La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que 2023 podría ser el año en el que se declare el fin de la emergencia por COVID-19 en el mundo, dijo su director Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Estoy seguro de que en algún momento de este año podremos decir que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud pública de interés internacional… y como una pandemia”, dijo en la premiación de la ceremonia Salud Pública Global.
“Es muy agradable ver que, por primera vez, el número semanal de muertes reportadas por COVID es más bajo que cuando empezamos a utilizar la palabra ‘pandemia’ hace tres años. La mejora es significativa”, añadió.
La OMS declaró a la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 como una pandemia el 11 de marzo de 2020. En su momento, la organización criticó la falta de medidas por parte de los gobiernos de todo el mundo para reducir la propagación del patógeno.
Los resultados se basan en informes anteriores sobre la eficacia de los refuerzos actualizados de Moderna y Pfizer, que mostraban que las vacunas reducían drásticamente los riesgos de desarrollar COVID grave en adultos mayores, pero no evaluaban la duración de la protección.
Claroscuros de una medida pandémica global
Pocas sensaciones provocan tanto desasosiego y angustia como recordar los inicios nebulosos y aciagos de la pandemia global más disruptiva de la historia moderna. Aquel viernes 20 de marzo de 2020 marcó un hito en la historia argentina y será recordado por todos: el gobierno nacional daba inicio por decreto al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), a 9 días de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hubiera declarado el estado de pandemia por el COVID-19.
Por el Decreto 297/2020 que llevó la fecha del día anterior, 19 de marzo, el gobierno ordenó el “aislamiento social, preventivo y obligatorio, por un plazo determinado, durante el cual todas las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en el lugar en que se encuentren y abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo”. En un comienzo se dispuso hasta el 31 de ese mes, pero luego se extendió varios meses más, en el caso del AMBA, hasta el 9 de noviembre.
Cuando se dispuso este primer período de ASPO el país contaba con 97 contagios, en 11 de las 24 jurisdicciones, de los cuales 3 habían fallecido. Uno de los principales motivos que llevaron a la adopción de la medida fue la falta hasta ese entonces de vacunas contra el nuevo SARS-CoV-2 y también de tratamientos antivirales. Esto hizo que los especialistas en su conjunto acordaran la necesidad imperiosa de establecer el aislamiento y el distanciamiento social que permitiría hacer frente a la situación epidemiológica y contener el impacto sanitario del COVID-19.
Para ser exactos, el total de muertos por COVID suma hasta hoy 6.881.955 de personas; mientras que el total de casos es de 676.609.955. Como luz de esperanza y reparación ante tanto drama humanitario, la ciencia global y de manera profundamente mancomunada generó vacunas contra COVID de todo tipo —tradicionales e innovadoras— en tiempo récord, que luego de pasar una crisis de acceso, hasta hoy el total de vacunas administradas es de 13.338.833.198 (expresados en billones de dosis).
Días después de anunciar el ASPO, el presidente Fernández anunciaba la suspensión de clases, el cierre de fronteras por 15 días, cierre de cines y teatros y cierre de shoppings, entre otras medidas que generaban contacto social y aglomeraciones de personas. “Sabemos que todos los casos que hemos tenido de coronavirus son importados y tenemos que tratar que tarde lo más posible en transformarse en un virus autóctono. Seguramente eso en algún momento va a ocurrir, pero ganar tiempo es muy importante. Ganando tiempo podemos administrar la cuestión sanitaria”, afirmó.
El fuerte aislamiento funcionó en forma eficaz durante varias semanas y luego, con el transcurso de los meses, perdió efectividad a medida que continuaban sus prórrogas sin hacer hincapié en las medidas de prevención y testeo correctas para identificar a los infectados y aislarlos.
Fue así que nueve meses después Argentina llegó a la increíble cifra de 40.000 muertos por coronavirus, situándose en el puesto número 11 (de 194 naciones) en la cantidad de mayor número de fallecidos y también en el mismo lugar del ranking de países en cantidad de muertos por millón de habitantes, según datos precisos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. Ese mismo ranking estableció que oficialmente Argentina estaba en el puesto nueve en mayor cantidad de infectados en todo el mundo, con casi 1,5 millones.
El reconocido infectólogo Pedro Cahn, integrante del Comité de Expertos que asesoró al Gobierno nacional sobre la estrategia sanitaria dijo en una entrevista con Infobae en junio de 2020: “Es mentira decir que la nuestra es la cuarentena más larga del mundo”.
Ante las críticas por la duración y la rigidez de las restricciones el infectólogo señaló: “Es mentira que existe un gobierno de los infectólogos, a nosotros no nos votó nadie; y al contrario de lo que piensan muchos, asesoramos al presidente y al Ministerio de Salud con mucha dedicación, compromiso y no cobramos un solo peso”.
El mundo se sumió en una crisis sanitaria sin precedentes y los aislamientos realizados en tiempo y forma, sin extenderse con desmesura en el tiempo, ni flexibilización ayudaron, sin duda, a implementar las medidas de cuidado social, que fueron simples y muy eficaces para un primer tiempo sin vacunas ni tratamientos. Y poder acotar la potente transmisibilidad de un virus desconocido como el SARS-COV-2 e impartir estategias de salud pública para el mayor número de personas.
Agregó el infectólogo Cahn en aquella entrevista, “recuerdo cuando al principio de la pandemia la gente pedía ¿por qué no testean más? Bueno, tal vez ahora comprendan: el 90% de las personas que testeábamos eran PCR negativos. Había una positividad muy baja, y si en aquel comienzo de la pandemia hubiésemos seguido testeando, lo único que íbamos a determinar era una negatividad muy alta. Además desde que comenzó la pandemia, fue cambiando la definición de caso por COVID-19, se fueron agregando síntomas (como la anosmia y disgeusia, la falta de olfato y gusto respectivamente). Es decir que fuimos adaptando las políticas y estrategias epidemiológicas frente a las realidades con las que nos íbamos enfrentando”.
“Hay gente que honestamente está cansada de la cuarentena. Lo entiendo porque yo también estoy cansado, pero subrayo que estamos sacrificando parte de nuestra vida diaria entre todos para evitar un mal mayor. No todo el mundo pasa la cuarentena de la misma forma. Entiendo perfectamente que mucha gente está angustiada pero esto es por un bien superior, salvar la vida de la gente”, agregó Cahn.
Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación, explicó en diciembre de 2020 que en la Argentina no hubo un pico de infecciones como sucedió en EEUU o Europa, y que sí hubo un aumento acelerado de casos, una curva empinada. “La cuarentena temprana amortiguó la pendiente de la curva, pero nunca se bajó el número de casos. Funcionó bien durante los dos primeros meses, pero luego no se preparó una respuesta comunitaria para contener y frenar al virus. La misma requería más testeos, más trazados, más equipos destinados a esas tareas, como se hizo muchísimo más tarde con el plan Detectar”, agregó el ex funcionario.
El 9 de noviembre de 2020, después de casi 8 meses de duración, el presidente Fernández anunció la culminación del ASPO en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a la vez que dio el comienzo de una nueva etapa que se impuso bajo el concepto de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio conocido por su acrónimo DISPO .
Eduardo López, infectólogo e integrante del Comité de Expertos que asesoró al gobierno y recomendó la ASPO, había señalado que “había llegado el momento de flexibilizar algo en lo social y también algo en lo económico productivo”.
La doctora Cristina Freuler, médica infectóloga y jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, sostuvo “las muertes son proporcionales a los números de contagio. Es verdad que es fácil hablar con el diario del lunes, pero quizás hubiese sido más atinado hacer una cuarentena importante y bien restrictiva solo al principio de esta pandemia para reforzar el sistema sanitario. Estuvimos casi dos meses con una cuarentena estricta y sin casos. Si uno en ese momento hubiese aflojado las medidas, es probable que ahora, al aumentar los casos, uno la pudiera endurecer nuevamente y todos la respetarían más”.
—No creo que ver cientos de corredores haya tenido un impacto epidemiológico significativo. Pero sí tuvo un impacto político que de alguna manera generó un poco de lío. Yo quisiera disculparme con los runners, a lo mejor se sienten perseguidos personalmente. No es para nada la intención. El hecho es que no tuvieron el cuidado de estar todos alejados y separados. Y en esta etapa de la pandemia, es un punto fundamental.
Hace pocos días, el Ministerio de Salud de la Nación presentó los datos de estadísticas vitales de 2021, allí se mostró que el exceso de mortalidad en Argentina fue, ese año, del 26,3 por ciento. Si se toma en cuenta el bienio 2020-2021, el exceso de mortalidad fue del 18,2 por ciento, uno de los registros más bajos de América Latina.
El exceso de mortalidad es una metodología que compara el número total de muertes esperadas, de acuerdo a un promedio de años anteriores, con las muertes efectivas que ocurren durante una crisis (epidemia, pandemia, catástrofe) en un período y lugar determinado.
Lo que pasó fue una tragedia humanitaria que nos va a atravesar durante mucho tiempo, y hay que ponerlo en valor y hablarlo para poder seguir adelante”, señaló la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el 4 de marzo último, al cumplirse tres años del primer caso registrado de COVID-19 en el país.
Y agregó: “En honor a la memoria de quienes fallecieron, a los equipos de salud, a quienes pusieron todo en estos tres años, recordar siempre es importante para aprender, para redoblar los esfuerzos y para sanar”./Agencias-PUNTOporPUNTO
Especialistas urgieron priorizar el blindaje a la industria nacional en la próxima revisión al T-MEC, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que iniciará en el segundo semestre de 2025.Raymundo Díaz Robles, CEO de Capital Analyst, aseguró que México debe aprovechar la coyuntura por la pausa temporal a aranceles de Estados Un
Vanguardia.com.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Imagen Noticias
Aristegui Noticias
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
Aristegui Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Volcán Popocatépetl amaneció con exhalación de gran tamaño y buena visibilidad hoy 13 de mayo
SDP Noticias
Redacción Yanga, Ver., a 13 de mayo del 2025.-La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos ca
Hora Cero
Zócalo Saltillo
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Científica mexicana crea tortilla con probióticos que dura un mes sin nevera
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este martes 13 de mayo?
Estados Unidos y China reducirán sus aranceles; Milei ratifica a Karina como estratega de la campaña y más | Primeras planas del mundo 13/05/2025
PSOE incide en "cobardía" del PP C-LM que "no se atreve a defender ante Feijóo" el pacto en defensa del agua
Confirman la condena al conductor de un autobús que causó la muerte de dos niños en Estella (Navarra)
El acusado de violar a una mujer a la que conoció esa noche dice que fue "todo de mutuo acuerdo"
Partido animalista PACMA pide a Sumar y PSOE que recurran caza de lobos al Constitucional
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
OMS: Medio millón de gazatíes al borde de la hambruna por bloqueo "deliberado" de ayuda
Andrea Valdiri se declaró fan de La Jesuu en ‘La casa de los famosos’, y le envió maleta llena de ropa nueva: “Te amo”
La activista venezolana Andreína Baduel denunció la falta de respuesta al pedido de fe de vida de su hermano preso
Catalá, sobre la posibilidad de sustituir a Mazón: Soy la mejor opción para ser alcaldesa
Unicef pide orientar las intervenciones con los menores migrantes a su salud mental
Novia de Maluma estaría embarazada nuevamente: esta foto los delataría
Kim Kardashian quiso “saltar por la ventana” tras el robo del siglo en París