Pandemias, deberes y acciones ante la nueva realidad.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, las pandemias representan una amenaza a la salud y bienestar de los habitantes en el ámbito global, es necesario considerar que hay límites planetarios; ante ello, se requieren estrategias de prevención, afirmó Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad del Instituto de Ecología.
Al participar en el Foro 2020. La Nueva Realidad tras la Pandemia: Retos y Perspectivas, indicó que las enfermedades epidémicas se expanden más rápido y causan innumerables muertes, además de afectar la economía mundial, y hasta ahora su combate ha estado basado en respuestas ante la emergencia sanitaria, con la aplicación de soluciones tecnológicas como las vacunas y diferentes medidas terapéuticas, cuyo diseño, elaboración y distribución agradecemos, “pero tenemos que ir más allá, no sólo pensar cómo resolverlas una vez que sucedieron”.
En su exposición La Pandemia como Elemento de Cambio ante los Retos Ambientales, resaltó que la contingencia es una advertencia acerca de cómo prepararnos para ser más resilientes ante futuros eventos, porque este no es el primero ni será el último, una actitud individual es decisiva, pero también nuestra conciencia colectiva, es decir, considerar cómo atender a los menos favorecidos en zonas rurales del país, cómo reformular las políticas públicas y la relación entre ciudadanos y Estado.
Actividades relevantes
Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, dijo que el pasado 25 de noviembre –fecha en el que se realizó este encuentro– se efectuaron dos actividades relevantes que llevan a reflexionar sobre dos grandes temas del siglo XXI. El primero de ellos la firma de la Declaración Tolerancia Cero hacia la Violencia de Género en las Universidades, junto con rectores y vicerrectores de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El segundo, es precisamente la sustentabilidad, abordado en estas conferencias del Foro 2020. Ambas temáticas pueden tener una convergencia este 25 de noviembre en la UNAM, es decir, la superación de las desigualdades y las violencias de género, pero también de esas otras inequidades relacionadas con la insuficiencia del desarrollo sostenible.
Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM, aseveró que hoy en día hay un lenguaje que ya es parte de la cultura de las nuevas generaciones: el cuidado del planeta y mantener mejores hábitos en el espacio ambiental.
Destacó que una de las nuevas realidades que ya se impuso después de la pandemia, es el cuidado del planeta; ahora hay una gran conciencia en torno a que la Tierra es nuestra casa común y demanda de una actitud distinta para protegerla, “y creo que cada vez hay una mayor conciencia de que esto es urgente”.
A su vez, José Luis Palacio Prieto, director de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, comentó que los geoparques tienen mucho presente, pues existen diversos proyectos de este tipo en marcha, “y lo que tiene presente tiene también futuro”. Estos espacios son proyectos educativos y no sólo contribuyen a la investigación en Ciencias de la Tierra, sino también a la educación formal e informal, desde el nivel preescolar hasta el superior.
Mencionó que los geoparques se encuentran distribuidos en el planeta, son 169 en 44 países, la mayoría en Europa y sureste asiático, mientras que en América Latina son ocho, dos de ellos en México, uno en Hidalgo, en la Comarca Minera, y otro en la Mixteca Alta de Oaxaca, además de un aspirante a la denominación de geoparque por parte de la Unesco, en San Luis Potosí, así como una serie de proyectos en marcha en Querétaro, Aguascalientes, Coahuila, Nayarit y Chiapas en los que la Universidad Nacional ha participado.
Al hablar de Los Geoparques: Investigación, Educación, Conservación y Desarrollo Sostenible, explicó que estos espacios no únicamente implican geología, sino que además están ligados a relacionar a las personas con su entorno: sin población no hay geoparque, y esta es la diferencia con muchas de las áreas naturales protegidas, porque éstas son gestionadas localmente. En los que participa la UNAM han intervenido geólogos, geógrafos, biólogos, historiadores, administradores, museólogos, etcétera. Se trata de proyectos sumamente multidisciplinarios.
Una de las nuevas realidades que ya se impuso es el cuidado del planeta; ahora hay una gran conciencia en torno a que la Tierra es nuestra casa común y demanda de una actitud distinta para protegerla.
Biocentrismo
En tanto, Carol Hernández Rodríguez, integrante del Programa Universitario de Bioética, quien trató el tema Bioética Ambiental en el Contexto del Cambio Climático: Una Apuesta por Erradicar el Antropocentrismo Moral, expuso que el asunto de la extensión de los derechos, no sólo de los animales sino también de las plantas y los hongos, se ha considerado bajo el concepto de biocentrismo, en el que todo lo que existe en el planeta debería tener una consideración moral, una posición sumamente criticada.
En relación con las finanzas sostenibles, la perspectiva con que debemos abordar el cambio climático tiene que integrar muchas posibilidades y tipos de acciones; una sola no es suficiente. “Centrarnos en las finanzas per se sería un gran avance, porque éstas se caracterizan por ser poco transparentes, empezar por regularlas es un buen punto, pero también hay que hacerlo con los hidrocarburos, las actividades de consumo, entre otras”. Se trata de modificar nuestras economías, industrias, formas de consumo y de vivir, “son cambios radicales que no seremos capaces de hacer con suficiente tiempo”.
En el país tenemos pocos recursos para hacer políticas de mitigación y adaptación al cambio climático y es poco el interés por hacerlo de manera global. “Tenemos este apego estatal hacia los hidrocarburos, no sólo por parte de este gobierno, sino desde la fundación y desarrollo del Estado mexicano; cambiar esos paradigmas de desarrollo no es fácil, sobre todo en un país como el nuestro. No tenemos tampoco mucho hacia donde girar y el cambio climático pone de relieve todo ello, se requieren muchas modificaciones y no estamos preparados para ellas”.
En su turno, Celeste Gabriela Cedillo González, investigadora de la Universidad de las Américas Puebla, aseguró que el derecho ambiental es un instrumento para medir la relación entre el medio ambiente y la sociedad; sin embargo, está limitado. Por ello, “retomamos algunos enfoques, como el de la criminología verde –más inclusivo con los grupos vulnerables– para tener una justicia socioambiental, que es lo buscamos medir a partir del índice de impunidad ambiental, un instrumento que diseñamos”.
Acotó que, como parte de su investigación sobre el índice de impunidad ambiental, reconocen que existe información importante sobre la problemática ambiental en el país, se han desarrollado bases de datos ambientales. No obstante, observamos una deficiencia de información a nivel estatal, es necesario un fortalecimiento de esas capacidades y, por supuesto, ello implica mayor presupuesto, algo que lamentablemente se ha reducido desde hace tiempo, el sector ambiental ha sido muy castigado desde hace muchos años.
Utilizamos otros elementos y enfoques teóricos para fortalecer a comunidades o grupos vulnerables que pudieran tener frente a ellos una minera o que busquen sacar el agua de sus cuencas, por ejemplo, y carecen de una ley que los proteja; por eso retomamos otro tipo de orientaciones, asentó en su alocución Impunidad Ambiental México 2020: Medición de la Ecojusticia, las Capacidades Institucionales y el Diseño de Políticas como Enfoque de la Seguridad Ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: OMS y 24 países piden “tratado internacional sobre las pandemias”
Con información de Gaceta UNAM https://www.unam.mx/
El post Pandemias, deberes y acciones ante la nueva realidad fue publicado en De Luna Noticias.
Redacción / Grupo Cantón La mayoría de Morena y sus aliados planea aprobar solo tres reservas, incluida la nueva redacción del artículo tercero transitorio, que aclara la no retroactividad de la reforma. Ciudad de México.- Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia […
Quintana Roo Hoy
El 70º aniversario de Eurovisión pende de un hilo. A semanas de arrancar los preparativos, el gobierno austríaco ha lanzado una bomba: renunciará a organizar el certamen en Viena si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) excluye a Israel en su asamblea de noviembre. Con contactos discretos entre el canciller Christian Stocker, la ORF y [R
Lacarteleramx.com
OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, anunció que a partir de diciembre de 2025 permitirá el acceso a contenido erótico para usuarios adultos verificados. La medida, confirmada por el director ejecutivo Sam Altman, responde al principio de “tratar a los usuarios adultos como adultos” y busca ampliar las posibilidades de uso
Tribuna Noticias
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Redacción / Grupo Cantón La mayoría de Morena y sus aliados planea aprobar solo tres reservas, incluida la nueva redacción del artículo tercero transitorio, que aclara la no retroactividad de la reforma. Ciudad de México.- Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia […
Quintana Roo Hoy
El 70º aniversario de Eurovisión pende de un hilo. A semanas de arrancar los preparativos, el gobierno austríaco ha lanzado una bomba: renunciará a organizar el certamen en Viena si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) excluye a Israel en su asamblea de noviembre. Con contactos discretos entre el canciller Christian Stocker, la ORF y [R
Lacarteleramx.com
OpenAI, la empresa detrás del popular chatbot ChatGPT, anunció que a partir de diciembre de 2025 permitirá el acceso a contenido erótico para usuarios adultos verificados. La medida, confirmada por el director ejecutivo Sam Altman, responde al principio de “tratar a los usuarios adultos como adultos” y busca ampliar las posibilidades de uso
Tribuna Noticias
Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum
Xataka México
El anuncio se realizó durante una reunión de trabajo entre funcionarios de la Secretaría de Hacienda, del SAT y de Aduanas con senadores.
El Imparcial
Con Yoshinobu Yamamoto en la lomita, Los Ángeles intentará ponerse 2-0 sobre Milwaukee en el American Family Field.
El Imparcial
Con un duelo de pitcheo entre Yoshinobu Yamamoto y Freddy Peralta, Los Ángeles y Milwaukee se enfrentan en segundo juego de Serie de Campeonato de Liga Nacional.
ESPNdeportes.com
Juego completo de Yoshinobu Yamamoto y jonrones de Teoscar Hernández y Max Muncy ayudan a los Dodgers a ganar otra vez en Milwaukee para ponerse arriba 2-0
La Opinión
El futbolista de 18 años fue cedido por el Chelsea. Kendry Páez es uno de los jóvenes más prometedores de Sudamérica. Ecuador lo necesita a tope en el Mundial
La Opinión de Los Ángeles
Chilwell es el sexto jugador que dejó el Chelsea para Estrasburgo este verano. La perspectiva del joven Mike Pender y Kendry Paez se mudó al club Ligue 1 propiedad de Blueco. Mamadou Sarr participó en el equipo de Stamford Bridge en la transferencia permanente de Estrasburgo en la ventana de transferencia a principios de junio, …
Mas Cipolleti
El argentino y el ecuatoriano tuvieron un áspero encuentro en el partido de las Eliminatorias
Infobae
Dodgers toma la ventaja ante Brewers en el primer juego con homerun de Freddie Freeman Los Angeles se han llevado el primer episodio de la Serie ante Milwaukee m.diazLun, 13/10/2025 - 21:36
Record
Remember, there is one MLB MVP award between the regular season MVP and the World Series MVP — championship series MVP. Which two players will stand out in the series before the Fall Classic? Let’s check out the odds at DraftKings Sportsbook as of Oct. 13. This page may contain affiliate links to legal sports …
Mas Cipolleti
Manager de Dodgers, Dave Roberts, define rotación enviando a la loma a Shohei Ohtani en J4 ante Brewers y a Tyler Glasnow en J3 en Los Ángeles.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
“Mi llamado es que regresen a las instituciones”: secretario de Corrección reconoce ausencias marcadas por “correctional sick”
El banco de semillas de Palestina fue destruido por el ejército israelí: CNA señala un "ataque a su soberanía agrícola"
Estados Unidos advierte riesgo de actos terroristas en casi todo México y pide no pisar Colima entre otros
Floja entrada en Estadio de Chivas
Impulsa ITSM movilidad internacional de sus estudiantes
Ante posible crecida del Pánuco, autoridades tamaulipecas toman medidas preventivas
HR Ratings se suma al reconocimiento de la solidez financiera de Tamaulipas
Las comunicaciones satelitales presentan serias filtraciones de datos sensibles
Sobre la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General de Aguas
California protege más de 40.000 acres de tierras agrícolas, apoyando a las comunidades rurales
Madre e hija resultan lesionadas tras fuerte choque en bulevar Navarrete, en Hermosillo
Alistan entregas de máquinas de coser como parte del programa FORO en Cancún
Westcol reveló la razón por la que compartió un video de Aida Victoria que desató rumores de reconciliación: “Me sentí bonito”
A recoger agua: EPM anuncia nuevos cortes del suministro en Medellín y Bello del 15 al 16 de octubre
Hallaron el cadáver del subintendente Gustavo Adolfo Garcés Benítez tras días de ser reportado como desaparecido