A su corta edad, ella debió estar aprendiendo, jugando, creciendo sin preocupaciones más allá de la escuela o sus amistades. Pero su infancia fue interrumpida abruptamente al ser víctima de violación sexual. En lugar de soñar con su futuro, fue obligada a asumir una responsabilidad que no le correspondía: ser madre. Sin embargo, hoy la niña de solo 13 años lucha por su vida en una cama de la Unidad de Cuidados Intensivos en Ucayali. Su familia denuncia que se le negó al acceso al aborto terapéutico.
Al igual que esta adolescente, 176 niñas menores de 14 años se han convertido en madres en lo que va del año 2025 en el Perú, según el Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo -cifras que solo son reportadas-. Lima encabeza la lista con el mayor número de casos con 27 registros. Le siguen Loreto con 19 partos, Ucayali con 18 y La Libertad con 12.
En los últimos cinco años la cifra alcanzó en 6.782 casos de menores de edad que se convirtieron en madres, pero se evidencia un incremento entre los años 2020 y 2023.
Infobae Perú conversó con Brenda Álvarez, abogada y presidenta de Proyecta Igualdad, enfatizó la importancia de implementar una educación sexual integral como una herramienta fundamental para prevenir estos abusos y garantizar mejores condiciones para las infancias.
“Las cifras son alarmantes. Hay tres factores que llaman la atención, sobre todo en relación con niñas, quienes tienen que enfrentar embarazos y maternidades no deseadas. Una de ellas es la falta y la ausencia al acceso a una educación sexual integral, debido a que es sumamente importante en países como el nuestro”, declaró.
Por su parte, Marta Rondón, psiquiatra del Instituto Nacional Materno Perinatal, señaló que el 70 % de denuncias por violación sexual son contra niñas y adolescentes.
“Entonces, es una violencia sexual a repetición, por tanto, la posibilidad de quedar embarazada por violencia sexual es muy alta. El 45% de las mujeres que acudieron por violencia sexual en un año se embarazaron, y de esas, el 70% eran menores de edad”, revela.
Álvarez señala que la escuela debería ser un espacio formativo clave para los estudiantes, debido a que una educación sexual integral no solo busca prevenir embarazos, sino también a que las niñas, niños y adolescentes dispongan de conocimientos para reconocer y denunciar situaciones de abuso.
“Cuando hablamos de la educación sexual como una herramienta de protección estamos hablando de que la educación sexual dota de herramientas para identificar. Por ejemplo, qué situaciones constituyen agresiones sexuales. Desde mi experiencia que trabajo con víctimas, inicialmente no consideraban o no era claro que el hecho era de una violencia sexual o era una expresión de violencia sexual”, enfatiza.
La violencia sexual contra niñas y adolescentes, especialmente cuando resulta en un embarazo, suele permanecer oculta durante largos periodos. La especialista Rondón señala que el caso se conoce cuando la menor está gestando; caso contrario, el agresor continúa abusando de la víctima.
En los últimos cinco años, entre el 2020 y lo que va del 2025, las regiones que lideran en número de registros son Loreto, con 1.026 casos; Lima, con 852; Junín, con 431; y Cajamarca y La Libertad, ambas superando los 400 registros.
La desigualdad de género y la falta de acceso a oportunidades siguen siendo una realidad alarmante para muchas niñas en situación de pobreza, especialmente aquellas que residen en áreas rurales o alejadas. Estas menores enfrentan una discriminación que, aunque evidente, a menudo pasa desapercibida.
Obligar a una menor de edad a continuar con un embarazo producto de una violación ha sido calificado por organismos internacionales como una forma de “tortura”. Esta problemática se agrava en contextos donde las menores no tienen acceso a los derechos que las leyes peruanas les otorgan, como el caso en Ucayali.
El aborto terapéutico es legal cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer. Sin embargo, en la práctica, las menores de edad enfrentan múltiples obstáculos para acceder a este derecho. Existen barreras que han limitado la posibilidad de que las niñas puedan interrumpir un embarazo no deseado, incluso cuando su salud está en peligro.
“Todos los días atendemos casos de aborto terapéutico, pero vienen por diferentes causas. Debemos haber atendido más de 20 casos en menores que vienen embarazadas producto de violación. Es importante que se entienda que estos son casos excepcionales, en los cuales se demuestra que hay daños a la salud mental de la embarazada”, revela la doctora Rondón.
Marta Rondón
El caso de la niña de 13 años hospitalizada en UCI evidencia cómo la falta de acceso oportuno al aborto terapéutico puede tener consecuencias devastadoras. Para Álvarez, esta situación no solo vulnera el derecho a la salud, sino también el derecho a la vida de las menores, quienes ya cuentan con un proyecto de vida y son ciudadanas con derechos plenos.
El doctor Enrique Guevara, secretario General de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología, también precisa las consecuencias de que una menor continúe con un embarazo cuando es víctima de una violación.
“Si hay un embarazo producto de esa violación, ese daño es mucho más grave y puede ser permanente. Se puede producir depresión severa, ansiedad, intentos de suicidio, e incluso la muerte. Aún más riesgoso es cuando se trata de personas vulnerables, como menores de 18 años”, señaló.
Para la abogada existe la posibilidad que las menores que son madres no continúen con sus estudios, por lo que se ven obligadas a abandonar las escuelas y tengan un trabajo precario. Estas solo son algunas de las consecuencias que enfrentan, pero que algunos parlamentarios no quieren ver.
“Tendrá una responsabilidad que ella no deseó, sino que la sociedad y el Congreso le impusieron para cuidar a una criatura. ¿Y la gran pregunta es qué pasará con la criatura? Porque no es que el Estado le vaya a proveer educación, alimentación de calidad”, argumenta.
A pesar de que el caso es público, el Ministerio de Salud no ha emitido ningún comunicado. Mientras tanto, es deber del Ministerio de la Mujer garantizar el acceso al aborto terapéutico a la menor.
Un reciente estudio realizado por Proyecta Igualdad ha revelado que el 84 % de los procesos penales por aborto en Perú entre 2012 y 2022 se originaron en hospitales públicos, donde las mujeres acudieron en busca de atención médica tras emergencias obstétricas. Durante el periodo analizado, se procesaron a 9.962 mujeres, lo que equivale a un promedio de 1.000 casos anuales.
De acuerdo con el informe, las mujeres más afectadas por esta situación son jóvenes de entre 18 y 30 años (78 %), con bajos niveles educativos (77 % solo cuenta con educación básica) y que viven en condiciones de pobreza o pobreza extrema (71 %). Además, el 88 % de las procesadas son solteras y ninguna de ellas tenía antecedentes judiciales.
Estos datos reflejan un patrón de criminalización que afecta desproporcionadamente a mujeres en contextos de alta vulnerabilidad social y económica. La letrada Brenda Álvarez, mencionó que el personal médico no solo incumple con su deber de confidencialidad, sino que también expone a las mujeres a procesos penales sin garantías.
Además, estos procesos penales por aborto suelen extenderse durante un promedio de 32 meses, lo que genera una carga emocional, económica y social significativa para las mujeres procesadas. En muchos casos, estos procesos carecen de pruebas sólidas o respaldo legal. De estas carpetas fiscales, 6 de cada 10 mujeres terminan siendo condenadas.
Una situación que solo demuestra que las niñas y niños, adolescentes y mujeres están desprotegidas en el país. La abogada subraya que no se trata de ideologías, sino de la ciencia.
Ningún acto de violencia debe quedar en silencio. Cada mujer, niña o niño merece vivir libre de miedo, con respeto y dignidad, quienes deben recibir apoyo del Estado peruano. Si tú o alguien que conoces está atravesando una situación de abuso, puedes denunciar a los siguientes canales:
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy viernes 9 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
Últimas noticias
Visión financiera
Un jugador de Clair Obscur: Expedition 33 se ha puesto a saltar contra los cuadros y ha encontrado una habitación secreta a lo Super Mario 64
EU deporta a casi 98 mil migrantes en sexenio de Sheinbaum
Día de las Madres dejará derrama de 88 mmdp en México
Dos partidazos marcan el inicio del capítulo 18 del torneo Apertura 2025
DE LEÓN A LEÓN
Clima hoy 09 de mayo: No cede el calor y amenaza un evento de "Norte"
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso a créditos
Advierten riesgo de que narco obtenga concesiones de telecom
El nuevo Papa tiene raíces criollas en Nueva Orleans
¿Puede una fotografía revelar tu edad biológica?
Las diferencias entre Francisco y León XIV
.
Hallan cuerpo en estado de descomposición en cuarto de vivienda
¿Qué se celebra el 9 de mayo? Hoy es el Día de Goku, Día de la Victoria y más efemérides