Los historiadores suelen recurrir al calendario para investigar qué pasó en una cultura. El valor de cada suceso puede calcularse por medio de las repercusiones que dejan para el presente, en una herencia cultural capaz de explicar los fenómenos políticos y sociales.
Perú comparte las vivencias de abril en distintas épocas. Desde los episodios de inestabilidad política hasta hazañas patrióticas, los peruanos acumulan una serie de lecciones que han aprendido durante la historia reciente. Recordar estos hechos posibilita la comprensión de un nuevo contexto y reconoce la diversidad cultural del país.
Los sucesos decisivos para la historia peruana, sobreviven al paso del tiempo como efemérides. Al mantener vigentes las fechas que marcaron el destino de la sociedad, se transmite el conocimiento que una comunidad tiene de sí misma. Acá te compartimos los días a recordar.
Efemérides de abril
1 de abril: Día de la Educación.
2 de abril: Día Mundial del Libro Infantil.
Día Mundial del Autismo.
Día del Abogado.
En 1822, el gobierno peruano fundó el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Perú (MNAAHP).
3 de abril: Día de la Zona Reservada de Gueppí.
Día de la Amistad Peruano-Japonesa.
En 1955, se aprobó la ley número 12337 para la creación de la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua).
4 de abril: Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.
En 1989, el gobierno del expresidente Alan García Pérez creó el distrito de Los Olivos.
5 de abril: Día de la Cirugía Peruana.
En 1992, el expresidente Alberto Fujimori disolvió el Congreso Nacional, el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Consejo Nacional de la Magistratura. El autogolpe de estado fue respaldado por las fuerzas armadas.
6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física.
Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
7 de abril: Día Mundial de la Salud.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda.
En 1954, el gobierno del Presidente Manuel A. Odria fundó el distrito de Sonche (Chachapoyas).
8 de abril: en 1782, Pedro Vilca Apaza fue descuartizado por cuatro caballos tras haber sido capturado por las autoridades españolas. El sacrificio de este hombre es recordado como heróico.
Día del Economista en el Perú.
9 de abril: en 1965, el gobierno peruano fundó el distrito de Amantani (Puno).
10 de abril: Día de la Ciencia y Tecnología.
11 de abril: Día del Arqueólogo.
Día Mundial del Parkinson.
12 de abril: en 1539, nació el Inca Garcilaso de La Vega. El cronista representa el proceso de mestizaje en la España virreinal.
Día Mundial de la Cosmonáutica.
Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.
13 de abril: Día Internacional del Beso.
En 1885 nació el poeta Percy Gibson Möller.
14 de abril: Día de las Américas.
En 1950, el decreto ley número 11326 creó la provincia de Casma (Áncash).
15 de abril: Día Mundial del Arte.
Nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza.
En 1835, el expresidente Felipe Santiago Salaverry concedió a Chiclayo el rango de ciudad.
16 de abril: Día Mundial contra la Explotación Infantil.
17 de abril: Día de la Cruz Roja Peruana.
Día Mundial de la Hemofilia.
18 de abril: Día de la Educación Básica Alternativa.
En 1835, el gobierno peruano fundó la provincia de Chiclayo.
19 de abril: en 1882, los pobladores del distrito Batalla de Carato, en el distrito de Chupaca (Junín), defendieron Chupaca frente al ejército chileno. La resistencia militar es conocida como La Batalla de Carato.
Día Mundial de la Bicicleta.
20 de abril: en 1586, nació Santa Rosa de Lima.
21 de abril: en 1889, nació el expresidente Manuel Prado Ugarteche.
En 1950, el gobierno peruano fundó la provincia de Santa Cruz en Cajamarca.
22 de abril: Día de la Tierra.
Día de los Defensores de la Democracia.
En 1997, el ejército rescató con éxito a los 72 rehenes cautivos del grupo terrorista Movimiento Revolucionaria Túpac Amaru (MRTA), en la Operación Chavín de Huántar.
23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Día del Idioma Español.
Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial.
Día del Coto de Caza Sunchubamba.
Semana de la Vacunación de las Américas.
24 de abril: Día del Arma de Ingeniería del Ejército del Perú.
25 de abril: Día Mundial del Paludismo.
La ley número 29218 avaló la creación del distrito de Bagua (Bagua).
En 1534, Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja (Junín). En ese entonces la región se llamó “Santa Fe de Hatun Xauxa”.
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Día de la Secretaria.
27 de abril: en 1857, el gobierno peruano asumió de nuevo la propiedad del servicio de Telegrafía.
28 de abril: en 1839, el mariscal Agustín Gamarra decretó la restitución política de Huancavelica.
Día de la Reserva Comunal Yanesha.
Día Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
29 de abril: Día Internacional de la Danza.
Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química.
30 de abril: Día del Psicólogo.
Día Internacional del Jazz.
En 1933, el expresidente Luis Miguel Sánchez Cerro fue baleado por Abelardo Mendoza Leyva, militante del partido aprista.
Celebraciones de Perú en abril
Los sucesos de este mes fueron de índole político, con los que se fundaron ciudades de importancia turística en el país. Las conmemoraciones alrededor de estas fechas recuerdan a los peruanos cómo el pasado sigue vigente, pese a los años que han pasado. Reconocer la importancia de estos hechos, permite identificar la forma en que ha reaccionado la sociedad ante ellos y evitar los que han sido desafortunados.
Los peruanos toman algunas fechas para contar su historia y celebrar a su gente, incluso a las nuevas generaciones. El Día del Niño se festeja el primer domingo de abril, un día reservado para fomentar el derecho de los menores de edad a vivir una infancia sana. Asimismo, se intenta conformar un ambiente alegre para los más jóvenes.
Además, del 1 al 7 de abril, Perú realiza la Semana turística de Omate en el distrito de General Sánchez Cerro (Moquegua). Durante este evento, los visitantes conocen las herencia artísticas, gastronómicas y culturales de las comunidades originarias. En conjunto con las autoridades locales, se organizan torneos de canotaje, caminatas y ciclismo para resaltar la riqueza de los ecosistemas en la región.
Efemérides, ¿para qué?
Una efeméride es un acontecimiento relevante escrito para ser recordado, celebrado o conmemorado en un determinado día. Éstas pueden estar clasificadas como históricas, hagiográficas (que está relacionado a los santos); vexilológicas (relacionado a las banderas); patrias, natalicios, entre otras.
La palabra “efeméride” viene del griego “ephémeros” que significa “diario”, así como del latin “ephemeris” que quiere decir “calendario” “narración de cada día”, es decir, alude a un acontecimiento que ocurrió en determinada fecha, un hecho que sigue siendo recordado cada año.
De acuerdo con María Elena Pensiero y Graciela Gómez en el texto Efemérides: memoria y olvido. Apuntes para su resignificación, de la Universidad Nacional del Comahue de Argentina, cientistas sociales consideran que cuestiones como la identidad y el pasado han constituido una vía para “exhumar hechos y personas que están en peligro de caer en el olvido y de este modo otorgarle sentido al presente”.
Sin embargo, las investigadoras señalan que hay quienes también critican que se busque usar el discurso oficial para construir una narrativa de conmemoración de ciertas fechas o personajes para buscar su legitimación.
El debate sobre la reconstrucción de la memoria histórica remonta a las últimas décadas del siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.
El historiador francés Pierre Nora afirmó que la memoria está “sometida a la dialéctica del recuerdo y del olvido, ignorante de sus deformaciones sucesivas, abierta a todo tipo de uso y manipulación. A veces permanece latente durante largos periodos, para luego revivir súbitamente”.
Mientras que el psicólogo y sociólogo Maurice Halbwachs apuntaba que el hombre, para evocar su pasado, necesita acudir a los recuerdos de los otros, por lo que requiere una memoria personal, social, autobiográfica y colectiva.
Seguir leyendo:
El presidente estadounidense aseguró que el acuerdo mantiene las ‘prioridades clave’ de su gobierno, si bien ‘no todos obtienen lo que quieren’.
Editorial Aristegui Noticias
Verónica MondragónRon DeSantis se convirtió en una estrella emergente de la derecha estadunidense, con políticas de mano dura que encabezan su campaña por la presidencia de Estados Unidos. Su personalidad ultraconservadora va de la mano con su gusto por la soledad, según lo han captado medios de su país.Durante su gestión como congresista
Excelsior
La llegada de Internet y el desarrollo de los dispositivos móviles permitió la aparición del juego en línea, que permite a los jugadores conectar su teléfono o computadora a la red y disfrutar de un sinfín de entretenimientos digitales. Ahora bien, hay muchos beneficios relacionados con este pasatiempo digital y, a continuación, los descubri
Lado.mx
Luis Miguel vuelve muy próximamente a los escenarios del continente americano. En una campaña que ha carecido de grandes inversiones publicitarias para la venta de boletos, el Sol de México parece estar hoy más vigente que nunca, al agotar todas sus entradas para todos sus conciertos en las distintas etapas de preventa de boletos.
Lado.mx
Academia de Apuestas es esa guía especializada que se encarga de ofrecer a los jugadores, sobre todo a los noveles, todo lo que necesitan saber sobre las plataformas de apuestas deportivas en línea. Dicha plataforma se encarga de dar a los usuarios información certera acerca de cómo implementar diferentes estrategias con el objetivo de incremen
Lado.mx
Raven Software ha confirmado que está ya solucionando el problema del sonido dentro del Gulag, pero no confirma cuándo llegará el parche.Call of Duty: Warzone 2.0 no atraviesa su mejor momento en lo que a cantidad de jugadores activos (por lo menos en Steam) se refiere. Activision Blizzard está luchando sin parar para que su shooter free-to-pla
Vandal
Infobae
Marca Claro
A esta hora termina el concierto de Christian Nodal en el Foro Sol, hoy sábado 27 de mayo.
SDP Noticias
Esta joven planeaba captar un momento inolvidable de felicidad, sin embargo, lo que terminó grabando sí será difícil de olvidar pero sin duda no algo grato de recordar, pues al salir de la agencia con su motocicleta nueva se impactó contra una banqueta y casi contra un poste de luz.Solo la protagonista del video sabe cuánto sacrificio le cost
Milenio
El influencer de China, Brother Three Thousand, murió luego de que para un video realizó un reto con Baijiu.
SDP Noticias
La Fórmula 1 regresa después de que el fin de semana pasado fuera cancelada la carrera en Emilia Romaña debido a las fuertes lluvias en Imola, ahora este domingo los motores rugirán en la carrera del Gran Premio de Mónaco, donde Max Verstappen largará desde la primera posición.Para esta competición en el circuito de Mónaco, Sergio Pérez d
Milenio
El piloto local fue castigado por un error del box de Ferrari y quedó detrás de Esteban Ocon, Carlos Sainz y Lewis Hamilton
Yahoo! Deportes
Luego de un incidente con Lando Norris en la jornada de este sábado, Charles Leclerc fue sancionado con tres posiciones en la parrilla del Gran Premio de Mónaco
El Informador
Max Verstappen encabeza el Campeonato Mundial y busca el tricampeonato en esta temporada; la carrea comienza a las 10 y televisa Star+
Yahoo! Deportes
Este fin de semana, el circuito de Montecarlo acoge el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Un evento deportivo en el que cada año podemos ver a la mayor parte de la familia Grimaldi, que ejercen de perfectos anfitriones de los apasionados de la velocidad, de celebrities, como Catherine Zeta Jones y Michael Douglas, pilotos y trabajadores de las
Yahoo! Deportes
Luego de una fecha cancelada, la Fórmula 1 vuelve a la actividad con el Gran Premio de Mónaco, una de las citas más icónicas del Gran Circo, para seguir con la temporada 2023 que tiene a Max Verstappen como líder.Sergio Pérez tendrá en el circuito callejero de Montecarlo un día muy complicado, pues saldrá desde el último lugar de la parri
Milenio
Vea más en: Valora Analitik Lo que más se destaca para este domingo 28 de mayo es la Formula 1 en la que se correrá la carrera para definir el ganador del GP de Mónaco. Enlace: Formula 1: GP de Mónaco, entre lo más atractivo de la parrilla deportiva para este domingo 28 de mayo publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas,
Yahoo! Deportes
Max Verstappen encabeza el Campeonato Mundial y busca el tricampeonato en esta temporada; la carrea comienza a las 10 y televisa Star+
Yahoo! Deportes
Este fin de semana, el circuito de Montecarlo acoge el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Un evento deportivo en el que cada año podemos ver a la mayor parte de la familia Grimaldi, que ejercen de perfectos anfitriones de los apasionados de la velocidad, de celebrities, como Catherine Zeta Jones y Michael Douglas, pilotos y trabajadores de las
Yahoo! Deportes
Últimas noticias
Venta de gasolinas cayó 11.40% anual
Ucrania bombardea Rusia con drones; ataca dos instalaciones de oleoductos
Tapatío, a un paso de llevarse el Campeón de Campeones
También somos no gratos, dicen a Boluarte mandatarios de Morena
Taiwán acusa incursión de buques chinos
Svitolina vence a Blinkova y dona el premio a Ucrania
Supervisa avances en el Istmo
Sólo cuatro de cada 10 mipymes contratan créditos: ABM
Sobrevivencia y arte
Sin resolver, 248 asuntos de fiscalización a los partidos
Sin cambios, alerta por actividad de Don Goyo
Serbia reprocha a la OTAN no haber evitado los actos represivos en Kosovo
Se han rescatado 4 mil 500 hectáreas de suelo de conservación en la ciudad
Sale libre lideresa de invasores del predio La Angostura en AO
Ryan Crouser mejora su récord global de bala