TEXTO ÍNTEGRO: CÁRTELES ejercen PRESIÓN en las ELECCIONES para definir quiénes habrán de GOBERNAR Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: CÁRTELES ejercen PRESIÓN en las ELECCIONES para definir quiénes habrán de GOBERNAR. Noticias en tiempo real 24 de Febrero, 2024 11:20

En algunas entidades, el crimen organizado ya comenzó a desplegar sus estrategias de presión hacia partidos políticos y aspirantes, para definir quiénes pueden participar en el proceso electoral y quiénes deben bajarse, a fin de que queden personas afines a ellos.

  • Desde “recados” a través de terceros, mensajes a líderes partidistas locales, llamadas directas y hasta ‘levantones’ exprés a aspirantes, para advertirles que desistan de participar en las elecciones y con advertencias de no denunciar formalmente.
  • De acuerdo con el medio Milenio, quien confirmó que partidos políticos ya tienen documentados casos a nivel municipal, en los que células de los cárteles de la droga han comenzado a operar en distintos niveles de gravedad, en la escena electoral.
  • De ahí que se busca que el INE amplie facultades de la mesa de seguridad interinstitucional, para recibir denuncias personales pero con garantía de anonimato, que lleguen directo a instancias de seguridad federal y eviten el asesinato de más aspirantes.

Los estados que presentan un foco rojo por ser en donde se han presentado los casos más graves son Zacatecas, Guanajuato y Guerrero, con intervención de personajes que se presentan como representantes del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, ante la disputa de ambos grupos delictivos en estas entidades.

  • Entre los casos más graves de partidos de distintas coaliciones, destacan que “a un aspirante a presidente municipal lo levantan, lo llevan a una oficina y le dicen que no puede participar”, “a otro le mandan decir a través de un presidente municipal que no mejor se baje”, en otro caso, a un aspirante “ya le habían advertido que no participara como candidato, él no se baja y le matan a su hermano”, “a dos candidatos les mandaron decir que mejor se bajaran por las buenas”.

En otro estado, reportan que en dos municipios “ya están tratando de contactar a los candidatos por medio de terceras personas, en un municipio es el Cártel Jalisco Nueva Generación y en el otro el de Sinaloa”.

  • La mayor preocupación de los partidos políticos, es que el protocolo de seguridad presentado entre el INE y el gobierno federal, no contempla a las candidaturas de nivel local. El protocolo se centra en quienes aspiren a la Presidencia de la República, las gubernaturas y la Jefatura de la Ciudad de México, al Senador de la República y a la Cámara de Diputados, dejando desprotegido el nivel local.
  • Para las contiendas municipales y de congresos estatales, se prevén mesas de seguridad locales que aunque ya están operando, los protocolos de acción no están claros en ningún caso. A lo que se suma que todos los partidos por igual, desconfían de una acción real en aquellas entidades en las que son oposición.

Por lo que, frente a la desconfianza entre partidos, un protocolo de seguridad que sólo contempla los cargos federales y la inacción de los gobiernos estatales, algunos representantes ya plantearon al INE, que la Mesa de Apoyo Central a Nivel Federal acordada con el gobierno federal, incluya un equipo confidencial del INE que reciba las denuncias locales y las turne a las autoridades de primer nivel de forma anónima, para desplegar acciones de inteligencia y prevención, y no dejarlo en manos de las autoridades más vulnerables, tras 11 asesinatos en poco más de siete semanas.

  • Las cifras confirman esta tendencia. Los 11 asesinatos de diciembre a la fecha, vinculados con aspirantes o precandidaturas, todos se centran en personas que buscaban una presidencia municipal o una diputación local.
  • De éstos, los de mayor incidencia con dos casos en cada uno son Zacatecas y Guerrero: Ricardo Tejada de Morena, asesinado el 21 de diciembre y quien primero aspiraba a la presidencia municipal de Acapulco y finalmente a una diputación; y Marcelino Ruiz Esteban asesinado el 24 de enero y quien aspirante a la presidencia de Atlixco por el PRD, misma que ya había gobernado.
  • Mientras que en Zacatecas, se registraron la semana pasada los asesinatos de Juan Pérez Guardado, cuñado del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y al empresario Cecilio Murillo quien buscaba una candidatura por el PAN.

A esto se suma que en enero, Movimiento Ciudadano informó que no postularía candidaturas en al menos 20 municipios de Guerrero por la alta incidencia delictiva en Tierra Caliente, pues no había condiciones de seguridad para las personas que el partido abanderara en la zona norte de Guerrero. A lo que se sumó que apenas hace una semana, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Guerrero, Julián López Galeano y otros dos colaboradores partidistas fueron secuestrados.

  • Y en el caso de Guanajuato, aunque no se ha presentado ningún asesinato de aspirantes o candidaturas, pero partidos aseguran que los primeros indicios de alerta preocupan por los altos niveles de violencia que registra la entidad, de acuerdo con reportes del gobierno federal. Y porque en el proceso electoral del 2021 fueron asesinados tres candidatos en pleno proceso electoral e incluso durante mítines.

Data Cívica también detalló en su más reciente informe, que del 2018 al cierre de 2023, entre aspirantes, precandidaturas y candidaturas, se registraron 105 asesinatos y de éstos, el 86 por ciento estaban relacionados con cargos municipales, el 10 por ciento con el nivel estatal y el 4 por ciento con el nivel general, en su mayoría, diputaciones.

Elecciones podría cambiar la estructura criminal en México

El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, ya que estarán en juego más de 20 mil cargos, y al mismo tiempo se prevé que serán los comicios más violentos por la gran cantidad de movimientos políticos que habrá en todo el país.

  • Esto se debe a que los comicios no sólo modificarán la estructura de los Poderes Ejecutivos y Legislativos a nivel municipal, estatal y federal, sino que va a haber un reacomodo en las zonas del país en las que los grupos criminales, sobre todo del narco, ejercen control. De acuerdo con InSight Crime, las células delictivas suelen usar «violencia selectiva» para garantizar su capital político y proteger sus operaciones.

Además, el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice dio un adelanto de su informe «Perspectivas de México para 2024» en el que señaló que «los cambios de poder entre los partidos políticos interrumpen los acuerdos político-criminales existentes”.

  • El informe también advierte que las capturas que el gobierno federal realizó en 2023 de líderes de los dos grupos criminales más poderosos de México: Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), puede percibirse como vulnerabilidad por otras células delictivas y podrían intentar expandir su territorio de dominio. Lo que a su vez puede generar estallidos de violencia.

Aunque se espera que el CJNG y el de Sinaloa sigan dominando el mapa criminal, el Instituto Baker adelantó que van a incrementar los asesinatos políticos y las amenazas hacia candidatos para que se retiren de la contienda electoral, como sucedió en 2018.

¿Por qué las elecciones están relacionadas con un reacomodo del crimen?

InSight Cime explica que los cambios de poder político están relacionados de forma directa con la violencia porque los grupos criminales, incluidos los del narco, suelen hacer nuevos acuerdos de trabajo con los funcionarios electos. Sin embargo, el panorama actual criminal de México permite establecer que la reconfiguración para este año «puede ser brutal».

  • En este sentido, Tony Payan, director del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker, dijo a ese medio de comunicación que es posible que se presente una grave violencia política con un alto grado de impunidad.
  • La cifras de violencia política de elecciones pasadas permite analizar este fenómeno. Según datos del Proyecto de Datos sobre Localización y Eventos de Conflictos Armados (Armed Conflict Location and Event Data Project, ACLED), entre 2018 y 2022 hubo más de mil incidentes violentos contra funcionarios de gobiernos locales.

Además, la plataforma «Votar entre Balas» detalla que de 2018 a lo que va de 2024 se registraron 1 mil 610 hechos violentos contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o instalaciones de gobierno o partidos. El año con más casos fue 2023, con 356.

Criminales buscan recursos con las elecciones y tener protección

El director del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker resaltó que los grupos del crimen organizado, incluidos los del narco, ampliaron las actividades delictivas que ejercen, por lo que la corrupción es indispensable para que comentan cualquier delito sin obstáculos y resaltó que todo lo que signifique recursos para las células delictivas o que aumente su capacidad para comprar armas, aumentará su voluntad para perjudicar a los candidatos.

  • Por lo que cada que hay reacomodos políticos a partir de elecciones, los acuerdos entre el crimen y las autoridades se renuevan o cambian. Por ese motivo aumenta la violencia. Un ejemplo de esto son los hechos violentos que se han registrado en varios municipios de la sierra de Guerrero, la mayoría se atribuyen a La Familia Michoacana.
  • El sacerdote Filiberto Velázquez, quien se desempeña como director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, explicó en entrevista con Grupo Fórmula que una de las cosas que ese grupo del narco busca es imponer a sus candidatos para controlar los recursos de los Ayuntamientos.

La violencia provocó que Morena pidiera a los aspirantes declinar en caso de que reciban amenazas de estos grupos criminales; mientras que MC optó por no proponer candidaturas en las zonas más peligrosas de Guerrero para evitar riesgos.

Políticos asesinados

El reporte preliminar “Violencia Electoral, Proceso 2023-2024″ del Laboratorio Electoral advirtió que 81.25% de los aspirantes asesinados perdieron la vida en entidades gobernadas por Morena, aunque también refiere que este partido gobierna 21 de las 32 entidades federativas.

  • Asimismo, el organismo señala que aunque los decesos se presentaron mayoritariamente en entidades gobernadas por una corriente poli?tica, llama la atencio?n el caso de los municipios de Zitlala, Cuautla, Villa del Carbo?n, Chilapa, Maravati?o, Chiautla y Mascota que son gobernados por una fuerza poli?tica diferente a la gubernatura.
  • “Como en 2018, de nuevo uno de los feno?menos que se observan es que es a nivel municipal donde se presenta la mayor cantidad de casos de aspirantes asesinados. De las 16 personas aspirantes asesinadas hasta ahora, 13 buscaban un cargo a nivel municipal”, señala el reporte.
  • El análisis también muestra que Morena se convirtio? en el partido con mayor cantidad de casos de vi?ctimas mortales durante el periodo electoral, con un crecimiento importante de 2021 a 2024. Sin embargo, también resaltó que “el PRD ha tenido una preocupante estabilidad de casos de violencia a pesar de su taman?o”.

El informe advierte sobre el registro de al menos 50 casos de violencia electoral desde el 4 de junio de 2023 hasta el 7 de febrero de 2024, aunque esta cifra aún no contempla los tres últimos asesinatos que han conmocionado la esfera pública: los de Cecilio Murillo (Zacatecas), Juan Pérez (Zacatecas) y Alfredo Chávez (Colima).

  • De acuerdo con el estudio de la empresa, hasta la fecha mencionada, se hablaba de un total de 33 personas asesinadas, de las cuales prácticamente la mitad (16) eran aspirantes a una candidatura. Esto quiere decir que, en promedio, más de tres personas relacionadas con el proceso electoral han sido asesinadas cada mes.

“La violencia se presento? mayoritariamente en las etapas previas a la definicio?n de candidaturas: julio y enero”, resalta el estudio dentro de sus principales hallazgos.

Del total de las personas asesinadas en el periodo de referencia; 11 fueron atentados, dos casos de amenazas y cuatro casos de secuestro/desaparición. Todos estos incidentes estaban dirigidos específicamente a influir en el proceso electoral, especialmente afectando a personas que aspiraban a algún cargo o que estaban realizando labores preparatorias para la elección.

“Hasta ahora tenemos registro de al menos 41 casos de violencia contra funcionarios y funcionarias, sus familiares, antiguos legisladores y aspirantes a una candidatura. De estos, 30 han sido asesinatos, seis han sido atentados o ataques armados, dos han sido amenazas, dos secuestros y un caso de denuncia de VPG (Violencia Política de Género).

Matan sin distinción política: a todos por igual

En comparación con años anteriores, se observa que mientras el PRI experimentó la mayor cantidad de víctimas en 2018, Morena ha registrado el mayor número de víctimas en 2021 y 2024. Además, a pesar de su tamaño, el PRD muestra una “tendencia preocupante” en el número de víctimas mortales desde 2018.

  • Asimismo, Laboratorio Electoral señala que los asesinatos han estado concentrados en 13 de las 32 entidades federativas, siendo Guerrero, gobernado por la morenista Evelyn Salgado, el estado que lidera la incidencia. En tanto, a nivel municipal se presenta la mayor cantidad de casos, y se han registrado al menos 41 casos de violencia política no electoral.

En contraste, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos y Zacatecas fueron señalados como estados con menor incidencia de víctimas mortales por violencia electoral, registrando únicamente un caso cada uno. No obstante, esta tendencia experimentará cambios tras los recientes asesinatos de Cecilio Murillo, hermano del actual alcalde de Sombrerete, y Juan Pérez Guardado, cuñado del senador Ricardo Monreal, ambos ocurridos en Zacatecas. Asimismo, el caso de Alfredo Chávez, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez en Colima, aunque no se postulaba como candidato, estaba vinculado a personajes políticos, modificando la dinámica de la mencionada tendencia.

Radiografía de los asesinatos

La distribución de las víctimas mortales según el género revela que la mayoría son hombres, aunque las mujeres representan una proporción significativa de víctimas en otras manifestaciones de violencia electoral.

  • En su mayoría, los aspirantes asesinados buscaban cargos a nivel municipal, y aunque se ha observado un aumento en las denuncias por Violencia Política de Género, resulta difícil determinar su impacto directo en las víctimas mortales.
  • Además, se subraya un contexto de violencia generalizada que podría afectar la transición pacífica del poder, presentando un desafío considerable para las autoridades.
  • “La violencia electoral se ejerce de diferentes formas y a trave?s de actores estatales y no estatales, adema?s de ir dirigida a personas que aspiran a un cargo de eleccio?n popular y a sus ci?rculos ma?s cercanos”, precisa el reporte de Laboratorio Electoral.

6 estados presentan un alto riesgo de injerencia del crimen

Mediante el Primer reporte de violencia política de Integralia Consultores se alertó sobre la creciente intervención del crimen organizado en las elecciones locales de 2024 en México. Según el reporte, se identificaron seis entidades con un riesgo muy alto de intervención de la delincuencia organizada en los comicios locales: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.

  • Además, se mencionaron nueve entidades con un riesgo alto, que incluyen a Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz. En nivel medio se encontró la Ciudad de México, Quintana Roo y Puebla.
  • Con un nivel bajo se ubicaron Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y Oaxaca. Mientras que, con el menor riesgo de intromisión de la delincuencia se ubica Baja California Sur, Nayarit, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Hidalgo y Yucatán.
  • Según la empresa de consultoría, el crimen organizado emplea diversas estrategias para influir en el proceso electoral, incluyendo asesinatos, agresiones, financiamiento de campañas, imposición de candidaturas, movilización o inhibición del voto, y alteración de la votación en casillas.

Sin embargo, en el documento se indicó que esta intervención se intensificará durante el 2024, principalmente, debido a tres factores clave: la presencia de múltiples grupos criminales en conflicto armado, la proliferación de mercados ilícitos más allá del narcotráfico, y un récord histórico en el número de presidencias municipales en disputa.

Aunque, explicaron que existen otros factores de riesgo a tomar en cuenta como lo son los estados de derecho débiles, por la poca resistencia de los tres niveles de gobierno; o la intervención en procesos donde existe una alta competitividad electoral que pone en riesgo la derrota electoral.

  • Según el reporte, los grupos criminales buscan controlar principalmente los gobiernos municipales para obtener recursos valiosos y operar con impunidad. La captura de estos gobiernos puede ocurrir en cualquier momento, pero los procesos electorales representan una oportunidad para consolidar su autoridad desde el inicio de las nuevas administraciones.

“En 2024 Integralia ha contabilizado 21 eventos de violencia político-electoral, asociados con 32 víctimas; los homicidios contra funcionarios públicos y aspirantes han sido la manifestación más frecuente”, denunció la empresa, en su reporte.

  • Según sus cifras, a lo largo del año se han contabilizado 10 homicidios, cuatro secuestros, tres atentados, seis acciones de violencia de género y tres destrucciones de patrimonio contra funcionarios o aspirantes a un puesto de elección popular./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.bakerinstitute.org/research/mexico-country-outlook-2024


Compartir en:
   

 

 

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Horóscopo de hoy de Nana Calistar 09 de mayo de 2025.02:44

Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.

La Opinión de Los Ángeles

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Aryna Sabalenka

Casper Ruud vuelve al Top 10 de la ATP tras ganar el Masters de Madrid. 05 de Mayo, 2025 09:54

Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó

Excelsior

Sabalenka se estrena en Roma arrasando a Potapova . 05:20

La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se

Mundo Deportivo

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.