La misión Lucy de la NASA dio un nuevo paso en su ambicioso recorrido por los vestigios primigenios del sistema solar. El 20 de abril, la sonda realizó un sobrevuelo exitoso del asteroide Donaldjohanson, una roca espacial que desafía las formas tradicionales con una estructura que despertó tanto asombro como nuevas preguntas.
Este encuentro, cuyas fotografías se conocieron hoy, no solo sirvió como ensayo técnico para los verdaderos objetivos de la misión —los asteroides troyanos de Júpiter— sino que aportó información valiosa sobre un cuerpo celeste que, hasta ahora, se conocía muy poco. Es que, desde que Lucy despegó en octubre de 2021, sus responsables sabían que el viaje sería largo, pero lleno de sorpresas.
Tres años y medio después de su lanzamiento, y a 17 meses del histórico sobrevuelo del asteroide Dinkinesh y su miniluna Selam, la nave vuelve a asombrar con un descubrimiento inesperado: Donaldjohanson. De trata de un sistema binario de contacto, una formación compuesta por dos cuerpos que alguna vez fueron independientes y terminaron fusionados en un abrazo permanente tras una colisión a baja velocidad.
Lo primero que llama la atención es su forma alargada y segmentada. Las imágenes muestran una especie de figura doble con un cuello estrecho que une dos lóbulos prominentes.
A simple vista, parece un par de conos de helado encajados uno dentro del otro, una comparación que incluso la NASA eligió para describir su singular aspecto.
Las primeras fotografías fueron captadas por el instrumento L’LORRI (Generador de imágenes de reconocimiento de largo alcance), que registró el sobrevuelo con una frecuencia de imagen de aproximadamente dos segundos.
Los científicos ya sospechaban que Donaldjohanson podría tener una forma peculiar. Observaciones previas habían detectado grandes variaciones en su brillo cada diez días, lo que sugería una rotación lenta e irregular. Esas pistas iniciales ahora cobran sentido con las nuevas imágenes, que confirman el carácter binario del asteroide y evidencian una topografía más compleja de lo esperado.
“Donaldjohanson tiene una geología sorprendentemente complicada. A medida que estudiamos las estructuras complejas en detalle, estas revelarán información importante sobre los componentes básicos y los procesos de colisión que formaron los planetas de nuestro sistema solar”, declaró Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy, quien lidera el equipo desde el Southwest Research Institute (SwRI) en Colorado.
Para Levison, esta estructura revela detalles fundamentales sobre la historia de formación de los planetas.
Lo que parecía una simple roca espacial de unos 5 kilómetros de largo resultó ser aún más imponente.
Las primeras mediciones sugieren que su tamaño real es de más de 11 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho, aunque la confirmación final llegará una vez que el equipo descargue y procese la totalidad de los datos.
Por ahora, las imágenes disponibles corresponden a la fase previa al máximo acercamiento, cuando Lucy aún se encontraba a unos 1100 kilómetros del asteroide. La distancia mínima del sobrevuelo fue de 960 kilómetros.
Donaldjohanson no solo sorprendió por su forma, sino también por su historia. Se estima que este objeto se desprendió de un asteroide mayor hace aproximadamente 150 millones de años.
Su morfología ofrece una ventana directa a los procesos de colisión y agregación que moldearon el cinturón principal de asteroides, una zona ubicada entre las órbitas de Marte y Júpiter; una región que funciona como una cápsula del tiempo espacial: conserva restos de los primeros materiales que formaron el sistema solar.
Aunque Donaldjohanson no era uno de los objetivos científicos principales de Lucy, el sobrevuelo fue cuidadosamente planificado. A diferencia del encuentro con Dinkinesh, que funcionó como una prueba técnica, esta vez el equipo de misión ejecutó un operativo completo de observación.
Se usaron todos los instrumentos disponibles, incluido el generador de imágenes en color y espectrómetro infrarrojo L’Ralph, así como el espectrómetro de emisiones térmicas L’TES. La descarga de datos se extenderá por varias semanas y ofrecerá una imagen aún más detallada de la estructura y composición del asteroide.
El desempeño técnico también fue motivo de celebración. “Estas primeras imágenes de Donaldjohanson muestran nuevamente las enormes capacidades de la nave espacial Lucy como motor de descubrimiento”, señaló Tom Statler, científico del programa de la NASA.
Para él, las capacidades instrumentales de Lucy representan un salto cualitativo: “El potencial que tiene Lucy para verdaderamente abrir una nueva ventana a la historia de nuestro sistema solar cuando llegue a los asteroides troyanos es inmenso”.
El éxito del sobrevuelo no es casual. Detrás de cada imagen y cada dato hay un entramado de instituciones, ingenieros y científicos que aportaron su conocimiento. La nave espacial fue construida por Lockheed Martin Space, mientras que la trayectoria orbital original y las operaciones de vuelo están bajo su responsabilidad.
El instrumento L’LORRI fue diseñado y fabricado por el Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins. El espectrómetro L’TES fue desarrollado por la Universidad Estatal de Arizona. El SwRI lidera la planificación científica y el procesamiento de datos. Todo este esfuerzo conjunto se enmarca en el Programa Discovery de la NASA, que gestiona el Centro de Vuelo Espacial Marshall desde Alabama.
Aunque los ojos del mundo están hoy puestos en Donaldjohanson, la misión Lucy recién comienza a mostrar su verdadero alcance. La nave recorrerá durante todo 2025 el cinturón principal de asteroides. Pero su verdadero destino se encuentra más allá, donde ningún otro artefacto espacial llegó antes: los asteroides troyanos de Júpiter.
Estos cuerpos orbitan el Sol en resonancia con el planeta gigante y permanecen atrapados por su campo gravitacional. Son testigos primitivos de la formación del sistema solar, preservados en una región estable desde hace más de 4000 millones de años.
El primer encuentro con uno de estos troyanos ocurrirá en agosto de 2027, cuando Lucy visite al asteroide Eurybates. A ese sobrevuelo le seguirán otros cuatro, distribuidos entre 2027 y 2033.
La expectativa es enorme, ya que nunca antes se ha observado de cerca uno de estos objetos. La posibilidad de estudiar su composición, morfología y dinámica orbital puede aportar respuestas clave sobre el origen de los planetas y la evolución de los cuerpos menores del sistema solar.
Los troyanos que la NASA tiene como objetivo están atrapados en órbitas estables cerca de los puntos Lagrange de Júpiter, donde se distribuyen en dos enjambres: uno delante del planeta gigante gaseoso y otro detrás. Estos asteroides se encuentran a la misma distancia de Júpiter que del Sol, lo que los convierte en un interesante objeto de estudio.
Con el apoyo de diversos instrumentos científicos, la misión Lucy se encargará de analizar la geología, la composición, la densidad y la estructura de cada uno de estos cuerpos celestes, proporcionando información clave previamente desconocida sobre su formación y la evolución de nuestro sistema solar.
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos