(CNN Español) -- "El 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan". Este llamado de Francisco I. Madero marca lo que se considera como el inicio oficial de la Revolución mexicana, en 1910, el movimiento que sacó del poder al dictador Porfirio Díaz y modeló al México de la modernidad.
La Revolución mexicana empezó con el objetivo de poner fin al régimen de 30 años de Díaz. México atravesaba entonces una situación política y social penosa. Uno de los mayores problemas era la propiedad de las tierras: estaban concentradas en las manos de unos pocos, mientras que una gran mayoría de trabajadores del campo y de la ciudad sufría condiciones infrahumanas.
Porfirio Díaz, reconocido entre otros aspectos por su impulso a la infraestructura, había puesto en marcha reformas legislativas que permitían que compañías del exterior tomaran "terrenos baldíos" que le pertenecían a campesinos e indígenas, entre otros grupos. Se habían creado grandes latifundios.
A esto se sumaban las duras condiciones de los trabajadores. "La situación de los trabajadores del campo y la ciudad fue precaria: tenían jornadas de 14 a 18 horas, bajos salarios, no existían las prestaciones, no había descanso semanal ni días festivos y estaban eternamente endeudados en las tiendas de raya, entre otros aspectos", explica la Universidad Nacional Autónoma de México.
La tienda de raya era el almacén de las haciendas en donde se vendían mercancías a los trabajadores de las fincas agrícolas a cuenta de sus salarios. Los trabajadores de las haciendas eran obligados a comprar en estos establecimientos.
A las pésimas condiciones se sumaba el uso de la fuerza excesiva, ya que en los casos en los que los trabajadores quisieron manifestarse "fueron reprimidos brutalmente", según una reseña del Estado de México, que recuerda como ejemplos el asesinato de trabajadores durante las huelgas de Cananea y Río Blanco, en 1906 y 1907, respectivamente.
Restituir las tierras y mejorar las condiciones laborales era una clave para la revolución.
En 1910, Madero se fugó a San Antonio, Texas, y lanzó el Plan de San Luis que llamaba al levantamiento contra el general Díaz. Para entonces, la semilla de lo que luego se bautizó como Revolución mexicana ya estaba más que sembrada. Y Madero era una figura fundamental de la lucha contra la perpetuidad de Díaz en el poder, que lo había llevado a promover un año antes la creación del Partido Nacional Antirreeleccionista, cuyo lema era "Sufragio Efectivo, No Reelección".
Con el levantamiento, comenzaron a surgir guerrilleros a lo largo y ancho del país, entre ellos dos cuya fama ha trascendido con creces el territorio mexicano: Emiliano Zapata y Francisco "Pancho" Villa.
El líder revolucionario mexicano Francisco ‘Pancho’ Villa (1878-1923) al frente de una cabalgata de rebeldes durante la Revolución mexicana. (Crédito: Topical Press Agency/Getty Images)
En mayo de 1911, tras meses de lucha, los rebeldes lograron tomar Ciudad Juárez, en Chihuahua, y Porfirio Díaz se vio obligado a renunciar. Con las elecciones, en octubre de ese, año Francisco I. Madero llegó a la presidencia.
"El movimiento revolucionario continuó los siguientes años con descontentos entre las distintas facciones que lo iniciaron. Uno de ellos fue Emiliano Zapata, quien al frente del Ejercito Libertador del Sur reclamaba a Madero haber incumplido lo ofrecido en cuanto a la devolución de tierras a las comunidades indígenas y agrarias del estado de Morelos; en tanto en Chihuahua, al norte, Pascual Orozco acusaba al presidente de corrupción y traición al país", explica el Gobierno mexicano en una reseña de la revolución.
Desde el 9 de febrero de 1913 Madero sufrió una asonada militar, que los historiadores llamaron la "Decena Trágica". Fue arrestado y asesinado. Días después, el general Victoriano Huerta asumió la presidencia. En oposición a Huerta, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, creó el Plan de Guadalupe y se formó el Ejército constitucionalista. "Pancho" Villa comandaba en el norte y Emiliano Zapata en el sur. La lucha armada logró la renuncia de Huerta en 1914.
El movimiento armado revolucionario y los acuerdos políticos ulteriores derivaron en la creación de la Constitución de 1917, considerada por el Gobierno de México como el fin de la Revolución mexicana, aunque la lucha duró más tiempo.
Uno de los legados más relevantes de la revolución, según la UNAM, fue la ley electoral de 1911, que estableció por primera vez que los diputados y senadores federales se elegirían por voto directo. En la época de Díaz ya existía la elección directa en comicios de carácter local de algunos estados, pero no era generalizado.
La ley de 1911 –que en realidad fue elaborada en la última legislatura de Díaz y promulgada por Madero– también reguló la participación de la ciudadanía en los procesos electorales a través de los partidos.
Pero, sin duda, la gran herencia legal del proceso revolucionario fue la propia Constitución de 1917, caracterizada por la UNAM como "una de las más avanzadas de su tiempo, justamente por los derechos que incluía en materia educativa, en la recuperación, uso y usufructo de la tierra, donde volvió a ser propiedad de la nación las aguas, ríos, mares y montañas".
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reemplazó a la Carta Magna de 1857 y que sigue vigente hoy en el país, fue además el texto que materializó los derechos sociales y de los trabajadores del país.
Esta constitución, no obstante, no reconoció los derechos políticos de las mujeres, ni siquiera el del voto, lo que sucedería recién en la década de 1950.
La educación es otro de los campos donde la revolución tuvo un profundo efecto, según expertos. Josefina Zoraida Vázquez, investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, dijo en entrevista con Carmen Aristegui que el proceso "abrió campos" en la educación e hizo posible su universalización, mientras que, según datos del Estado de México, en el porfiriato el 80 % de la población era analfabeta.
Además, el "nacionalismo revolucionario" impulsó la obra artística, especialmente la pintura de murales a través de los cuales se empezó a enseñar historia. Al respecto, recuerda la UNAM, pintores como Diego Rivera y José Clemente Orozco dieron vida a la corriente artística llamada muralismo.
Esta noticia ha sido actualizada.
The post ¿Por qué se celebra el 20 de noviembre la Revolución mexicana? ¿Cuál es su origen? appeared first on CNN.
En el municipio de Bustamante, Nuevo León, se avistan osos negros que deambulaban por la localidad, causó asombro entre vecinos y turistas.
24 Horas
CLIMA Se aproxima el huracán Flossie a México: Prepárese... junto a depresión Barry, azotarán con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Guardia Nacional deberá actuar con integridad: Sheinbaum: Celebran seis años de la c
Vanguardia.com.mx
La artista italiana y el reguetonero puertorriqueño cantaron por primera vez su tema “Se fue” durante su show en el Unipol Forum de Milán
La Opinión
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Al cierre de los mercados financieros este lunes, el dólar estadounidense registró una pérdida acumulada de 10.8% en el primer semestre del año, marcando su peor desempeño semestral desde 1973, …El cargo El dólar sufre su peor semestre desde 1973 apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
La Beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales a estudiantes de secundaria pública en México.
El Imparcial
El Financiero Bloomberg TV
Imagen Noticias
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
La pasada semana, los fans de Kingdom Come: Deliverance 2 pudieron echar un vistazo a uno de los auténticos candidatos a GOTY del año gracias al documental de los compañeros alemanes de GameStar. Titulado From Safe Flop to Open World Superhit, el vídeo se centra en el desarrollo de
3d Juegos
Si eres fan de Grand Theft Auto, es muy probable que te suene su nombre. La mítica saga de Rockstar no sería nada sin Leslie Benzies, pues hablamos de una figura que, junto a los hermanos Dan y Sam Houser, fue clave en la evolución de cada uno de los videojuegos de la marca en térm
3d Juegos
Cuando se lanzó a finales de 2024, la decisión de los fans del hero shooter con Marvel Rivals parecía facilísima. Podían quedarse en un Overwatch 2 con el que muchos estaban quemados, o podían sumarse al carro del flamante juego de NetEase que ya tenía conquistados a los fans de
3d Juegos
Con el objetivo de finalizar extensiones de contrato para Brad Marchand, Sam Bennett y Aaron Ekblad, los Florida Panthers buscan liberar espacio salarial y, según informes, están dispuestos a dejar ir a un delantero veterano. Los Florida Panthers se enfrentan a una temporada baja con la clara prioridad de asegurar el futuro de tres estrellas que
Bolavip
ESPN Deportes
Cooper Flagg ya es jugador de los Dallas Mavericks. Los de Texas seleccionaron al ex de Duke con el primer pick en el draft de 2025 y dieron comienzo a una nueva era en Dallas en la que se espera que Flagg tome el relevo de Luka Donci
Mundo Deportivo
El motivo por el cual el delantero serbio no está presente en la alineación del conjunto de Arabia Saudita. Manchester City y Al-Hilal se ven las caras este lunes 30 de junio por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Tan solo quedan tres partidos por disputarse para que termine esta instancia y claramente el favorito a clasificar es el
Bolavip
El motivo por el cual el futbolista inglés no es titular con el conjunto de la Premier League por los octavos de final. El Manchester City juega este lunes 30 de junio frente a Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El equipo de la Premier League es el gran favorito a superar esta instancia, pero deberá demostrarlo en el Ca
Bolavip
Clubes grandes de la Premier League estarían siguiendo de cerca a Gonzalo García, quien ha destacado en el Mundial de Clubes 2025 con el Real Madrid.
SDP Noticias
Últimas noticias
Belleza sin excesos: los tips infalibles de Daniela Reyes para destacar con clase
ESCUFI se denomina Escuela Normal Superior de Cultura Física
DAVID JIMÉNEZ, ¿EL SECRETARIO DE LA SEV?
MC trabaja ya con sus alcaldes electos para combatir pobreza y marginación
David Jiménez ya no buscará la FGE…
Donald Trump confirma que ya hay comprador para TikTok en EU
Uno de cada cuatro trabajadores informales en el Perú ha pasado por la universidad o instituto superior, según datos oficiales del MTPE
Qué significa que una persona se acueste tarde, según la psicología
La presidenta de México defiende su ausencia en el funeral del papa ante las críticas
Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 24 de abril
Trump pide al Supremo que le permita mantener el veto a las personas trans en el Ejército
Freixenet anuncia un ERE para 180 empleados, el 24% de la plantilla
Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
En el cierre de los mercados, AEX se ubica en terreno positivo este 24 de abril
Madrid ya ha emitido la licencia para construir el circuito de F1 y ha dado trasladado a Ifema como promotor