En México, sólo dos de cada 10 personas que se emplean en la formalidad tienen acceso a un salario digno o similar a 20 mil pesos mensuales; es decir, solamente 4.6 millones de mexicanos de un total de 21.4 millones que cuentan con un empleo con prestaciones.
Si bien los resultados permiten apreciar una leve mejoría durante el 2022 en la proporción de personas con mejores ingresos, probablemente por el incremento al salario mínimo, aún resulta muy alto el porcentaje de quienes sufren precariedad laboral.
Respecto a esto se destacó que el porcentaje de personas con trabajo formal sin un salario suficiente para superar el umbral de pobreza disminuyó de 41.5 a 39.2 por ciento entre enero del año pasado y el primer mes de este 2023; es decir, 2.3 puntos porcentuales menos.
Si bien la reducción de personas sin un salario suficiente se explica por el efecto del incremento salarial, el organismo refiere que la baja se aprecia mejor en la comparación de diciembre del año pasado y enero del 2023, al pasar de 44.9 por ciento a 39.2 por ciento, 5.7 puntos porcentuales menos.
En los puntos medios de trabajadores que no están en la precariedad laboral o entre los que más ganan se encuentran aquellas personas que perciben “lo suficiente” para adquirir dos canastas básicas y hasta los 20 mil pesos, en ese sitio también se ubica 40 por ciento de la población registrada ante el IMSS.
Entre los salarios que van de los 20 mil y a los 40 mil pesos y que son considerados como “salario digno” se encuentra sólo el 14 por ciento de la población, un aumento moderado si se compara con las cifras de enero y diciembre del 2022.
Solamente 7.0 por ciento de los empleados formales en México se consideran dentro del segmento de altos salarios, y estos son mayores a los 40 mil pesos, también un incremento si se considera que en 2022 sólo el 6.0 por ciento se ubicaba en este nivel de ingresos.
Dentro del análisis también se observó que si se realiza una comparación a nivel estatal, en Baja California se logró erradicar la carencia de un salario suficiente, ya que en esta entidad ningún trabajador gana un salario por debajo del umbral de pobreza.
No obstante, existen seis estados que tienen la mayor proporción de personas sin un salario suficiente, como Sinaloa, con 58.5 por ciento del total de empleados; Oaxaca, con 57.3 por ciento; Guerrero, con 56.8 por ciento; Durango, con 53.6 por ciento; Michoacán, con 52.4 por ciento; Puebla, con 52.1 por ciento; Nayarit, con 51.3 por ciento; Chiapas, con 50.6 por ciento; Tlaxcala, con 50.4 por ciento; Quintana Roo, 49.5 por ciento; Colima, con 49.3 por ciento e Hidalgo, con 49.3 por ciento.
En el ámbito rural, el valor de la Línea de la Pobreza Extrema por Ingresos, es decir, por la canasta alimentaria pasó de mil 630.95 pesos en diciembre del 2022 a mil 644 pesos en enero, un repunte de 0.8 por ciento. Por lo cual ambas variaciones fueron superiores a la inflación mensual general de 0.7 por ciento en ambos ámbitos de residencia.
Asimismo, explicó que el cambio porcentual anual de la línea de pobreza extrema por ingresos, que contempla la canasta alimentaria en enero del 2023 fue de 11 por ciento en el ámbito rural y de 11.1 por ciento en el urbano, debido a que la inflación general anual, se ubicó en 7.9 por ciento.
En tanto, el cambio porcentual anual de la línea de pobreza por ingresos en enero del 2023 fue de 9.3 por ciento en el ámbito rural y 8.0 por ciento en el urbano. Estos incrementos en las líneas de pobreza por ingresos en ambos ámbitos fueron superiores a la inflación general anual de 7.9 por ciento, destacó el organismo.
Empeora brecha de género salarial en nueve estados
En México, la diferencia entre las percepciones promedio que reciben hombres y mujeres mejoró en los últimos años, pero destacan los casos de estados como Chiapas, Guerrero y San Luis Potosí, en donde ha empeorado significativamente.
Sin embargo, hay nueve estados en donde la diferencia de los ingresos laborales entre hombres y mujeres reportaron un aumento significativo en tres años de pandemia.
Lo anterior es resultado de varios factores, entre los que destaca la creciente participación de la mujer en el mercado laboral informal, comentó José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.
Hasta el cierre del año pasado, 56% de la población femenina se encontraba ocupada en la informalidad.
Esta situación pone más en desventaja a la mujer si se toma en cuenta que el salario promedio de un trabajador informal es apenas la mitad de lo que perciben quienes laboran en la economía formal, además de no contar con el acceso a servicios de salud ni a las prestaciones que marca la ley, agregó. El ingreso laboral promedio en México de un hombre fue 28% mas que el de una mujer.
Estos son los 3 sectores con los sueldos más precarios
A pesar del aumento al salario mínimo para este año, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza considera que cuatro de cada 10 trabajadores formales no tienen un sueldo digno, ya que ganan menos de 20 mil pesos al mes.
Según la organización, al 39 por ciento de los trabajadores activos registrados en el Instituto mexicano del Seguro Social (IMSS) no les alcanza para comprar dos canastas básicas, por ello no pueden superar el umbral de pobreza.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la organización, aseguró que el incremento al salario mínimo fue un leve apoyo a los trabajadores; sin embargo, “es un escándalo que 4 de cada 10 trabajos formales sean fábricas de pobreza”.
¿Cuáles son los sectores peor pagados en México?
El comercio y la manufacura son otros de los sectores que tienen a millones de trabajadores sin salario digno en México.
“Es muy llamativo que el sector servicios, considerado como el más dinámico y moderno de nuestra economía tenga la mayor cantidad de personas con trabajo formal sin salario suficiente, esto afecta a la mitad de su personal”, dijo Paulina Gutiérrez, que forma parte de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
¿En qué estados se paga menos a los trabajadores formales?
23 estados del país superan al promedio nacional en cuanto a salario precario, y estos no se concentran en alguna región, sino que a lo largo de todo el país.
Uno de los hallazgos positivos es que en Baja California se logró eliminar el salario insuficiente; sin embargo, los estados en los que aún existen malos sueldos para los trabajadores formales son:
Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,
Milenio
Milenio
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
Imagen Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Más de 4.000 personas se han unido para hacer un insólito viaje por carretera que ya lleva más de 700 kilómetros: un RoadTrip en Google Street View
Filippa Giordano y Daniel Boaventura llegan a GDL el próximo 15 de mayo
Comité de Nissan en Cantabria asegura que "no hay nada oficial" sobre posibles despidos
Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
La Bolsa de Londres sube un 0,59 % tras la pausa arancelaria entre EE.UU y China
¿El frío llegará a 12 grados en Lima? Esto respondió el Senamhi de cara a la temporada de invierno
Una simple tienda de campaña es la mejor solución a los problemas tan detestables de Kingdom Come: Deliverance 2. Y todo gracias a un mod
Puebla 1° en crecimiento en actividad manufacturera a tasa mensual
El Deseo, irrefrenable acaba con la muerte
El nuevo tráiler de GTA 6 lo ha petado tanto en visitas que se ríe en la cara de cualquier récord del UCM. Y su temardo también
Águilas de América son amplias favoritas sobre Tuzas de Pachuca para coronarse
Ludwika Paleta tomará acciones legales contra persona que amenaza de muerte a su hijo
Christian Nodal habla como nunca de su hija Inti
Trump felicita al Papa León XIV
India lanza drones Harop, de fabricación israelí, hacia Pakistán