Comparten perspectivas multidisciplinarias ante alza de obesidadrebeca.
ruiz.
mtzMié, 04/30/2025 - 15:27 En Congreso sobre la Obesidad 2025 comparten ideas para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas El 37.
1 % de los adultos en México padecen obesidad y en las últimas dos décadas ha aumentado casi el 58 %, derivando en problemas de salud como males cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Estos datos fueron compartidos durante el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025, en el que investigadores del Tec de Monterrey y especialistas de otras instituciones compartieron ideas innovadoras para atacar este problema de salud.
“La obesidad es una condición compleja que no puede entenderse desde miradas simplistas ni desde los prejuicios.
Abordarla exige reconocer que se trata de un fenómeno crónico y multifactorial", dijo Juan Pablo Murra, rector del Tec, durante la bienvenida del congreso.
“Exige respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la nutrición, el entorno urbano, la educación, la psicología, las políticas públicas, entre otros temas”, agregó el rector.
Este congreso tuvo como lema La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida, una perspectiva multidisciplinaria en su cuarta edición.
Juan Pablo Murra, rector del Tec, dio su mensaje a través de una videoconferencia.
El Tec de Monterrey cuenta con el Institute for Obesity Research (IOR), el cual busca generar conocimiento con rigor científico y aportar análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y transdisciplinario.
Murra dijo que es importante construir soluciones desde la interdisciplinariedad con una mirada ética, humana y basada en evidencia.
“Este congreso es una oportunidad para tender puentes entre disciplinas y transformar el conocimiento en acciones que nos acerquen a soluciones reales y sostenibles, que nos recuerden que cada avance puede ser el punto de partida para transformar realidades”, dijo.
Durante la bienvenida al Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025, @jpmurra destacó que el problema de la obesidad requiere respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la nutrición y otras disciplinas.
Enfatizó que no se trata de una cuestión… pic.
twitter.
com/d6A9sq1wcl— Tecnológico de Monterrey (@TecdeMonterrey) April 29, 2025 Cuarta edición del Congreso Internacional sobre Obesidad“Piensen un poco en esa cifra.
37.
1 % (41% mujeres y 33 % hombres) de la población adulta sufre de obesidad.
Si no hacemos algo, va a afectar mucho más y a más personas", dijo Feniosky Peña-Mora, vicepresidente de investigación del Tec.
“La obesidad no es un reto que pueda entenderse desde una sola perspectiva.
Es un fenómeno complejo que impacta distintas etapas de la vida y diferentes dimensiones del ser humano”, añadióFeniosky-Peña explicó que a través de 5 unidades de investigación (medicina experimental, alimentos saludables, biología integrativa, bioingeniería, políticas públicas), el Institute for Obesity Research impulsa proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de personas.
“La obesidad es una condición compleja que no puede entenderse desde miradas simplistas ni desde los prejuicios".
- Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey.
Feniosky Peña-Mora, vicepresidente de investigación del Tec de Monterrey.
Obesidad clínica: más allá del índice de masa corporalLeonardo Mancilla director clínico del Institute for Obesity Research, dio su perspectiva sobre el índice de masa corporal (IMC) como un factor de diagnóstico.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso y la estatura de una persona para estimar si tiene un peso saludable.
Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) entre la estatura al cuadrado (en metros).
“Tradicionalmente nunca hemos estado de acuerdo en que el índice de masa corporal sea la definición perfecta de la obesidad.
“Puedo tener 2 individuos que tengan exactamente el mismo índice de masa corporal y que tengan un perfil metabólico, clínico, psicológico, de complicaciones y de calidad de vida que sea absolutamente distinto”, dijo el médico.
Presentó 4 razones por lo que la definición de obesidad no puede basarse solo en el índice de masa corporal.
- Variabilidad individualDos personas pueden tener exactamente el mismo IMC, pero presentar perfiles metabólicos, clínicos y psicológicos muy diferentes.
Esto implica que el IMC no captura la complejidad de la obesidad, que se manifiesta de manera distinta en cada individuo.
- Limitaciones en la evaluación del riesgo El IMC es útil para estudios epidemiológicos, donde se analiza el impacto en poblaciones grandes.
Sin embargo, en un entorno clínico individual, los médicos deben considerar otros factores como la distribución de grasa, las comorbilidades y la calidad de vida del paciente, que el IMC no refleja adecuadamente.
- Obesidad abdominal Muchos expertos sugieren que la obesidad abdominal, medida por el perímetro de la cintura, podría ser un indicador más útil y relevante en la clínica, ya que se relaciona mejor con las complicaciones metabólicas y cardiovasculares.
- Fenotipos variando en la respuestaExisten diferentes fenotipos de obesidad, y algunos individuos pueden presentar complicaciones rápidamente, mientras que otros pueden no desarrollar problemas significativos durante mucho tiempo.
El fenotipo es el conjunto de características observables o expresadas de un organismo, como su apariencia física, comportamiento y funciones biológicas.
Esta variación hace que el IMC, como herramienta única, no sea suficiente para evaluar el estado de salud de un paciente.
Además, presentó algunas diferencias entre la obesidad preclínica y la obesidad clínica con el fin de identificar a pacientes con diferentes estados de salud, riesgos de progresión de la enfermedad, pronóstico y necesidades de atención.
Investigadores del IOR inauguraron el Congreso Internacional sobre Obesidad 2025.
Foto: Héctor González.
Obesidad clínica: - Enfermedad crónica sistémica caracterizada por alteraciones en función de tejidos, órganos o del individuo, debido a adiposidad excesiva o anormal.
- Presenta signos y síntomas de disfunción orgánica.
- Puede causar limitaciones significativas en actividades diarias.
- Requiere tratamiento médico inmediato.
Obesidad preclínica:- Estado de adiposidad excesiva o anormal con función preservada de otros tejidos y órganos.
- Sin manifestaciones clínicas de disfunción orgánica.
- Riesgo variable de desarrollar obesidad clínica.
- Requiere monitoreo y consejería preventiva.
“Tradicionalmente nunca hemos estado de acuerdo en que el índice de masa corporal sea la definición perfecta de la obesidad".
- Leonardo Mancilla, director clínico del Institute for Obesity Research.
Panel Obesidad clínica redefinida: ventajas, desafíos y el poder transformador de las guías mexicanas, celebrado en el Pabellón La Carreta del campus Monterrey.
Redefinición de obesidad clínicaEl primer panel presentado en el evento fue: Obesidad clínica redefinida: ventajas, desafíos y el poder transformador de las guías mexicanas, moderado por Leonardo Mancilla.
Participaron Juan García, extitular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología; Emma Chávez, coordinadora de la Clínica de Obesidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"; y Verónica Vázquez, presidenta de OBESIDADADES A.
C.
Hablaron sobre las implicaciones del nuevo posicionamiento internacional sobre obesidad clínica, publicado en The Lancet, y la necesidad de contar con guías adaptadas al contexto de cada región, en este caso, de México.
“¿Cómo convences a alguien que está en un estado preclínico? El discurso que vamos a tener que construir es diferente", dijo Juan García.
“Debemos tener una visión básica de prevención para buscar pesos saludables y enfatizar el efecto nocivo que tiene el peso excesivo en las personas que tienen algún padecimiento”, añadió.
Por su parte, Emma expresó que México debe contar con sus propias guías clínicas en obesidad, pues existen diferencias sociales, culturales y económicas y se requiere adaptar el conocimiento científico a la práctica local para impactar.
“El tener unas guías "tropicalizadas" permite, en cierta manera, que a pesar de que hagas una revisión sistemática de la literatura y que tengas un primer nivel de evidencia, las recomendaciones van a depender de tu contexto clínico y social.
“Puedes tener un primer nivel de evidencia ‘x’, pero tu grado de recomendación se puede modificar porque depende de tu factibilidad, asequibilidad, si tiene la misma distribución en área rural, urbana, grupos étnicos, Por eso es importante tropicalizar las guías”, comentó.
Verónica Vázquez dijo que algunos pacientes perciben abandono por parte del sistema de salud y el hecho de decirle que se encuentra en obesidad preclínica, puede hacer que la persona no atienda su salud como debiera.
“Decirle a alguien que tiene obesidad preclínica es, en la práctica, decirle que no es candidato a tratamiento, que ‘no está tan mal’, y eso puede ser discriminatorio”, expresó.
Finalmente, puntualizó que se debe tener un enfoque personalizado y humanizado.
Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, expuso las estrategias que han implementado en esa entidad para hacer frente al problema de obesidad.
Foto: Héctor González.
Políticas públicas para enfrentar obesidadLa obesidad representa un problema de salud pública grave y creciente, empieza desde temprana edad, afecta tanto a niños como adultos, y está ligado a enfermedades que pueden causar la muerte, dijo Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León.
Por ejemplo, a través de la encuesta de salud y nutrición 2022-2024, se detectó en ese estado un aumento en la prevalencia esta condición en menores, donde cuatro de cada 10 niños varones presentaron exceso de peso.
Además, en adultos de entre 40 y 49 años, la obesidad abdominal está presente en el 92.
8%.
“Eso significa que afecta a nueve de cada 10 adultos jóvenes, que están en su plena etapa productiva.
Esto nos va a impactar en muchos aspectos que van desde la toma de decisiones, en la propia vida que tenga esta persona y en su aporte a la sociedad”, mencionó.
Marroquín mencionó que esta problemática se debe a factores como un entorno obesogénico asociado a factores sociales, genéticos y ambientales, así como una cultura alimentaria errónea.
Para hacerle frente son necesarias estrategias y políticas públicas para combatir el sobrepeso y la obesidad, a través de educación y concientización en nutrición, evaluaciones realizadas por personal de salud y la regulación del entorno alimentario.
Rosa María Guéant Rodríguez, Profesora y médico hospitalario, de la Universidad de Lorraine y Hospital Universitario de Nancy, Servicio de Clínica en Nutrición y Servicio de Bioquímica Metabólica y Nutrición.
Foto: Héctor González.
Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025La nueva definición de la obesidad clínica y otros temas relacionados a esta condición son parte de la agenda del evento, donde también se exponen los proyectos que se desarrollan en el instituto, comentó Marco Rito, director del IOR.
“El Congreso nos da la oportunidad de mostrar el tipo de investigaciones que estamos realizando, no solo dentro del instituto, sino también con nuestros colegas con los que estamos colaborando de instituciones externas al Tec”, dijo Rito.
Además de la redefinición de la obesidad clínica, hay espacios donde se abordan temas como las vitaminas del grupo B, epigenoma y programación fetal; y quimioinformática en desarrollo de fármacos; biosensores basados en nanofotónica, entre otros temas.
El evento contempló conferencias magistrales, paneles y sesiones de presentación de investigadores del instituto, y se llevó a cabo en el Pabellón La Carreta del campus Monterrey del Tec el 29 y 30 de abrilSe puede ver el contenido a través de Live TEC.
Con información de Ricardo Treviño LEE TAMBIÉN: obesidad instituto de investigación sobre obesidad The Institute for Obesity Research Congreso Internacional de Investigación Sobre la Obesidad Nacional Salud Notas Relacionadas Tec de Monterrey y UT Austin lanzan en EU centro de salud para latinos Innovación en salud: Tec y Ragon Institute (MGH, MIT y Harvard) Tec apuesta por la salud con lanzamiento de nuevo campus Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
Mujeres empresarias piden una estrategia que mitigue la violencia y promueva la justicia tras de Sandra Revilla Olavarrieta,
24 Horas
Millones y millones de mexicanos saldrán a votar el 1 de junio, en la primera elección directa de Jueces, Magistrados y Ministros de la Suprema Corte, consideró este domingo 18 de mayo la presidenta Claudia Sheinbaum. “El pueblo de México es mucha pieza, y millones y millones van a salir a votar el primero de […]The post Millones votar
Plaza de Ármas
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Vanessa ArteagaTres países de la Unión Europea celebraron elecciones en medio del avance de la ultraderecha con algunos resultados inesperados.En Portugal ganó la derecha gobernante; mientras que en Rumania el candidato fanático de Trump perdió la segunda vuelta. En Polonia, otro simpatizante trumpista tendrá otra oportunidad ante el candidat
Excelsior
Imagen Noticias
CIEN AÑOS DE CARBALLIDOEl jueves próximo se cumplen cien años del nacimiento de Emilio Carballido, gran maestro del teatro y la narrativa. Contaba Margarita Mendoza López que en 1950, el director teatral Xavier Rojas le dijo que acababa de leer una obra publicada por la revista América. “Es de un autor cubano —agregó Xavier— y me gustar
Excelsior
Lado.mx Trendings
Tras sufrir una crisis de salud que resultó en la amputación de su pierna, el actor busca conectar con el público
La Opinión de Los Ángeles
'Serpientes y escaleras', la nueva serie de Manolo Caro con Cecilia Suárez, ya está en Netflix, y Juan Pablo Medina, Marimar Vega y Michelle Rodríguez nos contaron cómo fue trabajar en esta comedia negra donde dos familias aprovechan la elección de directora de la escuela de sus hijos para buscar venganza personal.
IGN Latinoamérica
Con 43 años de trayectoria, la actriz Margarita Gralia se sigue reinventando. Muestra de ello es el personaje que interpreta en la serie Serpientes y Escaleras, creada por Manolo Caro, que esta semana se estrenó en Netflix y que ya se ubica entre los contenidos más vistos de la plataforma. En entrevista con MILENIO, la también empresaria habló
Milenio
Fabiola BarreraDespués de la salida de Lylo Fa en el programa anterior, ¿quién fue el eliminado del 18 de mayo de MasterChef Celebrity 2025? La respuesta es segura: no lo veíamos venir.Bajo la lupa de los jueces y chefs Zahie, Poncho y Herrera, el programa comenzó con una receta mexicana muy tradicional, como lo es la barbacoa; pero con cada r
Excelsior
Las generaciones de MasterChef Celebrity 2025 enfrentaron nuevos retos en el episodio de este 18 de mayo, tras la salida de Lylo la semana pasada, este domingo la curiosidad por conocer al siguiente eliminado creció a cada momento. ¿Qué pasó en el día de hoy en el programa de cocina de TV Azteca? La dinámica […]The post ¿Quién fue el
Gluc.mx
Los chefs despidieron entre lágrimas a una de las celebridades más queridas del reality
Infobae
Fabiola BarreraDespués de la salida de Lylo Fa en el programa anterior, ¿quién fue el eliminado del 18 de mayo de MasterChef Celebrity 2025? La respuesta es segura: no lo veíamos venir.Bajo la lupa de los jueces y chefs Zahie, Poncho y Herrera, el programa comenzó con una receta mexicana muy tradicional, como lo es la barbacoa; pero con cada r
Excelsior
Las generaciones de MasterChef Celebrity 2025 enfrentaron nuevos retos en el episodio de este 18 de mayo, tras la salida de Lylo la semana pasada, este domingo la curiosidad por conocer al siguiente eliminado creció a cada momento. ¿Qué pasó en el día de hoy en el programa de cocina de TV Azteca? La dinámica […]The post ¿Quién fue el
Gluc.mx
Los chefs despidieron entre lágrimas a una de las celebridades más queridas del reality
Infobae
Últimas noticias
Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente, 19 de mayo de 2025
La hambruna se cierne sobre la Franja de Gaza por bloqueo de Israel
Nu arrancará como banco con índice de capitalización de entre 13% y 14%
Mexicana gana terreno en calidad, pero aún no despega en volumen
Salud mental, el nuevo KPI que mide el crecimiento de las empresas
El medioambiente, víctima de obras sin planeación en el sureste
Visión Financiera
Así comienza la semana del programa Hoy No Circula
“Estoy contigo”. Es una frase que para todos tiene significado diferente. ¿Qué significa para ti?
La presidenta de la SEHH destaca la capacidad de España para liderar "punteros" ensayos clínicos en hematología
El guardameta húngaro Péter Gulácsi anuncia su retirada de la selección
¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
Adventan crema: para qué sirve y cómo usarla
Microsoft actualiza PowerToys para incorporar Paleta de Comandos para agilizar el uso del sistema
Más de 6,1 millones de europeos recibieron formación del Pacto europeo por las Capacidades