Con el endeudamiento récord propuesto para 2024 de 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda que cada mexicano tendría que pagar se eleva a 126 mil 785 pesos, 6.8 por ciento mayor a lo estimado para este año y 12.3 por ciento más que al cierre del sexenio pasado, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Señaló que este endeudamiento se generó porque no se quiso reformar el sistema fiscal en la actual administración, pese a la caída de ingresos petroleros y la necesidad de hacer frente a mayor gasto debido a más programas sociales.
“Además de que es un año electoral, posiblemente queremos gastar más, hacer más gasto social en educación, salud, pensiones, entre otros, pero no lo asociamos a mayores ingresos por parte de impuestos, sino que recurrimos a la deuda, se nos acabaron las fuentes y recurrimos a la deuda, creo que eso no es sostenible en el largo plazo”, añadió en entrevista.
En el marco de la rueda de prensa de las “Implicaciones del paquete económico 2024”, Clavellina Miller apuntó que el Gobierno federal propuso un endeudamiento neto, medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 1.86 billones de pesos, un porcentaje histórico de 5.4 por ciento del PIB, desde 3.9 por ciento en 2023.
Por su parte, la directora ejecutiva del CIEP, Alejandra Macías Sánchez, afirmó que éste será un sexenio perdido en materia de ingresos públicos y urge aprobar una reforma tributaria al inicio de la siguiente administración.
Refirió que la iniciativa de Ley de Ingresos para 2024 estima ingresos públicos de 7.3 billones de pesos, 21.3 por ciento del PIB, pero 1.8 por ciento menor a lo aprobado este año.
Así, dijo, los ingresos públicos del año próximo serán similares al nivel que tuvieron en 2018, “esto nos apunta a que es básicamente un sexenio perdido en términos de ingresos públicos; si ésta no es evidencia de que necesitamos una reforma tributaria, entonces cuál es”.
En tanto, la directora adjunta de Investigación del CIEP, Judith Senyacen Méndez Méndez, comentó que, irónicamente, el paquete económico para 2024 tiene un nivel alto de endeudamiento, pero el sistema de salud universal es una de las grandes deudas de esta administración, por lo que no será posible tener un sistema como el de Dinamarca, como lo ha prometido el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pensiones, además de caras, son desiguales para la población
En 2024, el pago de pensiones concentrará la mayor parte del Presupuesto de Egresos con 22 por ciento del total, pero además es desigual, ya que las personas de mayores ingresos reciben recursos por este concepto que son 4.6 veces más altos que para los más pobres, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
“No hay un crecimiento que alcance para estos niveles de crecimiento que se tiene en las pensiones”, subrayó.
Además de esta insuficiencia, subrayó existe desigualdad en las pensiones, ya que al distribuir los casi dos billones de pesos por este concepto, las personas de mayores ingresos reciben 4.6 veces más recursos que las personas de menores ingresos.
Plantean menor gasto en inversión para 2024
Para el próximo año, el gasto en inversión, el cual genera empleo y crecimiento, será 11.1 por ciento menor al del 2023 en términos reales (considerando inflación), según proyecciones del Paquete Económico 2024. De aprobarse, será el segundo ejercicio fiscal consecutivo en el que se destinan menos recursos para este fin.
“Estos recursos contemplan proyectos de infraestructura que fomentan el desarrollo económico tanto en el mediano como en el largo plazo, generando suficiencia energética, conectividad y localidades atractivos para la inversión extranjera”, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE).
Pese a las virtudes que ofrece, se destinará menos dinero a ese rubro, mientras que otros, como pensiones, el costo financiero de la deuda y el gasto social, van en ascenso.
De esta cantidad, 20.1 por ciento se va para proyectos prioritarios, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. En 2023 se canalizó para ese fin 17.3 por ciento, destacó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
“Para 2024 van a apostar por los programas sociales, considerando que es año electoral”, consideró Juvenal Lobato, especialista fiscal de la UNAM.
El CIEP expuso que la suma proyectada continúa por debajo de cuatro por ciento del PIB recomendado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el desarrollo sostenible.
Del gasto en inversión neto, la física se contraerá 23 por ciento. Este rubro representa 80 por ciento de los recursos netos. Datos del CIEP destacan que Pemex tendrá la mayor asignación del rubro, con 222 mil 800 millones de pesos, mientras que 53.5 por ciento del gasto previsto en cartera de inversión no tuvo presupuesto asignado.
“La priorización del gasto es importante para la culminación de las obras; sin embargo, se requiere dar continuidad a todos los proyectos de inversión para garantizar el crecimiento del PIB y la desigualdad social”, dijo.
Salud y educación, los pendientes
Si bien se observa un aumento en el gasto de salud o de educación, se siguen teniendo deudas con estos rubros que son esenciales para el bienestar de la población mexicana, indicó Judith Méndez.
A salud asignarán 990 mil 974 millones de pesos, un alza de 5.9 por ciento anual, y a educación 1.09 billones de pesos, un aumento de 2.7 por ciento anual en términos reales.
“De 2016 a 2024, el presupuesto para salud ha estado por debajo de tres puntos del PIB (…) irónicamente en este paquete que tiene un alto nivel de endeudamiento, el sistema de salud universal es uno de los grandes pendientes de esta administración”, expuso Judith Méndez, directora adjunta de investigación del CIEP.
“El ISSSTE es una de las instituciones que más recortes ha tenido en esta administración y una de las explicaciones es que se están haciendo ajustes por la migración al sistema universal”, indicó Méndez, quien agregó que el gasto per cápita en esta dependencia pasará de 12 mil 258 pesos en 2023 a 11 mil 112 pesos en 2024.
Por su parte, para educación el gobierno propone recursos por 1.09 billones de pesos, 2.7% más en comparación anual; sin embargo, la analista advirtió que este gasto no tiene una visión de largo plazo.
“Irónicamente, en este Paquete Económico 2024, que tiene un alto nivel de endeudamiento, el sistema de salud universal es una de las grandes deudas de esta administración”, dijo haciendo referencia al techo de endeudamiento interno de 1.9 billones de pesos que se solicitó al Congreso de la Unión.
“Se propone un endeudamiento histórico medido como los Requerimientos Financieros del Sector Público de 5.4 por ciento del PIB y esto duplica lo que se había previsto en el Paquete Económico de 2023 de 2.7 por ciento. Esto implicaría que el saldo total de la deuda ascienda a 48.8 por ciento del PIB”.
Este nivel de endeudamiento se ve complicado ante el crecimiento del gasto y las pocas fuentes de ingresos, los cuales para 2024 estarán al mismo nivel de 2018, criticó Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP.
“Esto lo que nos apunta es que tenemos un sexenio perdido en términos de ingresos públicos y si esto no es evidencia de la urgencia de una reforma fiscal qué podría ser entonces”, expresó Macías.
Sexenio perdido
El sexenio de López Obrador será recordado por no impulsar una reforma fiscal, sino más bien realizar algunos cambios fiscales que, de cierta manera, ayudaron a mantener los ingresos presupuestarios, principalmente los que se obtienen por ingresos; sin embargo, los expertos del CIEP advirtieron que persiste una debilidad de los ingresos públicos.
“Tenemos ingresos públicos que van a ser similares a los niveles del 2018 y esto nos apunta que prácticamente es un sexenio perdido en términos de ingresos públicos. Si esto no es evidencia de que necesitamos una reforma tributaria, ¿entonces cuál es?”, cuestionó Alejandra Macías, directora general del CIEP.
Alejandra Macías destacó que, al interior de los impuestos, se observa que el gobierno prevé una caída de 10.6% de la recaudación del IVA para el siguiente año, lo cual es algo preocupante al ser uno de los gravámenes importantes que dejan mayores recursos.
Deuda pública sería de $118 mil por mexicano
A cada mexicano le corresponderían 118 mil pesos si se repartiera toda la deuda
pública existente que fue contratada a lo largo del tiempo y la nueva que se adquirió este año, entre los habitantes del país, independientemente de su edad, condición social o religión.
A diferencia de otros años en que el monto de los pasivos se ve afectado por la depreciación del peso frente al dólar debido a la volatilidad en los mercados financieros o alguna crisis, el impacto ahora viene por el lado de la inflación. Para combatir la carestía que se vive en todo el mundo, los bancos centrales están subiendo sus principales tasas de interés y el Banco de México no se ha quedado atrás, pues en los últimos dos años la duplicó de 4.25% a 8.50%, lo que eleva los intereses de la deuda del sector público.
La Secretaría de Hacienda está solicitando al Congreso autorización de un déficit primario de 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023 para hacer frente a esos compromisos.
Es decir, el gobierno se endeudará para pagar los intereses de la deuda, alejándose de la tendencia que lo había caracterizado de tener en su balance un superávit primario.
En 2018, el último año de la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda por mexicano llegó a 84 mil pesos; en 2012, al final del sexenio de Felipe Calderón, fue de 50 mil pesos.
En el mismo periodo de la administración de Peña Nieto se incrementó en 30 mil pesos, es decir, de 2013 a 2017; y 18 mil en el lapso similar de Felipe Calderón, de 2007 a 2011.
Esto se debe al menor crecimiento económico y sus implicaciones en la recaudación tributaria, así como el mayor pago de intereses de la deuda que se contempla el próximo año por la subida de tasas de interés para frenar la inflación.
“El gasto en pensiones y el costo de la deuda hacen insostenibles las finanzas públicas y generan desigualdad entre generaciones”, afirmó.
Esto deberá cada mexicano en 2028
Bajo todo este contexto, las proyecciones indican que cada uno de los mexicanos inevitablemente estaremos más endeudados en los próximos años, pese a que nos dirán que no se contrató más deuda y/o que la deuda misma como porcentaje del PIB se ha estabilizado. La realidad en este asunto, como en muchos otros, será distinta.
Lo anterior también significa que quienes vean la primera luz en esta tierra dentro de seis años, serán “bienvenidos” con una deuda de más de 128 mil pesos, sin que hayan hecho absolutamente nada para asumirla, con el simple hecho de nacer en este país ya tendrán ese endeudamiento.
Fobaproa, la deuda multimillonaria que los mexicanos siguen pagando, incluso lo que aún no nacen
En las familias mexicanas mencionar al Fobaproa se asemeja mucho a hablar de un doloroso tabú. Pero su presencia extendida, con un regreso constante a la agenda, conduce inevitablemente hacia este método de rescate bancario cuyas consecuencias, queda claro, han sido de largo plazo.
Las recientes críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, expresidentes, han puesto otra vez la mira de la opinión pública en este oscuro episodio de la política mexicana.
Con la mente puesta en la devaluación del peso en tiempos de José López Portillo y la consecuente crisis económica, dos sexenios atrás, la clase política emprendió el camino para evitar escenarios similares.
«Un banco capta recursos y presta dinero, pero el dinero que presta no es de él, es lo que capta de los depósitos de la gente. Por obligación, todos los bancos deben tener un seguro de depósito, por si quiebra, para que haya alguien que le devuelva el dinero a la gente, porque finalmente están prestando el dinero de la gente. El Fobaproa era eso, el seguro de depósitos de los mexicanos. Era un fideicomiso privado que administraba el Banco de México y que los recursos provenían de los propios bancos», explicó el economista Mario Di Constanzo en el documental Fobaproa: El Fraude del siglo contra México.
La palabra maldita, inflación, no se mencionó, pero el mercado interpretó la medida como si se hubiera hecho explícita la pérdida de valor de la moneda mexicana. Previamente, el presidente y Serra Puche habían hecho saber a los empresarios, en privado, de esta movida, lo que ocasionó una salida masiva de divisas.
Los efectos de largo plazo se siguen pagando hasta la actualidad. Y quizá es ese factor el que más descontento causa entre la población mexicana: cada nueva generación tendrá que enfrentarse a esta deuda heredada que fundamentalmente rescató a la banca privada.
Este capítulo de la historia reciente mexicana es muy socorrido por AMLO con relativa frecuencia. La reciente conferencia que brindaron Zedillo y Calderón en Madrid sirvió como empujón para que el presidente retomara el tema. En general, recordó la responsabilidad de Zedillo al impulsar el rescate de la banca privada y también apuntó contra Calderón, presidente del PAN en 1998 de quien mostró un debate de un mes antes de que el Fobaproa pasará a ser deuda pública./Agenicas-PUNTOporPUNTO
Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire
Infobae
Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire
Infobae
El Sistema Meteorológico Nacional prevé lluvias y chubascos en el occidente, norte y noreste de México, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur del territorio mexicano, prevaleciendo la onda de
Entrelineas
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Omar Hernández H.ZACATECAS, Zac.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por una denuncia interpuesta en su contra por el delito de violación equiparada.La orden judicial fue ejecutada por elementos d
Excelsior
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Houston, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este domingo 11 de mayo.
La Opinión de Los Ángeles
La ciudad de Barcelona cada vez añade más restricciones a la lista y los vecinos son los grandes perjudicados porque tendrán que pagar una sanción, en muchas ocasiones, por comportamientos que hace años estaban permitidos. En diciembre de 20
Mundo Deportivo
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
A efecto de fortalecer el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, la diputada Leticia Mejía García (PRI) llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan s
Así Sucede
Grupo Fórmula
Servicio Meteorológico Nacional
Un triplete del croata Ivan Perisic fue el gran artífice de la goleada al Fortuna Sittard (4-1) y el PSV mantiene sus opciones de revalidar la Eredivisie. El Ajax no juega este fin de semana tras avanzar al pasado 20 de abril su partido ante el Utrech
Mundo Deportivo
Carlos BarrónCada vez juega mejor, por ello el PSV Eindhoven aún pretende mantener a Richard Ledezma en sus filas, aunque ahora haya una propuesta formal del futbol mexicano.Las Chivas han puesto de frente tres millones de dólares para reclutar en sus filas al defensa lateral derecho de 24 años y con ello fortalecerse ante la baja de juego de A
Excelsior
Goles de Santiago Gimenez en Europa; el historial de anotaciones del ‘Bebote’ con Milan y Feyenoord El mexicano registró 65 goles con el cuadro neerlandés y contabiliza cuatro como Rossonero rperezVie, 09/05/2025 - 15:54
Record
Conoce el pronóstico del tiempo en Los Ángeles, para hoy domingo 11 de mayo para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Austin, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este domingo 11 de mayo.
La Opinión
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado un panorama meteorológico variado para el domingo 11 de mayo de 2025, con lluvias intensas en el sureste y temperaturas extremadamente calurosas en el noroeste y occidente del país. Se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco, además de evento de ‘Norte’
Formato7.com
Ya se hizo un clásico que aunque Katy Perry no asista a la Met Gala, crean una imagen de ella en el evento, y no sólo eso sino que la inteligencia artificial logra confundir no sólo a usuarios de redes, sino hasta su familia o prensa. La cantante, de 39 años, se volvió viral tras la difusión de una imagen creada por inteligencia artificial qu
Vanguardia.com.mx
Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional
Infobae
Sabrina Carpenter volvió a acaparar los reflectores durante la Met Gala 2025, celebrada este lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En esta edición, cuyo tema fue “Superfine: Tailoring Black Style”, el código de vestimenta de este año es “A tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición en la
NV Noticias
Últimas noticias
Deadpool se está cargando a todo el Universo Marvel (sí, otra vez), pero ahora va a por lo peorcito: las versiones más ultramalvadas
Estados Unidos y China continúan negociaciones en Suiza por segundo día
Alfredo Anaya presenta iniciativa para fortalecer organismos operadores de agua en Michoacán
Se reestructuran diversas comisiones y comités del Congreso del Estado
Apoyo federal brinda tranquilidad salarial a docentes: Gabriela Molina
Entrega Ayuntamiento de Morelia apoyo a brigadistas contra incendios
Robert Francis Prevost, de EU, es el nuevo papa León XIV
VISITA INESPERADA Méndez
Exigen justicia en Chilpancingo por el activista Marco Suástegui
Trump y Starmer presentan un acuerdo comercial “revolucionario”
Felicita Trump al papa León XIV
Reactivan búsqueda de “El Ponchis”; ofrecen un millón por información que lleve a su captura
#Perfil Robert Prevost, nuevo papa
Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense
León XIV, uno de los nombres más adoptados en la historia