El 98% de las mujeres en México reciben un salario que no alcanza para lograr el desarrollo familiar y personal; que en muchos casos puede rayar en la miseria, de acuerdo con las líneas oficiales de pobreza.
“Esta cifra es tremenda. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)–publicada por el Inegi–, te dice que solo 2% de todas las mujeres de México ganan más de 21 mil pesos, alrededor de mil dólares al mes.
La también directora de Operaciones de dicha plataforma, especializada en inclusión financiera, señaló que –en la realidad mexicana– esa cifra implica que 98% de las trabajadoras “viven con pesos al día”.
“Y que con eso –menos de 21 mil pesos mensuales– tiene que mantener a su familia, tiene que subsistir y tiene que educarse ella misma y a sus hijos.
“Entonces seguramente la brecha salarial entre hombres y mujeres –que refiere que ellas ganan 13.5% menos, en promedio– es mucho, pero mucho más fuerte de lo que nosotros podemos ver”, dijo durante la mesa redonda Inclusión financiera: la revolución liderada por mujeres.
A través de su último reporte sobre las Líneas de Pobreza por Ingresos, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indicó que el costo mensual de la alimentación y de servicios básicos, por persona, alcanzó cuatro mil 311.87 pesos al cierre de marzo de 2023.
Lo anterior, para evitar que las carencias generadas por la falta de ingresos arrastren a las familias a la pobreza y se queden fuera de lo que el gobierno define como líneas o niveles de bienestar mínimo.
“En México, 27.2% de las mujeres trabaja en condiciones críticas de ocupación con menos de dos salarios mínimos y jornadas laborales excesivas o fuera de la ley”.— Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Inegi
Madres solteras en México, enfrentan la pobreza
Hoy en día es más frecuente que las mujeres ejerzan la maternidad en soltería, ya sea porque tuvieron un embarazo adolescente o porque se encuentran separadas, divorciadas o viudas, sin una pareja que les ayude a maternar o simplemente porque decidieron tener hijos de manera autónoma.
Por su parte, Diana Luz Vázquez, activista impulsora de la «Ley Sabina», «estos hombres que abandonan a mujeres embazadas, que abandonan a sus hijos e hijas, lo hacen porque pueden, por un sistema de impunidad, por lo pactos patriarcales, por un sistema jurídico que está hecho para que las madres desistamos cuando decidimos iniciar un camino jurídico, ya sea de reconocimiento de paternidad o de pensión alimenticia».
Estas madres autónomas no sólo trabajan diariamente por su desarrollo y el de sus hijas e hijos, sino además, luchan contra todo un sistema de creencias e ideas que lejos de generar condiciones de crecimiento, en ocasiones, complica su desarrollo por no tener pareja.
Al cierre del 2022, en México había poco más de 35 millones de madres de ellas, entre el 7 y 9% se estima son solteras, es decir casi dos millones y medio. De acuerdo con las estadísticas oficiales la cifra se han mantenido pero la realidad puede ser otra.
Estas mujeres se encargan de la crianza a veces de hasta 3 hijos, e incluso, en ocasiones, del cuidado de los padres, además de trabajar para poder solventar los gastos relacionados con el hogar y la crianza.
Lo preocupante es que aunque su participación en la economía sea de 70.6% al ser madres de familia, jefas de familia o responsables de la unidad doméstica, casi la mitad de las madres autónomas se encuentran en situación de pobreza.
Solo 3 de cada 10 mujeres logran superar su condición socioeconómica
Para las madres de familia superar la condición de pobreza tiene que ver con el acceso a servicios de cuidado infantil, la carencia del mismo afecta a los menores por no tener estímulos que impulsen el desarrollo infantil temprano, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
En cambio, cuando sí cuentan con servicios para atender a los menores de edad 6 de cada 10 mujeres logran superar su situación de pobreza, de acuerdo con la Encuesta de Movilidad Social en México.
El problema también está en que las mujeres dedican alrededor de 28 horas semanales a labores domésticas, mientras los hombres menos de 6 horas, lo que se convierte en una barrera para generar ingresos, pues mientras ellos destinan 46 horas al trabajo remunerado, ellas solo 38 horas.
Por lo anterior es necesario que se expandan y fortalezcan los centros de cuidado infantil y las guarderías, la profesionalización de los servicios de desarrollo de los niños de 0 a 6 años, de los centros de educación preescolar, además de que se requieren políticas públicas de combate a la pobreza, de inclusión y protección social, así como regular a las instituciones de protección social.
“Contar con un Sistema de Cuidados que fortalezca el cuidado infantil en etapas tempranas facilita que las mujeres se puedan incorporar al mercado laboral y dejar así el trabajo no remunerado para comenzar a recibir prestaciones que le ayuden a mejorar su movilidad social y la de las siguientes generaciones”, expuso.
“Esta diferencia de porcentajes se presenta como consecuencia de la desigualdad de oportunidades… Entre ellas destaca, que el 11% de la desigualdad en el país se determina por la protección social, los cuidados infantiles y otros servicios de cuidados, esta cifra aumenta a 38% para las personas que se encuentran en mayor desventaja socioeconómica”, dijo.
La investigadora consideró que en México se necesita contar con un paquete básico universal que incluya el cuidado prenatal y de la madre, el desarrollo físico, motriz, emocional, cognitivo y de lenguaje del pequeño.
También hace falta tener políticas públicas que den una atención integral sobre alimentación, nutrición y salud, además de otorgar programas de educación para los padres.
Solo 2% de las mamás solteras mexicanas son empleadoras
La brecha de género en México todavía es profunda y así lo muestran datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) a propósito del Día de las Madres, enfocados en las madres solteras mexicanas.
De las 38 millones de madres residentes en México, el 47% estaban casadas; la quinta parte vivían en unión libre; 12 % eran viudas y 11 % solteras.
Para aquellas madres solteras que trabajaban de forma subordinada y remunerada, 70 % disponía de prestaciones laborales. En 2022, 48 % de las madres solteras era jefa del hogar; 39 % eran hijas y 12 % tenían otro parentesco con la jefa o jefe del hogar.
De acuerdo con datos de la (Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2020, en los hogares en donde residía al menos una madre soltera, 65% de los ingresos corrientes trimestrales del hogar procedió de ingreso por trabajo; 19% fue por transferencias; 13% de la estimación del alquiler y 3% de la renta de la propiedad.
En Guanajuato, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Yucatán, Zacatecas y Durango, más de 25% de los nacimientos registrados de madres solteras correspondió a adolescentes menores de 20 años.
Del total de madres solteras, 56 % tenía una o un hijo vivo al momento de expedir el acta de nacimiento de la o del hijo al que fueron a registrar durante 2021; 25 % tenía dos y 19 % tres o más. La mayoría de las madres solteras (58 %) registraron a su hija o hijo el mismo año en que nació, 27 % lo hizo un año posterior al nacimiento y 15 % dos o más años después del nacimiento.
Brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios
A pesar de los avances por lograr que haya mayor igualdad entre hombres y mujeres, se observa que ellas tienen menores salarios que ellos, aunque realicen el mismo trabajo, por ejemplo, las mayores brechas salariales están en Corea, Israel, Latvia y Japón, con entre 22% y 31%, mientras en México la diferencia en el pago es de 12.5%, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En Corea del Sur un hombre gana 31% más que la mujer, en Israel y Latvia la diferencia es de 24%, en Japón 22%, mientras en Estonia 20%. Solamente hay seis países en un comparativo de 46 en donde las diferencias salariales son de 5% o menos y estos son: Bélgica 1.2%, Bulgaria 2.6%, Colombia 3.2%, España 3.7%, Noruega 4.6% y Dinamarca 5%, siendo el promedio de los 38 países de la OCDE de 11.9% de brecha salarial.
En general, la Organización afirmó que las brechas de género en el mundo mantienen aún a las mujeres con menores salarios que los hombres, además de que hay una desproporcionada repartición de las tareas de cuidado y labores del hogar en todos los países.
En Turquía una mujer destina 305 minutos diarios a trabajos de la casa, cuidado a menores o adultos mayores, entre otras labores por las que no recibe sueldo, mientras que los hombres 67 minutos. Para las mexicanas son 331 minutos –más de seis horas– dedicados al cuidado del hogar y 131 minutos para los mexicanos.
Mercado laboral castiga la maternidad
La maternidad es amor inmenso, es rechazo a ella incluso, es miedo, fatiga sobrehumana, debería ser elección y, entre mil realidades más, también es renuncia a una oportunidad laboral.
Y mientras tener hijos o hijas “reduce la participación laboral de las mujeres”, en los hombres la aumenta. Para los padres del mismo rango de edad, de 21 a 55 años, “el empleo se ubicó por arriba del 95% y en los hombres sin hijos disminuye a alrededor del 80 por ciento”.
Un dato del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ayuda a comprender y confirmar lo que señala el Coneval. De casi 3,000 quejas que las mujeres presentaron de 2012 a 2020, el 65% señala una obstrucción a sus derechos en el ámbito laboral, principalmente despidos por embarazo.
Como si esto no fuera suficiente, la pandemia de covid-19 vino a empeorar la situación. El cierre de escuelas y estancias aumentó el trabajo de cuidados de la población infantil. Comparando el periodo agosto-noviembre de 2020 con el mismo lapso de 2018, la población de mujeres ocupadas se redujo 9 por ciento, según el Coneval.
La emergencia sanitaria también provocó un aumento en el trabajo doméstico no remunerado, es decir, la limpieza y preparación de alimentos. Sin embargo, el incremento para las mujeres en conjunto fue de 60 millones de horas semanales y para los hombres, 37 millones. “Las mujeres destinaron 3 veces más horas que ellos”.
El doble desafío de las mamás pobres
Es decir, las mamás que más necesitan una fuente de ingreso son quienes menos oportunidades tienen de acceder a ella.
Para equiparar las condiciones, el Coneval recomienda fortalecer las estrategias y programas destinados a apoyar el cuidado de la infancia. También sugiere “anular el impacto negativo originado por la eliminación del Programa Escuelas de Tiempo Completo”.
Hay muchas otras acciones que se pueden emprender para nivelar la situación. Una manera de conocerlas es preguntarle a las mamás qué necesitan./Agencias-PUNTOporPUNTO
Estados Unidos y China acordaron reducir las tensiones y mejorar la cooperación económica bilateral
El Informador
Ha pasado poco más de una semana desde que finalizó el Tech Test 2 de ARC Riders, el extraction shooter de los antiguos desarrolladores de Battlefield y Battlefront. Embark Studios ha demostrado que todavía quedan huecos para nuevas entregas en este tipo de videojuegos y sus fans su
Vida Extra
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
El objetivo a 2030 es que tres de cada 10 empleos formales sean ocupados por mamás
El Informador
Imagen Noticias
Juan Carlos TalaveraEl cuadro Las meninas, de Diego Velázquez, es bastante conocido. En él aparece, al centro, la infanta Margarita, hija de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, rodeada de su séquito.Pero en esa imagen, comenta el director escénico Héctor Bourges, pocos advierten que una de las meninas le ofrece a la infanta un búcaro (j
Excelsior
Marca Claro
LaLiga
Grupo Fórmula
Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura
Infobae
Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país
Infobae
Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa
Infobae
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu
Vida Extra
Si bien no se dio ninguna fecha, el anuncio de que John Wick: Chapter 5 estaba ya en desarrollo activo por parte de Lionsgate tras haber encontrado una historia que seducía a actor y director nos podía hacer temer lo peor con el rodaje del reboot de Highlander, que también cuenta co
3d Juegos
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve
Vida Extra
Pedro Díaz G. Calificaré otra vez en primero, y a cuidar como diamante mi Ford Fusion para terminar la competencia con la bandera a cuadros: Carlos Pardo No es nuevo.Morir conduciendo poderosas máquinas, es un fenómeno que ha recorrido las pistas mexicanas.En todos los tiempos.El domingo 14 de junio, Carlos Pardo impactó sus 33 años
Excelsior
Últimas noticias
¿Quién era ‘El 01’, el líder narco asesinado en México y buscado por EU?
Cae turismo a Estados Unidos
Mañana decreto farmacéutico, requisito de planta modulado, incentivos para invertir y carta blanca a innovación
Gobernadora, persona non grata
El tiempo de hoy en Dallas para este lunes 12 de mayo
La sombra de los abusos sexuales en la Iglesia persigue a León XIV
Sí había más cámaras potentes para ver las manos de Tchouaméni
Gobernadora, persona non grata
¿Cuál es la temperatura promedio en Heredia?
Claudia Sheinbaum celebra el nombramiento del Papa León XIV
Arquidiócesis de Puebla celebra elección del Papa León XIV
León XIV envía un mensaje de paz, en su primer mensaje como papa; saluda en español
Oaxaca: Tres muertos y tres heridos deja accidente en la autopista Ventanilla – Barranca Larga
León XIV primer Papa norteamericano en la historia de la iglesia católica
Atiende Fiscaliza Especializada 7 casos por maltrato y crueldad animal en Quintana Roo