Las mujeres ganan 15% menos que los hombres cuando el empleo es la fuente de medición, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024 del INEGI.
Además, la brecha salarial no ha mostrado cambios significativos en las últimas dos décadas y México se ubica en el lugar 33 de 146 países del Índice Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial.
Del mismo modo, México ocupa el lugar 119 entre las economías con mayor brecha salarial, el segundo indicador en el cual obtiene peor evaluación, solo superado por la baja participación de las mujeres en el mercado laboral, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
TE PUEDE INTERESAR: Deja 21 muertos violencia en Acapulco en Semana Santa“En 1952, México se convirtió en el primer país de América Latina en ratificar el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración de la OIT.
Sin embargo, pasaron casi 20 años para que este compromiso se incorporara a la Ley Federal del Trabajo y 70 para que el tema fuera prioridad en la agenda del Poder Ejecutivo”, señala el informe “¿Cómo cerrar la brecha salarial? Estrategias para erradicarla en México”.
Por su parte, el Banco Mundial analiza los marcos legales y regulatorios en 190 países para evaluar las oportunidades económicas de las mujeres.
En el rubro de igualdad salarial, México obtiene una puntuación de 75 sobre 100 en la legislación general, pero este puntaje baja a 50 en la regulación secundaria y a 25 según la opinión de expertos locales que evalúan su aplicación práctica en cada país.
“En México, las mujeres realizan la mayor carga de trabajo del hogar y de cuidados, lo que es una limitante para entrar y permanecer en el mercado laboral.
En promedio, una mujer destina 42 horas a la semana al trabajo no remunerado, en comparación con 17 horas que dedica un hombre, lo que reduce el tiempo disponible de las mujeres para participar en la economía remunerada”, indica.
A eso se le suma la baja participación económica de las mujeres en México, donde 46% tienen un empleo —muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de 67%—, las responsabilidades de cuidado impactan sus trayectorias profesionales, ya que recaen de manera desproporcionada sobre ellas.
Y conforme aumenta el nivel jerárquico dentro de las organizaciones, disminuye la participación de las mujeres y se amplían las brechas salariales.
En México, las mujeres representan 43% de la plantilla laboral.
Sin embargo, su participación disminuye a 23% en dirección de áreas jurídicas, 11% en dirección de finanzas y 3% en las direcciones generales, de acuerdo con el mismo Instituto.
MUJERES EN CAMPOS DE ESTUDIO CON MENOR REMUNERACIÓNDiversos informes del IMCO establecen que las mujeres terminan la educación superior en mayor proporción que los hombres, sin embargo, esto no ha sido suficiente para eliminar la brecha salarial.
Una de las razones es la concentración de mujeres en carreras asociadas a los campos de estudio con menores niveles de remuneración, como docencia, enfermería y trabajo social, con ingresos promedio alrededor de 16 mil pesos mensuales.
En contraste, los hombres tienden a elegir carreras como ingeniería o ciencias computacionales, que suelen estar entre las mejor remuneradas, con salarios cercanos a 25 mil pesos mensuales.
Así, los hombres participan en carreras con ingresos 1.
6 veces mayores a las carreras en donde se concentran las mujeres.
En 2005, en promedio, las mujeres en México percibían ingresos laborales 20% menores que los hombres.
En 2024, esta proporción se redujo a 15%, mismo nivel que en 2013 y que ha variado poco desde entonces, sin considerar los años de la pandemia.
Esto implica que por cada 100 pesos que un hombre percibe, una mujer recibe 85 pesos, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
Esta brecha puede aumentar hasta 35% cuando se contemplan otras fuentes, ingresos y se mide con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), una herramienta especializada en medir los ingresos, ya que además de los laborales consideran transferencias, rentas, entre otros.
Mientras que la Dirección Técnica de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) señaló que su Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía correspondiente al mes de marzo, el impacto que tiene la concentración del mercado laboral (monopsonio) en los salarios de hombres y mujeres, lo cual afecta negativamente los ingresos de las mujeres.
Entre los factores de la brecha salarial que identificó el IMCO se encuentra la edad, pues es menor cuando las personas entran al mercado laboral, entre los 20 y 29 años, las mujeres tienden a ganar 8% menos que los hombres.
Mientras que la mayor desigualdad de ingresos ocurre entre los 30 y 39 años, periodo que suele coincidir con decisiones relacionadas con el matrimonio y/o la maternidad.
Otra de ellas es la condición de empleo, ya que actualmente, 55% de las mujeres trabaja en la informalidad, frente a 48% de los hombres.
Lo que restringe el acceso de las mujeres a seguridad social, certidumbre jurídica, prestaciones laborales y acceso a servicios de salud, además de implicar un ingreso 41% menor al de aquellas mujeres empleadas en la formalidad.
Así como en la región, pues en los estados del sur, la brecha salarial es menor (14%) en comparación con otras zonas, pero esto no implica mejores condiciones de empleo o mejores salarios para las mujeres.
Esta menor brecha se debe a que los salarios en general son más bajos que el promedio nacional, los salarios de los hombres se asemejan más a los de las mujeres, y existe una baja productividad en los sectores predominantes de la región.
Y los sectores económicos, como los servicios profesionales (39%), otros servicios no gubernamentales (28%), esparcimiento y cultura (28%), y hospedaje y preparación de alimentos (25%) presentan brechas de ingresos en favor de los hombres.
Sin embargo, hay sectores donde sucede lo contrario, como la construcción (41%), minería (28%) y servicios agropecuarios (8%), donde presentan una brecha en favor de las mujeres.
Los Chiefs tendrán al menos ocho partidos en horario estelar
El Informador
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
* Refuerzos de las Rojas lideran en puntos la Liga Caliente.mx LNBP Femenil * #44 Brandi Harvey-Carr (21.5 PTS) y #24 Angela Tompkins (19.7 PTS) ernando Plata Veracruz, Ver., 14 de mayo del 2025.- Los refuerzos de las Rojas de Veracruz han respondido en la cancha con actuaciones brillantes, se trata de la recién llegada […]
Dpoderapoder
Timberwolves eliminan a Golden State sin Curry para avanzar a la Final de Conferencia Minnesota buscará pasar por primera vez a las Finales de la NBA ante Oklahoma o Denver rtrujilloJue, 15/05/2025 - 00:34
Record
San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas. La petición llega poco más de un mes después de que este tribunal interviniera de … Continuar le
Elarsenal.net
El boxeador italiano Michael Magnesi sueña con disputar el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Pero parte de su sueño es hacerlo en México y con un oponente local, pues quiere una guerra. Michael Magnesi estuvo de visita en la Ciudad de México y habló de sus próximos planes luego de ser ubicado en […]La entrada Michael Magnesi,
Amexi
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
Infobae
Laura ToribioCon salarios base promedio de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 pesos en primaria, uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo, advirtió la organización Mexicanos Primero.Con motivo del Día del Maestro se pronunció por la revalorización del magisterio, que no debe seguir siendo una promesa incumplid
Excelsior
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos.A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas hist
Milenio
Aunque parezca extraño, la mayoría de países tienen un listado de nombres prohibidos por la Ley del Registro Civil. Ya sea por sus connotaciones históricas o bien porque tienen un significado ofensivo. Por ejemplo, Hitler, Stalin, Judas, Os
Mundo Deportivo
Ayer en la mañanera, la presidenta Sheinbaum se mostró entre exasperada y contradictoria cuando fue interrogada sobre los temas de Ovidio, su familia, la declaratoria de terroristas a criminales mexicanos, y terminó mezclando todos los temas con el telón de fondo de la inconformidad de no tener la más mínima información de Estados Unidos sob
Excelsior
El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos
Vamos Azul
Christian MendozaDos rivales se suman a la agenda 2025 de la Selección Mexicana, en su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 que organiza de manera tripartita con Estados Unidos y Canadá.La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que Japón y Corea del Sur, selecciones ya clasificadas al Mundial 2026, participarán en el Mextour de s
Excelsior
Últimas noticias
De única mujer en la mina a inspiración de estudiantes
Violencia escolar no cede en Guanajuato, estos son los casos registrados
Detenida en Elche una pareja por someter a su hija menor de tres años a una ablación
Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de tether
Fallece Robert Walls, leyenda del fútbol australiano, tras recurrir a la muerte asistida
La Fiscalía pide a la Audiencia Provincial de Badajoz archivar la investigación contra el hermano de Pedro Sánchez
Estonia denuncia que caza ruso violó espacio aéreo de OTAN en incidente con flota fantasma
El PP pide a San Isidro "resiliencia" para los madrileños ante un Sánchez que se "revuelve en el fango de corrupción"
Trece detenidos por un fraude de 1,3 millones a la Seguridad Social desde 17 sociedades
Moreno pide en Bruselas una PAC "estable y fuerte", con menos burocracia y cláusulas espejo a países de fuera de la UE
Bolaños no cree que Ábalos esté chantajeando a Sánchez y pone la mano en el fuego por Santos Cerdán
Técnicos de Emergencias "anotaron" el aviso sobre el Poyo sin interrumpir al Cecopi
Más Madrid tacha de "racismo institucional" la decisión de Aena y pide que se siente con la Comunidad y Ayuntamiento
"Los Mayores" envían en Tokio un mensaje para la abolición de las armas nucleares
Djaló, con gripe, se suma a las bajas de los Williams y Prados recuperado