La estabilidad cambiaria es indudablemente uno de los mayores logros de la gestión de Javier Milei hasta ahora. Pocos hubieran imaginado en el arranque del Gobierno a los dólares financieros planchados durante tantos meses y la brecha cambiaria en no más de 20 por ciento. La tranquilidad del dólar, sin embargo, está lejos de despejar múltiples incógnitas que siguen sin tener respuestas claras y empiezan a intranquilizar a los mercados.
En medio del feriado largo, tanto el titular del Central, Santiago Bausili, como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, salieron a desmentir que se estuviera pensando en medidas inminentes para empezar a desarmar el cepo.
Ambos funcionarios rechazaron en forma coordinada rumores que hablaban de la eliminación del “parking” de un día que subsiste para dolarizarse a través del mercado de bonos. De la misma forma, también se mencionaba la posibilidad de dar de baja la Comunicación “A” 7.430 del BCRA que obliga a los inversores a pasar los dólares que poseen en una sociedad de Bolsa a una cuenta bancaria antes de volver a invertirlos.
Maraña útil
Toda esta maraña de trabas, al igual que el monto máximo de $200.000 diarios para operar en el Contado con Liquidación (CCL), se mantienen tal como fueron implementadas por el último gobierno. Y tienen la misma finalidad que entonces: mantener bajo control la demanda de divisas y tratar de evitar los movimientos bruscos del tipo de cambio.
Estas desmentidas van en línea con lo mencionado por el propio Presidente en la última semana, quien aseguró no estaban dadas las condiciones para levantar las restricciones cambiarias. Tanto él como el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ahora hablan vagamente de salir del cepo “en el segundo semestre”.
La falta de precisiones aumenta los nervios de los operadores. Obviamente sería más fácil la toma de decisiones con una fecha exacta. Pero al mismo tiempo no es ilógico pensar en que el Gobierno se guarda la “carta sorpresa” del anuncio y utilizar el impacto a su favor, cuando llegue el momento.
El tipo de cambio planchado va de la mano de las trabas que subsisten en el mercado. ¿Qué pasaría con el dólar si de la noche a la mañana se levantaran la mayor parte de las restricciones?
Hay respuestas para todos los gustos.
Algunos creen que el dólar ya unificado podría aumentar sensiblemente, porque aún hay mucha demanda reprimida y pesos excedentes. Otros, sin embargo, consideran que esa decisión gatillará el ingreso de capitales, lo que ayudaría a mantener al dólar bajo control.
Oferta y demanda de dólares
Mientras tanto, las “herencia de Sergio Massa” ayuda a mantener a los dólares quietos. Especialmente el blend o mezcla que permite a los exportadores ingresar 20% a través del mercado CCL. Esa oferta de divisas crecerá sustancialmente en los próximos dos meses, en plena liquidación de la cosecha gruesa. En el pico, que se registraría desde fin de abril hasta principios de junio, ingresarían unos USD 100 millones diarios a través del mercado bursátil de parte de los exportadores cerealeros.
Claro que al mismo tiempo ya habrá aumentando también la demanda de los importadores, que le pondría un piso a la caída de los dólares financieros.
Un estudio realizado por el economista Iván Carrino concluyó que el tipo de cambio real en Argentina (tomando en cuenta la cotización libre) está 48% más alta que en 2015. En Chile 23,5% y en Uruguay 7,9%, mientras que en Brasil está 7,6% más bajo que esa fecha. Esto significa que el atraso cambiario no sería tal y que, por el contrario, el dólar libre tiene más para caer que para subir en el caso de una normalización de la economía.
Tanto Milei como Caputo planean una salida virtuosa del crawling peg del 2% mensual del dólar; no será a través de una devaluación sino con la liberación de las restricciones cambiarias
Posiblemente teniendo en cuento estos números, desde el Gobierno desmienten tajantemente que se vaya a salir del esquema de ajuste de 2% para el dólar oficial. Tanto Milei como Caputo planean una salida virtuosa del crawling peg: no será a través de una devaluación sino con la liberación de las restricciones cambiarias.
Allí es donde aparece otra de las grandes incertidumbres relacionadas con el futuro del dólar. Ni el equipo económico, ni el FMI han dado certezas sobre cuál será el esquema futuro que aplicará la Argentina. Hay algunas pocas certezas. El Fondo le bajo el pulgar a la dolarización lisa y llana, mientras que el Gobierno insiste con la competencia de monedas, un esquema que permitirá transaccionar y ahorrar en cualquier signo monetario.
Milei dio alguna pista más esta semana, al señalar que la cantidad de pesos en la economía quedará fija. La remonetización debería darse con “la plata del colchón”, según explicó el propio Presidente. Así se rompería la lógica de las últimas décadas, cuando era el Banco Central el que aumentaba la expansión monetaria para hacer frente a la mayor demanda de dinero, cuando la economía entraba en un ciclo expansivo.
Ahora, esa eventual mejora de la economía deberá ser acompañada de más inversión o directamente con el dinero que guardan las familias y las empresas.
Es cierto, por otra parte, que en los últimos años muchos optaron por sobre-stockearse en dólares y ahora se ven obligados a salir a vender.
Milei tiene algunas ventajas para seguir ganando tiempo, mientras se van disipando las dudas en el frente cambiario. Por lo pronto, la inflación continúa dando señales de desaceleración. Bajaría a cerca de 12% en marzo y la gran pregunta es si volverá a un dígito en abril o mayo. Aunque todavía son niveles muy altos, mantener la desaceleración por varios meses es algo positivo.
El frente fiscal también luce controlado. El aumento de los depósitos del sector público indican que marzo también mantendría el superávit fiscal (posiblemente financiero al igual que en el primer bimestre del año). La suba de los bonos y consiguiente caída de riesgo país está sustentada en el vuelco que el Gobierno le dio al manejo de las cuentas públicas desde el primer día de gestión.
Y en eso llegó Valdés
Sin embargo, también aparecen advertencias. El director del hemisferio occidental del FMI, Rodrigo Valdés, advirtió en su paso por Buenos Aires esta semana que es necesario mejorar la calidad del superávit fiscal, planteando así sus reparos por la forma en se consiguió la mejora de las cuentas. El organismo ya dijo en varias oportunidades que el ajuste no debería recaer en los que menos tienen.
Pero mientras en Wall Street todo es optimismo en relación a la dirección adoptada por Milei, otros la siguen “sin ver”, parafraseando al Presidente. Es el caso de Sergi Lanau, un economista que pasó por el FMI y ahora es el director de estrategias de mercados emergentes en Oxford Economics. En un comentario de esta semana indicó: “Milei quiere mejorar rápido el déficit fiscal de 5,5% de PBI. Casi ningún programa del FMI lo logró en toda su historia. Lo intentó Mauricio Macri en 2018, con el ajuste de un rojo de 4,8% en 2018 y todo voló por el aire. La historia se repetirá”.
El Presidente pide paciencia a la gente y por ahora lo consigue. Distintas encuestas de opinión marcan que más del 50% de la gente cree que la economía va a mejorar en el próximo año, aún en medio de una fuerte recesión. Y el índice de Confianza del Consumidor de la Di Tella subió 1,2% en marzo. La luna de miel, que por lo general, no va más allá de los 100 días, se prolonga. Pero no será eterna.
Meganoticias Tuxpan
El extranjero responde al nombre de James, fue trasladado a un hospital en calidad de detenido
Diario.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Morelia, Michoacán a 5 de julio del 2025.- Sentencian a 10 años prisión a tres hombres detenidos con una tonelada y media de cocaína en una embarcación, en el mar de Lázaro Cárdenas. Los sentxenciados son Luis “G”, Agustín “C” y Alejandro “G”, por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la […]El cargo Diez a
CB Televisión
Marca Claro
Buenavista Tomatlán, Mich.- La mañana de este sábado, un hombre de 59 años de edad, fue asesinado y su cuerpo abandonado con múltiples huellas de violencia a un costado de la carretera Buenavista-Peribán. Elementos de la Guardia Civil atendieron un reporte ciudadano alrededor de las 07:30 horas, en el que se informaba de una persona […]
Monitor Expresso
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
¿Messi pide a Rodrigo de Paul? Inter Miami quiere al futbolista del Atlético de Madrid El club de la Major League Soccer ya preguntó por el mediocampista argentino DavidTASáb, 05/07/2025 - 10:35
Record
Conoce el motivo por el cual el futbolista inglés no está presente en el partido frente al equipo de su hermano. Fluminense, Chelsea y PSG ya clasificaron a la semifinal del Mundial de Clubes 2025. Solo falta que se dispute el partido de este sábado entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund por los cuartos de final para ya tener a los cuatro m
Bolavip
Entérate el motivo de la ausencia del delantero francés en el juego de este sábado 5 de julio. Los cuartos de final del Mundial de Clubes tendrán su última función a partir de las 14:00 horas (CDMX) de este sábado 5 de julio. En el Metlife Stadium de Nueva York, Real Madrid se enfrentará a Borussia Dortmund sin una de sus figuras más impo
Bolavip
Así como el Mundial de Clubes está siendo un escenario ideal para que jugadores como Dean Huijsen o Gonzalo García brillen con el Real Madrid, para otros como Rodrygo Goes, criticado y envuelto en rumores de venta, está siendo mucho más difícil.
Mundo Deportivo
Xabi Alonso: "Estoy tomando el relevo de Ancelotti con honor" A pesar de tener una corta carrera como entrenador, Alonso sabe que este es el mayor reto que ha tenido hasta ahora m.diazLun, 30/06/2025 - 19:06
Record
Thibaut Courtois, portero belga del Real Madrid, resaltó el "compromiso defensivo de todo el equipo" para superar al Juventus italiano en los octavos de final del Mundial de Clubes y firmar el pase a cuartos que disputará el sábado en Nueva York ante el ganador del Borussia Dortmund-Monterrey.
Mundo Deportivo
Thibaut Courtois: "Si nos podemos ver con Sergio Ramos sería muy bonito" El guardameta merengue se ilusiona con la posibilidad de enfrentarse al excapitán del Real Madrid en Cuartos m.diazMar, 01/07/2025 - 18:20
Record
El arquero del Real Madrid se refirió a la paridad que se dio en el certamen internacional. Las imágenes
Infobae
Últimas noticias
Michoacán Rojo: Localizan A Hombre Ejecutado A La Orilla De La Carretera Buenavista-Peribán
Veracruz: Mujer muere atropellada accidentalmente por su hija en Coatzacoalcos
Incendio en Huajumar controlado al 70%, población fuera de riesgo: Desarrollo Rural
Sergio Salomón asumirá titularidad del INM el 1 de mayo: Sheinbaum
Inaugura JMAS Chihuahua red de drenaje en la colonia Ampliación Díaz Ordaz
Padre de Ollanta Humala asegura que no lo visitará en la cárcel por no indultar a Antauro Humala
Edoméx supera los 500 homicidios en lo que va de 2025
Israel publica la lista con más de 700 prisioneros palestinos que serían liberados
TikTok, el fenómeno global chino que se enfrenta a su cuenta atrás en Estados Unidos
Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación
Así lograron sobrevivir colombiana y su esposo al colapso del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana
Justicia y Paz ordenó la indemnización a 1.735 víctimas de las AUC en el Urabá: la suma es superior a los 200.000 millones
La OIEA alertó que el régimen de Irán “no está lejos” de conseguir la bomba nuclear
El director de la Policía de Teocaltiche, Jalisco, es asesinado en un ataque directo
Reportan movilización militar en Elota, Sinaloa, tras reportes de bloqueos y violencia