¿Es ChatGPT tu nuevo mejor amigo? Esto dice mucho sobre cómo nos relacionamos con la IA (y sus riesgos) Milenio

¿Es ChatGPT tu nuevo mejor amigo? Esto dice mucho sobre cómo nos relacionamos con la IA (y sus riesgos). Noticias en tiempo real 16 de Abril, 2025 19:25

Cristina salía con un chico desde hace algunos meses, sin embargo, en las últimas semanas la interacción se había diluido: días sin respuesta interrumpidos por un intercambio de mensajes ambiguos.
En medio de un periodo complejo en el trabajo y en su entorno familiar, se preguntó qué tenía que hacer con la confusa relación.
Consultó con su círculo cercano, las respuestas fueron similares.
Sin embargo, aún había algo que le molestaba.
Se le ocurrió que tal vez la Inteligencia Artificial (IA) podría darle la respuesta.
Fue directo a ChatGPT —una de las herramientas de IA más populares en este actualmente—, subiócapturas de pantalla de su última conversación con el chico y le pidió analizarla.
ChatGPT concluyó que el joven parecía "no tener responsabilidad afectiva".
Su caso no es el único, semanas después, en X, una joven preguntó “¿Soy yo o de la nada todos estamos usando ChatGPTcomo nuestro mejor amigo y le preguntamos todo?”.
Desde hace tiempo, las consultas a la IA se han vuelto más frecuentes, y no se limitan a recomendaciones sobre lo que se va cocinar en el día, hay quienes le piden analizar su personalidad, que les dé su punto de vista sobre un problema, un consejo sobre su vida amorosa e incluso, que coqueteen con ellos.
"Nunca había tenido una conversación tan honesta como la que tuve con ChatGPT", se lee en un post, mientras cientos de cuentas en Tik Tok comparten las sesiones de ligue que tuvieron con la IA.
Puede que el pequeño grupo de científicos que se reunió un verano de 1956 en Dartmouth College para marcar el nacimiento de este campo de investigación no estuvo ni cerca de imaginarse que la herramienta sería utilizada para leer el tarot siete décadas después.
Chatgpt y yo últimamente pic.
twitter.
com/GadUV3MdJG— ceciarmy (@ceciarmy) April 12, 2025¿Qué es la Inteligencia Artificial?La inteligencia artificial nació como una subdisciplina de las Ciencias Computacionales.
Su objetivo era desarrollar modelos y algoritmos que tuvieran un desempeño similar al de los humanos, como comporte a MILENIO Marisol Flores Garrido, maestra en cómputo científico en la Universidad de British Columbia y doctora en ciencias computacionales en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla.
“Al principio de la disciplina, un grupo de científicos se reúne para plantear está nueva área de conocimiento en la que van a desarrollar máquinas que sean capaces de la abstracción y de muchas habilidades que hasta ese momento estaban reservadas para humanos”, explica.
Para ese entonces Issac Asimov y la ciencia ficción ya habían construido su propio universo de máquinas imaginarias, uno que terminó filtrándose a una realidad menos flexible a las expectativas: en la práctica, la idea de robots pensantes no se ha fraguado todavía.
Así que, con el tiempo, los expertos han tenido que ir ajustando sus objetivos a unos más alcanzables.
Sin embargo, alrededor y aparte de las herramientas mismas, sigue existiendo todo un imaginario que termina entrelazado con lo que hoy se considera que es la Inteligencia Artificial.
“Lo que me llama la atención, es que, en su imaginación, los científico [que dieron pie a la disciplina] sí estaban pensando en hacer máquinas que fueran como humanos”, comparte Marisol, quien actualmente investiga sobre el aprendizaje automático, el análisis de redes y la intersección entre la inteligencia artificial y las humanidades.
Nunca había tenido una conversación tan honesta como la tuve con ChatGPT, y lo único que puedo decir es que “nadie” me había entendido tanto y juzgado menos que esa cosa.
Lo más bonito fue que me recordó que soy un humano, con todo lo que conlleva.
Lo desinstalaré, antes de…— Di ???? (@DianaQro) April 11, 2025El efecto ELIZAHay personas que consultan a la IA sin dejar de lado el por favor y el gracias.
Existe una tendencia inconsciente de asumir que las computadoras se comportan y operan igual que los humanos.
“Necesitamos muy poco para empezar a proyectar nuestra humanidad sobre las herramientas.
En el caso de Alexa, con que tenga voz y suene más o menos humana, nos parece que el tratamiento es diferente al que se tiene con el refri o la licuadora.
Nos hace proyectar muchas de nuestras características, pero no es algo nuevo”, dice la doctora en ciencias computacionales.
La primera vez que se hizo presente este efecto fue con ELIZA, un algoritmo programado de tal forma que podía decir unas cuantas frases y reestructurar lo que se le acaba de compartir.
Joseph Weizenbaum, informático del MIT encargado de su creación, hizo que un grupo de personas interactuara con el chat diciendo que del otro lado de la pantalla, quien les respondía, era una psicoanalista.
“A pesar de que les contestaba de forma genérica, simple, las personas fueron engañadas.
Entonces, quedó claro que los humanos necesitamos muy poco para empezar a proyectar y sentir que la tecnología nos entiende.
No porque nos esté diciendo repuesta increíbles sino porque lo asocias con la empatía”, añade la especialista.
El efecto provocado por ELIZA hizo evidente que en muchas ocasiones, las personas adjudican a la tecnología más poder y habilidad de la que realmente tiene.
Si a esto se le suma la capacidad de los seres humanos para crear vínculos, se vuelve más difícil reconocer las limitaciones de los modelos.
“Cuando ya te encariñas, lo que puede pasar es que depositemos un exceso de confianza en estas herramientas”.
Curiosamente, Weizenbaum, quien por años se dedicó al análisis de este efecto, se volvió un acérrimo crítico de la IA, advirtiendo de los peligros de otorgar demasiada esperanza en las máquinas.
@gaston_y_co yo ya pasé lo delulu, necesito estar internalulu original sound - gaston_y_co Cuando la IA queda en el territorio de la magia Algunos estudios calculan que el 80 por ciento de las personas del mundo utilizan la IA, pero apenas la tercera parte se da cuenta de ello.
No está claro cuántas más son conscientes de cómo funciona.
Probablemente la mayoría no tiene la menor idea de dónde vienen los datos con lo que responde o qué mecanismos la operan.
Arthur C.
Clarke ya advertía que, toda tecnología suficientemente avanzada podía ser indistinguible de la magia.
Su velocidad y respuestas detalladas pueden resultar tan sorprendentes que se corre el riesgo de sobreestimar la verdadera capacidad que tiene, como advierte Marisol.
Sin embargo, la IA no es infalible.
La más popular hoy en día opera, básicamente, reconociendo patrones a partir de las matemáticas en grandes volúmenes de datos.
“Juntas un conjunto de datos muy grande y luego con matemáticas buscan patrones en el conjunto de datos y de ahí comienzas a tratar de hacer predicciones, o de encontrar estructuras”, comenta experta en matemáticas.
Aunque no toda la IA funciona así, la más utilizada actualmente opera de este modo: responde a partir de los datos que la alimentan, mismos que dependen del objetivo para el que fue diseñada.
Entre mayor sea su uso, mayor es la cantidad de ejemplos y de datos que requiere.
Hoy en día, es capaz de procesar miles de millones de ellos, no obstante, esto no quiere decir que haya meditado la respuesta.
“La IA en este momento, no está ni de cerca de razonar o hacer abstracciones que se parezca al aprendizaje, lo que hace es utilizar matemáticas para localizar patrones en datos”Así que, al interactuar con ella, se alimentan los patrones que detecta, haciéndola más precisa y en apariencia, más cercana.
¿Hasta dónde uno puede confiar en la IA? ¿Cómo saber de dónde vino la respuestas que ChatGPT dio luego de que Cristina le pidiera analizar su conversación? No siempre está claro el origen.
“A medida que vemos cómo trabajan estas herramientas, van saliendo más escándalos, resulta que los diseñadores utilizaron todo lo que pudieron extraer de internet, incluyendo muchísimos terabytes de piratería.
Uno de estos modelos incluso estuvo acusado de descargar información de sitios pirata para entrenarlo”“Lo que sí sabemos es que las cantidades de datos para estos modelos de lenguaje son monstruosas y que jalaron todo lo que pudieron del internet e incluso de sitios privados: todo lo que pudieron”, comenta Flores Garrido.
¿Qué tan fiables pueden ser estos datos?, puede que la pregunta siga en el aire por algunos años.
Sin embargo, no es la única preocupación, pues la diversidad de los mismos también es clave en la calidad de las respuestas.
Hay ejemplos muy famosos de sistemas que en algún momento exhibieron un mal funcionamiento debido a sesgos.
Uno de ellos es el de Joy Buolamwini, investigadora del MIT Media Lab, que mostró que casi el 35 por ciento de las mujeres negras fueron identificadas erróneamente por reconocimiento facial, esto debido a que la base de datos recolectada para su diseño en su mayoría estaba conformada por información de hombres blancos.
¿Está lista la IA para brindar apoyo emocional? Existe un cómic llamado: "Garfield minus Garfield”.
La gracia del material es precisamente esa: Dan Walsh, quien llevó a cabo el proyecto, decidió retirar de las viñetas al protagonista principal, un gato naranja parlante e irónico.
Con su ausencia, el cómic se reduce a ver al dueño hablando al aire, cuadros de un constante monólogo.
La sensación que Flores Garrido experimentó al leerlo es similar a la que le genera el pensar en las charlas con ChatGPT.
Aunque tiene claro que no se puede demonizar la tecnología —pues en algún momento puede funcionar para desahogarse o pedir un punto de vista— asegura que en ningún momento puede reemplazar terapia o una red de apoyo.
“A final de cuentas, por impresionante que parezca, no hay nadie ahí.
Cuando le pasas tu conversación para que la analice, lo que estás viendo son respuestas generadas por operaciones matemáticas.
Un vacío con eco” Puede que las charlas sean útiles, incluso capaces de dar contención en momentos en los que no se puede recurrir a alguien más.
No obstante, aun cuando exista la sensación de que alguien pone atención o cuidado, el uso de la IAes finalmente el despliegue de un sin fin de comandos computacionales sin rostro.
No se es ni un amigo, ni un paciente, sino un usuario de tecnología.
Esto implica también un desplazamiento de la responsabilidad.
Si en algún momento ChatGPT no estaba lo suficientemente entrenado para el problema particular que se le planteó o para dar un consejo adecuado, aún no queda claro en quién responderá por ello, puede que no precisamente lo haga la empresa.
Pese a que algunos estudios ya están analizando el uso de la IA en el campo de la salud mental, aún están lejos de igualar la atención especializada.
En primer lugar, se tienen que tomar en cuenta las limitaciones, especialmente cuando se trata de pensar en diagnósticos.
“Se ha visto que determinadas aplicaciones son muy buenas detectando depresión, pero no detectan ansiedad u otros problemas, porque eso, al final depende de los datos con los que se construyó.
Si no tiene suficientes datos o ejemplos, no lo va a detectar”, agrega la matemática.
Lo mismo puede ocurrir por ejemplo, con las neuro divergencias, no porque no exista la capacidad, sino porque hay sesgos en los datos: hasta hace poco se descubrió que podría haber una subestimación en el número de casos de autismo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en mujeres, lo que también influye en el número de casos disponibles para el entrenamiento de la IA.
“Además, creo que al final también puede alimentar el mito de que solitos podemos, en vez de fortalecer vínculos.
La salud mental no es un autoservicio, depende incluso de políticas públicas” La cara que no siempre se ve de la IAEn ocasiones, es complicado notar cuando Chat GPT (o cualquier otro modelo) se equivoca y por ahora no hay suficientes estudios al respecto, por lo que la experta lo ve como un potencial peligro.
“Si no sabes de violencia de género, o no eres especialista en depresión, no tienes los elementos suficientes para reconocer cuando, en medio de muchas cosas que parecen ciertas, algo que está completamente equivocado”, agrega, asegurando que la tecnología no falla por malicia, sino por diseño.
Además, aunque es pronto para acusar un uso malintencionado, Marisol no lo descarta, tomando en cuenta que hay antecedentes de uso indebido de la tecnología a lo largo de la historia.
“Me parece pertinente recordar que estos modelos no son de un gobierno, una universidad o una organización colectiva.
Son de empresas.
No sabemos qué están haciendo con los datos, lo que sí sabemos es de lo que son capaces por sus antecedentes”Cathy O’ Niel, matemática y escritora,lo llegó a contar en su libro: Armas de destrucción matemática (2016).
Uno de los casos narrados es precisamente el de Corinthian Colleges, una universidad de paga estadounidense que fue denunciada por el fiscal general de California por diversos señalamientos, entre ellos, uso indebido de datos.
Según el reporte, la institución hacía rentable su negocio aprovechándose de “personas ‘aisladas’ e ‘impacientes’, con ‘poca autoestima’, con ‘pocos amigos o familiares que se preocupen por ellas’, ‘atrapadas’ en situaciones difíciles e ‘incapaces de considerar y planificar bien su futuro’.
De acuerdo con Cathy, así como Corinthian Colleges, gran parte del dinero de estas universidades se destinaba a publicidad en Google y Facebook, plataformas que les permitían segmentar a sus poblaciones objetivo con “minucioso detalle”.
En su libro, la autora asegura que internet ofrece a los anunciantes el mayor laboratorio de investigación de consumo y generación de oportunidades de negocio del mundo.
La Dra.
Marisol lleva un poco más allá la reflexión: “ChatGPT, Gemini, Copilot, todas estas herramientas son de empresas que están compitiendo entre ellas.
No lo comentamos, pero creo que habría que preguntarse qué se hace con todos los datos”.
LHM


Compartir en:
   

 

 

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025.02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Aryna Sabalenka

Casper Ruud vuelve al Top 10 de la ATP tras ganar el Masters de Madrid. 05 de Mayo, 2025 09:54

Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó

Excelsior

Sabalenka se estrena en Roma arrasando a Potapova . 05:20

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se

Mundo Deportivo

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.