El Consejo de Empresas Americanas (CEA), que agrupa a más de 110 compañías estadounidenses con operaciones en el país y genera más de 115.000 empleos directos, manifestó profunda preocupación frente a los efectos que la Ley 2466 de 2025 o reforma laboral aprobada por el Congreso de la República y sancionada recientemente por el Gobierno nacional podría tener sobre la generación de empleo formal, la competitividad y la atracción de nuevas inversiones en Colombia.
Si bien el CEA reconoce avances positivos en la norma, como la ampliación de licencias de paternidad, el impulso al contrato a término indefinido y la inclusión laboral, resalta la necesidad crítica de que estos esfuerzos se construyan sobre principios de sostenibilidad empresarial.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Para el gremio, un marco normativo equilibrado debe proteger los derechos de los trabajadores sin comprometer la viabilidad operativa de las empresas ni desincentivar la inversión extranjera directa (IED) y la vital creación de empleo.
Una de las principales preocupaciones para las empresas afiliadas al CEA es el incremento significativo de los costos laborales. La modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos. A esto se suma el aumento en los recargos dominicales y festivos, que podría elevar los costos hasta en un 33% adicional, con una implementación gradual que alcanzará el 100% en 2027.
De manera complementaria, la laboralización del contrato de aprendizaje —que implicaría un incremento cercano al 93% en su costo, al incluir afiliación a seguridad social y prestaciones sociales— desincentiva la formación práctica y limita la empleabilidad juvenil. Estas cargas extrasalariales, lamentaron las emprsas americanas, impactan, en especial, a los microempresas, que representan el 85% del tejido empresarial formal en Colombia y cuyos márgenes operativos son inferiores al 3%.
Además, la nueva ley amenaza la flexibilidad operativa, un componente esencial para la adaptabilidad y competitividad de las empresas. La eliminación de los contratos sindicales y la restricción a la tercerización, según el CEA, impactarían de manera negativa la agilidad en sectores tan estratégicos como la salud, la logística y los servicios especializados.
A esto se suma la conversión automática de contratos a término fijo en indefinidos después de cuatro años, una medida que introduce una rigidez considerable en la planeación laboral. Esto afectaría, en especial, a industrias con alta variabilidad operativa o aquellas que dependen de proyectos de duración limitada, como los contratos por obra o labor, que ahora se consideran indefinidos si se extiende el objeto contractual.
La ley también introduce nuevas obligaciones, como la contratación obligatoria de personas con discapacidad, que, si bien es un avance en inclusión, no cuenta con un mecanismo de monetización en caso de no poder cumplir con la cuota, lo que podría generar sanciones. Asimismo, la falta de claridad en la certificación de discapacidad y la ausencia de un registro actualizado de perfiles disponibles añaden complejidad a esta obligación.
Más allá del impacto inmediato en la operación de las empresas ya instaladas, la Ley 2466 de 2025 también podría limitar oportunidades estratégicas para el país.
Un marco laboral inflexible y con altos costos reduce la posibilidad de que Colombia se consolide como destino de nuevas inversiones bajo esquemas de relocalización productiva (nearshoring), en los que compañías globales trasladan operaciones hacia América Latina buscando cercanía con los mercados de consumo, estabilidad jurídica y entornos laborales competitivos.
Al respecto, advirtieron que, si las condiciones laborales resultan poco adaptables o financieramente insostenibles, estas oportunidades de expansión podrían dirigirse hacia otros países con esquemas más predecibles y balanceados.
“Desde el CEA Colombia hacemos un llamado a promover un debate público informado, técnico y plural que permita que la implementación de la Ley 2466 de 2025 verdaderamente fortalezca la formalización y promueva condiciones de empleabilidad sostenible”, afirmó el director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas, Ricardo Triana.
Insistió en que “proteger la generación de empleo en Colombia requiere un marco moderno, flexible y adaptado a las nuevas realidades del mercado laboral, al tiempo que se garantizan los derechos de los trabajadores”. Y que “en un contexto global cambiante, el país no puede darse el lujo de cerrar puertas a la inversión, la innovación y el talento”.
El Consejo de Empresas Americanas reiteró su compromiso con el desarrollo económico y social de Colombia y se puso a disposición del Gobierno nacional para fortalecer las políticas de atracción de inversión y desarrollo económico, por lo que destaca que esta cooperación puede convertirse en un motor clave para la generación de empleo formal, inclusivo y de alta calidad en el país.
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México,
Nius de Veracruz
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Grupo Fórmula
Meganoticias Tuxpan
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Rosa María Noguerón confirmó que Maryfer Centeno será parte de la tercera temporada del reality.
El Imparcial
Aarón Mercury es el tercer confirmado para La Casa de los Famosos México y al momento de su revelación vivió un divertido momento con Andrea Legarreta
Periódico Correo
La señora Leticia Guajardo lanza el nombre de un posible participante del famoso reality show
Infobae
Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas
El Imparcial
MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m
Vanguardia.com.mx
Padres right-hander Yu Darvish will make his season debut when San Diego hosts the Arizona Diamondbacks on Monday night.,The five-time All-Star has be
Deadspin
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Infobae
El 24 de octubre llegará a los cines Mortal Kombat 2, pero esta no es la única peli basada en un exitoso videojuego de lucha que está en marcha. En el horizonte también hay una adaptación de Street Fighter sin vinculación alguna con el "clásico" de Jean-Claude Van Damm
3d Juegos
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
Infobae
Últimas noticias
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3,500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
APUNTES | Miguel Angel, Huerta y Américo
HORA CERO | Transición con rumbo en Córdoba
Encuentra a su amigo ahorcado, en Saltillo
Maryfer Centeno estará en La Casa de los Famosos México 2025; así lo confirmó Rosa María Noguerón
Ariadna Montiel lidera entrega histórica de recursos del FAISPIAM en Veracruz para pueblos indígenas y afromexicanos
Educación, único camino para la transformación y el cambio social, destaca Laura Artemisa
Comentario de Juan Pablo Huerta
Confirma gobernadora: proceso abierto en el tema de las videocámaras de vigilancia instaladas en el mini-gobierno de Yunes
La energía de Los Caligaris pone a brincar y a bailar al Festival Internacional San Luis en Primavera
No se descarta por Washington romper lazos comerciales con Pekín
Brote de sarampión en México suma 362 casos
Director de "Mi pobre angelito" se arrepiente de incluir a Trump en el filme
Castigan a aficionado que escupió a Van der Poel
Adulto mayor muere al sufrir un infarto en el Mercado Revolución de Morelia