La apreciación del peso se debe a un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales. Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.80%, el shekel israelí con 0.43%, el peso mexicano con 0.41%, el peso chileno con 0.40%, el real brasileño con 0.34% y el peso colombiano con 0.27%. Entre las divisas que pierden terreno destacan: el rand sudafricano con 0.72%, el yen japonés con 0.71%, el won surcoreano con 0.57% y la corona noruega con 0.43%.
Otro factor que contribuye con el optimismo del mercado es que First Citizens Bank acordó la compra de 72 mil millones de dólares de activos de Silicon Valley Bank y respaldará depósitos de este último por 56 mil millones de dólares. Las acciones de First Citizens Bank muestran una ganancia de 49%, mientras que First Republic Bank avanza 31%. Por otro lado, se redujo el nerviosismo en Europa en torno al banco alemán Deutsche Bank, después de que la semana pasada el mercado especulara sobre su estabilidad financiera.
En el mercado de capitales, los principales índices de Europa muestran ganancias, con el FTSE 100 de Londres avanzando 1.09%, el CAC 40 de Francia 1.07% y el DAX de Alemania 1.36%. En Estados Unidos, los principales índices muestran ganancias, con el Dow Jones avanzando 0.88%, el S&P 500 0.82% y el Nasdaq 0.58%.
En México se publicó la balanza comercial de febrero, con las exportaciones totales mostrando una contracción mensual de 5.85% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, luego de crecer 4.57% en enero (cifra revisada). Con el dato de febrero, se reduce la probabilidad de un efecto rebote en el primer trimestre del año.
Cabe recordar que, en el cuarto trimestre del 2022, las exportaciones totales se contrajeron 3.05% trimestral. En febrero, la contracción de las exportaciones estuvo explicada en 86.8% por la contracción de 16.02% en las exportaciones automotrices, con lo cual, las exportaciones manufactureras cayeron 6.01% mensual. Por su parte, las exportaciones agropecuarias crecieron 5.60% y las extractivas 2.81%. Cabe destacar que las exportaciones no petroleras cayeron 5.42% mensual, mientras que las petroleras se contrajeron 12.61% mensual.
Las importaciones también tuvieron un mal desempeño, indicando un deterioro en la demanda interna. Las importaciones petroleras retrocedieron 6.07% y las no petroleras 0.56%. Al interior, las importaciones de bienes de consumo cayeron 3.40%, debido en gran parte a la apreciación del peso, mientras que las de bienes intermedios se contrajeron 0.35% y las de bienes de capital crecieron 6.45 por ciento.
A tasa anual, las exportaciones mostraron una contracción en febrero de 2.82%, al caer las exportaciones petroleras 19.18% y las no petroleras 1.76%, de acuerdo con cifras originales. En el acumulado del año (enero y febrero) sigue observándose un crecimiento de 9.21% con respecto al mismo periodo del año pasado, debido a las exportaciones no petroleras que acumulan un crecimiento anual de 10.28%. Sin embargo, este crecimiento se debe a una baja base de comparación. En febrero, las importaciones crecieron 4.06% anual, con las petroleras creciendo 12.89% y las no petroleras 3.12%.
Es importante mencionar que el deterioro de las exportaciones en febrero, precede el desorden bancario de marzo en Estados Unidos y cualquier impacto que esto pudiera tener sobre el crédito y el consumo en ese país. Por lo anterior, una profundización de la caída de las exportaciones en marzo y meses posteriores podría implicar una mayor probabilidad de recesión en México.
En la semana será relevante el anuncio de política monetaria del Banco de México programado para el jueves 30 a las 13:00 horas del centro de México. Grupo Financiero Base espera un incremento a la tasa objetivo de 25 puntos base a 11.25 por ciento.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.27 y 18.53 pesos por dólar.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.4597 a 1 mes, 19.2533 a 6 meses y 19.6764 pesos por dólar a un año.
Las tasas de interés no bajarán en México en 2023
Las tasas de interés no van a bajar este año y el mejor escenario será que, a mediados de 2023, lleguen a su techo, para mantenerse ahí lo que resta.
Dicho escenario no fue fijado por el Banco de México (Banxico), sino por el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pero es algo que sucederá en prácticamente el mundo entero y eso incluye a nuestro país.
Lo anterior, es una especie de respuesta también, involuntaria, a algunas declaraciones de la semana pasada del sector bancario en México, al señalar que los bancos que operan en el país están listos para bajar su tasa de interés en cuanto los bancos centrales las empiecen a bajar, algo que no sucederá cuando menos en este año.
De modo que para decirlo fuerte y claro, si usted tiene un crédito bancario, el que sea, prepárese, porque este año no le van a bajar la tasa de interés; de hecho, hay probabilidad de que suban sus costos un poco más.
La señal no solamente aplica para el mercado estadounidense, como sabemos, en la práctica aplica para el mundo entero. Lo que el titular de la Fed dice es que el banco central más poderoso del mundo no va a bajar su tasa de interés en 2023 debido a las condiciones que observan en la economía, con la inflación como factor determinante para la política monetaria no solamente de la Fed sino de prácticamente todos los bancos centrales del planeta. La Fed ya anticipó el escenario para los próximos meses,
Lo mismo sucederá en México, nuestro banco central no tendrá margen para bajar la tasa de referencia, pese a que mucho se ha insistido en el sentido de que México empezó a subir su tasa antes que la Fed, el punto no es lo que pasó antes sino lo que está vigente en el momento y lo que se proyecta hacia el futuro.
En este sentido, la semana siguiente es altamente probable que aumente su tasa de referencia en 25 puntos base, a 11.25 por ciento, y que cuando menos registre un aumento adicional, de 25 unidades más, lo que llevaría la tasa terminal a 11.50 por ciento.
Igualmente, se prevé que cuando la Fed mantenga una pausa en la política monetaria, Banxico haga lo mismo; si bien cada banco central tiene circunstancias propias, bien podría aplicarse para Banxico lo que anunció este miércoles Jerome Powell.
Banxico no prevé recortes de tasas de interés en este año. Por lo tanto, las tasas nominales para el ciudadano común no van a bajar, si los banqueros estaban esperando que Banxico redujera la tasa para actuar en consecuencia eso no sucederá a lo largo de 2023. Prepare sus finanzas.
Fed sube tasa de interés: ¿Cómo afectará en México?
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed subió en 25 puntos base la tasa de interés a un rango de 4.75 a 5.00 por ciento y ahora el turno es para el Banco de México (Banxico) que deberá hacer su anuncio la próxima semana.
El aumento a la tasa de interés en EU tiene implicaciones en la conducción de la política monetaria en el país, en momentos en el que hay incertidumbre sobre el sector bancario estadounidense, pero en el que autoridades y analistas descartan un impacto directo en territorio mexicano.
Para el caso de Banxico, la situación es distinta, pues su mandato es enfocarse en el control de la inflación, la cual cede paulatinamente, pero con presiones todavía en el componente subyacente, específicamente en el sector servicios.
“El aumento de tasa de la Fed significa un relajamiento de las condiciones monetarias en México. Es decir, un relajamiento de la postura (restrictiva o no) de la política monetaria”, escribió en Twitter el analista económico, Abraham Vela.
La decisión de la Fed no tiene un impacto directo sobre la economía mexicana, más bien depende del apretamiento monetario por parte de Banxico, en el que los créditos son más elevados, pues se busca desincentivar el consumo para atenuar la escalada de precios.
Hasta febrero, la inflación anual se ubicó en 7.62 por ciento anual, pero la subyacente está en 8.29 por ciento.
Tiene México aún alta inflación y elevadas tasas de interés
La inflación subyacente exhibió un descenso pírrico en la primera quincena de marzo en su medición anual, con siete meses consecutivos por arriba del 8%, presionando al Banco de México a no relajar su postura de política monetaria
Sin embargo, el panorama de inflación en México todavía no es halagüeño, por lo que la tasa de interés debe mantenerse todavía en terreno restrictivo, advierten.
La inflación subyacente, esto es, aquella que determina la tendencia de los precios de mercancías y servicios a más largo plazo, sigue por arriba del 8%; hace un año, los precios subyacentes colocaron en 6.68% en el lapso de referencia, mientras que en la primera quincena de marzo de 2021 el resultado fue de 4.09%
“Nuevamente, las cifras son positivas a primera vista…No obstante, tanto la inflación general como la inflación subyacente se ubican en niveles extremadamente elevados”, sentenció la casa de bolsa Finamex en una nota.
También colocó abajo de la inflación reportada en la quincena inmediata anterior, la última de febrero, de 7.48% anual y de la inflación del mismo periodo reportada hace un año, de 7.29%.
En la primera quincena de marzo de 2021, no obstante, México tenía inflaciones de 4.12%.
“Aunque la mejora en las cifras es notable, habrá que guardar prudencia en la interpretación, pues gran parte del movimiento se debe a lo observado con el componente no subyacente, que cayó de 5.37% a 4.15% (en una quincena, a tasa anual), tanto por el inicio del programa de subsidios a la electricidad en regiones con temperaturas elevadas, como por las caídas que presentaron algunos productos agropecuarios que habían subido mucho en quincenas pasadas, especialmente el huevo y el pollo”, anotó Marcos Daniel Arias, de Grupo Financiero Monex.
El componente no subyacente marcó en la primera quincena de marzo su menor nivel desde la segunda quincena de febrero de 2021 gracias a las caídas de precios en frutas y verduras, así como en los productos pecuarios, incluyendo el pollo.
La inflación de productos agropecuarios a su vez marcó una tasa negativa de 0.47% quincenal, inusual en el componente, que en promedio ha marcado una inflación quincenal de 0.53% durante la primera quincena de marzo de los 10 años previos.
Un análisis de Banco Base agrega que la inflación de mercancías, relativa a la inflación subyacente, alcanzó una marca de 13.20% en la primera quincena de marzo, mientras que los servicios, el otro subcomponente, colocó en 5.68% anual, su mayor marca desde la segunda quincena de febrero de hace 20 años.
“El subyacente se moderó en menor magnitud y, al interior, el rubro de los servicios sigue exhibiendo una tendencia alcista”, dijo a su vez Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+.
“A pesar del buen dato de hoy, no ajustamos nuestro estimado para la inflación anual al cierre de 2023, de 5.15%, debido a la resistencia de la inflación subyacente”, anotó Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de banco Invex.
Las expectativas del mercado sobre la inflación en México para el cierre de este año colocan en 5.20%.
Aguilar señala que si bien el avance de los precios de mercancías se ha moderado, los precios de servicios podrían repuntar más ante la fortaleza de la demanda interna.
Junto con Aguilar, 32 de los 33 especialistas representados en la encuesta Citibanamex de expectativas indicaron apenas ayer que la Junta de Gobierno del Banco de México se decidirá por un incremento de 25 pb en la tasa de interés durante su próxima reunión de política del 30 de marzo.
Acelera el paso costo de créditos bancarios
El costo de los créditos bancarios para empresas grandes y pymes, así como los de consumo, ha incrementado de forma acelerada al paso de las alzas en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico).
Las tasas de interés de los créditos bancarios para las grandes empresas pasaron de 10.41 por ciento en octubre de 2022 a 12.12 por ciento para diciembre del mismo año.
El crédito a la vivienda elevó su tasa, de un 9.63 por ciento a 10.08 por ciento para cierre del año 2022.
Aunque esta nueva escalada de tasas de interés no mueve los contratos que los usuarios ya tenían establecidos previamente o aquellos otorgados a tasa fija, sí aplica para todos aquellos nuevos créditos contratados con la banca, así como para los que están dados a tasa variable.
Es decir, si en este momento un usuario contrata una nueva tarjeta o producto hipotecario, se le aplicará la tasa de interés actualizada, que cada vez ha ido al alza.
«No todo el aumento de tasas lo hemos logrado repercutir a los clientes en el sentido de que hay tasas que ya están fijas que fueron los créditos originados antes de la subida, algunos a 20 años como los hipotecarios.
«Entonces hemos podido contener el aumento de precios y la competencia nos ha obligado a no subir los precios aún cuando podíamos haberlo hecho porque claramente las tasas han subido», dijo Eduardo Osuna, director general de BBVA México.
El banco más representativo del País aseguró que no se ha observado una restricción o disminución en la demanda del crédito, pero anticipó un impacto en la morosidad futura de las carteras y portafolios tanto por las mayores tasas de interés como por el impacto de la inflación./Agencias-PUNTOporPUNTO
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Buenos Aires, 12 may (Prensa Latina) River Plate venció hoy con categoría 3-0 a Barracas Central, y fue el último clasificado a cuartos de final del Torneo de Apertura del fútbol argentino, fase en la que enfrentará al envalentonado Platense.The post River Plate entró en cuartos de final del fútbol argentuno first appeared on Noticias Prensa
Prensa Latina
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e
Contralínea
El Pulso de la Republica
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
San Francisco, EEUU, 10 may (Prensa Latina) Los Warriors de Golden State intentará hoy tomar ventaja ante los Timberwolves de Minnesota en las semifinales de la Conferencia Oeste de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) de Estados Unidos.The post Warriors por tomar ventaja en semifinales de la NBA first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Pese a no contar con Steph Curry, los Golden State Warriors lucharán para balancear la serie frente a los Minnesota Timberwolves a dos victorias por equipo.
ESPNdeportes.com
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Austin Reaves fue el más señalado después de que Los Angeles Lakers perdieran 4-1 en la primera ronda de playoffs de la NBA ante los Timberwolves. Sin embargo, se espera que se mantenga en el club
12up.com
LeBron James le dijo a Steve Nash que los medios lo culparon a él y a Luka Doncic de la eliminación en los playoffs a manos de los Timberwolves
12up.com
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Últimas noticias
Hallan a hombre sin vida y en descomposición en la VW2 de Cuautlancingo
Balean a 5 venezolanos en CDMX; mueren 2; eran miembros del Tren de Aragua
Carlos Lomelí resalta importancia de votar por el Tribunal de Disciplina Judicial
Oaxaca: Encuentran cuerpo sin vida en domicilio de Santa Cruz Amilpas; presuntamente adicto a las drogas
Taxista ignora luz roja del semáforo y choca contra un auto y camioneta en Torreón
Aseguran otro tractocamión en el bulevar Laguna Sur de Torreón; hay un detenido
Empleado sufre caída a cisterna con 4 metros de profundidad en Galerías Laguna
Nombran nueva subcomisionada médica en Chiapas: este es su perfil
Pide ONU que atiendan y escuchen sus voces
Brindan acompañamiento para exteriorizar traumas
Decretan medidas cautelares contra grupo de Javier Corral
Muere actor de "Los Asesinos de la Luna" a los 48 años
Aumentó 8.2% precio de vivienda en primer trimestre de 2025
Sigue Alexa Moreno con dudas debido a las lesiones
Destina Sader 167 mdp en control de gusano barenador