‘Debemos renunciar a la fantasía de resolver la crisis fronteriza entre México-EU’ Vanguardia.com.mx

‘Debemos renunciar a la fantasía de resolver la crisis fronteriza entre México-EU’. Noticias en tiempo real 18 de Marzo, 2023 22:30

Por Dara Lind¿Cómo es que el presidente Joe Biden pasó de denunciar las políticas de inmigración de su predecesor a seguir sus pasos y proponer una regulación que inhabilitaría a la gran mayoría de los actuales solicitantes de asilo? ¿Cómo pasó de condenar la detención de familias inmigrantes a contemplar su uso masivo?La respuesta es sencilla: las cifras aumentaron.
La actual política fronteriza de Estados Unidos —fundamentada en una hoja de parra conocida como Título 42, un estatuto activado por una orden de “salud pública” a causa del COVID-19 que casi todo el mundo coincide sin vacilar en que no tiene nada que ver con la salud pública— pone a la mayoría de las personas que cruzan la frontera en riesgo de expulsión sumaria sin ninguna oportunidad de solicitar asilo.
A pesar de esto, el año pasado los niveles de aprehensión alcanzaron máximos que no se habían visto en 20 años.
Debido a que está planeado que la orden del Título 42 expire a finales de esta primavera, el gobierno de Biden busca prevenir una crisis, para lo cual se está apresurando a preparar medidas de represión contra un repunte anticipado de solicitantes de asilo.
Y ese es justo el problema.
La frontera de Estados Unidos ha estado en crisis de manera intermitente durante la última década.
Cada gobierno sigue dándole vueltas sin parar a las mismas ideas.
El centro de detención para familias que podría reabrir Biden se construyó durante el mandato de Barack Obama.
La regulación que se acaba de proponer —que en esencia le negaría el asilo a cualquier persona que cruce de forma ilegal a Estados Unidos— es la variación de una propuesta de Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: INM no permitirá que niños migrantes crucen la frontera con EUNo cabe duda de que al gobierno federal se le terminaron las ideas.
Esto es muy frustrante porque no es difícil imaginar otras formas mejores de evaluar la salud de nuestro sistema de inmigración y de mejorarlo.
Sin embargo, ahora estamos atrapados en una especie de “Día de la Marmota” para la crisis fronteriza.
Las detenciones en la frontera aumentan; el gobierno entra en pánico y promulga medidas de seguridad más severas; las detenciones disminuyen; el gobierno declara la victoria; las aprehensiones en la frontera vuelven a aumentar.
Sería tentador suponer que el problema es que la aplicación de la ley no es sostenida, pero la evidencia no respalda esto: por ejemplo, en la era del Título 42 se han registrado tanto mínimos históricos de cruces fronterizos no autorizados como máximos del siglo XXI.
Hay otros factores determinantes de la migración que están fuera del control de Estados Unidos y del alcance de nuestras políticas.
Cuando las aprehensiones descienden, en vez de prepararse para el inevitable aumento que se avecina, el gobierno en turno declara el fin de la crisis y sigue adelante con un alivio palpable.
(Aunque la Casa Blanca de Biden se prepara para el final del Título 42, ha estado celebrando el descenso del número de aprehensiones desde el otoño).
El estado de la crisis se define por la cantidad de detenciones, es decir, la cantidad de personas que captura la Patrulla Fronteriza o que se entregan a ella.
Sin embargo, esa cifra por sí sola no dice nada sobre la capacidad del gobierno de Estados Unidos para hacerle frente a quienes cruzan la frontera o lo que les sucede después de la aprehensión.
Además, es imposible blindar la frontera contra las crisis porque ninguna inversión por sí sola —ni siquiera un muro— impedirá que la gente ponga un pie en suelo estadounidense.
La única manera de reducir la cantidad de personas que captura la Patrulla Fronteriza es intentar intimidarlas para que no vengan.
Esa es la estrategia de disuasión que Estados Unidos ha utilizado desde 2014: decirle a la gente que no venga e intentar que las personas que ya vienen reciban un trato tan malo que el mismo mensaje se difunda de boca en boca.
Imagina cómo sería si la única medida de la economía estadounidense que le importara a alguien —la única de la que se informara mes con mes o que se abordara en las reuniones de gabinete— fuera la cantidad de personas que abandonan la nómina de una empresa en un mes.
Sería razonable suponer que el gobierno estadounidense centraría casi todos sus esfuerzos en evitar que la gente perdiera su empleo, ignorando por completo otros aspectos de la salud económica como el poder adquisitivo o el producto interno bruto.
Sus esfuerzos podrían tender hacia un exceso de diseño —al tratar de estructurar incentivos en determinados estados e industrias, para predecir con exactitud dónde podrían estar tentadas las empresas a recortar su personal— o hacia un exceso de contundencia, al hacer de todo excepto aprobar una ley que impida que las empresas despidan a alguien.
Nadie piensa que la pérdida de empleos sea en sí misma algo bueno.
Sin embargo, una formulación de políticas madura implica reconocer que hay matices —como la diferencia entre pasarla bien durante dos semanas sin trabajo y el desempleo de seis meses (o más)— y que hay muchos intereses de por medio que deben equilibrarse.
También hay varios intereses en la política de inmigración: por ejemplo, el compromiso humanitario histórico de Estados Unidos de no deportar a personas a un país donde serán perseguidas y una sensibilidad hacia las condiciones en las que los niños y las familias se mantienen bajo custodia del gobierno.
Los funcionarios de la Casa Blanca se sienten ofendidos cuando se compara su prohibición de tránsito con la de Trump, porque subrayan que hay excepciones significativas a la prohibición.
Prometen que esta vez no acabarán deteniendo a familias en condiciones similares a las de una cárcel durante meses.
No obstante, la disuasión solo envía un mensaje contundente: no.
Si el mensaje es “probablemente no” o “espera, vamos a ver”, la política fracasará en sus propios términos.
Una de dos cosas pasará con nuestra política fronteriza posterior al Título 42.
La prohibición funcionará como una prohibición y las familias estarán obligadas a pasar por un proceso de varios pasos para determinar que no pueden recibir asilo en un plazo de 20 días (momento en el que, según los tribunales, Estados Unidos debe liberarlas).
O las excepciones serán reales y un gran número de personas permanecerán aquí para tramitar sus casos, lo cual exigirá que las pongan en libertad y enturbiará el mensaje enviado a sus países de origen.
El gobierno de Biden incumplirá sus promesas humanitarias o socavará la eficacia bruta y disuasoria de su política.
Como sea, se está autosaboteando.
Hay otras formas de medir la salud de nuestro sistema de inmigración.
Un sistema preocupado por maximizar las solicitudes de asilo ordenadas se centraría en aumentar la capacidad en los puertos de entrada para llevar a cabo entrevistas de asilo de manera sistemática, en lugar de obligar a la gente a utilizar CBP One —la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza famosa por defectuosa—, con la esperanza de concertar una de las escasas citas.
TE PUEDE INTERESAR: Migrantes intentaron cruzar a EU durante manifestaciónUn sistema preocupado principalmente por procesar a las personas de forma rápida y segura invertiría en instalaciones para albergarlas que en esencia no fueran cárceles.
Un sistema preocupado de que nadie faltara a una cita con el tribunal garantizaría una comunicación clara por parte de los tribunales e incluso abogados para ayudar a los inmigrantes a navegar por el sistema.
Un sistema preocupado por ejecutar las órdenes de expulsión colocaría agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en los juzgados.
Algunas me parecen más atractivas que otras y tal vez a ti también, pero de eso se trata: hay muchas otras formas para que los halcones o las palomas consigan lo que quieren, y hablar abiertamente de lo que quieren que logre el sistema puede volver a centrar el debate en cosas que de verdad están bajo el control del gobierno.
Es hora de abandonar la fantasía de resolver una crisis fronteriza, con la implicación incómoda —y sin fundamento— de que la única política fronteriza exitosa es la menos humana.
c.
2023 The New York Times Company *El autor es miembro del American Immigration Council


Compartir en:
   

 

 

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.