Una madre desesperada deposita a su bebé en una cesta y lo deja flotar por el Nilo, el gran río de Egipto, confiando en que las aguas, a veces traicioneras, tengan más piedad que los hombres: hay una orden de matar a todos los bebés judíos y ese niño es uno de ellos. Años más tarde, otro chiquito es llevado a Egipto por sus padres, huyendo de la amenaza de un rey que teme perder el trono y también ha ordenado exterminar a los menores de dos años. Ambos sobreviven a una masacre ordenada por el poder de turno. Ambos crecen para cambiar la Historia. Sobre ambos relatos la editorial Leamos -el sello de Infobae- publicó libros electrónicos para descargar gratuitamente. En el caso de Moisés, también hay un audiolibro gratuito.
Moisés y Jesús no vivieron en el mismo siglo pero las coincidencias narrativas entre sus vidas han fascinado a teólogos, historiadores y escritores durante más de dos milenios. La Biblia los presenta como figuras fundacionales: uno saca a su pueblo de la esclavitud en Egipto; el otro, según la tradición cristiana, ofrece una liberación espiritual universal. Sus historias se entrelazan como espejos narrativos, pero también revelan diferencias profundas que los sitúan en planos distintos.
La historia de Moisés comienza con un acto de desesperación. El faraón ha ordenado matar a todos los varones hebreos recién nacidos, temeroso de que los esclavos se conviertan en amenaza. En medio de ese decreto, una mujer de la tribu de Leví esconde a su hijo durante tres meses. Luego, sin otra salida, lo coloca en una canasta y lo deja en el Nilo. La hija del faraón lo encuentra, se compadece y lo cría como si fuera suyo.
Siglos después, en Belén, un monarca también se siente amenazado por la llegada de un niño. Herodes, rey de Judea, escucha rumores de que ha nacido el “rey de los judíos”. Ordena una matanza de niños. José, avisado en sueños, huye con María y el pequeño Jesús hacia Egipto. Allí se quedan hasta la muerte del rey.
En ambos relatos, la infancia está marcada por la persecución y la huida. Ambos sobreviven por la acción decidida de sus padres y madres y viven -Jesús, algunos años- de niños en Egipto. En ese punto, sus vidas comienzan a correr en paralelo.
Moisés crece como príncipe, aunque es hebreo. Su juventud está signada por un conflicto de identidad: vive entre privilegios egipcios, pero siente que no pertenece a esa cultura. Cuando ve a un capataz golpeando a un esclavo hebreo, lo mata y huye al desierto. Allí, en Madián, se casa y se convierte en pastor.
Jesús, en cambio, crece en la humilde Nazaret, hijo de un carpintero. Poco se sabe de su juventud, salvo un episodio en el que se queda en el templo de Jerusalén, discutiendo con los sabios a los doce años. A diferencia de Moisés, no se educa en palacios ni se forma como príncipe. Su vida transcurre en la periferia, entre campesinos y artesanos.
Pero ambos pasan por una etapa de retiro y transformación antes de iniciar su misión pública. Moisés se encuentra con Dios en forma de una zarza ardiente mientras cuida ovejas. Jesús, tras ser bautizado, se retira al desierto durante 40 días, donde es tentado por el diablo. Ese número —40— aparece en ambos relatos como símbolo de preparación.
En la Biblia, el número 40 no es casual. Es una cifra cargada de simbolismo que aparece repetidamente en contextos de prueba, transición o revelación. En la vida de Moisés, 40 años marcan su estadía en el desierto de Madián antes de ser llamado por Dios. Más adelante, liderará al pueblo israelita durante otros 40 años en el desierto, camino a la Tierra Prometida.
Jesús, al inicio de su vida pública, se retira durante 40 días al desierto, donde enfrenta tentaciones. El paralelo es claro: ambos personajes atraviesan una etapa de aislamiento antes de asumir su misión. En ambos casos, el desierto no es solo un lugar geográfico, sino un espacio de transformación.
Para los hebreos, los 40 años representaron la purificación de una generación esclavizada, incapaz de creer del todo en la promesa. Para Jesús, los 40 días fueron una preparación espiritual, un anticipo de las pruebas que vendrían. La duración, el entorno y el sentido de ambos episodios subrayan la idea de que no hay revelación sin prueba.
Moisés sube al monte Sinaí y desciende con las tablas de la Ley. Es un momento fundacional para el pueblo de Israel: a partir de entonces, la alianza con Dios se rige por un código, un conjunto de normas que estructuran la vida religiosa y civil.
Jesús también sube a una montaña y pronuncia un discurso que marcará a sus seguidores. El sermón del monte —según el Evangelio de Mateo— comienza con las bienaventuranzas y continúa con una reinterpretación de la ley mosaica. “Habéis oído que se dijo... pero yo os digo”, repite una y otra vez.
Si Moisés trae la Ley, Jesús propone una lectura nueva de esa ley. No la anula, según el propio texto, pero la lleva a su plenitud. La justicia deja de ser solo cumplimiento de normas y se vuelve asunto del corazón.
Uno de los puntos más significativos en la comparación es la noción de alianza. Moisés es el mediador del primer pacto entre Dios y el pueblo de Israel, sellado en el monte Sinaí con la entrega de los Diez Mandamientos. Esta alianza define a Israel como nación y establece un marco legal, religioso y ético.
Jesús, según la tradición cristiana, inaugura un nuevo pacto, que ya no se basa en la ley escrita sino en la fe. Durante la Útima Cena, toma el cáliz y dice: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que es derramada por ustedes” (Lucas 22:20). Es una declaración radical: la relación entre Dios y los hombres se redefine a través del sacrificio, no de la ley.
Para los primeros cristianos —especialmente en los textos de Pablo— Jesús es visto como el cumplimiento de lo que Moisés anticipó. Mientras Moisés intercede por un pueblo concreto, Jesús es presentado como mediador universal.
Ambos personajes son asociados con milagros, aunque en contextos diferentes. Moisés, según el libro del Éxodo, convierte su bastón en serpiente, hace caer plagas sobre Egipto, abre el mar Rojo y hace brotar agua de una roca en el desierto. Sus prodigios son actos de confrontación y liberación frente al poder faraónico.
Jesús, por su parte, sana a ciegos, leprosos y paralíticos. Multiplica panes y peces, camina sobre el agua y resucita muertos. Sus milagros no tienen como finalidad castigar a un enemigo, sino restaurar al ser humano. No apuntan al poder, sino a la compasión.
Ambos usan signos para demostrar autoridad divina, pero el contexto revela un matiz importante: los de Moisés están ligados a la construcción de un pueblo; los de Jesús, a la transformación del individuo.
Las diferencias más claras entre ambos emergen al final de sus vidas. Moisés, según el Deuteronomio, muere en la cima del monte Nebo, viendo la Tierra Prometida desde lejos, pero sin poder entrar en ella. Nadie sabe dónde fue enterrado.
Jesús muere en la cruz, ejecutado por los romanos. Es sepultado, pero sus seguidores afirman que resucitó al tercer día. Su muerte, más que un final, es presentada como el comienzo de una nueva etapa.
Mientras que la muerte de Moisés cierra un ciclo —el del éxodo y la formación del pueblo—, la de Jesús inaugura una nueva narrativa que se expande más allá de las fronteras del judaísmo.
¿Fueron estas similitudes casuales o construidas con intención? Muchos estudiosos sostienen que el Evangelio de Mateo, escrito para una audiencia judía, presenta deliberadamente a Jesús como un “nuevo Moisés”. Desde su nacimiento hasta su enseñanza en el monte, los paralelismos funcionan como señales para lectores conocedores de la Torá.
La figura de Moisés ya era central en la identidad judía. Presentar a Jesús con rasgos similares no solo lo legitimaba, sino que lo ubicaba dentro de una continuidad. A la vez, las diferencias marcan una ruptura: Jesús no es un libertador político, ni forma un nuevo Estado, ni dicta una ley civil. Su mensaje se desplaza del ámbito nacional al universal.
Moisés y Jesús, separados por siglos y contextos, comparten estructuras narrativas que reflejan preocupaciones comunes: la infancia amenazada, el liderazgo divinamente inspirado, la enseñanza moral, la mediación espiritual. Pero también representan dos modos distintos de entender la relación entre lo sagrado y lo humano.
Uno conduce a un pueblo por el desierto hacia una tierra prometida. El otro camina entre multitudes y habla de un reino que no es de este mundo. Ambos dejaron huellas imborrables.
Los libros están disponibles en formato digital y el acceso es muy sencillo. Solo es necesario entrar al enlace correspondiente en la tienda en línea Bajalibros.
En el caso de Moisés, la libertad, se puede leer en versión ebook o escuchar en audiolibro. Una vida de Jesús está disponible en versión ebook. Ambos pueden leerse desde el teléfono, tableta o computadora.
Si ya se tiene una cuenta en Bajalibros, los libros quedan disponibles de inmediato. Si no, hay que registrarse. El proceso es breve y no se solicita tarjeta de crédito ni ningún tipo de pago: solo se completan unos datos básicos y se confirma la cuenta a través de un correo electrónico. Al hacer clic en “Activar”, el acceso queda listo.
Para quienes deseen leer desde un teléfono o una tableta, es necesario descargar la aplicación gratuita de Bajalibros, disponible en Google Play o App Store. En la misma página del libro están los enlaces directos para descargarla.
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos