En 2012, durante una expedición en la selva de Tambopata, en la Amazonía peruana, el biólogo y naturalista Phil Torres hizo un descubrimiento que desafió las nociones conocidas sobre el comportamiento de las arañas. Como informó el propio Torres al medio científico Science Girl, halló una pequeña araña de unos cinco milímetros de longitud que había creado lo que parecía ser una escultura de sí misma en el centro de su telaraña.
A simple vista, el objeto parecía una araña muerta o quizás un insecto atrapado, pero al observar más detenidamente, el equipo notó que se trataba de una elaborada figura con forma de arácnido, construida con restos de hojas, partes de insectos muertos y otros escombros. Para sorpresa de los investigadores, la verdadera araña se encontraba justo encima, oculta tras su creación.
Lo más impresionante del descubrimiento no fue solo la existencia de la escultura, sino el nivel de detalle. El señuelo incluía estructuras equivalentes a patas, cabeza y abdomen, e incluso tenía proporciones similares a una araña de mayor tamaño, lo que sugiere que el objetivo principal de esta construcción es engañar a los depredadores.
Las avispas cazadoras, uno de los principales enemigos naturales de las arañas, podrían confundir el señuelo con una presa más grande, perdiendo tiempo o energía en atacarla, mientras la verdadera araña permanece a salvo. Esta táctica de distracción podría significar una valiosa ventaja evolutiva para la supervivencia de la especie.
Phil Torres y su equipo lograron identificar al menos 25 ejemplares de esta araña en un área de solo dos kilómetros cuadrados. Aunque todavía no se ha determinado su identidad exacta, los especialistas creen que se trata de una nueva especie dentro del género Cyclosa, un grupo de arañas conocidas por decorar sus telarañas con restos, aunque sin llegar a un nivel de detalle tan elaborado como el de esta especie amazónica.
La singularidad del hallazgo radicaba en lo inédito del comportamiento, ya que si bien otras arañas del género Cyclosa emplean restos de insectos y escombros para atraer presas o camuflarse, lo hacen en formas más abstractas, como bolitas, sacos o agrupaciones irregulares. Nunca antes se había documentado una réplica a gran escala de sí mismas con este grado de precisión y funcionalidad.
Sin embargo, en un giro inesperado, años más tarde, el entomólogo Lary Reeves descubrió una araña con un comportamiento sorprendentemente similar en la isla de Negros, en Filipinas. También construía una figura arácnida con escombros, aunque con diferencias en el diseño: las patas del señuelo filipino se extendían hacia afuera, mientras que las de la versión amazónica colgaban hacia abajo.
Este hallazgo ha planteado preguntas fascinantes en la comunidad científica. ¿Se trata de una evolución convergente, en la que dos especies muy alejadas geográficamente desarrollaron el mismo comportamiento como respuesta a presiones similares del entorno? ¿O existe una relación filogenética más estrecha entre ambas que aún no ha sido identificada?
El descubrimiento ha captado la atención de investigadores y entusiastas de la biología en todo el mundo, no solo por la espectacularidad del comportamiento observado, sino también por las preguntas evolutivas que plantea. Que dos especies separadas por casi 20 mil kilómetros presenten estrategias defensivas tan similares podría significar que este tipo de construcción de señuelos es más común de lo que se pensaba, aunque hasta ahora ha pasado desapercibido.
Torres ha manifestado su intención de colaborar con más especialistas en aracnología para estudiar a fondo esta especie y confirmar si efectivamente se trata de un nuevo miembro del género Cyclosa o de una línea evolutiva completamente distinta. La dificultad radica en la escasa cantidad de ejemplares observados y en la lejanía de su hábitat natural.
El hallazgo también captó la atención del público general luego de que la divulgadora científica conocida como Science Girl compartiera una imagen de la escultura en X (antes Twitter), explicando que “esto no es una araña, sino una efigie que una araña ha construido con escombros para representar una versión enorme de sí misma”. La publicación rápidamente se viralizó, superando los 5,000 retweets y alcanzando más de 24,000 “me gusta”.
Detrás de esa imagen viral hay una historia que combina evolución, comportamiento animal y arte natural, con una pequeña araña como protagonista que ha llevado el camuflaje y el engaño a un nuevo nivel.
Meganoticias Veracruz
El éxito moderado de Los 4 Fantásticos le ha dado a Marvel la fuerza para consolidar y dar por terminada su caótica Saga del Multiverso. Por ahora la prioridad del estudio serán los mutantes, aunque la historia de Deadpool no tendrá una cuarta entrega pronto. Según ha informado Variety, Marvel Studios iniciará pronto el casting …
Eldemocrata.com
Nueve estudiantes de las carreras de Ingeniería en Software, Ingeniería en Metrología Industrial y de la Ingeniería en Robótica Computacional, de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ) con el respaldo de la Beca Embajadores del Gobierno del Estado de Querétaro, se capacitaron en la edición de ver
Expreso Querétaro
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Por si no pudiste verlo en vivo, aquí tienes los goles del Monterrey vs Cincinnati de la Leagues Cup que se jugó HOY jueves.
Foxsports.com.mx
Oaxaca de Juárez, 31 de julio. México se anotó una victoria con el acuerdo comercial que pactó –este jueves– con Estados Unidos, pero éste no fue gratis. A cambio de qué el gobierno de Trump aplazó 90 días el cobro de nuevos aranceles: el gobierno mexicano aceptó una serie de compromisos que ya están pasando factura. […]
ADNSureste.info
Servicio Meteorológico Nacional
El Campeonato Mundial de Flag Football IFAF 2026 ya tiene fecha y lugar. The world’s hottest sport lands in Düsseldorf The 2026 IFAF Flag Football World Championships. A new format for a new era Fast. Spectacular. Unmissable. August 13–16, 2026 – on the road to LA28 Register at https://t.co/2awAzTUOZZ#flagwc26 pic.twitter.com/blS6NgAMu
La Torre News
Servicio Meteorológico Nacional
El servicio de streaming Prime Video dio a conocer que la historia 'Betty La Fea: La historia continúa' tendrá otra parte
Periódico Correo
La nueva temporada de ‘Betty la Fea: La historia continúa‘ en Prime Video para 2025 promete ser tan intrigante como las anteriores. Los esfuerzos de Betty por reconstruir su relación con su hija Mila y manejar la creciente distancia con Armando. Además, la estabilidad de su vida se verá desafiada por la revelación de nuevos […
Marie Claire
Acá el tráiler y de la fecha de estreno de la segunda temporada de Betty la Fea: La Historia Continúa.
SDP Noticias
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
El reciente estreno de la plataforma Amazon Prime Video recordó un oscuro episodio de la televisión mexicana, que involucró a la producción y las estrellas del programa de Tv Azteca ‘Una tras otra’, en un mediático caso que desde 1999 continúa sin resolverse.Dentro de esta recreación dramática, destacan algunas escenas que fueron claves
Vanguardia.com.mx
En días pasados, Brenda Bezares también criticó a Zuria Vega por interpretarla en la serie sobre la muerte de Paco Stanley
El Informador
Este 07 de junio se cumplieron 25 años del homicidio de Paco Stanley, y aunque fue un referente en entretenimiento en los 90’s para muchos de las generaciones actuales el interés por este personaje y su historia no es tan relevante, por lo que la serie ¿’Quién lo Mató’? Amazon intentó atrapar ese público joven. A quienes no les gustó
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Fallas en la web de un servicio de equipaje expusieron los planes de viaje de todos los usuarios
Dina Boluarte respalda a César Sandoval tras más de un mes en silencio: “Rechazamos los calificativos [de Rafael López Aliaga]”
Pensión IMSS e ISSSTE 2025: estas personas faltan de recibir el depósito de agosto
Ejecutivo peruano es elegido como nuevo CEO de conocida aerolínea chilena
WhatsApp: cómo eliminar stickers y notas de voz para recuperar espacio en tu celular
Diputada local de Michoacán sufre robo a mano armada
Trump impone un arancel del 35% a Canadá y concede a México una prórroga de 90 días
Detuvieron a dos motochorros en Almagro mientras robaban autos: uno es menor de edad y otro extranjero
Tailandia califica de "éxito" el acuerdo con EE.UU. para rebajar al 19 % los aranceles
Trump anuncia un nuevo plan arancelario pero retrasa su entrada al 7 de agosto
¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los mejores memes de la expedición con científicos del Conicet en el fondo del mar argentino
La Bolsa de Seúl baja casi un 3 % a la media por los aranceles de Trump
Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para este viernes 1 de agosto
Millonarios ficha al volante brasileño Bruno Savio