En el mosaico de la historia, cada día tiene su propia paleta de colores. Las efemérides del día te invitan a explorar los tonos y matices de este miércoles 14 de febrero en diferentes épocas. Acompáñanos mientras te presentamos los eventos notables, descubrimientos y legados que se entrelazan en la tela del tiempo.
748: Durante la revolución abasí, los rebeldes de Hashimi bajo Abu Muslim Khorasani toman Merv, capital de la provincia omeya de Khorasan, marcando la consolidación de la revuelta de abasí.
842: Carlos el Calvo y Luis el Germánico juran los Juramentos de Estrasburgo en idioma francés y alemán. Este es el principio de la lengua francesa.
1009: En los anales de Quedlinburg se menciona por primera vez al país de Lituania.
1014: Enrique III de Alemania es coronado emperador del Sacro Imperio por el papa Benedicto VIII.
1349: En la ciudad de Estrasburgo (Alsacia), unos 2000 judíos son quemados vivos por la población.[1]? Al resto se le roban los bienes y se los expele de la ciudad.
1502: En España, los Reyes Católicos ordenan la expulsión de los musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo de Roma.
1503: En Sevilla (España), se crea de la Casa de Contratación de Indias, destinada a depósito de mercancías importadas y exportadas de América, por decretos reales de 10 de enero y 14 de febrero.
1530: En Michoacán (México), el conquistador español Nuño de Guzmán quema vivo al caltzontzin ('rey') Tangajoan.
1542: En el Valle de Atemajac (México), Nuño de Guzmán realiza la cuarta fundación (definitiva) de Nueva Galicia (hoy conocida como Aguascalientes, Jalisco y Zacatecas).
1556: En Inglaterra, el arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer es declarado hereje (será quemado vivo el 21 de marzo).
1619: En Trujillo (Perú), un terremoto arrasa la ciudad y alrededores. La ciudad tiene que ser reconstruida por completo.
1655: En Chile, el pueblo mapuche se levanta en armas bajo el mando del toqui Clentaru, incendiando las estancias españolas desde el río Bio-Bio hasta el Maule.
1778: La bandera de los Estados Unidos es reconocida oficialmente por un buque naval extranjero por primera vez, cuando el almirante francés Toussaint-Guillaume Picquet de la Motte rinde un saludo de nueve armas al USS Ranger, comandado por John Paul Jones.
1779: En Puerto de Santa María (España) se inaugura el puente sobre el río Guadalete, pero se rompe por el peso de la multitud y mueren 413 personas.
1779: James Cook es asesinado por nativos hawaianos cerca de Kealakekua en la isla de Hawái.
1797: En Portugal se libra la batalla del Cabo de San Vicente, en el que los británicos al mando de John Jervis derrota a los españoles.
1829: En el Teatro de La Scala (Milán) Vincenzo Bellini estrena su ópera La straniera.
1831: En Cuilapan de Guerrero, Oaxaca, México muere fusilado el héroe nacional y 2.º presidente constitucional Vicente Guerrero.[2]?
1876: En Estados Unidos, Elisha Gray y Alexander Graham Bell patentan el teléfono (ya inventado en 1854 por Antonio Meucci).
1879: Estalla la Guerra del Pacífico cuando tropas chilenas desembarcan en Antofagasta, ciudad boliviana.
1880: En Madrid se aprueba el Reglamento de las corridas de toros.
1895: En Reino Unido, Oscar Wilde estrena su obra teatral La importancia de llamarse Ernesto.
1901: En Madrid, la infanta Doña Mercedes, se casa con don Carlos de Borbón, lo que provoca vivas protestas.
1902: En Washington D. C. se funda la Alianza Internacional para el Sufragio Femenino, por iniciativa de la Asociación Sufragista Estadounidense.
1905: En Montecarlo, Jules Massenet estrena su ópera Chérubin.
1910: En Berlín (Prusia), 50 000 manifestantes piden un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto.
1912: En los Estados Unidos, Arizona es admitido como el cuadragésimo octavo Estado de la Unión.
1916: El Gobierno británico aprueba el plan de guerra del mariscal francés Joseph Joffre.
1918: En Rusia el Gobierno soviético sustituye el calendario juliano por el gregoriano, de uso mundial.
1918: En Armenia se produce una ofensiva turca.
1918: En Varsovia tienen lugar enérgicas manifestaciones contra la cesión de territorios polacos a Rusia.
1919: Se desata la Guerra Polaco-Soviética.
1922: En Ginebra se celebra una conferencia que reúne delegaciones alemanas y polacas para intentar el trazado de una frontera común en Alta Silesia.
1922: En Aydin Vilayeti (Turquía), el ejército griego (en retirada tras perder la Guerra Greco Turca) quema vivos a todos los habitantes de la aldea Karatepe.
1923: En la central de Correos de Córdoba (España) se descubre un desfalco de 10.000 pesetas.
1924: En Berlín se estrena la película Los nibelungos, de Fritz Lang.
1927: En el sur de Yugoslavia un terremoto deja un balance de más de 600 muertos.
1927: En Perú el presidente Augusto Leguía crea el distrito de Puente Piedra mediante Ley N.º 8281
1928: En España salen a la luz datos que reflejan que cada español ingiere poco más de 17 kg de carne al año, lo cual implica que solo la ciudad de Londres consume un 24% más que toda España.
1929: En Chicago, Al Capone lleva a cabo la Matanza de San Valentín contra una banda rival.
1929: En Múnich las autoridades locales prohíben a Joséphine Baker presentarse en escena por indecencia pública.
1931: En España, el general Dámaso Berenguer dimite como presidente del Gobierno seis días después de publicarse la convocatoria oficial de elecciones.
1935: En Barcelona, gran éxito de la pelícuLa dolorosa, protagonizada por Rosita Díaz Gimeno y Agustín Godoy.
1935: En las cuevas de Casares y Hoz, en Guadalajara (España) se producen importantes descubrimientos arqueológicos.
1936: En Sevilla, el aviador cubano Antonio Menéndez Peláez concluye el vuelo Cuba-España.
1936: En Caracas, se produce una manifestación contra el gomecismo y la censura, que será reprimida violentamente.
1937: En Albuñol —en el marco de la guerra civil española—, los republicanos detienen el avance del bando nacional hacia Almería.
1939: En Kiel, los nazis proceden a la botadura del Bismarck, el mayor acorazado de la marina de guerra alemana.
1941: En Santander (España) se inicia el incendio que durante dos días asolará la ciudad.
1941: En Libia, las tropas alemanas del Afrika Korps (dirigidas por Erwin Rommel) llegan a Trípoli.
1942: En Boston Cornelius Warmerdam logra el récord mundial de salto con pértiga, con una marca de 4,77 metros.
1943: En Túnez —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— los nazis realizan una contraofensiva contra los aliados, dirigida por el general Hans Jürgen von Arnim.
1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Praga es bombardeada. Los estadounidenses alegan un error en la orientación de los pilotos que se dirigían a bombardear Dresde (100 km al norte), aunque la mañana estaba clara.
1946: En el Reino Unido se nacionaliza el Banco de Inglaterra como consecuencia de la política de nacionalizaciones.
1948: Argentina y Venezuela firman un tratado de intercambio de carne por petróleo.
1950: En Moscú Stalin y Mao firman un pacto de amistad.
1956: En Moscú, Nikita Jrushchov denuncia en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) al régimen de Stalin.
1958: Jordania e Irak crean una federación como réplica a la fundación de la República Árabe Unida.
1963: En Londres, Harold Wilson se convierte en líder del Partido Laborista británico.
1963: Estados Unidos lanza al espacio el primer satélite geoestacionario experimental, el Syncom 1.
1963: En Buenos Aires (Argentina), la dictadura del civil José María Guido da fuerza de ley al Decreto 7165/62, que restablece la plena vigencia del Decreto 4161 de la dictadura del general Aramburu: vuelve a quedar prohibido pronunciar el nombre del «tirano prófugo» (Juan Domingo Perón, exiliado en España).
1964: En Valencia se inaugura la III Feria del Juguete.
1966: En Australia se realiza el cambio de moneda de la Libra Australiana al Dólar australiano, decimalizando la moneda en centavos y abandonando el sistema imperial de dinero, que era dividido en 20 chelines y un chelín en 12 peniques.
1967: En el marco de la guerra de Vietnam contra Estados Unidos, comienza la batalla de Tra Vinh Dong.
1967: En México se firma el Tratado de Tlatelolco para la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe
1967: En España, el antiguo canciller alemán Konrad Adenauer visita Madrid.
1972: México y China establecen relaciones diplomáticas.
1972: En Ecuador el ejército derroca al presidente José María Velasco Ibarra. El general Guillermo Rodríguez Lara preside la junta golpista.
1975: Por la frontera de Irún hacia Francia se produce un gran tráfico clandestino de personas, en su mayoría estadounidenses y portuguesas.
1978: El líder separatista canario Antonio Cubillo participa en una reunión de la OUA.
1979: El presidente estadounidense Jimmy Carter visita oficialmente México para interesarse por la compra de petróleo mexicano. Es recibido fríamente por el presidente José López Portillo.
1980: En Irán, graves inundaciones causan la muerte a más de 200 personas.
1980: En Madrid, el Gobierno acusa de espionaje al director en España de la compañía soviética Aeroflot.
1982: Los físicos de la Universidad de Stanford dicen haber conseguido detectar un monopolo magnético.
1983: En Israel, Ariel Sharón dimite como ministro de Defensa, acusado de haber instigado la matanza en los campos de palestinos de Sabra y Chatila (en Beirut).
1984: En Bruselas se firma un acuerdo pesquero entre España y la Comunidad Económica Europea para ese año.
1986: El grupo sueco Europe publica la canción The Final Countdown, fue certificado como sencillo de oro en el Reino Unido en 1986.
1988: En Nicaragua, el gobierno realiza la Operación Berta, que convirtió cada 1000 córdobas en viejos en 1 córdoba nuevo, afectando las cuentas bancarias de miles de personas.[3]?
1989: En Irán, Ruhollah Jomeini hace un llamamiento a los musulmanes del todo el mundo para asesinar al escritor angloindio Salman Rushdie, por entender que su obra Los versos satánicos ofende al islamismo.
1990: La actriz española Núria Espert es distinguida en París con el título de Personalidad del Año en la modalidad de teatro.
1990: En Johannesburgo (Sudáfrica) tiene lugar (por primera vez en treinta años) una asamblea general del Congreso Nacional Africano (ANC).
1996: En la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, la banda terrorista ETA asesina en su despacho al jurista, historiador, profesor y escritor Francisco Tomás y Valiente.
2000: La NASA consigue colocar la nave espacial Near en la órbita del asteroide (433) Eros, todo un éxito pionero después de los sucesivos fracasos en Marte.
2001: Ocho ciudadanos israelíes, siete de ellos militares, mueren al ser arrollados por un autobús manejado por un conductor palestino, en un atentado reivindicado por el movimiento integrista islámico Hamás.
2002: En los Juegos Olímpicos que se celebran en Salt Lake City, el esquiador alemán nacionalizado español Johann Mühlegg, logra la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de persecución.
2003: Fallece la oveja Dolly, primer animal clonado.
2004: Se celebra el Día de la Energía.
2004: En un parque acuático de Moscú mueren 28 personas en un accidente.
2004: El equipo nacional de Túnez consigue el título de campeón de la Copa de África de fútbol por primera vez en su historia.
2005: En la provincia de Liaoning (en el noreste de China), una explosión en una mina de carbón causa más de 200 muertos.
2005: Se obtiene y se secuencia, por vez primera en fósiles de la península ibérica, ADN de neandertales.
2005: En Teherán (Irán) mueren 59 personas en el incendio de una mezquita.
2005: Fundación de la plataforma de video YouTube
2005: En Filipinas tres atentados islamistas dejan 11 muertos.
2006: En los campamentos del suroeste de Argelia las inundaciones dejan sin hogar a más de 50.000 refugiados saharauis.
2006: En Urdax (Navarra), la banda terrorista ETA hace estallar una furgoneta bomba frente a una discoteca, que no provoca víctimas pero sí importantes daños materiales.
2009: En Pasto (Colombia) el volcán Galeras entra en erupción a las 19:10 (hora local).
2012: Incendio en centro penal de la ciudad Comayagua Honduras 347 víctimas.
2013: Un incendio destruye tres cerros en Valparaíso (Chile), dejando más de 200 hogares siniestrados.[4]?
2018: Tiroteo en un colegio de Florida, en el que Nikolas Cruz con un rifle de asalto AR15, mató a 17 personas e hirió a otras 17.
2021: Fallece el expresidente argentino Carlos Menem a los 90 años de edad a causa de una infección urinaria. El presidente Alberto Fernández decreta 3 días de duelo nacional y sus restos fueron velados en salón azul del Senado de la Nación, posteriormente fue enterrado en el mismo cementerio donde se encuentra enterrado su hijo, Carlos Menem Jr.
2022: Pasión de gavilanes estrena su segunda temporada en Telemundo
2023: Presentación Ferrari F1
1483: Babur, emperador mogol de India (f. 1530).
1602: Francesco Cavalli, compositor y organista italiano (f. 1676).
1614: John Wilkins, obispo y filósofo británico (f. 1672).
1701: Enrique Flórez, historiador español (f. 1773).
1751: Valentín de Foronda, economista y escritor español (f. 1821).
1763: Jean Victor Marie Moreau, militar y político francés (f. 1813).
1781: Valentín Gómez Farías, presidente mexicano (f. 1858).
1795: William Jewett, pintor estadounidense (f. 1874).
1813: Aleksandr Dargomyzhski, compositor ruso (f. 1869).
1817: Valentín Rivero, empresario e industrial mexicano de origen español (f. 1897).
1819: Christopher Sholes, inventor estadounidense (f. 1890).
1822: Victoria de Sajonia-Coburgo-Kohary, princesa de Sajonia (f. 1857).
1827: Valentín de Berriochoa, santo y mártir español (f. 1861).
1828: Edmond About, escritor francés (f. 1885).
1843: Donato Mármol, militar cubano (f. 1870).
1844: Francisca Rubatto, religiosa española (f. 1904).
1847: María Pía de Saboya, reina portuguesa (f. 1911).
1847: Anna Howard Shaw, sufragista y médica estadounidense (f. 1919).
1855: Vsévolod Garshin, escritor ruso (f. 1888).
1860: Eugen Schiffer, político alemán (f. 1954).
1869: Charles Wilson, físico británico, premio nobel de física en 1927 (f. 1959).
1875: José Gascón y Marín, político español (f. 1962).
1886: Ángel Pestaña, anarcosindicalista español (f. 1937).
1891: Víktor Reverdatto, geólogo y botánico ruso (f. 1969).
1894: Jack Benny, actor estadounidense (f. 1974).
1894: Tata Nacho, (Ignacio Fernández Esperón), compositor mexicano (f. 1968).
1895: Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán (f. 1973).
1895: Aleksandr Mikulin, diseñador de aviación soviético (f. 1985).
1896: Gueorgui Cheitanov, anarquista búlgaro (f. 1925).
1898: Jorge Mañach, escritor y político cubano (f. 1961).
1898: Raúl Scalabrini Ortiz, pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista y poeta argentino (f. 1959).
1898: Fritz Zwicky, astrónomo y físico suizo (f. 1974).
1899: Bautista Garcet, sindicalista y político español (f. 1936).
1899: Lovro von Mata?i?, director de orquesta croata (f. 1985).
1903: Stuart Erwin, actor estadounidense (f. 1967).
1904: Carlos Vieco Ortiz, compositor colombiano (f. 1979).
1905: Thelma Ritter, actriz estadounidense (f. 1969).
1908: Boris Piotrovski, académico, historiador orientalista y arqueólogo soviético (f. 1990).
1910: Homero Cárpena, actor argentino (f. 2001).
1912: Tibor Sekelj, explorador croata (f. 1988).
1912: Florentina Gómez Miranda, abogada y política argentina (f. 2011).
1913: Mel Allen, comentarista deportivo estadounidense (f. 1996).
1913: Jimmy Hoffa, sindicalista estadounidense («desaparecido» en 1975).
1914: Maevia Noemí Correa, botánica argentina (f. 2005).
1916: Marcel Bigeard, general francés (f. 2010).
1916: Maruchi Fresno, actriz española (f. 2003).
1916: Juan Gálvez, piloto de automovilismo argentino (f. 1963).
1916: Masaki Kobayashi, cineasta japonés (f. 1996).
1916: Juan Celada Salmón, ingeniero e inventor mexicano (f. 2017).
1916: Edward Platt, actor estadounidense (f. 1974).
1917: Herbert A. Hauptman, matemático estadounidense, premio Nobel de Química en 1985 (f. 2011).
1921: Hugh Downs, presentador de televisión y locutor estadounidense (f. 2020).
1922: Anna Lisítsyna, partisana soviética (f. 1942).
1922: María Shcherbachenko, médica militar soviética (f. 2016).
1925: Antony Sutton, economista e historiador británico (f. 2002).
1927: Lois Maxwell, actriz canadiense (f. 2007).
1927: Roberto Segura, historietista español (f. 2008).
1928: Juan García Hortelano, escritor español (f. 1992).
1929: Vic Morrow, actor estadounidense (f. 1982).
1931: Margarita Lozano, actriz española (f. 2022).
1931: René Abeliuk, abogado y político chileno (f. 2014).
1932: Alexander Kluge, cineasta y escritor alemán.
1933: Jorge Brovetto, ingeniero químico y político uruguayo (f. 2019).
1933: Madhubala, actriz y cantante india (f. 1969).
1934: Florence Henderson, actriz estadounidense (f. 2016).
1936: Antonio Porpetta, poeta y ensayista español.
1937: Magic Sam, guitarrista y cantante de blues estadounidense (f. 1969).
1937: Samuel Joaquín Flores, Líder de La Iglesia La Luz Del Mundo (f. 2014).
1938: Antonio Dal Masetto, escritor y periodista italiano nacionalizado argentino (f. 2015).
1938: Paul Verhoeven, cineasta neerlandés.
1939: Eugene Fama, economista estadounidense.
1940: Sergio Velasco Ferrero, actor, periodista, locutor, escritor y productor argentino (f. 2020).
1941: Paul Tsongas, político estadounidense (f. 1997).
1941: Johnny Allon, conductor y productor argentino.
1942: Michael Bloomberg, político y empresario estadounidense.
1942: Ricardo Rodríguez, piloto de Fórmula 1 mexicano (f. 1962).
1943: Maceo Parker, saxofonista estadounidense.
1943: Aaron Russo, cineasta y activista político estadounidense (f. 2007).
1943: Sergio Méndez, futbolista salvadoreño (f. 1976).
1944: Carl Bernstein, periodista estadounidense.
1944: Alan Parker, cineasta británico (f. 2020).
1944: King Clave, cantautor argentino.
1944: Ronnie Peterson, piloto sueco de Fórmula 1 (f. 1978).
1944: Ignacio Bayón, político español.
1945: Juan Adán II, aristócrata de Liechtenstein.
1945: Ladislao Mazurkiewicz, futbolista y entrenador uruguayo (f. 2013).
1945: Juan Carlos Pérez López, futbolista español (f. 2012).
1946: Crist, dibujante e historietista argentino.
1946: Gregory Hines, actor y bailarín estadounidense (f. 2003).
1947: Tim Buckley, músico estadounidense (f. 1975).
1948: Mayra Gómez Kemp, presentadora de televisión cubana.
1948: María Salerno, actriz española.
1948: Teller, ilusionista estadounidense, de la serie Penn & Teller.
1951: Kevin Keegan, futbolista y entrenador británico.
1953: Hans Krankl, futbolista austriaco.
1955: Guillermo Francella, actor y comediante argentino.
1957: Soile Isokoski, soprano finlandesa.
1959: Renée Fleming, soprano estadounidense.
1959: Anny Schilder, cantante neerlandesa.
1959: César Camacho Quiroz, abogado y político mexicano.
1960: Jim Kelly, jugador estadounidense de fútbol americano.
1962: Kevyn Aucoin, maquillador y fotógrafo estadounidense (f. 2002).
1962: Philippe Sella, rugbista francés.
1964: Gianni Bugno, ciclista italiano.
1964: Rodolfo Torre Cantú, médico y político mexicano (f. 2010).
1964: Ramón Vázquez García, futbolista español.
1966: Francisco Melo, actor chileno
1967: Mark Rutte, primer ministro neerlandés.
1967: Stelios Haji-Ioannou, empresario griego.
1967: Manuela Maleeva, tenista búlgara.
1968: Scott Sharp, piloto de automovilismo estadounidense.
1969: Javier Menéndez Flores, escritor y periodista español.
1970: Giuseppe Guerini, ciclista italiano.
1970: Sabrina Olmedo, actriz y comediante argentina.
1970: Simon Pegg, cómico, actor y guionista británico.
1971: Nelson Frazier, Jr., luchador profesional estadounidense (f. 2014).
1971: Gheorghe Mure?an, baloncestista rumano.
1971: Thomas Laughlin, luchador profesional estadounidense.
1971: Jassim Al-Tamimi, futbolista catarí.
1971: Gabriela Fleritt, actriz, locutora y humorista venezolana.
1972: Najwa Nimri, cantante y actriz española.
1972: Rob Thomas, cantautor estadounidense, de la banda Matchbox Twenty.
1973: Tyus Edney, baloncestista estadounidense.
1973: Unai Elorriaga, escritor español.
1974: Filippa Giordano, cantante italiana.
1975: Claudia Blasberg, remera alemana.
1975: Nika Gilauri, político georgiano.
1975: Mirka Francia, voleibolista cubana.
1975: Marcos Antônio de Lima, futbolista brasileño.
1975: Leandro Fonseca, futbolista brasileño.
1976: Liv Kristine, cantante noruega.
1976: Jazmín Stuart, actriz y directora de teatro argentina.
1977: Cadel Evans, ciclista australiano.
1977: Itziar Castro, actriz, cantante y autora española.
1978: Richard Hamilton, baloncestista estadounidense.
1978: Darius Songaila, baloncestista lituano.
1978: Danai Gurira, actriz estadounidense.
1978: Nicolás Gianella, baloncestista argentino.
1979: Pablo Pallante, futbolista uruguayo.
1979: Michael Jurack, yudoca alemán.
1980: César Navas, futbolista español.
1980: Nicholas Santos, nadador brasileño.
1981: Randy de Puniet, piloto francés de motociclismo.
1982: Isabel Jiménez, periodista española.
1983: Bacary Sagna, futbolista francés.
1985: Karima Adebibe, modelo británica.
1985: Philippe Senderos, futbolista suizo.
1985: Emmerik De Vriese, futbolista belga.
1985: Adolfo Machado, futbolista panameño.
1985: Storm Uru, remero neozelandés.
1986: María León, cantante y actriz mexicana.
1986: Michael Ammermüller, piloto de pruebas alemán de Fórmula 1.
1986: Roxanne Guinoo, actriz filipina.
1986: Aschwin Wildeboer, nadador español.
1986: Tiffany Thornton, actriz y cantante estadounidense.
1986: Gao Lin, futbolista chino.
1987: Yulia Savicheva, cantante rusa.
1987: Edinson Cavani, futbolista uruguayo.
1988: Ángel Di María, futbolista argentino.
1988: Asia Nitollano, bailarina estadounidense.
1990: Gianluca Nijholt, futbolista neerlandés.
1991: Raquel Calderón, cantante, modelo y actriz chilena.
1991: Karol G, cantante colombiana.
1991: Juan Sebastián Villate, futbolista y modelo colombiano.
1992: Christian Eriksen, futbolista danés.
1992: Freddie Highmore, actor británico.
1993: Alberto Rosende, actor estadounidense.
1993: Yermín Mercedes, beisbolista dominicano.
1994: Paul Butcher, actor estadounidense.
1994: Becky Hill, cantante y compositora inglesa.
1996: Viktor Kovalenko, futbolista ucraniano.
1997: Jaehyun, integrante del grupo NCT.
1997: Madison Iseman, actriz estadounidense.
1997: Tomasz Nawotka, futbolista polaco.
1997: Manu Vallejo, futbolista español.
1997: Breel Embolo, futbolista camerunés.
1997: Gonzalo Pereira Cejudo, futbolista español.
1997: Jeremy Ebobisse, futbolista estadounidense nacido en Francia.
1997: Kike Pérez, futbolista español.
1997: Bente Paulis, remera neerlandesa.
1997: István Péni, tirador húngaro.
1998: Sander Berge, futbolista noruego.
1998: Isaac Twum, futbolista ghanés.
1998: Meshaal Barsham, futbolista catarí.
1999: Tyler Adams, futbolista estadounidense.
1999: Viktor Kornienko, futbolista ucraniano.
1999: Miklós Rosta, balonmanista húngaro.
1999: Myziane Maolida, futbolista francés.
1999: Iván Martín Núñez, futbolista español.
1999: Ariel Uribe, futbolista chileno.
1999: Carlos Vargas Tenorio, futbolista mexicano.
1999: Álex Alonso, jugador español de hockey hierba.
1999: Maya Burhanpurkar, investigadora y científica canadiense.
1999: Marie Frédérique Ekpitini, taekwondista marfileña.
1999: Marcus Smith, rugbista británico-filipino.
1999: Antoine Raugel, ciclista francés.
2000: Elizabet Tursynbayeva, patinadora artística sobre hielo kazaja.
2000: Matteo Lovato, futbolista italiano.
2000: Ander Zoilo, futbolista español.
2000: Sara Junevik, nadadora sueca.
2000: Håkon Evjen, futbolista noruego.
2000: Andrea Koevska, cantante macedonia.
2000: Zhang Changhong, tirador chino.
2000: Anastasiya Dolgova, piragüista rusa.
2000: Katsiaryna Zhyvayeva, atleta bielorrusa.
2000: Mayuka Yamamoto, nadadora japonesa.
2000: Blake Blossom, actriz pornográfica estadounidense.
2000: Marc Vicente Vidal, futbolista español.
2001: Álvaro Sanz, futbolista español.
2002: Alisa Fédichkina, patinadora artística sobre hielo rusa.
2003: Raphael Hofer, futbolista austriaco.
869: San Cirilo, monje y lingüista griego (n. 827).
1140: León I, aristócrata armenio (n. 1080).
1317: Margarita de Francia, mujer francesa, reina consorte de Inglaterra (n. 1275 o 1282).
1400: Ricardo II, rey inglés (n. 1367).
1405: Timur, conquistador mongol (n. 1336).
1571: Odet de Coligny, cardenal francés convertido al protestantismo (n. 1517).
1613: Juan Bautista de la Concepción, religioso español, reformador de la Orden Trinitaria (n. 1561).
1714: María Luisa Gabriela de Saboya, aristócrata española, reina entre 1701 y 1714 (n. 1688).
1744: John Hadley, matemático y astrónomo británico (n. 1682).
1779: James Cook, navegante, explorador y cartógrafo británico (n. 1728).
1780: William Blackstone, jurista británico (n. 1723).
1799: Luis Paret, pintor español (n. 1746).
1831: Vicente Guerrero, insurgente independentista mexicano (n. 1782).
1831: Henry Maudslay, inventor británico (n. 1771).
1891: William Tecumseh Sherman, militar estadounidense (n. 1820).
1894: Eugène Charles Catalan, matemático belga (n. 1814).
1923: Manuel Raimundo Querino, intelectual brasileño (n. 1851).
1929: Tom Burke, atleta estadounidense (n. 1875).
1936: Juan Bautista Benlloch y Vivó, obispo español (n. 1864).
1943: David Hilbert, matemático alemán (n. 1862).
1947: Celestina Boninsegna, soprano italiana (n. 1877).
1950: Karl Guthe Jansky, físico estadounidense (n. 1905).
1950: Cecilio Guzmán de Rojas, pintor boliviano (n. 1899).
1951: Andrés Barbero, científico y humanista paraguayo (n. 1877).
1952: Maurice De Waele, ciclista belga (n. 1896).
1952: Simeón Ola, general filipino, héroe de la Revolución filipina (n. 1865)
1953: Balbino Santos Olivera, obispo español (n. 1887).
1970: Marcelo Chávez, actor cómico mexicano (n. 1911).
1971: Florentino Bustos Estupiñán, fue un poeta, periodista y gestor cultural colombiano. (n. 1893).
1975: Julian Huxley, biólogo británico (n. 1887).
1975: P. G. Wodehouse, humorista y escritor británico (n. 1881).
1981: Pepe Martínez, futbolista mexicano (n. 1953).
1982: Antonio Casas, actor español (n. 1911).
1983: Lina Radke, atleta alemana (n. 1903).
1988: Frederick Loewe, compositor austriaco (n. 1901).
1988: Nora Astorga, diplomática nicaragüense (n. 1949).
1989: James Bond, ornitólogo estadounidense (n. 1900).
1990: José Luis López Panizo, futbolista español (n. 1922).
1991: John McCone, empresario y político estadounidense (n. 1902).
1993: Pedro Cortina Mauri, diplomático y político español (n. 1918).
1994: Andrei Chikatilo, asesino en serie soviético (n. 1936).
1994: Donald Judd, escultor estadounidense (n. 1928).
1995: U Nu, político birmano (n. 1907).
1996: Eva Miriam Hart, sobreviviente y pasajera de segunda clase del Titánic (n. 1905).
1996: Alejandro de la Sota, arquitecto español (n. 1913).
1998: Manuel Pérez Martínez, sacerdote y guerrillero español (n. 1943).
1999: Torcuato Emiliozzi, piloto de automovilismo argentino (n. 1912).
2002: Nándor Hidegkuti, futbolista húngaro (n. 1922).
2002: Günter Wand, director de orquesta y músico alemán (n. 1912).
2002: Geneviève de Gaulle-Anthonioz, política y miembro de la Resistencia francesa (n. 1920)
2003: Pepe Parada, actor, empresario y productor argentino (n. 1937).
2004: Marco Pantani, ciclista italiano (n. 1970).
2005: Rafik Hariri, político y empresario multimillonario libanés (n. 1944)
2009: Louie Bellson, baterista de jazz estadounidense (n. 1924).
2010: Dick Francis, escritor, periodista y jockey británico (n. 1920).
2010: José Ricardo De León, futbolista y entrenador uruguayo (n. 1923).
2011: George Shearing, compositor de jazz y pianista británico (n. 1919).
2012: Tonmi Lillman, músico finlandés (n. 1973).
2013: Ronald Dworkin, filósofo del Derecho y catedrático estadounidense (n. 1931).
2013: Zden?k Zikán, futbolista checo (n. 1937).
2014: John Henson, titiritero estadounidense (n. 1965).
2014: Tom Finney, futbolista británico (n. 1922).
2018: Morgan Tsvangirai, político zimbabuense (n. 1952).
2018: Ruud Lubbers, político neerlandés (n. 1939).
2020: Reinbert de Leeuw, compositor, pianista y director de orquesta neerlandés (n. 1938).
2020: John Shrapnel, actor británico (n. 1942).
2021: Carlos Menem, político argentino, presidente de Argentina entre 1989 y 1999 (n.
La conciencia corporal es la capacidad de reconocer, sentir y controlar el propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento. Esta habilidad es importante para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes.Según Malen León, psicoterapeuta con experiencia en niños y adolescentes, la conciencia corporal actúa como un cana
El Siglo de Torreón
La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c
Newsweek en Español
Cada 10 de mayo, México se llena de flores, canciones, festivales escolares y comidas familiares para celebrar el Día de la Madre. Aunque en muchas partes del mundo esta fecha varía, en el país azteca se ha mantenido inalterable desde 1922. La elección del día y el mes tiene fundamentos históricos, culturales y religiosos, que explican por q
Vanguardia.com.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Míchel Sánchez, entrenador del Girona, tuvo que ser hospitalizado; no dirigirá su próximo partido El estratega ibérico y el club no mencionaron las razones de hospitalización eariasVie, 09/05/2025 - 07:37
Record
¡Oficial! Xabi Alonso dejará el Bayer Leverkusen al finalizar la temporada El estratega español anunció su salida del equipo en plena conferencia de prensa eariasVie, 09/05/2025 - 07:17
Record
Lujo, tensión y secretos enterrados bajo el sol. Sirenas, la nueva miniserie de Netflix protagonizada por Julianne Moore, es tan adictiva como la vida que retrata: una isla privada, mujeres poderosas y un pasado que siempre vuelve a flote. ¿De qué trata Sirenas? Sirenas es una intrigante miniserie que explora la compleja dinámica entre mujeres,
Marie Claire
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
El Financiero Bloomberg TV
Apertura de la capilla ardiente del papa Francisco; transmisión especial con Enrique Acevedo, Valentina Alazraki, Karla Iberia Sánchez, Horacio Rocha y Yolanda FernándezLa entrada Los restos del papa Francisco ya se encuentran en la Basílica de San Pedro aparece primero en López-Dóriga Digital.
Lopezdoriga.com
A la pregunta de cómo definir en una o dos palabras al papa Francisco, recién fallecido, Valentina Alazraki, la periodista decana del Vaticano, no dudó en emplear “misericordia y ternura”; descripción que siguieron utilizando los fieles católicos a lo largo de todos estos días desde el fallecimiento del Papa.Un personaje que hizo historia
Vanguardia.com.mx
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que "sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo"La entrada #ENVIVO Inicia el Cónclave, programa especial con Danielle Dithurbide y Valentina Alazraki aparece primero en López-Dóriga Digital.
Lopezdoriga.com
El cantante puertorriqueño, Bad Bunny presentará su más reciente álbum en el Estadio GNP de la CDMX. Aquí las fechas.
24 Horas
Forbes México. Bad Bunny, Shakira y Zoe Saldaña lideran presencia latina en la Met GalaOtros conocidos rostros de la música latina son los colombianos Maluma y J Balvin, este último acompañado de su esposa, la modelo argentina Valentina Ferrer.Bad Bunny, Shakira y Zoe Saldaña lideran presencia latina en la Met GalaForbes Staff
Forbes
Lizeth Diana Hernández Bad Bunny está de regreso y más fuerte que nunca. El artista puertorriqueño que ha redefinido el panorama global de la música urbana confirma su esperado regreso a México con la gira DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour, una experiencia inmersiva que llevará su música a estadios de todo el mundo, desde Europa hasta Japó
Excelsior
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
A pesar de que todavía falta un día para que se celebre en México el Día de las Madres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó su mensaje conocido como La Mañanera del Pueblo para enviar una cálida felicitación a todas las madres mexicanas de manera adelantada. Fue momentos antes de concluir con su conferencia de prensa emitida des
Milenio
Desde mensajes llenos de ternura hasta versos que despiertan la nostalgia, aquí encontrarás ideas para sorprender a mamá con palabras que le lleguen al alma en su día
Infobae
Últimas noticias
TEXTO ÍNTEGRO: NIÑ@S y ADOLESCENTES MIGRANTES limitan su MOVILIDAD ante el CRIMEN ORGANIZADO en la FRONTERA
PC alerta por lluvias del Frente Frío 42
Contratos millonarios en el IMSS benefician a socios del yerno de Rocío Nahle: opacidad, sobreprecios y vínculos políticos
Julieta renace a los ‘23’, su nuevo álbum de estudio
‘Checo’ Pérez negocia su regreso a F1: ¿Con qué otras 2 escuderías platica además de Cadillac?
Hideki Kamiya regresó a Capcom después de muchos años y no ve con malos ojos un remake de Devil May Cry: "me encantaría"
Confirman torneo cuadrangular en el estadio Pirata Fuente con estos equipos
ENTREGA YOHANA MENDOZA 300 APOYOS GRATUITOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EN ARIO
Expresidente Ruso dice que Ucrania será destruida si no se rinde
Detiene Policía del Estado a hombre con armas largas en Ciudad Juárez
Morelia, se posiciona como destino de locaciones fílmicas
«Cuando el sistema judicial funciona, la economía se fortalece»: Bancos en México piden a Sheinbaum fortalecer el Estado de derecho
Desde el 21 de enero, 352 mexicanos deportados a diario desde EU
Fallece reconocido periodista de moda, ¿cuál fue la causa de su muerte? (11:00 h)
Visita personal de la Sindicatura instalaciones de la Plataforma Escudo Chihuahua Capital