Un fotógrafo que sabe de danza Milenio

Un fotógrafo que sabe de danza. Noticias en tiempo real 22 de Julio, 2023 01:15

Las cuestiones de salud le impidieron bailar de forma profesional, pero su dedicación le tendría otra sorpresa, algo que no lo alejaría totalmente de la danza y los escenarios: la fotografía.
Ha colaborado para la Compañía Nacional de Danza de México, el Ballet de Stuttgart, el Ballet de la Ópera Estatal de Berlín, el Royal Ballet de Londres, Ballet de la Ópera Estatal de Viena y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros.
Nacido en Durango, Carlos Quezada comenzó en su adolescencia con sus clases de baile como una forma de refugio, y eso se fue convirtiendo en una carrera profesional que iniciaría sin el apoyo de su familia, lo que lo llevaría a irse adentrando en el mundo de la danza, aprendiendo por su cuenta y después abandonaría la preparatoria para trabajar y pagar sus clases.
“Empecé a hacer jazz, luego hice danza folclórica; el ballet llegó poquito a poco, pero siempre fue como mi refugio de la adolescencia: tener algo qué hacer y que hacía que me volara la cabeza, me volaba la mente, me venían las ideas y me ponía a hacer cosas.
Cuando comencé a hacerlo de manera profesional, los estudios, en Monterrey, el proceso también fue complicado a nivel físico, emocional y de salud”, conversa el artista con MILENIO.
Además, en su andar se enfrentó a un “amor-odio” con su carrera, por el sufrimiento físico que llegó a tener.
“Lo dejé fue por cuestiones de salud, de las rodillas, porque necesitaba ya una tercera operación.
Yo, aunque ya no baile (profesional), sigo bailando en mi casa porque es algo que no te deja”.
Un camino a través de la imagen que lo llevaría también a plasmar el trabajo de la bailarina mexicana Elisa Carrillo, y de su proyecto, Danzatlán, en el que Carlos Quezada ha formado parte desde su primera edición.
¿Cómo llega la fotografía?Cuando estaba en el proceso de pasar de estudiante a profesional, les tomaba fotos a mis compañeros porque es algo como muy de nosotros; trabajamos mucho tiempo frente a los espejos, nos vemos todo el tiempo, siempre alguien nos está viendo, nos están dirigiendo, y el físico que logramos tener después de mucho trabajo es muy especial.
Hay muchas cosas que queremos mostrar, posiciones, formas, y yo lo hacía más todavía.
Me vino el gusto de crear formas con el cuerpo que se veía diferente y que no formaban parte del ballet: composiciones con el cuerpo, lo hacía tomando fotografías de mí; cuando estaba bailando me gustaba tomar fotos y era mi forma de relajarme, ya después lo veía como algo que podía seguir haciendo.
En mi última lesión, en 2013, la persona que estaba en dirección en Danza UNAM, donde bailaba, me ofreció que hiciera fotografías para apoyarme también económicamente.
Después de eso me buscaron personas que tenían compañías o grupos que empezaban a ver mis fotografías; a partir de ahí me nació el gusto y empecé a hacer fotografías.
¿Recuerdas tus primeras imágenes?Fue cuando estaba en esa primera prueba de Danza UNAM y pasó todo lo de la lesión: fueron unos meses muy intensos porque todo cambió de la noche a la mañana; varios años después, varias compañías como Delfos o Antares, yo les tomaba fotografías de folclor.
Todo lo que he hecho siempre fue autodidacta y lo hacía como podía, porque tampoco tenía dinero ni tiempo para hacerlo.
Cuando me lesioné no tenía nada más que hacer y tenía que vivir de algo.
Tenía mi cámara y mi conocimiento de danza y dije: esto lo tengo que hacer.
¿Dedicarte a la danza te ayudó a entender el lenguaje fotográfico en la disciplina?A mí, y a los conozco en el mundo que se dedican a eso, porque es un tipo de fotografía de nicho.
Los que trabajamos con compañías, especialmente profesionales, nos llaman a personas que bailamos; hay unos que bailaron profesionalmente, hay unos que nada más estudiaron, otros que fueron coreógrafos, pero todos lo que tenemos cierto nombre en la fotografía somos parte del mundo de la danza; siento que es importante porque tienes que entenderlo.
Para que puedas hacer algo tienes que entenderlo desde adentro.
Para la danza clásica hay formas que tienen que ser de esa manera, si no las conoces no sabes si están bien hechas, o conocerlas desde dentro para poder transformarlo; es lo que he logrado hacer con mis trabajos personales, las he transformado.
Hago versiones o formas que no existen o que no se habían visto en imágenes, porque al tener ese conocimiento también puedes saber cómo romperlo: decirles a los bailarines que hagan algún movimiento buscando esta forma.
Mis fotos se ven así porque conozco; siento que si fuera a tomar fotografías de algo que no sé, serían fatales (ríe).
¿Qué exige este tipo de imágenes?Aparte de la dificultad técnica de la danza, tomar fotos en las butacas del escenario o tener en una sesión de estudio a un bailarín de frente, o ir detrás de cámaras a un salón de danza: si nunca han tenido ese acercamiento, no saben realmente lo que pasa porque hay muchísimas cosas que suceden con los bailarines; a mi me han abierto la puerta, porque hablamos el mismo lenguaje.
¿Cómo llega la sinergia con Elisa Carrillo?Fue bien rápido, después de que me dieron el trabajo en Danza UNAM, en la Compañía Nacional de Danza había un fotógrafo que tenía muchos años, Guillermo Galindo; él salió y entré yo.
Hubo un boom porque mi trabajo llamaba la atención; en ese momento Elisa estaba en proceso de crear su equipo, y yo tenía muchas ganas e ideas.
Con Danza UNAM hicimos una sesión que se necesitaba para promoción; después, cuando vino la gala de 2014, me preguntaron si me interesaba colaborar con Danzatlán.
A partir de ahí nos entendimos muy bien y me quedé; me han ayudado muchísimo, sigo viendo cosas, porque yo nunca había ido a Europa para ver otros tipos de danza; me ha cambiado mucho la forma de hacer mis imágenes.
Después me apoyaron económicamente para que pudiera ir y fotografiar a la compañía donde estuviera.
Al final fue ese apoyo para ver otras cosas que me ayudó a ir desarrollando mi propio estilo en México.
¿Vives en Alemania?Ahora vivo en Berlín, me acabo de mudar en febrero.
Y además.
Exposición en el Estado de MéxicoEn contexto de Danzatlán, el fotógrafo participa con el proyecto “Arte y Movimiento”, un trabajo que están dividido en dos sedes: el Parque de la Ciencia “Fundadores”, en Toluca; y la Sala de conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, que estarán hasta agosto.
Son alrededor de 60 imágenes entre ambas exhibiciones, entre las que se pueden ver fotografías del primer Danzatlán y de su proyecto “The male dancer Project”, “que es justo todos los traumas que he vivido cuando era niño en Durango y los transformé para darle ese lugar al hombre dentro de la danza, que es mucho pelear con estigmas que tienen contra nosotros, que ahora no hay tantos, pero sí de donde vengo, del norte del país”.


Compartir en:
   

 

 

Así cayó el rayo en el Poliforum Mier y Pesado de Orizaba. 21:42

Por Luis B. | El Buen Tono Orizaba, Ver.– La noche de este domingo, un fuerte rayo impactó directamente en el área del Poliforum Mier y Pesado, uno de los recintos históricos y turísticos más emblemáticos de Orizaba, causando alarma entre visitantes y trabajadores del lugar. El fenómeno ocurrió durante una tormenta eléctrica que se

El buen tono

APUNTES | Miguel Angel, Huerta y Américo.21:22

“A Claudia Sheinbaum le toca dar el tiro de gracia a la democracia” José Antonio Aguilar Rivera La ciudadanía volverá a las urnas en 2027, para participar en comicios que integrarán la elección de 16 gobernadores, además de la renovación de diputados federales y a la segunda parte de la elección judicial, para elegir jueces … segu

Formato7.com

Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3,500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía. 21:22

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América

La Opinión de Los Ángeles

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Mara Lezama despierta al elefante blanco.19:43

Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T

Quintana Roo Hoy

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

Bárbara Torres

Bárbara Torres, actriz de "La Familia P. Luche", confiesa que enfrenta la depresión y la menopausia con microdosis de hongos: "Son buenísimos". 24 de Junio, 2025 10:25

La actriz y comediante Bárbara Torres, de 54 años, confesó que está consumiendo hongos para combatir la depresión y menopausia.Por medio de una entrevista con el canal de YouTube de Eden Dorantes, Bárbara Torres comunicó que está explorando nuevas alternativas naturales para su bienestar mental y físico.Bárbara Torres revela por qué come

Milenio

Bárbara Torres Revela Su Secreto Para Mejorar La Salud Mental Y La Menopausia. 25 de Junio, 2025 16:31

La actriz Bárbara Torres confiesa su secreto para mejorar la salud mental y la menopausiaLa actriz argentina Bárbara Torres, conocida por su papel en la serie "La familia P. Luche", ha compartido su experiencia personal sobre la salud mental y la menopausia

El Diario de Sonora

¿Con chocohongos? Bárbara Torres aclara qué tratamientos usa para la menopausia . 18:10

Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia

SDP Noticias

Zack Snyder

Antes de ver la nueva película de Superman, te recomendamos leer este buen puñado de cómics imprescindibles. 02 de Julio, 2025 06:06

El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe

Vida Extra

Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida. 03 de Julio, 2025 08:06

Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler

3d Juegos

Nicholas Hoult quiere cumplir el sueño húmedo de los fans de DC Cómics uniendo fuerzas con uno de los villanos más emblemáticos de Batman . 03 de Julio, 2025 08:07

Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross

Vida Extra

Marruecos

Construye la 4T un Estado híbrido: con rostro civil, pero mando militar, advierte Riva Palacio . 04 de Julio, 2025 05:34

CDMX.- Bajo la Cuarta Transformación, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio, se está consolidando en México un Estado híbrido: civil en apariencia, pero que opera bajo el mando castrense.El analista político hace los señalamientos en su columna “Estrictamente Personal” luego de que se aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, qu

Vanguardia.com.mx

Emotivo homenaje a Luz Fernández de Castillo por su papel en la película ‘Después del Final’. 09:20

En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.