Fútbol y argentinos “derechos y humanos”: cuando la dictadura le quiso ocultar sus crímenes a una misión internacional Infobae

Fútbol y argentinos “derechos y humanos”: cuando la dictadura le quiso ocultar sus crímenes a una misión internacional. Noticias en tiempo real 05 de Septiembre, 2023 21:50

Hace 44 años aterrizaba en Buenos Aires un grupo de funcionarios internacionales que contaba con el permiso del dictador Jorge Videla para visitar la ESMA y otras unidades militares que funcionaban como cuarteles del horror (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
Hace 44 años aterrizaba en Buenos Aires un grupo de funcionarios internacionales que contaba con el permiso del dictador Jorge Videla para visitar la ESMA y otras unidades militares que funcionaban como cuarteles del horror (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)

La mañana del 6 de septiembre de 1979 las carteleras de vía pública de la ciudad de Buenos Aires amanecieron con unos afiches con fondo de la bandera argentina y una frase que desde hacía semanas se venía escuchando y leyendo hasta el hartazgo: “Los argentinos somos derechos y humanos”.

Nadie se adjudicaba la autoría del afiche como tampoco, en los días anteriores, de los autoadhesivos y las cajitas de fósforos carterita que circulaban con el mismo formato, pero era evidente que no se trataba de una acción espontánea sino de una estrategia propagandística de la dictadura que se había apropiado del país con la fuerza de las armas y el terror hacía ya tres años y medio.

El slogan -bizarro y pretendidamente creativo- era en realidad una invención de Burson Marsteller, una agencia de relaciones públicas con sede en Nueva York que hacía campañas publicitarias al servicio de la mayoría de las dictaduras militares de los países latinoamericanos.

Era la misma agencia que más de un año antes había pretendido instalar la existencia de una “campaña antiargentina”, en coincidencia con la realización del Mundial de Fútbol de 1978, para contrarrestar las denuncias internacionales sobre los crímenes de lesa humanidad que cometían los civiles y militares en el poder.

“Los argentinos somos derechos y humanos”, el slogan que utilizó por aquellos tiempos la Junta Militar
“Los argentinos somos derechos y humanos”, el slogan que utilizó por aquellos tiempos la Junta Militar

La estrategia utilizada para aquel campeonato, que intentaba mostrar al mundo una Argentina pacífica y ordenada, se había venido abajo el mismo día del inicio del torneo, cuando un equipo de periodistas de la televisión neerlandesa cubrió la ronda de las Madres de Plaza de Mayo que se realizaba a la misma hora que la ceremonia inaugural.

Los neerlandeses transmitieron por satélite, simultáneamente, la ceremonia del Estadio Monumental y la ronda de las Madres. A pantalla partida… y esa imagen llegó primero a Países Bajos y luego al resto del mundo.

El jueves siguiente, decenas de periodistas extranjeros se acercaron a la Plaza para cubrir la ronda y entrevistar a las Madres. De todas esas entrevistas, hay una que –en términos de hoy – se hizo viral. Una madre dice frente a las cámaras:

-Hace dos años que estamos así. No quiero un hijo sólo, no quiero que aparezca sólo mi hijo. Queremos que aparezcan todos.

-¿Cuántos son? – le pregunta un periodista.

-¡Miles! Miles en todo el país – responde.

Y otra madre, con una claridad impresionante, cuenta lo que sucede en el país del Mundial: “Nosotras queremos saber dónde están nuestros hijos. Vivos o muertos. Dicen que los argentinos que están en el exterior dan una imagen falsa del país. Nosotras que somos argentinas, que vivimos en Argentina, le podemos asegurar que hay miles y miles de hogares sufriendo mucho dolor, mucha angustia, mucha desesperación y tristeza. Porque no nos dicen dónde están nuestros hijos, no sabemos nada de ellos. Nos han quitado lo más preciado. Angustia porque no sabemos si están enfermos, si tienen hambre, si tienen frío. Y desesperación porque no sabemos a quién recurrir. Por eso les rogamos a ustedes. Son nuestra última esperanza. Por favor. ¡Ayúdennos! ¡Ayúdennos, por favor!”.

A partir de ese momento, el mundo entero supo lo que sucedía en la Argentina.

La dictadura en la mira

Quince meses más tarde, la campaña de “los argentinos somos derechos y humanos” tenía como objetivo contrarrestar la visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se iniciaba ese 6 de septiembre con el fin de investigar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos que cometía la dictadura y entrevistar a presos y familiares de detenidos-desaparecidos.

La Junta Militar había intentado evitarla por todos los medios, pero la presión internacional -y fundamentalmente la del gobierno de los Estados Unidos- la había obligado a aceptarla.

“Había créditos del Eximbank para Argentina que estaban parados y el Departamento de Estado prometió que los otorgaría si se dejaba entrar a la CIDH. La dictadura controlaba los medios; los partidos políticos estaban prohibidos; no había movilizaciones ni actos de ningún tipo. Yo creo que los militares pensaron que podían manejar la visita, y que, a lo máximo, sería una molestia pasajera. No tenían la más mínima idea del contexto internacional, como lo demostraron después con la guerra de Malvinas”, recordaría años después Simón Lázara, dirigente socialista e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

La CIDH existía desde varios años antes, pero era una oficina de poco peso. El triunfo del demócrata James Carter en las presidenciales estadounidenses a fines de 1976 había puesto una alerta en las dictaduras del Cono Sur de América Latina.

Cuando los halcones dejaron la Casa Blanca y las dictaduras militares comenzaron a recibir otro trato, mucho menos contemplativo, por parte de los Estados Unidos. A la Argentina, de inmediato, le bajaron a la mitad el presupuesto para la compra de armas y Carter amenazaba con duras sanciones por las denuncias que llegaban a la Casa Blanca.

El presidente demócrata designó a Patricia Derian, una reconocida militante contra el racismo en sur de Estados Unidos, como la persona clave en la relación con la Argentina. Esa mujer alta, tan enérgica como delgada, viajó dos veces a Buenos Aires en 1977. En la segunda, incluso, fue recibida por el marino Eduardo Emilio Massera en la oficina que el jefe naval tenía en la ESMA mientras allí se torturaba y se exterminaban prisioneros.

Después de eso, el propio vicepresidente de Estados Unidos, Cyrus Vance, le pidió al dictador Jorge Videla que diera explicaciones sobre la situación de los desaparecidos. El presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el socialista y dirigente de los maestros Alfredo Bravo, había sido secuestrado y brutalmente torturado. “Me salvaron la vida”, diría Bravo después sobre estas gestiones llevadas a cabo en Washington.

Algo similar dijo Jacobo Timerman, director del diario La Opinión, por quien la Casa Blanca hizo fuertes presiones para lograr que lo liberaran luego de haber sido secuestrado por la dictadura.

La llegada de la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos significaba un nuevo golpe para la imagen de los dictadores.

Al día siguiente de su llegada, el viernes 7 de septiembre, la delegación se instaló en las oficinas de la OEA en Avenida de Mayo al 700, a pocas cuadras de la Casa Rosada (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
Al día siguiente de su llegada, el viernes 7 de septiembre, la delegación se instaló en las oficinas de la OEA en Avenida de Mayo al 700, a pocas cuadras de la Casa Rosada (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)

Maniobras intimidatorias

Los juristas de la CIDH estaban encabezados por su presidente, el venezolano Andrés Aguilar, que había sido titular de la Suprema Corte de su país. Al día siguiente de su llegada, el viernes 7 de septiembre, la delegación se instaló en las oficinas de la OEA en Avenida de Mayo al 700, a pocas cuadras de la Casa Rosada.

Ese mismo día, el fútbol entró nuevamente en escena por la consagración de la selección juvenil argentina, Diego Maradona y Ramón Díaz como estrellas, en el Mundial de Japón. Argentina venció 3 a 1 a la Unión Soviética en una final que se jugó a la noche en Tokio pero que, por la diferencia horaria, se festejó el viernes a la mañana en la Argentina.

Aprovechando ese triunfo, el relator deportivo y firme defensor de la dictadura José María Muñoz lanzó un desafío abierto a la CIDH desde su programa La Oral Deportiva de Radio Rivadavia. “Vayamos todos a Avenida de Mayo y demostrémosles a estos señores que la Argentina no tiene nada que ocultar”, pidió Muñoz. La intención era clara: amedrentar tanto a los integrantes de la delegación como a los familiares de desaparecidos que se acercaban para hacer sus denuncias.

“Pasaban los chicos festejando junto a la fila donde estaban los familiares, pero en general no hubo insultos o agresiones, salvo algunos que eran perfectamente identificables como provocadores. La gente no se metió con nosotros”, contó después Otilia Renou, de la APDH.

La visita de la CIDH se extendió dos semanas. Visitó los centros clandestinos de detención de La Rivera y La Perla, en Córdoba, y El Atlético, el Olimpo, la ESMA -que habían sido previamente vaciados por los militares- y varias cárceles legales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)
La visita de la CIDH se extendió dos semanas. Visitó los centros clandestinos de detención de La Rivera y La Perla, en Córdoba, y El Atlético, el Olimpo, la ESMA -que habían sido previamente vaciados por los militares- y varias cárceles legales (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)

Muñoz, Videla y la selección

Así, mientras la CIDH recibía las primeras denuncias, el “Gordo” Muñoz arengaba desde la radio. Al rato, desde el vestuario, los dos jugadores salieron al aire desde Japón y Muñoz los cruzó al aire con el dictador Videla, que había seguido el partido desde los estudios de ATC.

“Quiero hacerle llegar a usted en mi nombre, en nombre del pueblo argentino, porque está ya ese pueblo con afecto volcado en las calles gritando ‘¡Argentina! ¡Argentina!’. Hacerle llegar, digo, mi más cordial saludo a usted por la destacadísima actuación que le cupo no solamente es este partido sino en toda esta campaña futbolística. Pero también quiero hacerle llegar mi complacencia a usted, en calidad de capitán, por haberse nucleado en ese equipo de jóvenes que está compuesto por tantas individualidades, un sentido, un sentimiento de equipo que nos muestra todo lo que pueden hacer todos los argentinos cuando se dedican a trabajar juntos (…) Y tengan también por seguro que constituyen a través de este evento un claro ejemplo para todos los jóvenes argentinos, que más allá del triunfo del partido, ven a ustedes el triunfo de una juventud optimista que quieren mirar hacia el futuro con amor, con esperanza, con fe. Espero poder verlos a su regreso, que tengan una feliz estadía en ese maravilloso país del Japón y, en corto tiempo, podremos abrazarnos aquí en Buenos Aires”, le dijo el dictador al capitán de la selección.

El propio Videla se ocupó de que la selección triunfante adelantara su viaje: tras el triunfo y la entrega de trofeos, jugadores y cuerpo técnico viajaron a Río de Janeiro desde Tokio. Allí los esperaba un avión oficial que los llevó a Ezeiza, desde donde –sin recoger el equipaje-, los llevaron en dos helicópteros del Ejército a la cancha de Atlanta y luego en caravana de micros a la Casa Rosada: todo debía coincidir con el horario de salida del trabajo.

Los festejos y la alegría de la superficie contrastaban con el país oculto.

Informe sobre DDHH Argentina CIDH
"En la República Argentina se cometieron durante el período a que se contrae este informe numerosas y graves violaciones de fundamentales derechos humanos reconocidos en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre", decía el informe

Un informe contundente

Pese a las presiones y el montaje preparado por la dictadura, la misión siguió adelante. La comisión estuvo del 7 al 10 de septiembre en Buenos Aires, del 10 al 14 en Córdoba, 14 y 15 en Tucumán, luego los juristas pasaron por Rosario y finalmente volvieron a la Capital para emprender el regreso a Washington el jueves 20 de septiembre.

Habían visitado los centros clandestinos de detención de La Rivera y La Perla, en Córdoba, y El Atlético, el Olimpo y la ESMA -que habían sido previamente vaciados por los militares- además de varias cárceles legales.

Tenían miles de denuncias, las suficientes para confeccionar un informe con la situación represiva en la Argentina. Habían estado con Emilio Fermín Mignone, con el democristiano Augusto Conte, con Raúl Alfonsín, Enrique y Graciela Fernández Meijide, Alfredo Bravo, Simón Lázara, entre otros integrantes de organismos de derechos humanos.

El informe final de la CIDH -que continúa en la página web de ese organismo dependiente de la OEA- se conoció un año después en forma de libro, aunque los argentinos no pudieron leerlo, porque la dictadura lo censuró.

La conclusión fue tajante: “Por acción u omisión de las autoridades públicas y sus agentes, en la República Argentina se cometieron durante el período a que se contrae este informe -1975 a 1979- numerosas y graves violaciones de fundamentales derechos humanos reconocidos en la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre”, decía.

Fue un golpe definitivo para la imagen de la dictadura frente al mundo.


Compartir en:
   

 

 

Liberación de lideresa delincuencial, habla más de la descomposición del poder judicial federal, afirma Bedolla. 10:43

•El gobernador del estado de Michoacán refirió que la ciudadanía debe salir a votar el próximo 1 de junio, por jueces y magistrados de una manera más correcta y justa. Morelia, Michoacán; a 11 de Mayo de 2025.-Tras la liberación de una alta lideresa delicuencial que ya había sido detenida hace pocos días en la […]El cargo Liberaci

CB Televisión

8 de mayo de 1945: 80 años.10:23

“La guerra y la violencia son la manifestación de la impotencia de la política. La práctica de la violencia, como toda acción, transforma el mundo, pero el cambio más probable es un mundo más violento.” Hanna Arendt (1906-1975) Se han cumplido 80 años del final de la segunda guerra mundial, poco se ha dicho en …El cargo 8 d

Tribuna Noticias

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Lupita D’Alessio emociona a miles de madres en el Zócalo de la CDMX.08:43

Daniela Balbuena / Grupo Cantón. ‘La Leona Dormida’ ofreció un concierto gratuito lleno de nostalgia y gratitud en el corazón de la capital mexicana. Ciudad de México.- La noche del 10 de mayo de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México se llenó de emoción y música con la presentación de Lupita D’Alessio, quien […]The po

Quintana Roo Hoy

Turismo Social beneficia a más de 8 mil personas en Cancún. 09:43

Manuel Sánchez / Grupo Cantón. El programa impulsado por la Croc permite el acceso a actividades turísticas con descuentos de hasta el 50%. Cancún , Q.R.- Más de ocho mil personas han disfrutado en el último año de los beneficios del programa de Turismo Social impulsado por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc) [

Quintana Roo Hoy

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

De regreso. 01:20

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses  de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s

Índice Político

Tom Hardy

De qué va ‘Estragos’, la nueva película de Tom Hardy en Netflix. 03 de Mayo, 2025 08:26

Estragos de Gareth Evans es mucho más que una película de acción. Que lo es y una de las mejores del año. También, es una perspectiva fresca del género que combina la ultraviolencia, con un apartado visual experimental. Entre ambas cosas, la historia de Walker (Tom Hardy), un policía que debe enfrentar el crimen organizado […]Seguir le

Hipertextual

Amazon quiere tener su John Wick con Jason Statham y ha pagado una millonada para garantizar los derechos mundiales de la secuela de una de sus últimas pelis. 08 de Mayo, 2025 03:36

Buenas noticias para los fans de Jason Statham, Amazon & MGM ha pagado más de 50 millones de dólares para hacerse con los derechos de distribución de The Beekeeper 2, la secuela de su muy exitosa película de acción a lo John Wick en la que el actor británico hacía de Adam Cl

3d Juegos

“Exterritorial”: La nueva cinta de Netflix que domina el Top 10 de la plataforma en EE. UU.; ¿de qué trata?. 08 de Mayo, 2025 23:20

Esta producción alemana ha dejado en segundo plano al nuevo proyecto del actor Tom Hardy “Havoc”

La Opinión de Los Ángeles

Athletic Club

Athletic Club - Alavés, en directo | Sigue el partido de LaLiga EA Sports, hoy en vivo . 11:00

Buenas tardes y bienvenidos a la narración, en directo, del partido de fútbol de la LaLiga EA Sports que enfrenta al Athletic Club contra el Alavés correspondiente a Jornada 35. Desde Mundo Deportivo, te ofrecemos toda la cobertura minuto a minuto, la previa, las alineaciones, las mejores jugadas y goles del encuentro y el resu

Mundo Deportivo

Barcelona se convierte en el primer equipo en ganar todos los Clásicos de España en una misma temporada. 11:50

Barcelona se convierte en el primer equipo en ganar todos los Clásicos de España en una misma temporada Ni los blaugranas ni Real Madrid habían ganado todos los enfrentamientos en campañas de cuatro o más Clásicos aspindolaDom, 11/05/2025 - 10:40

Record

Rodrygo

El posible once del Real Madrid para el Clásico . 00:40

Se ha hablado mucho de la duda de Ancelotti entre Rodrygo y Arda Güler para el Clásico y el entrenador ya ha decidido: jugará el joven turco. Así las cosas, todo apunta que el italiano va a repetir el mismo once que jugó ante el Celta el pasado fin de semana. 

Mundo Deportivo

El once del Real Madrid en el Clásico . 06:50

Ya hay once oficial del Real Madrid para el trascendental Clásico de esta tarde en Montjuïc (16.15 horas, Movistar LaLiga). La principal noticia en la alineación de Carlo Ancelotti es la presencia de Arda Güler en detrimento de Rodrygo. 

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.