MÉXICO- El sindicalismo latinoamericano enfrenta uno de sus mayores desafíos históricos ante Gobiernos de orientación liberal, reformas laborales restrictivas y el avance de la informalidad.
Entre la confrontación, la adaptación y la pérdida de poder, los sindicatos se reinventan o se diluyen en un escenario cambiante y desigual.
En Argentina, un país de fuerte tradición obrera, la Confederación General del Trabajo (CGT, peronista) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), enfrentan las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, que han acelerado el deterioro social y la pérdida de empleo.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe firma contrato colectivo con el Sindicato de TrabajadoresEn menos de un año, la CGT ha convocado tres huelgas generales, y actualmente se debate entre endurecer su postura o mantener canales de diálogo.
Según el analista Jorge Arias, la precarización y el debilitamiento del respaldo político han restado fuerza al movimiento sindical.
MÉXICO: AUGE DE SINDICATOS INDEPENDIENTES TRAS EL T-MECEn México, la ratificación del convenio 98 de la OIT en 2018 y las reformas constitucionales de 2019, exigidas por el tratado de libre comercio con sus socios del norte (T-MEC), marcaron un punto de inflexión en el sindicalismo.
Emergieron sindicatos independientes en un sector antes controlado por organizaciones afines al poder.
Gracias al mecanismo de respuesta rápida del tratado, se resolvieron numerosas quejas laborales.
Desde entonces, México ha vivido una oleada de revisiones colectivas con más de 30,000 convenios legitimados y casi 10,000 nuevos contratos colectivos.
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) siguen siendo los actores clave.
En Brasil, la reforma laboral que eliminó el financiamiento obligatorio mermó drásticamente el poder de los sindicatos, que han perdido visibilidad incluso en fechas emblemáticas como el 1º de Mayo.
Aunque el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, exlíder sindical, promueve mejoras laborales, las protestas siguen siendo escasas y poco representativas.
TE PUEDE INTERESAR: Acusa sindicato ataque de piratas a trabajadores de plataforma de Pemex En El Salvador, el sindicalismo ha perdido su rol contestatario y hoy respalda mayoritariamente al Gobierno populista de derechas de Nayib Bukele.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, proviene del movimiento sindical y ha consolidado una estructura oficialista, en contraste con el pasado combativo.
La fragmentación heredada de gobiernos anteriores ha contribuido a este giro.
CUBA: CONTROL ABSOLUTO DEL SINDICALISMOEn la isla, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) es la única organización legal y responde directamente al Partido Comunista.
El 1º de Mayo es una celebración del sistema, y activistas o periodistas críticos suelen ser retenidos en sus casas para evitar manifestaciones.
En Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) lidera un movimiento menos combativo que en otras épocas.
Las protestas suelen ser pacíficas y en coordinación con el Gobierno de Gabriel Boric.
La CUT participa en reformas como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral.
La histórica Confederación de Trabajadores de Venezuela ha ido debilitándose debido a la crisis y la proliferación de sindicatos cercanos al Gobierno.
La Red Sindical Venezolana exige unidad y aumentos salariales, en un contexto donde el salario mínimo es inferior a dos dólares mensuales.
La Central Obrera Boliviana mantiene una estrecha relación con el Gobierno del Movimiento al Socialiso (MAS).
Dirigida por Juan Carlos Huarachi, ha exigido subidas salariales por encima de la inflación, lo que ha provocado críticas del empresariado por su posible impacto económico.
Las principales centrales sindicales de Colombia apoyan las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha advertido de que impulsará nuevas protestas si el Congreso bloquea las reformas laboral, de salud y pensiones.
PERÚ: ALTA INFORMALIDAD Y LUCHA SINDICALEn un país donde el 70 % del empleo es informal, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) denuncia las políticas de desregulación, que, según los sindicatos, agudizan la precariedad laboral.
Mientras tato, en Nicaragua existe una profunda represión de la libertad sindical.
El Gobierno de Daniel Ortega ha disuelto los sindicatos independientes, ejerciendo un control total sobre el movimiento obrero, sin espacio para la crítica o la oposición organizada.
En Panamá, el poderoso sindicato de la construcción Suntracs ha perdido fuerza tras las protestas contra la minería a cielo abierto, mientras que en Uruguay, el Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) sufrió en octubre del pasado año un revés con el rechazo en referéndum a su propuesta de reforma jubilatoria, aunque el Gobierno de Yamandú Orsi impulsa un diálogo con participación sindical.
Paraguay, con apenas un 6,7 % de trabajadores sindicalizados, enfrenta debilidad organizativa por la informalidad, la baja industrialización y la desconfianza ciudadana.
En tanto, en Honduras, la fragmentación y la migración masiva han restado protagonismo al movimiento obrero, y en Costa Rica, la relación del presidente Rodrigo Chaves con los sindicatos es tensa y está marcada por acusaciones de corrupción.
En Puerto Rico, la Ley de Cumplimiento Fiscal y el fallo Janus -por el que la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que no se puede obligar a los empleados públicos a pagar tarifas de servicio a un sindicato para apoyar sus actividades de negociación colectiva- han limitado la acción sindical al eliminar derechos de negociación y facilitar la desafiliación.
Y en República Dominicana el problema es que a pesar de que hay registrados cerca de 4.
000 sindicatos, más del 60 % está inactivo, y las principales centrales han sido cuestionadas en los últimos años por su cercanía con los Gobiernos de turno.
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy viernes 9 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
Últimas noticias
Visión financiera
Un jugador de Clair Obscur: Expedition 33 se ha puesto a saltar contra los cuadros y ha encontrado una habitación secreta a lo Super Mario 64
EU deporta a casi 98 mil migrantes en sexenio de Sheinbaum
Día de las Madres dejará derrama de 88 mmdp en México
Dos partidazos marcan el inicio del capítulo 18 del torneo Apertura 2025
DE LEÓN A LEÓN
Clima hoy 09 de mayo: No cede el calor y amenaza un evento de "Norte"
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso a créditos
Advierten riesgo de que narco obtenga concesiones de telecom
El nuevo Papa tiene raíces criollas en Nueva Orleans
¿Puede una fotografía revelar tu edad biológica?
Las diferencias entre Francisco y León XIV
.
Hallan cuerpo en estado de descomposición en cuarto de vivienda
¿Qué se celebra el 9 de mayo? Hoy es el Día de Goku, Día de la Victoria y más efemérides