Alicia de J. Giacinti Comte
La cocina de los países con sustratos indígenas es muy sabrosa, por ese sincretismo entre lo europeo y lo indígena. En México, y en otros países latinoamericanos, el maíz es la base de la alimentación y se usa en diferentes combinaciones creando unos platillos espectaculares. Baste recordar nuestros tamales, las tortillas sin las cuales los mexicanos nos sentimos perdidos, el mote de Ecuador que acompaña todos los platillos… Ahora nos tocó probar la cocina colombiana. Llegamos a Bogotá, en la mañanita, prácticamente sin dormir. Mi familia, que sólo estaría un día en la ciudad, quiso aprovecharlo y contrataron un guía para conocer lo principal. Circulamos por las grandes avenidas rumbo al Centro Histórico, admirando muestras de arte urbano en los muros. El cansancio se olvidó con las interesantes explicaciones… pero el hambre no. Eran las once de la mañana y estábamos en ayunas y así se lo hicimos saber al guía. Él sugirió un lugar tradicional donde, dijo, hacen las mejores arepas de la ciudad y podríamos desayunar rápido. Es un localito pequeño. Varias personas estaban dentro haciendo masa, formando la arepa, rellenándola. Las freían en un cazo en la puerta de la entrada. Ahí desayunamos deliciosas arepas rellenas de huevo y carne, bebimos jugo de corozo, frutilla que no conocíamos, cuyo sabor nos pareció a la granada. La cuenta fue de risa: 9 desayunos por 21 dólares. Por la tarde, en el barrio de la Candelaria, el más antiguo de Bogotá, en un restaurante tradicional, ubicado en una casita de tres pisos, saboreamos el delicioso ajiaco, el arroz con coco, las empanadillas y otras delicias.
Durante el paseo matutino, caminamos admirando algunos de edificios y casas antiguas hasta llegar a la Plaza Santander, hermosa y amplia con una fuente lateral. Ahí probé hormigas “culonas”, que vendían unas mujeres con vestidos típicos. Frente a la plaza está el fabuloso Museo del Oro que resguarda piezas increíbles de las antiguas culturas de la región. Visitamos las Iglesias coloniales de San Francisco y la Tercera orden. Por el paseo peatonal llegamos hasta la Plaza Bolívar, la principal, enmarcada por los tres poderes: los juzgados, el Capitolio, sede del poder legislativo, y el Ayuntamiento, en el otro lado está la Catedral de la Inmaculada. Salimos al a calle llamada de la Agonía, en subida, bastante pesadita, hasta llegar al Barrio de la Candelaria, con sus pintorescas callecitas.
Regresé a Bogotá días después y ahora subimos en el teleférico al Cerro de Monserrate (sí con e) para ver la ciudad desde lo alto, visitar el Santuario y mirar desde ahí otro cerro que tiene en su cima un templo que venera a nuestra Virgen de Guadalupe. Más tarde visitamos el Parque Botánico cuyo mayor atractivo es el Tropicario, edificios de cristal comunicados entre sí, que encierra en su interior plantas de las diversas regiones del país. Visitamos las Minas de sal en Zipaquirá, en cuyas profundidades se construyó la espectacular Catedral de Sal: tres naves, catorce estaciones del viacrucis y la hermosa capilla de la Virgen del Rosario de Guasa, que en sus muros de sal tiene imágenes de muchas advocaciones marianas.
Hermosa ciudad colombiana es Medellín. Nos hospedamos en el barrio de El Poblado que con el de Provenza y el Parque Llera son una zona VIP de la ciudad: arboladas callecitas recoletas, tiendas lindas y restaurantes de todo tipo. Guiadas por la publicidad el primer día fuimos a lo que llaman El Pueblito Paisa, (paisa es el nombre que le dan a la gente de Medellín). Suponíamos que era un barrio, pero resultó un parque temático, una placita, con su iglesita, tiendas de recuerdos y curiosidades, una callecita y un parque escarpado al que llaman de las esculturas. Lo mejor de ese paseo fue la comida, en un restaurante típico: pedí una lengua boyacense, que resultó ser una lengua asada, bañada con salsa criolla acompañada de patacones (plátanos), arepas y arroz.
La Plaza Botero es visita imperdible pese a estar en el peligroso barrio conocido como El Hueco. Fernando Botero, el famosísimo artista de los gorditos, heredó 23 monumentales esculturas de bronce a la ciudad de Medellín con la condición de que estuvieran a la vista de toda la gente. Lo que vimos es impresionante: una gran plaza pletórica de esculturas, flanqueada por el Museo de Antioquia yel Palacio Rafael Uribe Uribe, con una arquitectura muy especial, edificios de gobierno y un hotel que fue de lujo antes de que el barrio decayera.
La Catedral Metropolitana es muy sencilla, de ladrillo descubierto y lo que fue el Seminario Diocesano es ahora un Centro Comercial. Cerca el Centro Cultural Coltejer, el edificio más alto de la ciudad. Medellín es una ciudad verde no sólo por los extensos Parques del Rio, sino por sus avenidas arboladas. El metro cable, con cuatro líneas, es una extensión del metro:donde las viviendas se han subido a los cerros, el transporte público lo ha hecho también.
Una visita enriquecedora fue a la Comuna 13, en otros tiempos poblada de malandros, (guerrillas, cárteles, paramilitares) a donde no se podía entrar y que ahora es un atractivo turístico que recorrimos guiadas por un lugareño. Tiene actualmente 210 000 habitantes y se fundó, en un cerro ubicado entre tres cordilleras de Andes, como un lugar de “paracaidistas” que se fue legalizando. El gobierno hizo una “limpieza” y ahora puedes entrar sin temor, admirar sus casitas coloridas y enormes muros con arte urbano. Subes, evadiendo motocicletas, por unas empinadas y angostas calles, en las que casi todo es comercio local. Puedes hacer una paradita en algún bar para escuchar a raperos que hacen sus rimas tomando en cuenta la procedencia y la persona de los turistas. También puedes disfrutar de una paleta helada de maracumango que te ofrecen en un vasito con jugo de limón yle puedes añadir chilito y sal. Deliciosa. No muy lejos se ve un cerro sin vegetación donde encontraron fosas clandestinas.Tiene una larguísima escalera eléctrica pero si subes por ésta no verás casi nada.
Cerca están El Peñol y el hermoso pueblo de Guatapé. Para conocerlos salimos una mañanita neblinosa de Medellínpor el largo túnel de Santa Elena (8.5 Kms), mirando el campo cultivado verde, verde, cruzado por el Río negro. Desayunamos en un curioso restaurante-granja, en donde pudimos acariciar llamas y alpacas. Llegamos al El Peñol Nuevo, ya que el pueblo antiguo quedó sumergido en una represa y, como nuestro San José de Gracia, cuando el agua está baja se pueden ver las torres de su templo. En el pueblonuevo, muy pintoresco, construyeron un templo que se parece a la gran roca de El Peñol y ahíse venera a la Virgen de Chiquinquirá. El Peñol de Guatapé es la cuarta roca más grande del mundo, con 220 mts de altura y puedes subirlo por una escalera exterior de 720 escalones. El entorno es hermoso con una vista espectacular del embalse y del valle. Hicimos un paseo en lancha por el embalse y volamos en helicóptero para admirar el Peñón desde lo alto. Muy cerca Guatapé, pueblecito famoso por los zócalos que lucen casi todas sus construcciones, con figuras coloridas en relieve que aluden a la ocupación de sus moradores, Pasear por sus estrechas calles fue una delicia.
Cartagena de Indias fue la cereza del pastel. Nos alojamos dentro de la muralla en una antigua casona de amplias habitaciones con un hermoso balcón a una de sus callejuelas. Fundada en 1533, es absolutamente caminable, puedes hacer dilatados paseos por sus calles admirando sus edificios coloniales y sus hermosos templos y detenerte en alguna de sus innumerables placitas para tomar un refrigerio. Un paseo nocturno en coche de caballos es grandioso.
Hay varias visitas obligadas en Cartagena: al Cerro de la Popa en cuya cima está el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria y un convento de monjes agustinos, imponente; el Fuerte de San Felipe, la fortaleza española más grande de América; el barrio típico de Getsemaní, lleno de tiendas, de comederos y bebederos. De Getsemaní, a través del parque regresas a la muralla. Al entrar te recibe la Plaza de los esclavos y la Torre del Reloj. Desde Cartagena se puede navegar hasta las islas del Rosario para nadar en las transparentes aguas del Caribe y pasear por los manglares.
Y nos faltó conocer más de Colombia…
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy viernes 9 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
MC MartínezTenemos Papa. A las 18:07 horas, tiempo de Roma, la chimenea lanzó la ansiada fumarola de color blanco, para dar el anuncio de la elección del cardenal Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa.Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa! Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Rom
Excelsior
Para este 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán. Ante diversos fenómenos climáticos que afectan al país, la
Formato7.com
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
Últimas noticias
Visión financiera
Un jugador de Clair Obscur: Expedition 33 se ha puesto a saltar contra los cuadros y ha encontrado una habitación secreta a lo Super Mario 64
EU deporta a casi 98 mil migrantes en sexenio de Sheinbaum
Día de las Madres dejará derrama de 88 mmdp en México
Dos partidazos marcan el inicio del capítulo 18 del torneo Apertura 2025
DE LEÓN A LEÓN
Clima hoy 09 de mayo: No cede el calor y amenaza un evento de "Norte"
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso a créditos
Advierten riesgo de que narco obtenga concesiones de telecom
El nuevo Papa tiene raíces criollas en Nueva Orleans
¿Puede una fotografía revelar tu edad biológica?
Las diferencias entre Francisco y León XIV
.
Hallan cuerpo en estado de descomposición en cuarto de vivienda
¿Qué se celebra el 9 de mayo? Hoy es el Día de Goku, Día de la Victoria y más efemérides