Continúa a la BAJA PRODUCCIÓN de CRUDO en PEMEX; previsiones están lejos de lo planteado en Presidencia Punto Por Punto

Continúa a la BAJA PRODUCCIÓN de CRUDO en PEMEX; previsiones están lejos de lo planteado en Presidencia. Noticias en tiempo real 25 de Mayo, 2024 11:00

La producción de crudo de la Pemex siguió bajando en abril para promediar 1.47 millón de barriles por día (bpd), perforando un nivel no visto en 45 años, en momentos en que la empresa ha dicho que se alista para procesar más crudo localmente y reducir sus exportaciones.

  • De acuerdo a los datos de producción por operador del regulador petrolero, la cifra supone una reducción del 5.9% anual y del 12% desde diciembre de 2018, cuando inició el gobierno de López Obrador con la promesa de “salvar” a Pemex, cuya deuda financiera se disparó en la administración previa y el bombeo apenas llegaba a 1.6 millón de bpd.
  • Los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), publicados al final del martes, dan cuenta también de una caída de 6% anual de la producción de hidrocarburos líquidos (crudo y condensados) de Pemex en abril a 1.75 millón de bpd, que incluyen 273,922 bpd de condensados y cuya producción aumentó un 1.8% respecto a marzo.

A pesar de que Pemex suele anunciar una recuperación de la producción y la adición de más de medio millón de barriles por día de campos nuevos, está acusando una baja de producción de hidrocarburos líquidos constante desde abril de 2023, cuando tocó un pico de 1.86 millón de bpd, según las cifras oficiales.

Descenso coincide con incendio en plataforma marina

La baja de abril pasado coincide con un incendio en la plataforma marina Akal-B en la Sonda de Campeche -la zona de mayor producción de país- y que según algunas fuentes de Pemex redujo la producción en 20,000 bpd al menos los primeros días tras el evento. Pero la empresa nunca dio detalles de las afectaciones a la producción ni actualizaciones del accidente.

  • Pemex no respondió a solicitud de comentarios sobre el declive de producción, pero su directiva suele defender su gestión alegando que ha logrado ganancias, que se frenó la caída de producción heredada del pasadas administraciones, que se bajó la abultada deuda financiera -en 101,500 millones de dólares- y que se mejoró considerablemente la capacidad de refinación.
  • Pemex dijo recientemente que la reducción de producción del primer trimestre del año está vinculada a la declinación de los campos Zaap, Xanab, Ayatsil, Ku y Quesqui. En una reciente llamada con analistas, directivos aseguraron que se busca atenuar la baja “con el reforzamiento del mantenimiento a la producción base y a los pozos de la estrategia de campos nuevos”.

La producción de gas también se redujo casi 12% anual en abril a 4,322 millones de pies cúbicos diarios.

El director general de Pemex, Octavio Romero, dijo a inicios de mes que la empresa prevé procesar 1.45 millón de bpd de crudo a fines de año, incluyendo a la refinería Olmeca, que ha vuelto a presentar retrasos en el inicio de la producción de petrolíferos.

  • Reuters reportó la semana pasada que la refinería, mejor conocida como Dos Bocas, en Tabasco, empezó a recibir 16,300 bpd de crudo, lo que implica un arranque más lento que lo previsto y la necesidad de continuar con importaciones de gasolinas y diesel.
  • La candidata a la presidencia de México por el oficialismo, Claudia Sheinbaum -quien lidera las encuestas para convertirse en la primera mujer presidenta del país en las elecciones del 2 de junio- ha dicho que seguirá apoyando a Pemex pero que su gestión tendrá un sello en energías renovables.
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado apoyos a Pemex por el equivalente a unos 90,000 millones de dólares entre beneficios fiscales, rebajas tributarias e inyecciones de capital.

Dejará Gobierno de AMLO endeble producción petrolera

El Gobierno federal, que termina su sexenio este año, logró estabilizar la producción petrolera, pero de forma endeble, por lo que la siguiente Administración federal se enfrentará a este reto.

  • “De entrada, el Gobierno siempre fue muy optimista al estimar 2 millones de barriles diarios a inicios del sexenio; sin embargo, estamos muy lejos de alcanzarlos”, comentó Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
  • Sin embargo, sí logró la estabilización que venía cayendo de manera sistemática desde finales de 2003 y principios de 2004. “Pero algo que es preocupante es que la inversión de Pemex se plantea que se reduzca y se ha planteado así en el último Presupuesto de Egresos de la Federación, sobre todo en exploración y producción”.

“Esto podría tener implicaciones en el mediano plazo en términos de la producción y de la restitución de reservas, entonces, creo que hay un riesgo latente de que se empiece a ver una caída en la producción petrolera y ni siquiera se cumpla con esta meta de estabilizar la producción”, advirtió el experto.

  • De acuerdo con México Evalúa, la inversión física promedio para Pemex ha sido 29 por ciento menor a la observada con el Gobierno del ex mandatario Enrique Peña Nieto y 10 por ciento menor a la registrada en el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón.
  • Para este último año del sexenio también se plantea una menor inversión ante su complicada situación financiera. Aclaró que el riesgo de una caída en la producción petrolera es un problema latente en la medida en la que la paraestatal deje de invertir lo que inyectaba de recursos anteriormente en exploración y producción.

“No creo que se pueda reflejar tan cerca, como en este año, pero sí relativamente pronto”, dijo.

  • Díaz recordó que para este año 2024, se espera que cierre en un millón 852 mil barriles de crudo diarios. Mientras que para el 2025, se espera un aumento marginal, ya que cerrará en 1 millón 863 mil de barriles cada día.

”Vemos un poco lo que ha hecho el Gobierno federal actual de estabilizar la plataforma de producción, pero no que se vaya a incrementar de forma importante, lo que a su vez se traduce en menores ingresos en buena medida por una plataforma estable y caída en el precio del crudo a 71.3 a 58.4 dólares por barril”, mencionó el experto.

  • Consideró que será importante ver en qué medida estas estimaciones de producción y el precio de la mezcla podrían afectará a Pemex y a la Administración federal, ya que habría también daño a las finanzas públicas del País.

Sexenio de AMLO tiene la producción más baja

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México conocido como AMLO, tiene la producción más baja de combustóleo desde que hay registro, un petrolífero ampliamente criticado por la contaminación que causa y las pérdidas multimillonarias que representa para la empresa estatal Petróleos Mexicanos.

  • Aunque la producción de combustóleo de Pemex, como se conoce a la petrolera, ha incrementado en los últimos tres años, a nivel sexenal registra un promedio de 232.400 barriles diarios, el nivel más bajo comparado con las últimas cinco administraciones, incluida la del expresidente priista Carlos Salinas de Gortari, uno de los principales adversarios del actual mandatario López Obrador.
  • Pero el sexenio de López Obrador también registra la producción más baja de gasolina, mientras que en el Gobierno del expresidente panista Felipe Calderón, la elaboración del combustible alcanzó su mayor nivel.
  • La razón por la que Pemex ha elaborado más combustóleo en los últimos años se debe a un cambio en la tendencia de producción petrolera hacia crudo pesado, mientras que sus refinerías están configuradas para procesar crudos ligeros, además de una caída en la extracción. Esta situación ha reducido los niveles de gasolina e incrementado los de combustóleo en sus refinerías.

Con López Obrador, Pemex ha estabilizado la caída de producción petrolera, además ha invertido MXN$62.900 millones (US$4.000 millones aproximadamente) en la rehabilitación de las seis refinerías de Pemex.

La petrolera dirigida por Octavio Romero Oropeza actualmente construye dos plantas coquizadoras en los complejos de Tula y Salina Cruz, además de una nueva refinería, Dos Bocas, en Tabasco, pero las obras enfrentan retrasos significativos y siguen sin entrar en operación.

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos financieros por US$106.100 millones, enfrenta la desconfianza de la comunidad inversionista por su apuesta en refinación de crudo, el único negocio con el que pierde miles de millones de pesos cada trimestre, y la falta de una estrategia detallada en materia medioambiental.

  • La empresa también está bajo el escrutinio público en México por las emisiones contaminantes de algunas de sus refinerías. Incluso los candidatos de oposición a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez proponen cerrar las refinerías de Cadereyta en el estado de Nuevo León y Madero en Tamaulipas.
  • Algunos analistas han señalado que las refinerías de Pemex operan dentro de los límites establecidos para emisiones contaminantes, particularmente de dióxido de azufre derivado del combustóleo, mientras que el verdadero problema está en las emisiones del gas metano en procesos de extracción y transporte de hidrocarburos.

En marzo de 2024, Pemex presentó su Plan de Sostenibilidad en el que se comprometió a reducir sus emisiones netas de efecto invernadero a cero hacia 2050.

  • El documento apareció en el arranque de la campaña presidencial y luego de un extenso historial de derrames, explosiones mortales y fugas masivas de hidrocarburos de 2021 a la fecha, mientras intenta aumentar su producción petrolera y capacidad de refinación, como parte de la política energética del mandatario mexicano.

Actualmente Pemex produce 1,8 millones de barriles diarios y refina más de 930.000 barriles por día.

El negocio del petróleo

La producción de Pemex, según los números propios de la estatal, terminó el año pasado con una producción promedio de 1.588 millones de barriles de crudo diarios. La cifra es la más baja de la que se tenga registro.

Ésta cambia un poco si se suman los condensados, un tipo de hidrocarburo muy ligero y en el que la compañía ha basado su estrategia de producción. Así, el volumen total que produce Pemex –sin sus socios– fue de 1.764 millones de barriles, según los últimos datos anuales.

Pero ambas cantidades –con y sin condensados– continúan lejos de la meta planteada desde presidencia, que en algún momento se dibujó hasta en 2.6 millones de barriles al final del sexenio, pero que fue disminuyendo conforme éste iba avanzando.

  • Pemex ha seguido una estrategia de producción basada en la explotación de campos maduros en los que ya tenía experiencia. Ninguno de los últimos descubrimientos han sido de gran calado y algunos grandes prospectos.
  • Ellos son Zama o el campo Trión, pero aún no están listos para dar producción. Tampoco ha aumentado la cantidad de campos encontrados con probabilidad de producción y eso dificultará que la próxima administración federal mantenga el ritmo.
  • Por otro lado, a Pemex le sale cada vez más caro el negocio petrolero. Los precios del crudo han alcanzado niveles altos en los últimos años, después del desafortunado empuje por la guerra entre Rusia y Ucrania, y temor a escasez en suministro de crudo.

Los últimos números de la estatal dicen que en 2023 necesitó alrededor 42 dólares para producir un solo barril de petróleo y con ello sus márgenes de ganancia disminuyeron. Los analistas explican que esta variable ha aumentado toda vez que el gobierno federal está destinando grandes cantidades de recursos para mantener la variable de producción. Como ejemplo, dice uno de ellos, la petrolera ha decidido perforar algunos pozos que no son rentables y que en algún otro momento hubiesen sido descartados.

  • El negocio de exploración y producción, sin embargo, es el más rentable, según los números de la petrolera, y es la filial que ha traído ganancias a la compañía y amortiguado, de cierta manera, las pérdidas generadas por Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la división de la estatal que engloba al negocio de refinación.

Como ejemplo, durante 2023, Pemex Exploración y Producción (PEP) registró utilidades por poco más de 261,000 millones de pesos. En cambio, Pemex TRI perdió más de 168,000 millones de pesos en el año. Esta última cifra es escandalosa, pero no nueva, las pérdidas desde 2020 –cuando llegaron a un máximo de 219,000 millones de pesos– se han mantenido en una cifra de tres dígitos.

  • En realidad, Pemex TRI nunca ha logrado ser rentable, pero los números negativos aumentaron con la propuesta del ejecutivo de maximizar el Sistema Nacional de Refinación para aumentar la producción de gasolinas y disminuir las importaciones de combustibles. Sin que esto último se haya logrado.

“Le están inyectando dinero a un sistema que está perdiendo cada vez más dinero y cada vez les cuesta más. La situación financiera es un desastre en la mayor parte de las refinerías”, dice Francisco Barnés, exsubsecretario de Energía y un respetado académico del sector.

Barnés reconoce también que el descuido del sistema de refinación tuvo como origen administraciones anteriores.

  • Las refinerías que la estatal tiene en México funcionan a menos del 50% de su capacidad y gran parte de su producción es combustóleo. La única que opera por encima del 90% es Deer Park. La compra de este complejo a Shell fue parte de una promesa hecha por la actual administración morenista: la de dejar de comprar gasolinas del extranjero.

Los resultados operativos de Deer Park están por encima de los que registran otros complejos propiedad de la estatal.

  • El complejo texano, en solitario, produce alrededor de 220,000 barriles diarios de gasolina y diésel, más del doble que la refinería de Tula, que tiene cifras de producción superiores al resto. No obstante, pese a los buenos resultados operativos y financieros de la refinería, la llegada de más combustible a México aún es un objetivo lejano.
  • Pemex pierde incluso por cada barril de petróleo que refina y comercializa. La compañía ha perdido alrededor de 35 dólares por cada barril procesado durante el sexenio, de acuerdo con un consolidado que tiene como base los costos difundidos por la compañía. En comparación, Petrobras –que también es estatal– ha ganado un promedio de 5.62 dólares por barril, según los datos de sus estados financieros.

La actividad de refinación no fue rentable para la compañía ni siquiera durante los períodos en que los grandes complejos petroleros alcanzaron máximos de ganancias debido a la recuperación de la demanda posterior a la pandemia.

A mediados de marzo, el presidente López Obrador dijo que la nueva refinería Olmeca, uno de los proyectos principales de su administración, arrancará operaciones a principios de abril. Aunque se habían establecido previamente diversas fechas de inicio de operaciones, estas no se han cumplido.

Tan solo en enero pasado se había sugerido que el arranque de operaciones ocurriría en febrero. La nueva expectativa es que para septiembre, la refinería producirá alrededor de 164,000 barriles diarios de gasolina y 130,000 barriles diarios de diésel.

Pemex ahorraría muchos si deja de invertir en campos con poca producción

  • Petróleos Mexicanos (Pemex) podría pagar toda su deuda, estimada en 106 mil millones de dólares al cierre de 2023, si optara por un plan de desinversión en 300 campos petroleros que producen, cada uno, menos de 17 mil barriles diarios, señaló un estudio realizado por la consultora Welligence Energy Analytics.

Los campos petroleros en los que desinvertiría Pemex representan 15 por ciento del valor total de la empresa, aunque albergan 25 por ciento de las reservas 2P del país.

  • “Pemex mantendría 80 por ciento de su producción actual, pero los beneficios de desinvertir esos campos marginales son inmensos para la situación financiera de Pemex, y, por ende, de México”, indicó el estudio.
  • Pemex debe regresar a la asociación con la IP, propone Welligence Energy
    Respecto a este plan de desinversión, la consultoría comenzó detallando que, debido a sus retos financieros, Pemex no ha logrado cumplir sus compromisos exploratorios en sus asignaciones.

“La Secretaría de Energía ha disminuido sus obligaciones y otorgado nuevas asignaciones para que Pemex mantenga estas áreas. Es importante que Pemex se asocie con privados o regrese al Estado bloques exploratorios donde su actividad será limitada. Esto es clave para aprovechar los recursos prospectivos del país”, propuso la consultoría.

  • La implementación de este plan podría generar 17 mil millones de dólares en pagos por participación en estos campos y 147 mil millones en futuras regalías e impuestos adicionales, según Welligence Energy.
  • “Frente a una deuda neta de 106 mil millones de Pemex. Esto es equivalente a pagar toda su deuda neta y encima poder financiar su presupuesto actual por dos años”, se puede leer en el reporte.

La consultoría recordó que una de las principales ineficiencias surge de gestionar cientos de campos marginales dispersos.

  • “Estos campos, bajo la gestión de operadores más eficientes, representan una oportunidad significativa para captar inversiones. Recordemos que el Gobierno suele recibir de 70 al 90 por ciento de las utilidades en los contratos firmados con privados”.

Mercado petrolero busca oportunidades inversión en Latinoamérica

Las empresas petroleras buscan activamente oportunidades de inversión en Latinoamérica. Sin embargo, se enfrentan a escasez de opciones.

  • “Las licitaciones se han detenido en Colombia; los desafíos sociales obstaculizan las operaciones en Perú, Bolivia y Ecuador, y la inestabilidad económica afecta a Argentina. En Brasil, la elección de Lula ha marcado el cese del programa de desinversión de Petrobras. Solo Guyana y Surinam han atraído recientemente inversiones significativas, accesibles exclusivamente para las petroleras de mayor tamaño”, especificó el reporte.

Ante este panorama, México está ante una oportunidad única si desea desinvertir en estos campos.

  • “La estrategia de desinversión en Pemex busca alianzas estratégicas que preserven la soberanía sobre las reservas, atrayendo inversiones mediante garantías competitivas y un mercado abierto para los hidrocarburos, sin descuidar los intereses nacionales”, resaltó la consultoría.
  • La empresa Petrobras de Brasil ya realizó un ejercicio similar, al reducir su portafolio de 255 a 98 campos. Aunque desde una perspectiva política en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido rescatar a Pemex cueste lo que cueste, es vital resolver los urgentes problemas de liquidez.

“Independientemente del resultado electoral, transformar Pemex mediante la desinversión de activos marginales promete beneficios económicos significativos, mientras el Estado mantiene total control y propiedad de las reservas, y Pemex se fortalece al ser más eficiente”, recomendó la consultoría./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Afinan estrategias de promoción turística con miras al Mundial 2026. 14:43

Jazmín Ramos / Grupo Cantón  Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar

Quintana Roo Hoy

La renovada ofensiva de los Texans comienza a tomar forma.14:15

Los Houston Texans están presionando para reimaginar su ofensiva bajo el nuevo coordinador ofensivo Nick Caley.

ESPNdeportes.com

Dos ausencias en el entrenamiento del PSG a tres días del partidazo ante el Madrid . 14:15

El PSG ha empezado hoy a preparar la apasionante semifinal del Mundial de Clubes que le enfrentará el miércoles al Real Madrid en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. 

Mundo Deportivo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Gentrificación en CDMX triplica las rentas; así desalojan a familias mexicanas.12:44

Jonás LópezVecinos de la colonia Juárez en la Ciudad de México (CDMX), han atestiguado como los precios de la renta de viviendas han aumentado más de 3.5 veces en unos años y han pasado de 8 mil pesos a más de 29 mil pesos mensuales.Así lo han registrado en casos de inmuebles de calles como Dinamarca, Berlín, Nápoles o Londres en donde l

Excelsior

Empresas de Estados Unidos criticaron la reforma laboral y alertaron por problemas que vienen para las ofertas de empleo. 13:40

El CEA alertó que la modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos

Infobae

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

tigers

Casey Mize Brilla y los Tigres de Detroit Superan a los Guardians en una Partida Clave. 02:47

Detroit, MI – En una emocionante partida que mantuvo al público al borde de sus asientos, los Detroit Tigers se impusieron a los Cleveland Guardian...El cargo Casey Mize Brilla y los Tigres de Detroit Superan a los Guardians en una Partida Clave apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Casey Mize brilla como los Tigres líderes de la AL al vencer a los Guardians. 05:46

Fecha de publicación: 2025-07-06Detroit, Michigan – Los Detroit Tigers lograron una victoria ajustada contra los Cleveland Guardians en un partid...El cargo Casey Mize brilla como los Tigres líderes de la AL al vencer a los Guardians apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Tigers" Tarik Skubal looks to hand Guardians 10th straight loss . 10:46

Tigers left-hander Tarik Skubal"s quest for a second straight American League Cy Young Award continues Sunday, when Detroit wraps up a three-game seri

Deadspin

clima cuernavaca

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 25 de junio de 2025. 25 de Junio, 2025 06:25

Descubre cómo estará el clima en Cuernavaca este 25 de junio de 2025. Prepárate para un día nublado con temperaturas frescas y condiciones ideales para disfrutar de la ciudad.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 27 de junio de 2025, con un cielo nublado y temperaturas frescas. Prepárate para un día sin precipitaciones y condiciones agradables.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas.

Debate.com.mx

Cinépolis Cartelera

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel. 03 de Julio, 2025 18:04

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel 2025, destacando títulos como La Cocina, Sujo y Corina. Su compromiso con el cine mexicano reafirma una década de historias que emocionan y transforman.The post Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel appeared first on Almomento | Noticias, infor

AlMomento.mx

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel. 03 de Julio, 2025 20:00

En el marco de su décimo aniversario, Cinépolis Distribución alcanza un logro histórico al obtener 34 nominaciones en la 67ª edición de los Premios Ariel, la ceremonia más relevante del cine mexicano. Las nominaciones se distribuyen en 19 de las 25 categorías, reflejando el alcance, diversidad y consistencia del portafolio de la distribuido

Eldemocrata.com

¿Cuál es tu favorita? 10 bandas sonoras preferidas del cine en encuesta de Dolby. 04 de Julio, 2025 18:20

Carlos Zorrilla Una encuesta reciente realizada por la empresa de audio Dolby a 2 mil personas en España, ha dejado un interesante ranking de las bandas sonoras más inolvidables del cine.Según los resultados, Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León encabezan la lista como las composiciones más emblemáticas, ocupando los primeros puestos po

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.