2023 podría ser el año en el que se declare el FIN de la EMERGENCIA SANITARIA por COVID-19: OMS Punto Por Punto

2023 podría ser el año en el que se declare el FIN de la EMERGENCIA SANITARIA por COVID-19: OMS. Noticias en tiempo real 21 de Marzo, 2023 11:00

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 2023 podría ser el año en el que se declare el fin de la emergencia por COVID-19 en el mundo, dijo su director Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Estoy seguro de que en algún momento de este año podremos decir que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud pública de interés internacional… y como una pandemia”, dijo en la premiación de la ceremonia Salud Pública Global.

  • El doctor consideró que el mundo se encuentra en uno de sus mejores momentos con respecto a la pandemia del virus SARS-CoV-2.

“Es muy agradable ver que, por primera vez, el número semanal de muertes reportadas por COVID es más bajo que cuando empezamos a utilizar la palabra ‘pandemia’ hace tres años. La mejora es significativa”, añadió.

La OMS declaró a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 como una pandemia el 11 de marzo de 2020. En su momento, la organización criticó la falta de medidas por parte de los gobiernos de todo el mundo para reducir la propagación del patógeno.

  • Para esa fecha, 116 países ya habían reportado casos del nuevo coronavirus y se reportaban alrededor de 4 mil muertos. Más de mil días después, el número de personas fallecidas a raíz del COVID-19 es cercano a los 6.9 millones, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.
  • Sobre las vacunas COVID, la protección contra la muerte y la hospitalización de los refuerzos bivalentes en personas mayores comenzó a disminuir a los dos meses después de la vacunación, según un estudio preliminar.

Los resultados se basan en informes anteriores sobre la eficacia de los refuerzos actualizados de Moderna y Pfizer, que mostraban que las vacunas reducían drásticamente los riesgos de desarrollar COVID grave en adultos mayores, pero no evaluaban la duración de la protección.

Claroscuros de una medida pandémica global

Pocas sensaciones provocan tanto desasosiego y angustia como recordar los inicios nebulosos y aciagos de la pandemia global más disruptiva de la historia moderna. Aquel viernes 20 de marzo de 2020 marcó un hito en la historia argentina y será recordado por todos: el gobierno nacional daba inicio por decreto al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), a 9 días de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hubiera declarado el estado de pandemia por el COVID-19.

  • De esta forma, en el país se adoptaba una medida que fue pionera para contener el avance del coronavirus y que contó con el consenso de los principales infectólogos del país. Además, la norma sumó entonces un acuerdo político con escasos precedentes para los argentinos.

Por el Decreto 297/2020 que llevó la fecha del día anterior, 19 de marzo, el gobierno ordenó el “aislamiento social, preventivo y obligatorio, por un plazo determinado, durante el cual todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo”. En un comienzo se dispuso hasta el 31 de ese mes, pero luego se extendió varios meses más, en el caso del AMBA, hasta el 9 de noviembre.

Cuando se dispuso este primer período de ASPO el país contaba con 97 contagios, en 11 de las 24 jurisdicciones, de los cuales 3 habían fallecido. Uno de los principales motivos que llevaron a la adopción de la medida fue la falta hasta ese entonces de vacunas contra el nuevo SARS-CoV-2 y también de tratamientos antivirales. Esto hizo que los especialistas en su conjunto acordaran la necesidad imperiosa de establecer el aislamiento y el distanciamiento social que permitiría hacer frente a la situación epidemiológica y contener el impacto sanitario del COVID-19.

  • Para reforzar el análisis del ayer de la pandemia, es valioso empujar el tiempo disruptivamente hasta hoy: el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, ha provocado hasta principios de marzo de 2023 más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, que monitorea la situación del coronavirus con los datos generales de todos los países del mundo desde el principio de la pandemia.

Para ser exactos, el total de muertos por COVID suma hasta hoy 6.881.955 de personas; mientras que el total de casos es de 676.609.955. Como luz de esperanza y reparación ante tanto drama humanitario, la ciencia global y de manera profundamente mancomunada generó vacunas contra COVID de todo tipo —tradicionales e innovadoras— en tiempo récord, que luego de pasar una crisis de acceso, hasta hoy el total de vacunas administradas es de 13.338.833.198 (expresados en billones de dosis).

Días después de anunciar el ASPO, el presidente Fernández anunciaba la suspensión de clases, el cierre de fronteras por 15 días, cierre de cines y teatros y cierre de shoppings, entre otras medidas que generaban contacto social y aglomeraciones de personas. “Sabemos que todos los casos que hemos tenido de coronavirus son importados y tenemos que tratar que tarde lo más posible en transformarse en un virus autóctono. Seguramente eso en algún momento va a ocurrir, pero ganar tiempo es muy importante. Ganando tiempo podemos administrar la cuestión sanitaria”, afirmó.

El fuerte aislamiento funcionó en forma eficaz durante varias semanas y luego, con el transcurso de los meses, perdió efectividad a medida que continuaban sus prórrogas sin hacer hincapié en las medidas de prevención y testeo correctas para identificar a los infectados y aislarlos.

Fue así que nueve meses después Argentina llegó a la increíble cifra de 40.000 muertos por coronavirus, situándose en el puesto número 11 (de 194 naciones) en la cantidad de mayor número de fallecidos y también en el mismo lugar del ranking de países en cantidad de muertos por millón de habitantes, según datos precisos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Ese mismo ranking estableció que oficialmente Argentina estaba en el puesto nueve en mayor cantidad de infectados en todo el mundo, con casi 1,5 millones.

El reconocido infectólogo Pedro Cahn, integrante del Comité de Expertos que asesoró al Gobierno nacional sobre la estrategia sanitaria dijo en una entrevista con Infobae en junio de 2020: “Es mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo”.

Ante las críticas por la duración y la rigidez de las restricciones el infectólogo señaló: “Es mentira que existe un gobierno de los infectólogos, a nosotros no nos votó nadie; y al contrario de lo que piensan muchos, asesoramos al presidente y al Ministerio de Salud con mucha dedicación, compromiso y no cobramos un solo peso”.

  • El ránking de los países con más casos notificados está encabezado por Estados Unidos (103.804.263 casos), seguido de India (44.690.738), Francia (39.866.718 casos), Alemania ( 38.249.060 ) y Brasil (37.085.675).
  • Entre los países que más muertes notificaron está nuevamente Estados Unidos con 1.123.836 decesos, por delante de Brasil (699.310 muertos), India (530.779), Rusia (388.521) y México (333.188)

El mundo se sumió en una crisis sanitaria sin precedentes y los aislamientos realizados en tiempo y forma, sin extenderse con desmesura en el tiempo, ni flexibilización ayudaron, sin duda, a implementar las medidas de cuidado social, que fueron simples y muy eficaces para un primer tiempo sin vacunas ni tratamientos. Y poder acotar la potente transmisibilidad de un virus desconocido como el SARS-COV-2 e impartir estategias de salud pública para el mayor número de personas.

Agregó el infectólogo Cahn en aquella entrevista, “recuerdo cuando al principio de la pandemia la gente pedía ¿por qué no testean más? Bueno, tal vez ahora comprendan: el 90% de las personas que testeábamos eran PCR negativos. Había una positividad muy baja, y si en aquel comienzo de la pandemia hubiésemos seguido testeando, lo único que íbamos a determinar era una negatividad muy alta. Además desde que comenzó la pandemia, fue cambiando la definición de caso por COVID-19, se fueron agregando síntomas (como la anosmia y disgeusia, la falta de olfato y gusto respectivamente). Es decir que fuimos adaptando las políticas y estrategias epidemiológicas frente a las realidades con las que nos íbamos enfrentando”.

“Hay gente que honestamente está cansada de la cuarentena. Lo entiendo porque yo también estoy cansado, pero subrayo que estamos sacrificando parte de nuestra vida diaria entre todos para evitar un mal mayor. No todo el mundo pasa la cuarentena de la misma forma. Entiendo perfectamente que mucha gente está angustiada pero esto es por un bien superior, salvar la vida de la gente”, agregó Cahn.

Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación, explicó en diciembre de 2020 que en la Argentina no hubo un pico de infecciones como sucedió en EEUU o Europa, y que sí hubo un aumento acelerado de casos, una curva empinada. “La cuarentena temprana amortiguó la pendiente de la curva, pero nunca se bajó el número de casos. Funcionó bien durante los dos primeros meses, pero luego no se preparó una respuesta comunitaria para contener y frenar al virus. La misma requería más testeos, más trazados, más equipos destinados a esas tareas, como se hizo muchísimo más tarde con el plan Detectar”, agregó el ex funcionario.

El 9 de noviembre de 2020, después de casi 8 meses de duración, el presidente Fernández anunció la culminación del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a la vez que dio el comienzo de una nueva etapa que se impuso bajo el concepto de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio conocido por su acrónimo DISPO .

  • Ese día Lautaro de Vedia, médico infectólogo, ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), dijo a Infobae: “Es razonable interrumpir este aislamiento y recurrir a una forma más liviana como es el distanciamiento y que a su vez deja espacio para el ejercicio de la responsabilidad individual que es lo que debe primar por encima de todo. Tenemos que tomar distancia, no reunirnos en cantidades de gente, usar siempre el barbijo”.

Eduardo López, infectólogo e integrante del Comité de Expertos que asesoró al gobierno y recomendó la ASPO, había señalado que “había llegado el momento de flexibilizar algo en lo social y también algo en lo económico productivo”.

La doctora Cristina Freuler, médica infectóloga y jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, sostuvo “las muertes son proporcionales a los números de contagio. Es verdad que es fácil hablar con el diario del lunes, pero quizás hubiese sido más atinado hacer una cuarentena importante y bien restrictiva solo al principio de esta pandemia para reforzar el sistema sanitario. Estuvimos casi dos meses con una cuarentena estricta y sin casos. Si uno en ese momento hubiese aflojado las medidas, es probable que ahora, al aumentar los casos, uno la pudiera endurecer nuevamente y todos la respetarían más”.

  • En la Ciudad de Buenos Aires en particular y luego se extendió al resto del país, llegó el debate sobre si en el marco del ASPO y DISPO se podía practicar running u otros deportes o si por el contrario, éstos podían colaborar en generar aglomeración de personas y propagar el virus. Infobae entrevistó en ese entonces al protagonista del debate público, el médico infectólogo Luis Cámera, quien también integraba la mesa de expertos asesores ¿Cree usted que esta especie de “fiebre running” tiró por la borda las medidas que el equipo de expertos le brindó al presidente?, preguntó Infobae.

—No creo que ver cientos de corredores haya tenido un impacto epidemiológico significativo. Pero sí tuvo un impacto político que de alguna manera generó un poco de lío. Yo quisiera disculparme con los runners, a lo mejor se sienten perseguidos personalmente. No es para nada la intención. El hecho es que no tuvieron el cuidado de estar todos alejados y separados. Y en esta etapa de la pandemia, es un punto fundamental.

Hace pocos días, el Ministerio de Salud de la Nación presentó los datos de estadísticas vitales de 2021, allí se mostró que el exceso de mortalidad en Argentina fue, ese año, del 26,3 por ciento. Si se toma en cuenta el bienio 2020-2021, el exceso de mortalidad fue del 18,2 por ciento, uno de los registros más bajos de América Latina.

El exceso de mortalidad es una metodología que compara el número total de muertes esperadas, de acuerdo a un promedio de años anteriores, con las muertes efectivas que ocurren durante una crisis (epidemia, pandemia, catástrofe) en un período y lugar determinado.

  • Cuando las muertes contabilizadas resultan más que las muertes esperadas se considera que hubo exceso de mortalidad; cuanto mayor sea este índice, más grave puede considerarse el impacto de la pandemia. Este indicador incluye tanto las muertes por COVID-19 como a aquellas vinculadas directamente a la pandemia, aunque no sean por coronavirus pero vinculados a la emergencia sanitaria (por ejemplo, por desborde del sistema de salud, problemas de acceso a la prevención y tratamientos de otras condiciones de salud, etc.).

Lo que pasó fue una tragedia humanitaria que nos va a atravesar durante mucho tiempo, y hay que ponerlo en valor y hablarlo para poder seguir adelante”, señaló la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el 4 de marzo último, al cumplirse tres años del primer caso registrado de COVID-19 en el país.

Y agregó: “En honor a la memoria de quienes fallecieron, a los equipos de salud, a quienes pusieron todo en estos tres años, recordar siempre es importante para aprender, para redoblar los esfuerzos y para sanar”./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Gobierno fortalecerá producción de medicamentos: Sheinbaum. 18:44

Como consecuencia del nuevo decreto para reducir el costo de los medicamentos con receta en Estados Unidos, anunciado por el mandatario estadunidense Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que actuará con cautela, aunque adelantó que México trabaja para fortalecer la producción de medicinas. Asimismo, indicó que su gobierno se e

Contralínea

América vs. Pachuca: minuto a minuto la final Liga Mx Femenil. 18:57

Las Tuzas tienen una ventaja de 3-0 en la serie final; América ante un complicado reto en casa.

ESPNdeportes.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

México sin información sobre entrega de mamá de Ovidio Guzmán a EU .16:59

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que México no cuenta con información sobre la entrega a autoridades de Estados Unidos de Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán “El Ratón” López. Sheinbaum Pardo detalló que hasta ahora su gobierno no cuenta con la  información oficial sobre el presunto ingreso de Lópe

Amexi

PRD se fortalece en estos 36 años de lucha: Araceli Saucedo. 16:44

En esta nueva etapa de construcción del PRD en Michoacán, se tiene la firme convicción de luchar por la democracia, la justicia y el desarrollo de esta querida tierra, afirmó la senadora Araceli Saucedo Reyes en el marco de la celebración de los 36 años de lucha del Partido de la Revolución Democrática que se […]El cargo PRD se fortal

CB Televisión

Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba. 17:50

Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba Mauricio Culebro reveló que las negociaciones con el campeón del mundo argentino siguen en pie fvillalobosLun, 12/05/2025 - 17:38

Record

Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7. 22:59

Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.

Amexi

Texas Rangers

Nathan Eovaldi dominates Tigers as Rangers win series . 21:27

Nathan Eovaldi allowed just two hits in seven scoreless innings as the visiting Texas Rangers downed the Detroit Tigers 6-1 on Sunday afternoon.,Eoval

Deadspin

Consigue todos estos juegos de Xbox Games Studio por menos de 10 euros con el nuevo Humble Bundle. 05:30

Su precio rozaría los 200 euros, pero con esta promoción puedes conseguir juegos como Ori, Quantum Break, Sunset Overdrive, Wasteland 3 y más por 9,35 euros.Xbox Game Studios tiene una promoción en Humble Bundle que incluye hasta ocho juegos para PC publicados por Microsoft. El precio habitual de los juegos sumaría unos 190 euros, pero con el

Vandal

Under new management, Rockies hit the road to face Rangers . 06:49

The Colorado Rockies head to the Dallas-Fort Worth Metroplex to open a three-game interleague series with Texas Rangers on Monday without manager Bud

Deadspin

Charlyn Corral

¿Penales o tiempo extra? Esto pasaría si América logra empatar a las Tuzas. 17:59

¿Penales o tiempo extra? Esto pasaría si América logra empatar a las Tuzas Las dirigidas por Ángel Villacampa buscan realizar una hazaña histórica en el futbol femenil eariasLun, 12/05/2025 - 17:42

Record

América vs Pachuca EN VIVO Liga MX Femenil Final Vuelta Clausura 2024. 18:37

América vs Pachuca EN VIVO Liga MX Femenil Final Vuelta Clausura 2024 Águilas y Tuzas definen a la nueva monarca del Circuito Rosa en el Estadio Ciudad de los Deportes araguilarLun, 12/05/2025 - 18:00 La Liga MX Femenil se prepara para vivir su momento cum

Record

«Corral es la mejor jugadora mexicana de todos los tiempos», reconoce Pedro López. 19:20

Ciudad de México. En el preámbulo de lo que se espera sea la coronación de Charlyn Corral en la Liga Mx Femenil, el técnico de la selección Tricolor, Pedro López, reconoció que la delantera del Pachuca es una histórica, aún cuando no ha sido convocada al representativo nacional.  «Para mí es la mejor jugadora mexicana de [̷

Entrelineas

Liga Mx Femenil

América vs. Pachuca: minuto a minuto la final Liga Mx Femenil. 18:57

Las Tuzas tienen una ventaja de 3-0 en la serie final; América ante un complicado reto en casa.

ESPNdeportes.com

«Corral es la mejor jugadora mexicana de todos los tiempos», reconoce Pedro López. 19:20

Ciudad de México. En el preámbulo de lo que se espera sea la coronación de Charlyn Corral en la Liga Mx Femenil, el técnico de la selección Tricolor, Pedro López, reconoció que la delantera del Pachuca es una histórica, aún cuando no ha sido convocada al representativo nacional.  «Para mí es la mejor jugadora mexicana de [̷

Entrelineas

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.