“Tú no puedes ver indiferentemente al mundo.
Todos los seres humanos tenemos la capacidad de hacerlo
pero no tienen el valor”.
Gilberto Aceves Navarro.
Si los aparatos ideológicos del estado, si las instituciones que deben de sopesar pesos y medidas de una cultura para propulsarla al mundo analizaron semejante vida y obra con tanta lentitud, tan rala firmeza, llenas de titubeos, podemos esperar a que las cosas vayan como están por largo tiempo: una suerte de miopía generadora de espejismos, sub-ejercitada, menuda y pobre en su producción de sentido y propensa a la desarticulación. Apostando en contra, por decirlo de alguna manera, de lo que alguna vez conocimos como el genio del pueblo. Y lo que pasa es que se afecta, se trunca, se lesiona lo que llamamos “Cultura”.
Se le engulló. Se le mando a la periferia. La institución cultural de gobierno, a manera de hoyo negro, si bien no le amilanó en su fuelle si su profusión, convirtiéndolo, siendo por cierto un espíritu de luz propia, en un cometa de sombras. Y es que de verdad, semejante ciudadano, en estado de gracia por encontrarse completo en su oficio y fin de vida (por principio de cuentas un humanista), era merecedor de una irradiación más copiosa de sus quehaceres. Merecía ser una estructura-estructurante, vindicado como nave nodriza, “matrioska” aglutinadora de los sentimientos de una nación en un tiempo determinado.
Las suyas cautivan porque fueron líneas de decisión o indecisión pura entre accidentes más o menos controlados, que nos llegan como símbolos del errar con fragilidad (qué somos si no eso, una estopa dando de giros y topadas sobre un lienzo), como vestigios o huellas de su visión del cosmos y que no varía de las de nosotros. Como algo enorme que nos envuelve y no explicamos. Haciendo surcos, jirones, galimatías pictóricos en sus lienzos, pareciera que Aceves Navarro registrara, a manera de un cuento o una novela, nuestras historias.
Y por eso nos sorprendió, nos sedujo y redimió. Por su identificación tan precisa del extrañísimo fenómeno de ser y estar vivo en esta ciudad “absolutamente moderna”, justo como no se refirió Rimbaud a esa modalidad de aglutinarnos y hacernos puré. Porque con base en la morralla del sol y las capas de la sombra (ya él mismo decía en una entrevista que “había que jugar con las sombras, hacer que las sombras se vieran mucho”), pues sus trazos detonantes fueron siempre salpicones de inmanencia, es decir, de materia gris y pura calle, la obra de Navarro nos brinda un panorama que nos parece cercano y a la vez provocador. Nos entiende su obra. Sus cuadros hicieron saber a espectador que, de múltiples maneras, eso que fraguó llevaba el nombre de “nosotros” o el maestro nos homenajeaba por haberlos co-creado. Porque sus pares, coetáneos, contemporáneos, nos lo dejó claro, fueron su magma, su sustrato original: fuimos una y otra vez, la naturaleza también, por supuesto, contados, estampados en su pintura. De manera que se trata la suya de una obra como álbum familiar de cosa identitaria, socio-cultural, asumiendo esto como un empecinamiento por sabernos finitos y arrojados aquí, en esta efímera suspensión, abatidos, minúsculos y frágiles, pero esperanzados también como mortales, a todo galope, en la ambición de llegar, alguna vez, a ver.
Porque eso es lo que primero y lo último hizo hasta su partida: ver adentro de todos y, por ello, así pudimos admirar en sus obras el adentro de lo que somos. Dijo alguna vez: “Me fijaba, sabía que había que fijarse en las cosas exhaustivamente hasta que me mareara. Yo hago cosas que me nacen. Como una respuesta a algo que aparece delante de mis ojos y me inquieta. Y si no platicas con la pintura cuando estás trabajando no estás pintando”. Revelando así que su pintura, si fue al entregarla diálogo con nosotros sobre nosotros mismos, lo es porque lo fue antes de é con él, con su oficio tan largamente pulido, de él con sus cuerdas, sus timones, sus anhelos.
Rara avis sin avida dollars, suerte de ornitorrinco metropolitano por su arrojamiento a la excentricidad obligada, copia idéntica a él mismo, creador carnal, terco maratonista de la tela, inusitado, de los que se dan a cuentagotas y que embestía con su sello bien sentido, a su propio modo y sin miedo a lo accesorio: haciendo. Pugilista de joven y viejo, con pegada de altura, fuerza, profundidad. Categórico y concentrado, obsesivo y, en ese su empeño, genial, fuerte y letal. Por eso mismo: nunca por abyecto o seco sino por natural. Un cuerpo que, clavado en el levantamiento de los pesos que nadie, como sólo a él le fue dado o, seamos más puntuales, como sólo él conquistó, fue que se plantó en el velódromo de egos y empresas fútiles. Ese lugar lo tienen no los anacoretas sino los tocados, los que se armaron con sus propios cartones y salieron a dar la cara. Pese a modas pasajeras y promociones vulgares. Día con día llegó a la excelsitud. Porque vaya que nadie le regaló la disciplina de la fragua cotidiana. Fue una praxis frenética y delirante la que le convirtió en maestro del misterio y sus formas.
Traigamos a su mundo a Julián Carrillo, Jesús Gardea, Ricardo Garibay, Lilia Carrillo, Francisco Tario. Los fuera de borda, de serie. Los raros. De los que se dan. Se brindan. Se rinden, con toda la pleitesía a lo que derivaron y les es constitutivo: no parar su onda, no cesar en la trasmisión de su electricidad.
Ahí pues un maestro (aunque pugnara por definírsele como sólo un profesor), que además de cívico celular llevo a hombros eso que no hacen los artistas pijos, tullidos incluso para el habla: educar a otros, y tantos como se pudiera, y que le brindan las más altas distinciones por vindicarlos y enseñarles a muñequear firme en la tala y quema, la rosa y poda de sus habilidades, manufacturas salvajes y ávidas de pulimento. Sus discípulos por ello lo aman. “El mayor formador de artistas de México”, dijo alguna vez de Aceves Navarro su amigo Gabriel Macotela. “Yo educo a mis cuates, a mis alumnos, a mi niños para la libertad”, aseveró en alguna entrevista poco tiempo antes de irse. Ahí cuando se vio que en México los artistas den su brazo a torcer para apagar sus micrófonos, dejar de pulir sus preseas. Y tutor desde abajo, por cierto. “Los niños me importan muchísimo, me importa que vean lo que hago. Son directos y claros. Quiero un niño vivo que responda siempre a su inquietud”. Atronador en un país de segregacionistas y huelepedos.
Y quizá, como suele suceder con creadores de este peso específico, que se mueve como se mueve por sabio, por crudo ser como era y no negarse al devenir disfrutándolo, negándose a emperifollar la biografía con pura baba olvidable, escribiera él mismo su epitafio al responder en un espacio periodístico: “Se me dio el color, saber cómo son las líneas y hacer que la gente mueva mundos”. Veamos en sus dibujos, en sus pinturas, en sus sueños, los nuestros. Un espíritu nuestro, mexicano y universal. Su obra es un homenaje a la libertad. Al deseo de vivir. Un abrazo demos, al conocerlo, reconocerlo, a esta alma tan tremendista en su bondad de brindarse, y a la vez tan humilde en su caminata.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero