Prosopagnosia: por qué la enfermedad de Brad Pitt es cada vez más frecuente, según los científicos de Harvard Infobae

Prosopagnosia: por qué la enfermedad de Brad Pitt es cada vez más frecuente, según los científicos de Harvard . Noticias en tiempo real 04 de Marzo, 2023 16:40

Prosopagnosia
La prosopagnosia está relacionada con las regiones posteriores del cerebro, sobre todo el hemisferio derecho. Este trastorno afecta al 2,5% de la población mundial (Getty)

“Nadie me cree”, dijo el célebre actor Brad Pitt en una entrevista que mantuvo con la revista GQ en 2022. Se refería a una enfermedad que lo aqueja, según su relato, hace casi 10 años: la prosopagnosia o “ceguera facial”. ¿De qué se trata? De la incapacidad de reconocer caras, ya sea de extraños, de familiares o, incluso, el rostro de uno mismo. En aquel reportaje, la estrella del cine dijo que quería “conocer a alguien a quien le pase lo mismo”. Es que en ese entonces, este trastorno se consideraba poco frecuente, pero ahora, los científicos de Harvard alertaron que su prevalencia es mayor de lo que se creía y estaría en aumento.

Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y de VA Boston Healthcare System postuló que una de cada 33 personas en Estados Unidos (3,08%) sufre este cuadro. A su vez, la publicación informó que, a nivel mundial, el 2,5% de la población ha sido diagnosticada.

Estos resultados indican, según los autores, que la prosopagnosia “no es tan rara como se pensó inicialmente”, cuando no había datos certeros y centralizados disponibles. “La prevalencia de esta enfermedad depende de los criterios de diagnóstico, y actualmente no existe un criterio ampliamente aceptado”, apuntaron en la investigación, que fue presentada en la revista científica Science Direct.

Brad Pitt dijo que nadie le cree sobre su diagnóstico de prosopagnosia, que le impide reconocer fácilmente los rostros de otras personas hace casi 10 años /REUTERS/Toby Melville
Brad Pitt dijo que nadie le cree sobre su diagnóstico de prosopagnosia, que le impide reconocer fácilmente los rostros de otras personas hace casi 10 años /REUTERS/Toby Melville (TOBY MELVILLE/)

Para llegar a estas conclusiones, los científicos de Harvard revisaron información estadística anterior y convocaron a 3.116 personas para completar tareas de reconocimiento facial y un cuestionario de autoinforme que incluía pruebas cognitivas. Joseph DeGutis, uno de los autores del trabajo, explicó: “La prosopagnosia, o ceguera facial, puede ser causada por una lesión cerebral en las regiones occipital o temporal del cerebro -conocida como prosopagnosia adquirida-. También puede ser una afección de por vida causada por anomalías genéticas o del desarrollo, denominada prosopagnosia del desarrollo”.

En segundo lugar, DeGutis aseveró: “El reconocimiento facial en las personas sanas proporciona un marco muy sólido para comprender las formas en que estos procesos pueden fallar en la prosopagnosia. Estudiar la prosopagnosia es fascinante desde una perspectiva fenomenológica: ¿qué es lo que las personas con ceguera facial realmente “ven” cuando miran una cara? ¿Qué les viene a la mente cuando piensan en la cara de un amigo familiar?”.

“Los humanos son notablemente buenos para reconocer rostros familiares y esto se hace con muy poco esfuerzo. Sabemos que este ‘superpoder’ del rostro se basa en varios procesos de percepción específicos: procesamiento holístico del rostro: ver el rostro como un todo integrado, por ejemplo; procesos de memoria, asociando fácilmente caras con personas; y también mecanismos y regiones cerebrales especializadas”, postuló el experto.

Y sumó: “La mayoría de los investigadores han utilizado criterios de diagnóstico demasiado estrictos, y a muchas personas con problemas significativos de reconocimiento facial en la vida diaria se les ha dicho erróneamente que no tienen prosopagnosia. Ampliar el diagnóstico es importante porque saber que tiene evidencia objetiva real de prosopagnosia, incluso una forma leve, puede ayudarlo a tomar medidas para reducir sus impactos negativos en la vida diaria, como informar a sus compañeros de trabajo o buscar tratamiento”.

Prosopagnosia
En algunos casos, la ceguera facial impide que la persona reconozca su propio rostro (Getty)

Para cerrar, DeGutis afirmó que la evidencia científica reciente “sugiere que las personas con formas más leves de ceguera facial pueden beneficiarse más de ciertos tratamientos que las personas con formas más graves de la afección. Estos tratamientos pueden incluir entrenamiento cognitivo para mejorar las habilidades perceptivas o un entrenamiento dirigido directamente a mejorar las asociaciones faciales”.

Infobae conversó con Alejandro Andersson (MN 65.836), médico neurólogo y director del Instituto de Neurología de Buenos Aires (INBA), quien dio detalles sobre esta patologia. “La prosopagnosia es una enfermedad relativamente rara. Se le dice ceguera facial porque no podés reconocer los rostros de tu familia, de tus amigos o incluso hasta tu propia cara. ¿Por qué? Porque el cerebro no es capaz de interpretar la información que recibe a través de la vista”, dijo.

En ese tono, Andersson señaló: “Es una especie de desconexión que hay entre la vista y el cerebro. Los ojos funcionan bien, los sentidos de funcionan bien y los ojos son capaces de ver las distintas partes que componen a un rostro. Es decir, la persona entiende lo que son la boca, la nariz, los ojos, el pelo y las características que te permiten recordarlo. No obstante, el cerebro no es capaz de interpretar la información que recibe a través del sentido de la vista en su conjunto. Esto le impide a a la persona reconocer a otros pares a través de su rostro. Sí lo pueden hacer por medio de la voz, por ejemplo”.

Prosopagnosia
Esta patología dificulta el reconocimiento facial porque el cerebro no es puede interpretar la información que recibe a través de la vista (Getty)

Las causas de la ceguera facial “pueden ser congénitas -de nacimiento- o adquiridas. Por ejemplo, si hay un golpe en la cabeza a un accidente cerebrovascular”, detalló Andersson. Y agregó: “En los casos más graves y más acentuados, el paciente no puede reconocer ni siquiera su propia cara. La mayoría de los estudios con técnicas de neuroimagen funcional indican que la percepción de caras está asociada a regiones posteriores del cerebro, sobre todo a las áreas de asociación occipitotemporal del hemisferio derecho”.

“La ceguera facial congénita no tiene un tratamiento específico. En la que es secundaria de alguna lesión, un ACV, un traumatismo o un tumor, todo depende de si se puede tratar ese cuadro de base, porque si generó un daño en algunos circuitos cerebrales, no hay tratamiento. Estas prosopagnosias secundarias, en general, no son químicamente puras: los pacientes tienen otros déficits neurológicos”, profundizó el especialista.

Según Andersson, “la prosopagnosia estaba descrita solo en determinados cuadros neurológicos y, en algún lugar escondido de los libros de neurología, se consideró una enfermedad extremadamente poco frecuente. Sin embargo, a medida que pasó el tiempo y que la gente se informó, se consultó más y se estima que afecta en mayor o menor grado al 2,5% de la población mundial”.

Seguir leyendo:

Cuál es la relación entre los virus y las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio

Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia


Compartir en:
   

 

 

Fiscal de caso Ayotzinapa es acusado de peculado, extorsión y cohecho. 02:25

Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,

Milenio

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.