Voy a empezar siendo sincera; he tenido que preguntarle a mi padre al respecto porque, aunque viví esos momentos sin internet y fui testigo del nacimiento de la misma —mi primer día en Messenger sí que lo recuerdo—todavía era demasiado pequeña.
En la era actual, donde internet nos ofrece guías, tutoriales y walkthroughs en vídeo al alcance de un simple clic, resulta casi inimaginable pensar en jugar a una aventura gráfica sin ayuda externa.
Sin embargo, en los años 90, cuando por ejemplo Grim Fandango, Monkey Island y ya al límite Runaway llegaron al mercado, muchos jugadores tuvimos que enfrentarnos a sus acertijos sin la posibilidad de buscar una solución rápida en internet.
Era una época de pura exploración e imaginación, de notas hechas a mano y de debates telefónicos con amigos para intentar descifrar los enigmas que LucasArts había diseñado con tanto cariño.
En 3D Juegos El auge y caída de las aventuras gráficas: cómo una calavera y un pirata marcaron un antes y un después para los videojuegos Cuando googlear no era una opciónEn 1998, año en que Grim Fandango fue lanzado, el acceso a internet era muy limitado.
Mi padre fue uno de los primeros en tener intenet de nuestra ciudad, y aún así la cosa llegó tarde y de poco en poco.
Obviamente y aunque seguro que la idea ya estaba germinando en la cabeza de algunos, no existían los foros masivos de videojuegos que tenemos hoy en día ni guías explicativas versión online.
Los jugadores teníamos que confiar en nuestra intuición, en nuestra capacidad de observación y en el análisis de cada conversación y pista proporcionada en el juego.
Claro que, a veces, todo esto se nos hacía bola y pasábamos días y días frustrados porque no estaba avanzando.
Así era jugar; nos preparaba para aguantar las frustraciones que la vida nos iría trayendo pero también nos regalaba esos momentazos de placer cuando conseguíamos resolver el acertijo que fuera.
Así era jugar; nos preparaba para aguantar las frustraciones que la vida nos iría trayendo pero también nos regalaba esos momentazos de placer cuando conseguíamos resolver el acertijo que fuera.
Esto generaba una experiencia de juego mucho más pausada y con atención en los detalles: en lugar de avanzar rápidamente después de buscar una solución en Google—estoy segura de que todos lo hemos hecho—, cada rompecabezas se resolvía a base de ensayo y error, probando combinaciones de objetos y hablando con cada personaje en busca de pistas ocultas.
La comunidad de jugadores: llamadas y consejos boca a bocaComo no había foros online, las comunidades de jugadores se formaban en la vida real.
En los colegios, oficinas o reuniones con amigos, era normal pasar un rato intercambiar consejos y estrategias.
Hablar sobre Grim Fandango u otros juegos y discutir teorías sobre cómo resolver un acertijo era parte de la experiencia.
Y, sinceramente, creo que molaba un montón.
Otra práctica habitual en países como Estados Unidos en esa época era llamar a líneas telefónicas de ayuda para videojuegos, como la de Nintendo.
Algunas empresas ofrecían soporte técnico y consejos para superar momentos difíciles en los juegos, aunque el servicio solía bastante caro y no estaba al alcance de todos.
La alternativa más económica y también una de las más populares en nuestro país —que le pregunten a mis tíos— era preguntar en tiendas de videojuegos, donde los empleados, muchas veces expertos en el tema, podían ofrecer pistas de lo más valiosas.
La libreta y el lápiz: herramientas esencialesLos jugadores de aventuras gráficas en los años 90 desarrollamos hábitos que hoy en día podrían parecer algo anticuados, pero que oye, eran fundamentales en aquella época.
Apuntar combinaciones de objetos, transcribir fragmentos de diálogos clave o incluso dibujar mapas eran estrategias habituales.
Incluso cuando ya había internet mi padre y yo hacíamos esto cuando jugábamos a Resident Evil.
Grim Fandango, por ejemplo, no incluía un sistema de pistas dentro del juego, por lo que era absolutamente necesario tener un registro aunque fuera con papel y lápiz de los elementos importantes de la trama.
Esta manera de jugar fomentaba una conexión más profunda con la historia y sus personajes, ya que pasabas tanto rato analizándolo todo que valorabas al máximo esas pequeñas cositas que hacían el juego todavía más grande.
Las revistas y guías en papel: el salvavidas de los jugadores Antes del auge de internet y como seguro habéis estado pensando durante todo reportaje, las revistas de videojuegos eran una de las principales fuentes de información que teníamos los jugadores.
Publicaciones como Micromania, Nintendo Acción, Super Trucos, Mega Sega o Hobby Consolas incluían entre otras cosas guías paso a paso, trucos y consejos para los juegos más populares del momento.
Para quienes jugaban a estos juegos, conseguir una de estas revistas podía significar la diferencia entre avanzar en la historia o quedarse atascado durante semanas —y lo digo con conocimiento de causa, ejem ejem—.
Había veces en que las propias revistas decidían publicar directamente guías dedicadas a un solo juego (o se publicaban de manera individual).
Estas guías eran oro puro.
Algunas editoriales publicaban libros completos dedicados a ciertos juegos, incluyendo mapas detallados y soluciones para cada puzle.
Estas guías se convirtieron en verdaderos tesoros para los jugadores que necesitaban ayuda, aunque luego ya os digo que el problema era conseguir una copia en el momento justo.
Estoy segura de que tengo guardada una mini guía de GTA San Andreas (aunque ya ahí la vida era más fácil y cómoda) con un montón de trucos para convertirte en otros personajes, sacar cualquier tipo de vehículo y, lo mejor, sacar el mega tanque.
La paciencia como clave para el éxitoJugar sin internet requería una enorme dosis de paciencia.
A diferencia de los juegos actuales, que muchas veces nos dan miles de indicaciones visuales para guiarnos en la dirección correcta, las aventuras gráficas antiguas y, sobre todo las de LucasArts, confiaban en la inteligencia del jugador.
Los acertijos no tenían lógica inmediata y directa; a menudo, la solución era contra intuitiva, sarcástica incluso o requería un pensamiento lateral inesperado de los que solo aparecen cuando ya lo has probado todo.
En los años 90, encontrar las respuestas era un desafío considerable, y solo los jugadores más observadores o aquellos que dedicaban horas a experimentar con los objetos del inventario lograban dar con la solución sin la poca ayuda externa que había.
La satisfacción de resolver un puzzle sin ayudaHoy en día, con internet tan metida en nuestras vidas, es fácil caer en la tentación de buscar la respuesta a un acertijo cuando se está atascado.
Pero en los 90, cuando juegos como Grim Fandango eran un enigma en sí mismos, resolver un puzzle sin ayuda nos daba luego una sensación de logro indescriptible.
Cada pequeño avance en la historia era un triunfo personal, fruto de nuestra perseverancia y de nuestro ingenio.
Nos sentíamos extremadamente satisfechos e importantes.
¿Se ha perdido la magia de jugar sin internet?Sinceramente, a veces pienso que sí.
Aunque la tecnología ha facilitado el acceso a información y ha permitido que más personas disfruten de los videojuegos en general, también ha cambiado la forma en que los experimentamos.
Antes, los jugadores estábamos dispuestos a dedicar días, semanas o incluso meses a descifrar los secretos de un juego.
Hoy, el ritmo es mucho más acelerado y la inmediatez de las soluciones reduce la sensación de exploración y descubrimiento y, de alguna manera, hace que jugar sea mucho más vacío.
Creo que hemos perdido la tolerancia a la frustración y que queremos las cosas cada vez más rápido, lo que hace que a veces no nos paremos a disfutar por el camino.
En 3D Juegos Ningún otro videojuego será capaz de hacerme sentir lo mismo que logró la última gran aventura de LucasArts.
Grim Fandango y los recuerdos que nunca mueren Antes, los jugadores estábamos dispuestos a dedicar días, semanas o incluso meses a descifrar los secretos de un juego Sin embargo, algunos —pocos— jugadores han tratado de revivir la experiencia de los años 90 aplicando una sencilla regla: jugar sin buscar las soluciones en interrnet.
De esta forma, se intenta recuperar parte del encanto de aquellas tardes frente a la pantalla intentando resolver un enigma con nada más que nuestra querida lógica y creatividad.
Actualmente, las remasterizaciones permiten disfrutar de juegos como Monkey Island con mejoras visuales y controles más intuitivos, pero la experiencia de juego sigue siendo similar en cuanto a los desafíos se refiere.
La gran diferencia está en la accesibilidad de las soluciones: una búsqueda rápida en Google puede darnos una respuestas en segundos.
En definitiva; jugar sin internet era un desafío que hoy en día resulta difícil de imaginar.
Aunque la era digital ha cambiado la forma en que nos enfrentamos a los videojuegos, siempre es posible regresar a aquel espíritu de los 90 y redescubrir la satisfacción de resolver un rompecabezas por cuenta propia, sin más ayuda que la propia perseverancia.
En 3DJuegos | Si echas de menos aventuras como los clásicos Monkey Island, este juego te encantará.
Es el perfecto homenaje a los años locos de Lucas y Sierra.
Análisis The Legend of SkyeEn 3DJuegos | Hay en camino una nueva aventura gráfica de fantasía que se basa en los mitos de Castilla y toma como referencia todo un clásico de LucasArts.
Así es Legends of Castile (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia ¿Cómo se jugaban las aventuras gráficas sin internet? El desafío de los 90 fue publicada originalmente en 3DJuegos por Bárbara Gimeno .
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos