Vivir en democracia nos exige pensar en un bien superior –la convivencia pacífica en común–.
El espectáculo deprime.
Las democracias parten de un supuesto básico: los ciudadanos deben ser conciencias libres.
Todos tenemos simpatías o antipatías, inclinaciones, debilidades, incluso, en el extremo, fobias, es normal.
Pero vivir en democracia nos exige pensar en un bien superior –la convivencia pacífica en común– que sólo se obtiene cuando obedecemos las leyes, cuando respetamos a los otros en plena discrepancia, cuando seguimos los dictados de nuestras conciencias.
Un ciudadano cabal debe sobreponerse a todos esos obstáculos que le impiden razonar por sí mismo, en medio de las turbulencias cotidianas.
Esa exigencia es fácil de mentar, pero sólo su difícil cumplimiento garantiza solidez ética, ciudadanía.
Los ciudadanos puros –seres intocados por las pasiones– son una quimera.
Un ser humano que toma decisiones debe partir del supuesto de estar afectado, por emociones, pulsiones, que todos llevamos dentro, irracionalidades que nos pueden visitar.
Todo proceso civilizatorio busca que seamos conscientes de nuestras debilidades y que las superemos.
Un ejemplo, el racismo en Estados Unidos existe.
Hay seres humanos que de verdad creen todavía –sin evidencia científica– que hay razas superiores.
Trump ha explotado esas insensateces, las ha exacerbado.
Sigue en ello.
En México hay racismo –sobre todo contra las comunidades originarias–, eso muestran las cifras, no se puede extirpar de un día para el otro.
Lo que se puede y se debe hacer, es volver conscientes a quienes padecen de esa debilidad, de su equívoco.
De eso se trata el día de la mujer, de ser cada día más sensibles de la misoginia existente.
Lo mismo se busca con la belleza de los colores del arcoíris el día del orgullo LGBTQ+.
Mandela siempre destacó la importancia de trabajar sobre la cultura ciudadana para liberar a su nación de las pasiones racistas.
Los ejemplos son muchos, Luther King, Gandhi, la Madre Teresa.
No busquemos ciudadanos puros, mejor formemos ciudadanos conscientes y controlados.
En los últimos años hemos sido testigos de la subversión de ese basamento de la democracia.
Cuando desde el poder y sin empacho se advierte que la prioridad es la lealtad a una persona –que la reclama– y no la capacidad; cuando desde el poder se apuesta al control de las decisiones mentales de servidores públicos que están al servicio de la justicia, de los órganos autónomos, de los derechos humanos, de las instituciones educativas, de las gubernaturas, de elaborar las leyes, de todo, se dinamita la convivencia social.
Es constitucional que el Presidente de la República tenga injerencia en la postulación de candidatos a ministros de la Corte, indirectamente de los integrantes del Consejo General del INE y de muchas otras instancias.
Se entiende, como ocurre en muchos países, atribuciones similares.
Nada de qué asombrarnos.
Lo que sí debe llamar a espanto es que los postulados admitan ser un cheque en blanco para que otro piense por ellos.
Eso desnuda una falta de respeto a los demás ciudadanos, pero, sobre todo, un nulo respeto a sí mismos.
Cuando los legisladores aceptan que no han podido leer una iniciativa –central para nuestra democracia– por la que votarán gustosa y apresuradamente a favor; cuando se anuncia y ejecuta un plan C que parte del supuesto de imponer robots “levantadedos”, somos testigos de una degradación ética acelerada que arrastra a nuestra democracia.
Administrar las discrepancias es un asunto cotidiano de las democracias, para eso están diseñadas.
Pero, de nuevo, se parte del supuesto de que la contraparte ciudadana está dispuesta a escuchar argumentos, a matizar posiciones, a corregir.
Suponemos que su mente es libre, que no son esclavos de un mesías, que están en condición de ejercer el sano derecho a discrepar, a ejercer su autonomía como individuos, que se respetan a sí mismos.
Docilidad, obediencia, sumisión, nos gangrenan.
Más allá de ideologías, linajes y afinidades, exijamos ciudadanos cabales.
Columnista: Federico Reyes HerolesImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Las cien entradas que puso a disposición del Real Zaragoza el Real Oviedo para el partido que les enfrentará este domingo en el Carlos Tartiere en la jornada 40 de la Liga Hypermotion las costearán la plantilla y el cuerpo técnico zaragocista.
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
¿Sabes si tu auto circula este martes 13 de mayo en el Valle de México?
ABUSAN DE EDGAR!
¿Por qué el Hot Sale 2025 podría ser el más grande pese a la economía incierta?
El mensajero del pasado
Doble incendio en la colonia Lucio Cabañas
¿Trump quitará visas a gobernadores en México? Empezó con Baja California, pero ella niega delito alguno
Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming
¿Qué sería de la economía de Aguscalientes sin las plantas de Nissan?
La repatriación voluntaria es una opción que adoptan EU y otros países
Mexicanos tienen calificación "razonablemente buena" en el buró de crédito
Reforma en telecomunicaciones. Lo que los consumidores no pueden perder
Para evitar apagones, urge tres veces más inversión en la red eléctrica
Carmen Calvo subraya que "nadie, sea el presidente o una persona anónima", debería ver sus mensajes privados publicados
Tebas: "Intentar influir en los ascensos y descensos de los árbitros es corrupción"
El aumento del grooming en la Argentina: estadísticas alarmantes y qué medidas tomar para prevenirlo