1. Me acuerdo bien del día en que se me ocurrió Algo que nadie hizo. En realidad, la imagen que me impulsó a escribirla. Una foto que vi en un portal de noticias de Federación. Nunca me pasó con el origen de ningún texto, que estuviera tan claramente fechado. Y tampoco que lo que se me ocurriera fuera así de etéreo: Un hombre que trasplanta árboles.
2. El ciervo está en la vereda. Una vereda alta como un escenario, del centro de la Nueva Federación. Es de noche y yo acabo de llegar de Buenos Aires. Los autos se frenan para sacarle fotos. El ciervo no se mueve. Dos días después comienza el aislamiento por la pandemia.
3. Nací en una ciudad que ya no existe. O que existe, pero tapada por el agua. Aunque abajo del agua tampoco hay nada, solo escombros, cimientos carcomidos y burbujas. Tenía dos años cuando la inundaron. Primero fue la demolición. A medida que vaciaban las casas, las iban tirando abajo, sacaban a la familia y al minuto venían las bolas de acero y las topadoras y la destrozaban. Al final cerraron las compuertas de la represa de Salto Grande y el agua lo cubrió todo, menos el cementerio y algún caserío al oeste.
4. Adhemar es el único que no tiene barbijo. Está en el centro de la foto que vi aquella tarde, tiene puesto un ambo azul con una corbata a rayas grises. Adhemar es mi tío abuelo y sostiene un plato brillante. Lo acaban de nombrar Ciudadano Ilustre por su tarea desarrollada en el cuidado de las especies arbóreas y en defensa del medioambiente. Es la primera vez que lo otorgan en Federación. A la foto la veo el mismo día de la ceremonia: el trece de agosto de 2020.
5. Una vez un amigo me dijo que yo escribo siempre sobre lo mismo: la pérdida. Pero, ¿no será la pérdida uno de los temas más importantes de la literatura? ¿La pérdida no contiene a todos los demás temas? También pienso: no es que se escribe sobre la pérdida para recuperar o volver a aquello perdido, porque eso supondría un retorno, y como todos sabemos los retornos son siempre falsos, sino solamente para circularla, nada más que eso. Y creo que en Algo que nadie hizo la perdida está más en la superficie que en ninguna otra cosa que haya escrito antes.
6. Adhemar consiguió en 1980, un año después de la inauguración de la nueva ciudad, que le dieran un terreno frente al río. La ciudad en aquella época era todo barro, a medio terminar, casi una situación de catástrofe, postapocalíptica. En ese terreno hizo una plazoleta, y fue trasplantando los árboles que había en la vieja ciudad, para así tener, como lo dijo él alguna vez, los mismos árboles que había allá. Los traía, los plantaba, los caratulaba. A la plazoleta la llamó El Aromito.
7. Hacía ya varios meses que estábamos en pandemia. Varado en Federación, había escrito una novela que arrancaba con una escena trágica: dos compañeros de sexto grado en una habitación con un arma, y el peor final. Por aquel tiempo hablaba todos los días con una amiga a la que le iba pasando los capítulos. Ella los leía y me los comentaba. Fueron varios meses de escritura. Recuerdo que después de que la terminé, y ya había visto la foto de Adhemar, le dije: la próxima novela va a ser una novela amable. Ahora sospecho que fue un plan que no cumplí.
8. Un día, escribiendo ya uno de los párrafos finales, una escena donde Luriel, el hijo del narrador, le muestra al padre la casa que está construyendo para su familia, relaté sin pensar ni querer la aparición de un ciervo. Puse que cruzaba corriendo frente a los personajes. Era una sola frase. La terminé de escribir y me quedé mirándola varios segundos. Qué carajo hace un ciervo acá, me pregunté, y empecé a borrarla, pero no llegué ni la mitad que me frené y la restituí entera. Enseguida dije: la voy a dejar, mañana veo. Esa misma noche no paré de pensar en el ciervo. Busqué en internet: ciervos en Entre Ríos, y ahí la revelación. Hubo un ciervo que pobló todo el litoral, el ciervo de los pantanos, que, debido a la caza, la destrucción de su hábitat, las enfermedades del ganado y los ataques de los perros, había desaparecido por completo la provincia. Luego leí una crónica preciosa con el título: ¿Dónde mueren los ciervos?, de Celeste Orozco. Ahí fue que entendí de manera muy clara cómo funcionaba el tiempo en una de las partes de la novela: cada vez que el protagonista volvía al pueblo vaciado, en una especie de pesquisa alucinada de su propia experiencia. En esos pasajes, el tiempo era una masa entera, todas las capas juntas, el pasado, el presente, todo ocurriendo a la vez.
9. Algo que nadie hizo tiene ramalazos de mi vida, pero que transmutadas toman la distancia necesaria para que adquieran otro espesor. El pueblo de la novela no es Federación, pero se le parece. Recuerdo que un tiempo después de empezar a escribirla, pensé: ¿qué hubiese pasado si no la demolían? Y como justo estaba leyendo El lugar, de Mario Levrero, y el protagonista en un momento sale al exterior y se topa con una pared inmensa como límite, pensé, además, en ponerle una muralla alrededor. Y tampoco Cesário, el narrador de la novela, es Adhemar, ni siquiera pretende ser un homenaje. Cesário trasplanta árboles, pero con otra motivación y en un mundo muy distinto, con otras necesidades. Y vive solo, en una casa rodante cercana al pueblo del que lo echaron, inmerso en un silencio que quizás es el que le permite no sólo escucharse a sí mismo, sino también, y sobre todo, a los que tiene alrededor.
10. El verano pasado, en una excursión en lancha por el lago y el río, con Lorenzo pasamos por arriba de La Vieja Federación. Íbamos a velocidad crucero y el guía decía eso mismo a los turistas, ahora mismo estamos arriba de La Vieja Federación. Unos metros más adelante, señaló una columna que sobresalía del agua y su correntada, en el extremo tenía una foto grande de la iglesia que teníamos allá en La Vieja, y su función era identificar bien el lugar donde había estado emplazada. Unos minutos antes de pasar por ahí, Lorenzo se durmió en mi pecho. Estuve a punto de despertarlo para contarle dónde estábamos, pero preferí no hacerlo. De igual modo, se lo dije en voz baja: Lore, acá abajo nació papá. Y se lo dije con esa tercera persona ridícula con la que a veces le hablo, pero que esa vez funcionó a la perfección. Porque sentí que yo no era el que hablaba, seguro que estaba en otro lado, no sé dónde.
11. Hace unos días, al escribir el párrafo anterior, sentí que no sabía bien por qué lo hacía, si en verdad no se vinculaba en nada con la novela y su hechura. Pero lo seguí y lo terminé. Ahora pienso que bien podría valer como ejemplo de cómo funciona mi escritura: escribo algo que no tiene mucha relación con nada, pero lo trabajo y lo trabajo para recién más adelante encontrarle, o que se me revele, el sentido. También pienso que quizás ese paseo con Lorenzo podría ser la explicación cabal de cómo abordé el tema principal de la novela: navegué por encima, lo rodeé, y lo que pude decir, como se lo dije a Lorenzo esa tarde arriba de la lancha, lo dije en voz muy baja.
La zona está rodeada de caimanes, serpientes y otros animales que habitan en el lugar de forma natural
La Opinión de Los Ángeles
Se llevó a cabo la ceremonia de conmemoración del XVII aniversario de la Secretaría de Seguridad Pública municipal; en un evento encabezado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera; quien realizó un sentido homenaje con un minuto de aplausos para la elemento Lorena Hernández, fallecida en el cumplimiento de su
Plaza de Ármas
Conoce el calendario de pagos de la Pensión Bienestar para personas adultas mayores y con discapacidad, correspondiente al bimestre de julio-agosto.The post ¿Cuándo depositan la Pensión Bienestar? Conoce el calendario de pagos de julio-agosto 2025 appeared first on Chilango.
Chilango.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento. […]El cargo ¿Pa
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
En una situación de emergencia y ante las condiciones adversas, el doctor Miguel Alejandro Zúñiga Rodríguez asistió directamente el parto, trayendo al mundo a una bebé a quien nombraron Renata
Hoy Tamaulipas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta examinar la posibilidad de expulsar a Elon Musk, después de que el multimillonario sudafricano criticara duramente su proyecto de ley de presupuesto federal. Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo
Imagen.com.mx
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez dio a conocer que derivado de las lluvias torrenciales que se registraron ayer por la tarde en la ciudad de Chihuahua se registraron 163 incidencias. Del total de sucesos, 89 fueron relacionados con inundaciones y/o derrumbes, 36 con rescate de personas y 38 con apoyos a […]
Entrelineas
Meganoticias Veracruz
Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa
El Siglo de Torreón
MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]
AF Medios
Oaxaca de Juárez, 1 de julio. Hoy, martes 1 de julio de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $18.74 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Martes 1 de Julio de 20
ADNSureste.info
La divisa mexicana inicia la jornada con una ganancia de 8 centavos comparado con la jornada de ayer, con lo con liga seis sesiones de ganancias. Este martes abre en 18.67 pesos por dólar en los mercados internacionales. Los especialistas financieros señalan... Nota completa »
Notisistema
Por séptima jornada consecutiva, el peso vuelve a registrar ganancias frente al precio del dólar, mientras este sigue con debilidad
Periódico Correo
30 de junio de 2025. Una coalición de 20 obispos católicos estadounidenses y líderes religiosos de otras confesiones ha firmado una carta instando a los legisladores a votar en contra de un proyecto de ley presupuestaria, debido a las disposiciones para aumentar la financiación de la aplicación de la leyLa entrada 20 obispos se unen a carta in
MPV
Redacción / Grupo Cantón. La amenaza surge tras las duras críticas del empresario al plan fiscal republicano ‘One Big Beautiful Bill’. EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a acaparar titulares tras declarar en una rueda de prensa en la Casa Blanca que “no descarta” revisar la ciudadanía estadounidense de
Quintana Roo Hoy
Este 1 de julio de 2025, el Senado de Estados Unidos aprobó por mayoría el plan fiscal del presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que contempla un impuesto del 1% a las remesas y una serie de recortes fiscales y en gasto público. La votación terminó 51-50 y fue definida por […]The post Senado de EE.
Zona Roja
Marisela ValenciaEl presidente Donald Trump, es una de las figuras más polémicas de la actualidad. Recientemente, el también empresario ha sorprendido al incursionar en el mundo de las fragancias con Victory 45-47, dirigida un público muy particular. Descubre más sobre ella.El día de ayer, 30 de junio, Trump dio a conocer a través de su red
Excelsior
El presidente de EU, Donald Trump, visitó el "Alcatraz de los caimanes"; un campo de detención para migrantes con antecedentes penales.
24 Horas
El nuevo lugar de hacinamiento fue bautizado por Trump como “Alcatraz de los Caimanes” Por: Roberto Mendoza “Vamos a enseñarles a correr de un caimán… sus posibilidades suben un 1 %.” Con esa frase, el presidente Donald Trump presentó el nuevo centro de detención migratoria conocido como el “Alcatraz de los caimanes”, construido e
Laorquesta.mx
Últimas noticias
Los artículos de cocina más populares por menos de $50 en Walmart
Carmen Aub se casó con Iván Sikic y lo reveló con tierno álbum fotográfico
Pelea de Trump y Musk tira otra vez acciones de Tesla: Caen hasta 6% este martes
Peso cede ante el dólar tras aprobación del ‘gran y hermoso’ plan fiscal de Trump
Localizan con vida a Guillermo Méndez a ocho meses de su desaparición
Rescatan en helicóptero a migrantes en Nogales
Ebrard cancela 416 permisos a maquiladoras por no presentar reporte anual: ¿Puede cerrarlas?
Dólar: cotización de cierre hoy 1 de julio en Uruguay
Carlo Costanzia padre sale en defensa de Alejandra Rubio: “Para mí es un honor que tenga el valor de expresar estos sentimientos en un contexto tan difícil”
Valor de cierre del dólar en Brasil este 1 de julio de USD a BRL
IMSS Coplamar se integra al IMSS Bienestar en 19 estados; estas son las especialides médicas para zonas rurales
Valor de cierre del euro en Brasil este 1 de julio de EUR a BRL
Ranking Spotify en Chile: top 10 de los podcasts favoritos
“Nadie es perfecto”: Sheinbaum defiende a López-Gatell tras críticas por nombramiento en la OMS
Gratificación de julio 2025: estas son las 5 razones por las que tu ‘grati’ podría salir recortada si tu jefe todavía usa el Excel