Un estudio de la UNAM confirma las zonas más propensas a inundaciones en CDMX Meteored.mx

Un estudio de la UNAM confirma las zonas más propensas a inundaciones en CDMX . Noticias en tiempo real Ayer, 13:07

La Ciudad de México volvió a inundarse.
Las imágenes satelitales confirman lo que ya sabíamos.
Las fracturas urbanas, sociales y ambientales siguen ahí.
La lluvia solo las hace visibles.
Afectaciones en Iztapalapa el 2 de junio de 2025.
Imagen tomada de la cuenta oficial de los Bomberos de CDMX en X.
Aunque al agua desapareció de la superficie hace más de un siglo, a veces basta una tarde de lluvia para que la Ciudad de México recuerde su origen lacustre.
Y de forma recurrente, cada año, con la temporada de lluvias, llegan también los encharcamientos e inundaciones a la capital del país.
El problema persiste y en la medida en que asumamos responsabilidad —y no culpemos solo a las lluvias, el cambio climático o a la naturaleza—, podremos transformar esta realidad en el Valle.
El pasado 2 de junio fue noticia.
Estaciones meteorológicas, ubicadas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), registraron acumulados de lluvias de entre 50 y 70 milímetros en solo 24 horas.
Y con esto: calles anegadas, avenidas colapsadas y viviendas afectadas, especialmente, en la zona oriente de la ZMVM.
Las mayores afectaciones se concentraron en las alcaldías de Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa.
Vialidades importantes como la Autopista México-Puebla, el Viaducto Río de la Piedad y la Calzada Ignacio Zaragoza registraron graves impactos.
En el Estado de México, los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Texcoco también sufrieron consecuencias.
Artículo relacionado¿Cuál es el mes más lluvioso del año en México?Pero, si bien la intensidad de las lluvias detonó el desastre, el grado de vulnerabilidad y exposición de las zonas afectadas tuvo un papel crucial en la magnitud del impacto.
La lluvia solo hizo visible lo que la ciudad ya tenía roto.
La combinación de factores históricos, sociales, urbanos, climáticos y ambientales, la vuelven una de las urbes más vulnerables a este tipo de desastres en México.
Afectaciones por lluvias en Tlalpan el 2 de junio de 2025.
Imagen tomada de la cuenta oficial de los Bomberos de CDMX en X.
Bajo esta premisa, investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM analizaron imágenes de radar del satélite Sentinel1, perteneciente a la Agencia Espacial Europea (ESA).
¿El objetivo? Mapear las zonas más propensas a inundarse en la capital durante las lluvias del 2 de junio.
¿El resultado? La brecha histórica y social no se cierra, solo se sigue inundando.
A favor del desastreEl manejo del sistema de drenaje jugó su rol.
O más bien brilló por su ausencia.
Lo cierto es que los problemas de drenaje contribuyeron a las afectaciones puntuales, como en el caso del viaducto, a la altura de Francisco del Paso y Troncoso.
A esto le sumamos las obstrucciones por la acumulación de desechos sólidos y fracturas estructurales.
Artículo relacionadoNo más inundaciones: la basura fuera del drenaje y de las calles, es la mejor defensaEl hundimiento progresivo del subsuelo se une al combo.
Gran parte del oriente de la ciudad —incluyendo zonas como Iztapalapa, Tláhuac y parte de Iztacalco— se hunde entre 10 y hasta 40 centímetros por año, debido a la sobreexplotación del acuífero del Valle de México.
Además, muchas de las zonas más afectadas se localizan en áreas naturalmente bajas de la cuenca de la Ciudad de México, donde alguna vez existieron cuerpos de agua como el Lago de Texcoco.
Esto incrementa de manera natural el riesgo de inundaciones.
Atlas de riesgo de inundaciones en CDMX.
En tonos más oscuros las zonas con mayor riesgo.
Y a lo natural se suma la desigualdad social.
Una brecha que no solo se mide en ingresos, se mide también en vulnerabilidad.
Y cuando cae la lluvia, esa brecha no se cierra, se inunda.
La historia se vuelve a repetir cada año, y así continuará hasta que asumamos nuestra responsabilidad y dejemos de culpar solo a la lluvia.
Las más vulnerablesEn este contexto, la identificación de zonas de mayor riesgo es una tarea esencial para la prevención y gestión de desastres.
Y el nuevo estudio de la UNAM llegó no a predecir, sino a confirmar.
A través del radar del satélite Sentinel1, los investigadores detectaron las zonas con alta acumulación de agua, y dónde se registraron los mayores encharcamientos el 2 de junio.
El Dr.
Emmanuel Zúñiga, en colaboración con el grupo de Clima y Sociedad liderado por el Dr.
Víctor Magaña, lograron identificar las zonas afectadas a nivel de calle.
Mediante técnicas avanzadas de procesamiento digital de imágenes de radar, obtuvieron información relevante sobre las áreas potencialmente inundadas/encharcadas.
Y no hubo sorpresas, las mismas alcaldías históricamente vulnerables fueron las más afectadas: Iztapalapa, Iztacalco, Gustavo A.
Madero, Venustiano Carranza.
La región más afectada y con mayor riesgo de inundaciones pluviales es el centro-oriente de la ciudad.
Zonas con alta densidad poblacional, drenaje antiguo, suelos arcillosos y pocas áreas verdes.
Las más hundidas.
La región más afectada y con mayor riesgo de inundaciones pluviales es el centro-oriente de la ciudadDel otro lado, municipios del Estado de México como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chimalhuacán sufren el mismo destino.
El agua no sabe de límites administrativos, pero sí llega y se instala donde hay menos defensas.
Buscando el diálogoPero también hay propuestas.
Proyectos como el Parque Hídrico La Quebradora apuestan por soluciones naturales: captar, filtrar y reutilizar el agua de lluvia.
Más que luchar con el agua, plantea un diálogo y entendimiento con la naturaleza.
La UNAM promueve, además, estrategias de adaptación al clima, como las Zonas de Desarrollo Controlado (ZEDEC), que limitan la expansión urbana en zonas susceptibles a inundaciones y deslizamientos.
Estas se determinan con base en modelos hidrológicos y geotécnicos desarrollados por el Instituto de Ingeniería.
Artículo relacionado¿Qué es la vulnerabilidad climática y por qué México es uno de los países más expuestos?Además, se impulsa el diseño de más infraestructura verde —parques, jardines de infiltración y conservación de bosques urbanos— que permite la recarga de acuíferos, regula el escurrimiento del agua y mejora el microclima.
E incluso desde lo cotidiano, pensando en comunidad, todo esfuerzo vale.
No arrojar basura a la calle, mantener las coladeras y drenajes limpios.
Pero todo eso requiere voluntad política, conciencia social, planificación a largo plazo y, sobre todo, memoria.
Asumamos nuestro papel.
Contribuyamos al esfuerzo colectivo, a la resiliencia, y aprendamos —por fin— a convivir con la naturaleza y el clima, en lugar de intentar controlarlos.
Referencia de la noticiaInstituto de Geografía.
2025.
Mapeo satelital de zonas inundadas – encharcadas en la Ciudad de México (2 de junio de 2025).


Compartir en:
   

 

 

El Golden Retriever que ha conquistado a las redes por lo que hace cuando escucha esta canción: "Es muy inteligente" . 01:40

Cada día, miles y miles de vídeos se hacen virales en las redes sociales y muchos de ellos tienen a nuestras mascotas como protagonistas. Porque sí, perros, gatos y todo tipo de animales nos enamoran con sus reacciones, ocurrencias o travesuras. También nos emoci

Mundo Deportivo

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 27 de julio. 01:20

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Infobae

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Antonio Mohamed asume con mesura la derrota ante Tigres y ya piensa en la Leagues Cup. 23:41

El técnico de Toluca Antonio Mohamed destaca la humildad del plantel y espera contar con equipo completo para el torneo internacional Toluca, Estado de México, 26 de julio de 2025.– Tras la dolorosa derrota ante Tigres en el estadio Nemesio Diez, el director técnico de los Diablos Rojos, Antonio Mohamed, enfrentó con mesura el resultado [R

MVT Noticias

Semana crucial. 00:27

Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe   Aliado indispensable en lo público y lo privado ante muchas situaciones o circunstancias que así lo ameriten, como en estos días que corren, es el optimismo. Vale hacia los acuerdos anunciados y firmados con grueso marcador por el presidente Trump para la entrada en vigor de aranceles a exportaciones […

Índice Político

As€sinan a trailero durante intento de asalto en la Cuacnopalan-Oaxaca: Era de Córdoba. 00:42

Transportaba combustible desde Córdoba hacia Puebla Tehuacán, Pue.- Un trailero fue asesinado a balazos la tarde de este sábado durante un intento de asalto sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 17, en un hecho que vuelve a evidenciar la inseguridad que persiste en esta vía federal. De acuerdo con los primeros report

El buen tono

Activan alerta amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo en 12 alcaldías. 15:22

La SGIRPC emitió la alerta amarilla para este sábado en la CDMX ante el pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo.

24 Horas

temblor hoy

Chile: sismo de magnitud 4.0 en Talca. 00:50

A lo largo de su historia, Chile ha registrado diversos temblores que han dejado muertos, heridos y daños materiales

Infobae

Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.5 en La Mira. 00:50

El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Infobae

Se registró un temblor de magnitud 4.1 en Ucayali. 02:06

El movimiento comenzó a las 02:19 hora local

Infobae

Visa

La renuncia del alcalde de Torreón (II). 06:12

En febrero de 1995, la denuncia periodística de fugas mayúsculas desde las tarjetas de crédito manejadas por funcionarios de Torreón detonó una crisis política que llevó a la renuncia del presidente municipal Mariano López Mercado el 18 de diciembre del mismo año. La indignación ciudadana había crecido porque desde 1994, mientras las fin

El Siglo de Torreón

Tener visa para Estados Unidos no garantiza una estadía legal: esta es la fecha que realmente importa. 13:40

Muchos visitantes desconocen que el permiso otorgado al ingresar puede ser menor al que esperaban

Infobae

Nueva visa electrónica en México: ¿Quiénes pueden tramitarla y cuáles son los requisitos? . 15:20

La Cancillería publicó nuevos lineamientos para tramitar la visa electrónica desde el extranjero como parte de una estrategia para modernizar y digitalizar los servicios migratorios.

El Financiero

Eminem

Acerca de un héroe: ¡Luces, cámara... Inteligencia Artificial!. 24 de Julio, 2025 10:36

Lucero Calderón / lucero.calderon@gimm.com.mx Fascinado por la relación del ser humano con la tecnología, el director polaco Piotr Winiewicz decidió hacer una cinta con ayuda de la inteligencia artificial para armar un guion inspirado en los guiones, videos, imágenes y entrevistas del director alemán Werner Herzog, luego de que éste dijera q

Excelsior

Eminem en Cinépolis y Cinemex: Precio de boletos, fecha de preventa y cuándo ver el documental Stans en vivo. 24 de Julio, 2025 14:10

Acá precio de boletos, fecha de preventa y cuándo ver el documental Stans en vivo de Eminem en Cinépolis y Cinemex.

SDP Noticias

El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”. 08:30

El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.