El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año Infobae

El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2022 23:50

Cronograma del tratamiento del Presupuesto 2023
En la próxima semana, las autoridades de la Cámara de Diputados con los jefes de bloque comenzarán a definir el tratamiento del Presupuesto 2023

La aceleración de la tasa de inflación, de un ritmo inicial de 50% anual en enero a 78% en agosto y que se proyecta en las pautas del Presupuesto de Gastos y Recursos para 2023 en 95% para diciembre próximo, arrastra inexorablemente el aumento de las partidas vigentes para el resto del 2022, en particular en las áreas que ajustan con rezago trimestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec (IPC) y de los recursos de la Anses, como es el caso del “gasto social”.

Ese efecto se aprecia con claridad al comparar los créditos presupuestarios vigentes para el conjunto de la Administración Central de $16,29 billones, con el presentado como cierre para todo el año en el Presupuesto 2023 de $16,77 billones. Esto es, se estima que a través de Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del ministro de Economía, o bien por medio de un Decreto ómnibus de centenares de páginas como ha ocurrido casi ininterrumpidamente en cada último trimestre del año en las últimas dos décadas, se dispondrá una ampliación neta del gasto público en $480.000 millones, con subas y bajas en el desagregado por principales jurisdicciones.

Entre los Ministerios que se prevé acusarán recortes nominales una vez más, como ocurriera en agosto último, se destacan los de Educación $45.336 millones; Salud $44.302 millones; y Transporte $40.000 millones, aunque la mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir para recibir transferencias discrecionales, como se ha observado desde el inicio del año.

La mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir

En menor medida, se advierten otras disminuciones en las autorizaciones a gastar (crédito presupuestario en la jerga de las finanzas públicas) respecto del total asignado que hasta el 16 de septiembre registra la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda a cargo del histórico en el área, Raúl Rigo, en Desarrollo Territorial y Hábitat $24.514 millones; Obras Públicas 11.091 millones; Turismo y Deportes $5.000 millones; y Cultura $3.000 millones.

Por el contrario, la aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones con el próximo incremento que surja de la aplicación de la Ley de Movilidad previsional desde el 1 de diciembre y su efecto pleno sobre el medio aguinaldo que se liquida ese mes.

La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE)
La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE) (Juan Ignacio Roncoroni Juan Ignacio Roncoroni/)

En segundo lugar, se proyecta un aumento de $142.192 millones en la partida para servicio de la deuda pública (pago de intereses) indexada por inflación y por la variación cada mes más alta del tipo de cambio oficial (bonos dólar linked), pese a las reestructuraciones que postergaron vencimientos para el año próximo.

También por ajustes en jubilaciones y de los salarios se asume que se elevará en $85.156 millones el crédito para el Ministerio de Seguridad; y en $16.193 millones el de Defensa. En tanto, se incrementará en $40.241 millones la partida para Presidencia de la Nación, y en menor medida aparecen: $7.198 millones para la Jefatura de Gabinete de Ministros; y $6.295 millones para el Ministerio Público; entre otros..

En la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios para los próximos meses habría gravitado el análisis de la subejecución de las partidas asignadas

Cabe observar que, en la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios habría gravitado el análisis de la subjecución hasta el momento de la presentación del Mensaje a Diputados para su tratamiento en las próximas semanas de las partidas en proporción del tiempo transcurrido desde el inicio de 2022, aproximadamente 72%, por parte de cada Ministerio: Educación 11,4% (usó 60,4%); Salud 14,7% (57,1%); Transporte 13,2% (58,6); Obras Públicas 14% (57,8%); Cultura 16% (55,8%), Obligaciones a cargo del Tesoro 21,1% (50,7%); entre otros.

Pero no se trata de una condición excluyente la subutilización del Presupuesto, porque, por el contrario, pese a la austeridad mostrada hasta el presente se proponen refuerzos significativos en diversas jurisdicciones de la Administración Central. Son los casos de Jefatura de Ministros 25,7% (46,1%); Presidencia de la Nación 9,5% (62,3%); Trabajo 5,9% (65,9%); y Defensa 6% (65,8%); principalmente.

De concretarse esos ajustes en lo que resta del año el Presupuesto 2023 planifica un crecimiento del total de gastos en valores nominales del 71,2%. Pero, si por el contrario, el Jefe de Gabinete de Ministros junto al ministro de Economía no ejercen la facultad delegada por el Congreso para aumentar y reasignar nuevas partidas –”siempre que cuenten con las fuentes de financiamiento, a través del crédito o incremento de los recursos”-, la suba nominal de las erogaciones se eleva a 76,2 por ciento.

Variaciones en los ingresos

No sólo las autorizaciones de más gastos se advierten en el Presupuesto para el resto de 2022, también en los recursos, aunque a tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable se fijó en apenas $146.864 millones. Y como en el caso de las erogaciones, se detectan alzas y bajas nominales.

Entre las primeras, de la comparación del crédito vigente y del que surge de las planillas de la Administración Nacional -Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento- del Presupuesto 2023, se desprenden subas de $244.344 millones, probablemente por el esperado cobro del “anticipo extraordinario de Ganancias de los grandes contribuyentes”, además del impacto directo que la nueva “nominalidad” -suba generalizada de los precios al consumidor- tiene sobre las bases imponibles de IVA, Internos, Débitos y Créditos Bancarios, principalmente.

En menor medida se proyectan mayores recursos de la Seguridad Social ($16.612 millones); y en los ingresos no tributarios ($1.349 millones).

A tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable en los ingresos se fijó en apenas $146.864 millones

En cambio, se asumen disminuciones en la generación de ingresos por “Rentas de Propiedad”, como se definen a las ganancias contables de las tenencias de activos variables, como del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, y de las reservas en divisas del Banco Central: caen en $87.290 millones; y en menor medida en las transferencias esperadas de capital: $28.215 millones.

De cumplirse esa ejecución presupuestaria, el crecimiento del total de los recursos será el próximo año de 78,5%, en caso contrario, la variación se ampliaría a 80,6 por ciento.

Resultado final esperable

Hasta ahora, la Administración Pública Nacional prevé para 2022, en caso de ejecución plena de las partidas de gastos autorizadas y cumplimiento óptimo del lado de los recursos, un déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) de $2,75 billones; y financiero de $3,94 billones; en tanto con los cambios incluidos en las planillas del Mensaje del Presupuesto 2023 para el año en curso, esos desequilibrios se elevan a $2,94 billones y $4,27 billones, en cada caso.

Para el año próximo se asume sendos aumentos nominales del déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda pública) y financiero (total) de 27,7% y 50,9% en comparación con el que ahora se estima cerrará el corriente año, a $3,74 billones y $6,4 billones, respectivamente.

Pero, si se hacen los cotejos entre los resultados esperados para el año próximo y los actuales sin las modificaciones proyectadas para el resto de 2022, ambos desequilibrios de las finanzas públicas se elevan a 36,3% y 62,6%, en cada caso.

Sin embargo, el resultado final de las finanzas públicas dependerá de la explicitación de un plan económico integral que contemple reducir la enorme brecha entre los precios relativos de la macroeconomía: tipo de cambio, tarifas, salarios, y entre el resto de los regulados y los plenamente, así como revertir el largo proceso de desinversión y estancamiento del empleo privado asalariado que acumula más de un lustro en valores nominal, y casi una década cuando se lo ajusta por el crecimiento vegetativo de la población.

Se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios”

La persistencia de los enormes obstáculos para ordenar rápidamente el conjunto de las variables macroeconómicas explica que en el largo Mensaje del Presupuesto 2023 -cuenta con 4.821 folios- se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios aprobados por la presente ley y a establecer su distribución, en la medida en que ellas sean financiadas con incremento de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales de los que la Nación forme parte y/u originadas en créditos bilaterales que se encuentren en ejecución o que cuenten con la autorización prevista en la planilla anexa al artículo 37, siempre que ellos estén destinados al financiamiento de gastos de capital”.

SEGUIR LEYENDO:

Presupuesto 2023: cuánta plata le pedirá el Gobierno al Banco Central y a los inversores locales para cubrir el déficit

Kristalina Georgieva se reunió con Alberto Fernández y elogió las últimas medidas que tomó el gobierno argentino

La Argentina tiene una de las tasas de interés más altas del mundo, pero todavía no le gana a la inflación

Economía dispuso la emisión de una letra intransferible al Banco Central a 10 años en compensación por el dólar soja


Compartir en:
   

 

 

Chucky Lozano se disculpa tras conflicto interno en San Diego FC. 17:44

San Diego FC enfrentó una controversia días antes del inicio de los Playoffs de la MLS, luego de que su figura ofensiva, el delantero mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano, se viera involucrado en una discusión con miembros del equipo, lo que generó dudas sobre su participación en la Postemporada. De acuerdo con The Athletic, el técnico [̷

Canal 44

Lando Norris sorprende y logra la pole position en el Gran Premio de México 2025.17:17

El británico Lando Norris firmó una jornada destacada en el Autódromo Hermanos Rodríguez al quedarse con la pole position del Gran Premio de México 2025, superando en el último intento al monegasco Charles Leclerc de Ferrari. La sesión de clasificación fue intensa y dejó una parrilla de salida con varios nombres inesperados en los primeros

Vanguardia.com.mx

Luto en el futbol mexicano: Muere Manuel Lapuente, icónico técnico de América y de la Selección Mexicana . 17:20

Este sábado 25 de octubre se confirmó la noticia de la muerte de Manuel Lapuente, uno de los Directores Técnicos más emblemáticos de la Liga MX y la Selección Mexicana

SDP Noticias

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Trump anuncia aumento de aranceles a Canadá por disputa publicitaria de Reagan.16:03

El anuncio, que dejará de transmitirse el lunes, utilizó el audio de un discurso de 1987 de Ronald Reagan en contra de los aranceles

El Diario de Chihuahua

Muere June Lockhart, mítica madre de Lassie, a los 100 años. 16:03

Reconocida por su calidez, elegancia y versatilidad, Lockhart dejó una huella imborrable en la cultura pop gracias a sus papeles en Lassie, Perdidos en el Espacio y Petticoat Junction

El Diario de Chihuahua

¿Las acusaciones de trampa tuvieron algo que ver con la muerte de un gran maestro de ajedrez?. 16:03

Daniel Naroditsky, un jugador estadounidense de primer nivel con seguidores en línea, fue encontrado muerto en Charlotte, Carolina del Norte, después de hablar sobre haber sido acusado de hacer trampa por un ex campeón mundial.

El Diario de Chihuahua

El “oro verde” se regulará: Gobierno publica en Diario Oficial de la Federación acuerdo para un aguacate libre de deforestación y trabajo infantil. 23:40

Un acuerdo publicado en el DOF establece la creación de una Comisión Técnica para garantizar una cadena de exportación libre de deforestación y con condiciones laborales dignas.

El Imparcial

vladimir guerrero jr

Vladimir Guerrero Jr. empata record de Johnny Bench en Postemporada. 13:20

Vladimir Guerrero Jr. entró en la lista histórica de todos los tiempos dentro de estas instancias con nombres ya dentro del Salón de la Fama.

Swingcompleto.com

Dodgers vs. Odds Blue Jays Serie Mundial 2, predicciones, líneas de apuestas, accesorios de Shohei Ohtani. 16:00

Shohei Ohtani, Los Angeles Dodgers, Vladimir Guerrero Jr. y los Toronto Blue Jays se enfrentarán en el Juego 2 de la Serie Mundial 2025 el sábado por la noche. Toronto salió y defendió su cancha al derrotar a Los Ángeles 11-4 el viernes por la noche. Se espera que Kevin Gausman (2-1, 2.00 de efectividad) …

Mas Cipolleti

Los Angeles Dodgers vs Toronto Blue Jays EN VIVO Serie Mundial MLB 2025 Juego 2. 17:20

Los Angeles Dodgers vs Toronto Blue Jays EN VIVO Serie Mundial MLB 2025 Juego 2 Sigue EN VIVO las acciones más importantes del segundo partido del Clásico de Otoño amartinezSáb, 25/10/2025 - 16:44

Record

george springer

Blue Jays avanzan a la Serie Mundial 2025 tras derrotar 4-3 a Mariners de Seattle con épica remontada. 20 de Octubre, 2025 21:26

Los Blue Jays de Toronto avanzaron a la Serie Mundial tras vencer 4-3 a los Mariners de Seattle en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y se enfrentarán a los Dodgers de Los Ángeles a partir del próximo viernes en un Clásico de Otoño que marca su regreso después de 32 años.Seattle inició el partido con ventaja. En la p

Vanguardia.com.mx

Toronto remonta ante Seattle y van a 1ra Serie Mundial desde 1993. 20 de Octubre, 2025 21:28

George Springer fue el MVP del encuentro al sonar un cuadrangular que volteó el juego en la parte baja de la 7ma.

Swingcompleto.com

Springer de tres carreras lleva a los Azulejos a la Serie Mundial por primera vez desde 1993. 20 de Octubre, 2025 21:28

George Springer puso a Toronto por delante con un jonrón de tres carreras en la séptima entrada y los Azulejos avanzaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1993 al vencer 4-3 a los Marineros de Seattle en el séptimo y decisivo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana el lunes por la noche.

El Diario de Sonora

dodgers

Serie Mundial 2025: Sigue el Juego 2 entre Dodgers y Blue Jays. 17:30

Con Yoshinobu Yamamoto y Kevin Gausman como abridores, Dodgers y Blue Jays afrontan el Juego 2 de la Serie Mundial. Toronto manda en la serie 1-0.

ESPNdeportes.com

Serie Mundial 2025: ¿Por qué el Juego 2 entre Dodgers y Blue Jays es clave?. 17:30

Los Dodgers y Blue Jays disputarán un segundo partido con una importancia tan trascendental que puede definir el rumbo de la serie.

ESPNdeportes.com

Blue Jays" Bo Bichette not in Game 2 starting lineup vs. Dodgers . 18:07

Toronto Blue Jays star Bo Bichette isn"t in the starting lineup for Game 2 of the World Series against the visiting Los Angeles Dodgers on Saturday ni

Deadspin