El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año Infobae

El Gobierno proyecta más recortes de gastos en Educación, Salud y Transporte: $130.000 millones en lo que resta del año. Noticias en tiempo real 23 de Septiembre, 2022 23:50

Cronograma del tratamiento del Presupuesto 2023
En la próxima semana, las autoridades de la Cámara de Diputados con los jefes de bloque comenzarán a definir el tratamiento del Presupuesto 2023

La aceleración de la tasa de inflación, de un ritmo inicial de 50% anual en enero a 78% en agosto y que se proyecta en las pautas del Presupuesto de Gastos y Recursos para 2023 en 95% para diciembre próximo, arrastra inexorablemente el aumento de las partidas vigentes para el resto del 2022, en particular en las áreas que ajustan con rezago trimestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec (IPC) y de los recursos de la Anses, como es el caso del “gasto social”.

Ese efecto se aprecia con claridad al comparar los créditos presupuestarios vigentes para el conjunto de la Administración Central de $16,29 billones, con el presentado como cierre para todo el año en el Presupuesto 2023 de $16,77 billones. Esto es, se estima que a través de Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del ministro de Economía, o bien por medio de un Decreto ómnibus de centenares de páginas como ha ocurrido casi ininterrumpidamente en cada último trimestre del año en las últimas dos décadas, se dispondrá una ampliación neta del gasto público en $480.000 millones, con subas y bajas en el desagregado por principales jurisdicciones.

Entre los Ministerios que se prevé acusarán recortes nominales una vez más, como ocurriera en agosto último, se destacan los de Educación $45.336 millones; Salud $44.302 millones; y Transporte $40.000 millones, aunque la mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir para recibir transferencias discrecionales, como se ha observado desde el inicio del año.

La mayor poda la sufrirá la Tesorería con $63.970 millones, y por extensión las provincias que tendrán una caja más delgada a dónde acudir

En menor medida, se advierten otras disminuciones en las autorizaciones a gastar (crédito presupuestario en la jerga de las finanzas públicas) respecto del total asignado que hasta el 16 de septiembre registra la Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda a cargo del histórico en el área, Raúl Rigo, en Desarrollo Territorial y Hábitat $24.514 millones; Obras Públicas 11.091 millones; Turismo y Deportes $5.000 millones; y Cultura $3.000 millones.

Por el contrario, la aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones con el próximo incremento que surja de la aplicación de la Ley de Movilidad previsional desde el 1 de diciembre y su efecto pleno sobre el medio aguinaldo que se liquida ese mes.

La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE)
La aceleración de la inflación forzará ampliar la partida máxima actual para Trabajo, Empleo y Seguridad en $418.410 millones, principalmente para el pago de las jubilaciones y pensiones (EFE) (Juan Ignacio Roncoroni Juan Ignacio Roncoroni/)

En segundo lugar, se proyecta un aumento de $142.192 millones en la partida para servicio de la deuda pública (pago de intereses) indexada por inflación y por la variación cada mes más alta del tipo de cambio oficial (bonos dólar linked), pese a las reestructuraciones que postergaron vencimientos para el año próximo.

También por ajustes en jubilaciones y de los salarios se asume que se elevará en $85.156 millones el crédito para el Ministerio de Seguridad; y en $16.193 millones el de Defensa. En tanto, se incrementará en $40.241 millones la partida para Presidencia de la Nación, y en menor medida aparecen: $7.198 millones para la Jefatura de Gabinete de Ministros; y $6.295 millones para el Ministerio Público; entre otros..

En la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios para los próximos meses habría gravitado el análisis de la subejecución de las partidas asignadas

Cabe observar que, en la decisión de asumir nuevos recortes de los créditos presupuestarios habría gravitado el análisis de la subjecución hasta el momento de la presentación del Mensaje a Diputados para su tratamiento en las próximas semanas de las partidas en proporción del tiempo transcurrido desde el inicio de 2022, aproximadamente 72%, por parte de cada Ministerio: Educación 11,4% (usó 60,4%); Salud 14,7% (57,1%); Transporte 13,2% (58,6); Obras Públicas 14% (57,8%); Cultura 16% (55,8%), Obligaciones a cargo del Tesoro 21,1% (50,7%); entre otros.

Pero no se trata de una condición excluyente la subutilización del Presupuesto, porque, por el contrario, pese a la austeridad mostrada hasta el presente se proponen refuerzos significativos en diversas jurisdicciones de la Administración Central. Son los casos de Jefatura de Ministros 25,7% (46,1%); Presidencia de la Nación 9,5% (62,3%); Trabajo 5,9% (65,9%); y Defensa 6% (65,8%); principalmente.

De concretarse esos ajustes en lo que resta del año el Presupuesto 2023 planifica un crecimiento del total de gastos en valores nominales del 71,2%. Pero, si por el contrario, el Jefe de Gabinete de Ministros junto al ministro de Economía no ejercen la facultad delegada por el Congreso para aumentar y reasignar nuevas partidas –”siempre que cuenten con las fuentes de financiamiento, a través del crédito o incremento de los recursos”-, la suba nominal de las erogaciones se eleva a 76,2 por ciento.

Variaciones en los ingresos

No sólo las autorizaciones de más gastos se advierten en el Presupuesto para el resto de 2022, también en los recursos, aunque a tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable se fijó en apenas $146.864 millones. Y como en el caso de las erogaciones, se detectan alzas y bajas nominales.

Entre las primeras, de la comparación del crédito vigente y del que surge de las planillas de la Administración Nacional -Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento- del Presupuesto 2023, se desprenden subas de $244.344 millones, probablemente por el esperado cobro del “anticipo extraordinario de Ganancias de los grandes contribuyentes”, además del impacto directo que la nueva “nominalidad” -suba generalizada de los precios al consumidor- tiene sobre las bases imponibles de IVA, Internos, Débitos y Créditos Bancarios, principalmente.

En menor medida se proyectan mayores recursos de la Seguridad Social ($16.612 millones); y en los ingresos no tributarios ($1.349 millones).

A tono con el efecto negativo que la aceleración de la inflación provoca sobre la actividad productiva y comercial, el incremento esperable en los ingresos se fijó en apenas $146.864 millones

En cambio, se asumen disminuciones en la generación de ingresos por “Rentas de Propiedad”, como se definen a las ganancias contables de las tenencias de activos variables, como del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, y de las reservas en divisas del Banco Central: caen en $87.290 millones; y en menor medida en las transferencias esperadas de capital: $28.215 millones.

De cumplirse esa ejecución presupuestaria, el crecimiento del total de los recursos será el próximo año de 78,5%, en caso contrario, la variación se ampliaría a 80,6 por ciento.

Resultado final esperable

Hasta ahora, la Administración Pública Nacional prevé para 2022, en caso de ejecución plena de las partidas de gastos autorizadas y cumplimiento óptimo del lado de los recursos, un déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda) de $2,75 billones; y financiero de $3,94 billones; en tanto con los cambios incluidos en las planillas del Mensaje del Presupuesto 2023 para el año en curso, esos desequilibrios se elevan a $2,94 billones y $4,27 billones, en cada caso.

Para el año próximo se asume sendos aumentos nominales del déficit primario (antes del pago de intereses de la deuda pública) y financiero (total) de 27,7% y 50,9% en comparación con el que ahora se estima cerrará el corriente año, a $3,74 billones y $6,4 billones, respectivamente.

Pero, si se hacen los cotejos entre los resultados esperados para el año próximo y los actuales sin las modificaciones proyectadas para el resto de 2022, ambos desequilibrios de las finanzas públicas se elevan a 36,3% y 62,6%, en cada caso.

Sin embargo, el resultado final de las finanzas públicas dependerá de la explicitación de un plan económico integral que contemple reducir la enorme brecha entre los precios relativos de la macroeconomía: tipo de cambio, tarifas, salarios, y entre el resto de los regulados y los plenamente, así como revertir el largo proceso de desinversión y estancamiento del empleo privado asalariado que acumula más de un lustro en valores nominal, y casi una década cuando se lo ajusta por el crecimiento vegetativo de la población.

Se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios”

La persistencia de los enormes obstáculos para ordenar rápidamente el conjunto de las variables macroeconómicas explica que en el largo Mensaje del Presupuesto 2023 -cuenta con 4.821 folios- se incluye una vez más el artículo 8 que establece: “Autorízase al Jefe de Gabinete de Ministros, previa intervención del Ministerio de Economía, a introducir ampliaciones en los créditos presupuestarios aprobados por la presente ley y a establecer su distribución, en la medida en que ellas sean financiadas con incremento de fuentes de financiamiento originadas en préstamos de organismos financieros internacionales de los que la Nación forme parte y/u originadas en créditos bilaterales que se encuentren en ejecución o que cuenten con la autorización prevista en la planilla anexa al artículo 37, siempre que ellos estén destinados al financiamiento de gastos de capital”.

SEGUIR LEYENDO:

Presupuesto 2023: cuánta plata le pedirá el Gobierno al Banco Central y a los inversores locales para cubrir el déficit

Kristalina Georgieva se reunió con Alberto Fernández y elogió las últimas medidas que tomó el gobierno argentino

La Argentina tiene una de las tasas de interés más altas del mundo, pero todavía no le gana a la inflación

Economía dispuso la emisión de una letra intransferible al Banco Central a 10 años en compensación por el dólar soja


Compartir en:
   

 

 

Afinan estrategias de promoción turística con miras al Mundial 2026. 14:43

Jazmín Ramos / Grupo Cantón  Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar

Quintana Roo Hoy

La renovada ofensiva de los Texans comienza a tomar forma.14:15

Los Houston Texans están presionando para reimaginar su ofensiva bajo el nuevo coordinador ofensivo Nick Caley.

ESPNdeportes.com

Dos ausencias en el entrenamiento del PSG a tres días del partidazo ante el Madrid . 14:15

El PSG ha empezado hoy a preparar la apasionante semifinal del Mundial de Clubes que le enfrentará el miércoles al Real Madrid en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. 

Mundo Deportivo

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Gentrificación en CDMX triplica las rentas; así desalojan a familias mexicanas.12:44

Jonás LópezVecinos de la colonia Juárez en la Ciudad de México (CDMX), han atestiguado como los precios de la renta de viviendas han aumentado más de 3.5 veces en unos años y han pasado de 8 mil pesos a más de 29 mil pesos mensuales.Así lo han registrado en casos de inmuebles de calles como Dinamarca, Berlín, Nápoles o Londres en donde l

Excelsior

Empresas de Estados Unidos criticaron la reforma laboral y alertaron por problemas que vienen para las ofertas de empleo. 13:40

El CEA alertó que la modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos

Infobae

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

tigers

Casey Mize Brilla y los Tigres de Detroit Superan a los Guardians en una Partida Clave. 02:47

Detroit, MI – En una emocionante partida que mantuvo al público al borde de sus asientos, los Detroit Tigers se impusieron a los Cleveland Guardian...El cargo Casey Mize Brilla y los Tigres de Detroit Superan a los Guardians en una Partida Clave apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Casey Mize brilla como los Tigres líderes de la AL al vencer a los Guardians. 05:46

Fecha de publicación: 2025-07-06Detroit, Michigan – Los Detroit Tigers lograron una victoria ajustada contra los Cleveland Guardians en un partid...El cargo Casey Mize brilla como los Tigres líderes de la AL al vencer a los Guardians apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Tigers" Tarik Skubal looks to hand Guardians 10th straight loss . 10:46

Tigers left-hander Tarik Skubal"s quest for a second straight American League Cy Young Award continues Sunday, when Detroit wraps up a three-game seri

Deadspin

clima cuernavaca

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 25 de junio de 2025. 25 de Junio, 2025 06:25

Descubre cómo estará el clima en Cuernavaca este 25 de junio de 2025. Prepárate para un día nublado con temperaturas frescas y condiciones ideales para disfrutar de la ciudad.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 27 de junio de 2025. 27 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 27 de junio de 2025, con un cielo nublado y temperaturas frescas. Prepárate para un día sin precipitaciones y condiciones agradables.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Cuernavaca, Morelos hoy 28 de junio de 2025. 28 de Junio, 2025 06:25

Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas.

Debate.com.mx

Cinépolis Cartelera

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel. 03 de Julio, 2025 18:04

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel 2025, destacando títulos como La Cocina, Sujo y Corina. Su compromiso con el cine mexicano reafirma una década de historias que emocionan y transforman.The post Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel appeared first on Almomento | Noticias, infor

AlMomento.mx

Cinépolis Distribución celebra 10 años con 34 nominaciones al Ariel. 03 de Julio, 2025 20:00

En el marco de su décimo aniversario, Cinépolis Distribución alcanza un logro histórico al obtener 34 nominaciones en la 67ª edición de los Premios Ariel, la ceremonia más relevante del cine mexicano. Las nominaciones se distribuyen en 19 de las 25 categorías, reflejando el alcance, diversidad y consistencia del portafolio de la distribuido

Eldemocrata.com

¿Cuál es tu favorita? 10 bandas sonoras preferidas del cine en encuesta de Dolby. 04 de Julio, 2025 18:20

Carlos Zorrilla Una encuesta reciente realizada por la empresa de audio Dolby a 2 mil personas en España, ha dejado un interesante ranking de las bandas sonoras más inolvidables del cine.Según los resultados, Titanic, El Guardaespaldas y El Rey León encabezan la lista como las composiciones más emblemáticas, ocupando los primeros puestos po

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.