Una semana después de que fiscales solicitaron la pena de muerte para Luigui Manguine, acusado del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, el mundo volvió a mirar de frente una práctica que parecía en retroceso, pero que hoy revela cifras inquietantes. Este 8 de abril, Amnistía Internacional publicó su informe anual sobre “ Condenas a muerte y ejecuciones 2024 ”, en el que documenta un aumento de 32% en las ejecuciones a nivel global, alcanzando su nivel más alto desde 2015.
Un repunte impulsado por pocos países, pero con un alto costo humano La pena de muerte, una herramienta para silenciar y controlarDurante 2024, se tuvo conocimiento de al menos 1,518 ejecuciones en 15 países. Si bien se trata de la menor cantidad de Estados involucrados desde que Amnistía Internacional comenzó este seguimiento, la cifra global de ejecuciones no se había acercado tanto a los niveles más críticos de la década. Irán, Irak y Arabia Saudí concentran el 91% del total registrado. Irán encabezó la lista con al menos 972 personas ejecutadas, de las cuales más de la mitad fueron condenadas por delitos relacionados con drogas. Amnistía señala que la cifra representa un aumento del 14% con respecto a 2023 y que 30 de las ejecuciones afectaron a mujeres. En Irak, se registraron al menos 63 ejecuciones, cuatro veces más que en el año anterior. Arabia Saudí duplicó su uso de la pena capital, al alcanzar al menos 345 ejecuciones, el número más alto del que se tenga registro en ese país. Muchas de ellas se vinculan con acusaciones de terrorismo y consumo o tráfico de drogas. A pesar del secreto oficial, Amnistía cree que en países como China, Vietnam o Corea del Norte el número real de ejecuciones podría ser mucho mayor. Las cifras allí no se publican ni se fiscalizan de forma independiente. Además de presentar estadísticas, el informe lanza una advertencia clara: varios gobiernos utilizan la pena de muerte como mecanismo de control político. En Irán, las autoridades la han aplicado contra personas involucradas en las protestas de “Mujer, Vida y Libertad” entre 2022 y 2023. Arabia Saudí ha recurrido a la pena capital contra miembros de la minoría chií, vinculados a protestas antigubernamentales de 2011. En la República Democrática del Congo, el gobierno anunció la reanudación de las ejecuciones como respuesta a la “traición” dentro del ejército, en medio del conflicto armado interno. La aplicación de la pena de muerte también recae de forma desproporcionada sobre personas de origen pobre o pertenecientes a minorías étnicas o religiosas, lo que subraya las profundas desigualdades estructurales en los sistemas judiciales de varios países.
Estados Unidos: 16 años liderando Reveses, avances y moratoriasEstados Unidos se distingue por ser, desde hace 16 años consecutivos, el único país del continente que aplica la pena de muerte. En 2024 se registraron 25 ejecuciones en nueve estados, cifra que, aunque modesta en comparación con algunos países de Oriente Medio, reafirma una tradición que se mantiene a pesar de las numerosas críticas internacionales y los esfuerzos legislativos para limitar su aplicación. El método tradicional de la inyección letal continúa siendo el más empleado. Sin embargo, en un giro controvertido, Alabama adoptó el uso de gas nitrógeno para llevar a cabo ejecuciones, lo que marcó la primera vez que se emplea este método en la historia del país. A nivel federal, la administración Biden conmutó 37 de las 40 penas de muerte existentes, aunque no eliminó la pena capital de la legislación. En paralelo, cinco hombres enfrentaban procesos con posibilidad de ejecución en comisiones militares en Guantánamo. La pena de muerte sigue siendo legal en 27 estados del país, aunque 11 de ellos no la han aplicado en al menos una década. En 2024, el número total de personas condenadas a muerte en Estados Unidos era de 2,049, incluidas 45 mujeres. En África, el contraste es evidente. Zimbabue adoptó medidas que eliminan la pena de muerte para delitos comunes, una decisión que representa un avance hacia un sistema judicial más humanitario y respetuoso de los derechos fundamentales. Paralelamente, Zambia ratificó el Segundo Protocolo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, compromiso que sella su intención de erradicar la pena capital y alinea sus políticas con las demandas internacionales de derechos humanos. La situación en Asia también ha experimentado cambios relevantes. Malasia, en un movimiento considerado emblemático, abolió el carácter obligatorio de la pena de muerte para ciertos delitos. El país revisó más de mil sentencias, lo que permitió reducir de manera notable la población en riesgo de ejecución. Este cambio legislativo no solo representa un avance interno, sino que forma parte de un esfuerzo más amplio en la región para sustituir la pena capital por medidas alternativas que garanticen procesos judiciales más equitativos.
¿Y México?El ámbito internacional alcanzó un hito importante en diciembre de 2024. Por primera vez, más de dos tercios de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas votaron a favor de una moratoria global sobre la pena de muerte. Este respaldo, sin precedentes en términos de consenso, indica una clara inclinación de la comunidad internacional hacia la abolición definitiva del castigo capital. México ocupa un lugar distinguido en el debate internacional al haber adoptado hace ya décadas una postura abolicionista en materia de pena de muerte. El país eliminó esta práctica para delitos comunes en 2005 y, de hecho, la última ejecución se efectuó en 1976, lo que refleja un compromiso prolongado con los estándares internacionales de derechos humanos. La legislación mexicana se rige por el principio de protección a la vida y la dignidad humana; además, México ratificó instrumentos internacionales que claman la eliminación progresiva de la pena capital y participa activamente en foros multilaterales donde se discute la erradicación de esta medida extrema.
]]>Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos