En algunas entidades, el crimen organizado ya comenzó a desplegar sus estrategias de presión hacia partidos políticos y aspirantes, para definir quiénes pueden participar en el proceso electoral y quiénes deben bajarse, a fin de que queden personas afines a ellos.
Los estados que presentan un foco rojo por ser en donde se han presentado los casos más graves son Zacatecas, Guanajuato y Guerrero, con intervención de personajes que se presentan como representantes del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación, ante la disputa de ambos grupos delictivos en estas entidades.
En otro estado, reportan que en dos municipios “ya están tratando de contactar a los candidatos por medio de terceras personas, en un municipio es el Cártel Jalisco Nueva Generación y en el otro el de Sinaloa”.
Por lo que, frente a la desconfianza entre partidos, un protocolo de seguridad que sólo contempla los cargos federales y la inacción de los gobiernos estatales, algunos representantes ya plantearon al INE, que la Mesa de Apoyo Central a Nivel Federal acordada con el gobierno federal, incluya un equipo confidencial del INE que reciba las denuncias locales y las turne a las autoridades de primer nivel de forma anónima, para desplegar acciones de inteligencia y prevención, y no dejarlo en manos de las autoridades más vulnerables, tras 11 asesinatos en poco más de siete semanas.
A esto se suma que en enero, Movimiento Ciudadano informó que no postularía candidaturas en al menos 20 municipios de Guerrero por la alta incidencia delictiva en Tierra Caliente, pues no había condiciones de seguridad para las personas que el partido abanderara en la zona norte de Guerrero. A lo que se sumó que apenas hace una semana, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Guerrero, Julián López Galeano y otros dos colaboradores partidistas fueron secuestrados.
Data Cívica también detalló en su más reciente informe, que del 2018 al cierre de 2023, entre aspirantes, precandidaturas y candidaturas, se registraron 105 asesinatos y de éstos, el 86 por ciento estaban relacionados con cargos municipales, el 10 por ciento con el nivel estatal y el 4 por ciento con el nivel general, en su mayoría, diputaciones.
Elecciones podría cambiar la estructura criminal en México
El próximo 2 de junio se realizarán las elecciones más grandes en la historia de México, ya que estarán en juego más de 20 mil cargos, y al mismo tiempo se prevé que serán los comicios más violentos por la gran cantidad de movimientos políticos que habrá en todo el país.
Además, el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice dio un adelanto de su informe «Perspectivas de México para 2024» en el que señaló que «los cambios de poder entre los partidos políticos interrumpen los acuerdos político-criminales existentes”.
Aunque se espera que el CJNG y el de Sinaloa sigan dominando el mapa criminal, el Instituto Baker adelantó que van a incrementar los asesinatos políticos y las amenazas hacia candidatos para que se retiren de la contienda electoral, como sucedió en 2018.
¿Por qué las elecciones están relacionadas con un reacomodo del crimen?
InSight Cime explica que los cambios de poder político están relacionados de forma directa con la violencia porque los grupos criminales, incluidos los del narco, suelen hacer nuevos acuerdos de trabajo con los funcionarios electos. Sin embargo, el panorama actual criminal de México permite establecer que la reconfiguración para este año «puede ser brutal».
Además, la plataforma «Votar entre Balas» detalla que de 2018 a lo que va de 2024 se registraron 1 mil 610 hechos violentos contra personas que se desempeñan en el ámbito político, gubernamental o instalaciones de gobierno o partidos. El año con más casos fue 2023, con 356.
Criminales buscan recursos con las elecciones y tener protección
El director del Centro para Estados Unidos y México del Instituto Baker resaltó que los grupos del crimen organizado, incluidos los del narco, ampliaron las actividades delictivas que ejercen, por lo que la corrupción es indispensable para que comentan cualquier delito sin obstáculos y resaltó que todo lo que signifique recursos para las células delictivas o que aumente su capacidad para comprar armas, aumentará su voluntad para perjudicar a los candidatos.
La violencia provocó que Morena pidiera a los aspirantes declinar en caso de que reciban amenazas de estos grupos criminales; mientras que MC optó por no proponer candidaturas en las zonas más peligrosas de Guerrero para evitar riesgos.
Políticos asesinados
El reporte preliminar “Violencia Electoral, Proceso 2023-2024″ del Laboratorio Electoral advirtió que 81.25% de los aspirantes asesinados perdieron la vida en entidades gobernadas por Morena, aunque también refiere que este partido gobierna 21 de las 32 entidades federativas.
El informe advierte sobre el registro de al menos 50 casos de violencia electoral desde el 4 de junio de 2023 hasta el 7 de febrero de 2024, aunque esta cifra aún no contempla los tres últimos asesinatos que han conmocionado la esfera pública: los de Cecilio Murillo (Zacatecas), Juan Pérez (Zacatecas) y Alfredo Chávez (Colima).
“La violencia se presento? mayoritariamente en las etapas previas a la definicio?n de candidaturas: julio y enero”, resalta el estudio dentro de sus principales hallazgos.
Del total de las personas asesinadas en el periodo de referencia; 11 fueron atentados, dos casos de amenazas y cuatro casos de secuestro/desaparición. Todos estos incidentes estaban dirigidos específicamente a influir en el proceso electoral, especialmente afectando a personas que aspiraban a algún cargo o que estaban realizando labores preparatorias para la elección.
“Hasta ahora tenemos registro de al menos 41 casos de violencia contra funcionarios y funcionarias, sus familiares, antiguos legisladores y aspirantes a una candidatura. De estos, 30 han sido asesinatos, seis han sido atentados o ataques armados, dos han sido amenazas, dos secuestros y un caso de denuncia de VPG (Violencia Política de Género).
Matan sin distinción política: a todos por igual
En comparación con años anteriores, se observa que mientras el PRI experimentó la mayor cantidad de víctimas en 2018, Morena ha registrado el mayor número de víctimas en 2021 y 2024. Además, a pesar de su tamaño, el PRD muestra una “tendencia preocupante” en el número de víctimas mortales desde 2018.
En contraste, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos y Zacatecas fueron señalados como estados con menor incidencia de víctimas mortales por violencia electoral, registrando únicamente un caso cada uno. No obstante, esta tendencia experimentará cambios tras los recientes asesinatos de Cecilio Murillo, hermano del actual alcalde de Sombrerete, y Juan Pérez Guardado, cuñado del senador Ricardo Monreal, ambos ocurridos en Zacatecas. Asimismo, el caso de Alfredo Chávez, secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez en Colima, aunque no se postulaba como candidato, estaba vinculado a personajes políticos, modificando la dinámica de la mencionada tendencia.
Radiografía de los asesinatos
La distribución de las víctimas mortales según el género revela que la mayoría son hombres, aunque las mujeres representan una proporción significativa de víctimas en otras manifestaciones de violencia electoral.
6 estados presentan un alto riesgo de injerencia del crimen
Mediante el Primer reporte de violencia política de Integralia Consultores se alertó sobre la creciente intervención del crimen organizado en las elecciones locales de 2024 en México. Según el reporte, se identificaron seis entidades con un riesgo muy alto de intervención de la delincuencia organizada en los comicios locales: Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.
Sin embargo, en el documento se indicó que esta intervención se intensificará durante el 2024, principalmente, debido a tres factores clave: la presencia de múltiples grupos criminales en conflicto armado, la proliferación de mercados ilícitos más allá del narcotráfico, y un récord histórico en el número de presidencias municipales en disputa.
Aunque, explicaron que existen otros factores de riesgo a tomar en cuenta como lo son los estados de derecho débiles, por la poca resistencia de los tres niveles de gobierno; o la intervención en procesos donde existe una alta competitividad electoral que pone en riesgo la derrota electoral.
“En 2024 Integralia ha contabilizado 21 eventos de violencia político-electoral, asociados con 32 víctimas; los homicidios contra funcionarios públicos y aspirantes han sido la manifestación más frecuente”, denunció la empresa, en su reporte.
Documento Íntegro en el Enlace:
https://www.bakerinstitute.org/research/mexico-country-outlook-2024
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión de Los Ángeles
Marca Claro
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
La bielorrusa Aryna Sabalenka, número 1 del mundo y flamante campeona de Madrid, arrasó este jueves en su estreno en el WTA 1.000 de Roma a la rusa Anastasia Potapova (n.34), a la que eliminó en segunda ronda en dos se
Mundo Deportivo
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Últimas noticias
¿Planeas salir? Este es el Hoy No Circula para el 9 de mayo
“Transcripción de Música de Órgano” de Allen Ginsberg
Quiso vender una GameCube única por 100.000 dólares, pero nadie la quiso y ahora su puja ha empezado por (casi) lo que vale una Switch 2
La noche de Andrés Montaño e historias del León vs. Cruz Azul
Real Madrid: ¿Es Ancelotti el mejor técnico de su historia?
La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa fantasma que abandonó construcción de carretera | Especial
Libros de la semana: Guillermo Saccomanno, Sigrid Nunez…
EL MULTIVERSO ATACA DE NUEVO!
Decisión salomónica en El Vaticano
Blake Lively testificará durante el juicio contra Justin Baldoni, según su abogado
Las últimas previsiones para Quetzaltenango: temperatura, lluvias y viento
Fiscalía allanó inmuebles por denuncia contra presidente de Guatemala
Foros de ley de Telecomunicaciones “fortalecerán la propuesta que enviamos”: Sheinbaum
Árbol genealógico de Robert Prevost: ésta es la familia del nuevo papa León XIV
Con 69 años, Robert Prevost es el primer Papa nacido en Estados Unidos