliner fue su vida misma; es decir, el ser una mujer que pensaba por sí misma, que trabajaba porque le daba la gana.
Y en Rosario sí tuvo su origen en haber percibido una sociedad patriarcal que la oprimía, que la negaba como ser humano, que la marginaba en la sociedad.
¿Prendida de las lámparas paga una deuda a Rosario Castellanos en ese sentido?Por eso me entusiasmó participar en la obra para celebrar el nacimiento de tan gran mujer que reflejó a un México de mediados de siglo XX en toda su dimensión.
Rosario abarcó todos los temas, es impresionante.
Tenía un punto de vista político, un punto de vista social, de género, un punto de vista como madre, sobre la educación.
Eso es lo que nos dejó.
Y para los que tenemos la fortuna de hacerlo, leerla es una delicia, por el manejo del idioma, por los temas que trata, por su sentido del humor.
“Elena Poniatowska habla, en el prólogo de Cartas a Ricardo (1994), que Sara Uribe acaba de reeditar en la colección Vindictas de la UNAM, de cómo ella pasaba por el salón de Rosario en la facultad de Filosofía y Letras y oía a sus alumnos que se carcajeaban en su clase.
Rosario Castellanos hacía de la cátedra también un momento lúdico, para que los chavos aprendieran más y mejor, con más ganas.
Hay una frase de Rosario en Prendida de las lámparas que dice: "La risa es el primer testimonio de libertad".
Y eso me encanta.
La obra obviamente es difícil que corresponda a la magnitud de todo lo que hizo Rosario Castellanos, pero está hecha con muchísimo respeto por el personaje, muchísima empatía, amor, rigor, tratando de rescatar en una hora 15 minutos aspectos, pinceladas de lo que fue esa gran mujer”.
BSMM


Compartir en:
   

 

 

Se llama Ximena Pichel, pero le dicen #LadyRacista. La SSC y la Fiscalía de la CDMX ya la investigan por insultos a un policía: «Pinche negro», le dijo, «los odios por nacos». 18:43

Hay personas que dicen que el peor enemigo de un mexicano, es otro mexicano. Cuesta trabajo creerlo. Sin embargo, personas como Ximena Pichel, a quien en redes apodan como #LadyRacista, bien podría ser enemiga de los mexicanos que no son de piel clara. El pasado 5 de julio de 2025, un incidente de discriminación racial … Continued

Libertadbajopalabra.com

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Gobierno CDMX suspende 11 chelerías por operación irregular. 16:53

Autoridades suspenden 11 chelerías en CDMX por operar ilegalmente y alteraciones al orden durante operativos en siete alcaldías.

24 Horas

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

la casa de los famosos

Ferka Quiroz reaparece en Instagram y calla rumores con sonrisa 'victoriosa'. 17:50

Las redes sociales arden con los rumores, pero María Fernanda Quiroz parece decidida a ignorar el escándalo. La conductora, quien saltó a la fama en "La Casa de los Famosos México", reapareció en Instagram con una serie de publicaciones que sus seguidores interpretan como un mensaje claro: su relación con el actor español Jorge Lo

El Diario de Sonora

Adrián Di Monte sería el cuarto famoso en 'La casa de los famosos México 2025'. 18:11

El reloj no se detiene y la expectativa crece. A menos de un mes del estreno de ‘La casa de los famosos México 2025’, programado para el 27 de julio, los detalles sobre el elenco comienzan a destaparse como fichas de dominó

El Diario de Sonora

Choque generacional entre Aarón Mercury y Andrea Legarreta en previa de La Casa de los Famosos. 18:20

El ambiente previo a la tercera temporada de La Casa de los Famosos México ya empieza a calentar motores, y no solo por los nombres confirmados, sino por los momentos incómodos que se filtran antes de que el reality arranque oficialmente. Mientras los fans analizan cada pista sobre los participantes, un choque generacional en pantalla acaparó l

El Diario de Sonora

luis chavez

Luis Chávez fue intervenido con éxito en la rodilla derecha. 30 de Junio, 2025 19:11

Tal como esta programado, este lunes tempranito fue operado en Guadalajara el Seleccionado Nacional, Luis Chávez, para corregirle la fractura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y todo salió conforme a lo esperado, indicó el Dr. Rafael Ortega. “Fue una... Nota completa »

Notisistema

¿Luis Chávez podría perderse el Mundial 2026?; esto dijo el médico del Tri sobre su lesión. 30 de Junio, 2025 19:30

El mediocampista del Dinamo Moscú iniciará su rehabilitación tras su operación en la rodilla derecha

Infobae

¿Llega al Mundial? Médico del Tri revela qué pasará con Luis Chávez. 01 de Julio, 2025 12:40

Chávez permanecerá internado un día más en el hospital de Guadalajara antes de dar inicio a su proceso de rehabilitación

El Informador

padres

Al Salón de la Fama latino: Adrián González es elegido para ser inmortalizado. 04 de Julio, 2025 18:15

El nombre de Adrián González vuelve a acaparar los reflectores, esta vez al ser elegido para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Latino. Este honor reconoce no solo su destacada trayectoria en las Grandes Ligas, sino también su influencia en la comunidad latina dentro del deporte.El mexicano, conocido por su poderoso bateo y su solidez def

Vanguardia.com.mx

Padres de San Diego ganan en extra innings . 04 de Julio, 2025 21:20

Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas

El Imparcial

Dreamers: se sienten extranjeros donde crecieron. 11:50

MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.