La plaza cambiaria volvió a operar en la última semana con precios presionados a la suba por la toma de posiciones en dólares, motivada por cuestiones estacionales y políticas, ante una elección de medio que se ralizará en octubre.
Tanto el dólar mayorista como la divisa al público marcaron niveles máximos desde la eliminación del “cepo” el 14 de abril, en un movimiento anticipado por lo analistas y que podría continuar durante el segundo semestre.
La cotización mayorista, a $1.240, sobrepasó por primera vez en la última semana el punto medio de la banda de flotación (actualmente en $1.207) fijada por el Gobierno el 11 de abril, con la liberación del mercado de cambio, en la llamada Fase 3 del programa económico.
No obstante este precio está lejos de exigir la intervención oficial para moderar su evolución, pues el techo de la banda se ubica en los $1.443 -que activa ventas del BCRA- y el piso $969 -que habilita compras del BCRA sin esterilizar pesos-. El dólar minorista finalizó a $1.260 para la venta en el Banco Nación.
¿Por qué subió el dólar? Hay tres respuestas para el comportamiento:
Una referencia que sirve para anticipar el futuro recorrido del tipo de cambio es el mercado de futuros. Aunque el Banco Central interviene en este mercado mediante la venta de contratos para encauzar las expectativas de depreciación del peso, el consenso de los agentes privados que operan en esta plaza marca una pauta realista para las proyecciones.
Los contratos para fin de diciembre de 2025 registraban un precio de $1.422, según la plataforma A3 Mercados. En el esquema de bandas de libre flotación implementado por el Gobierno -cuyos márgenes varían a una tasa de 1% mensual: al alza en la banda superior y a la baja en la inferior- el techo que habilita la intervención del BCRA en el mercado se ubicaría en $1.516. Por lo tanto, la expectativa del mercado se sitúa casi $100 por debajo del escenario más extremo considerado en abril por el Palacio de Hacienda.
El techo que habilita la intervención del BCRA en el mercado alcanzará para fin de año es de $1.516 para la venta
Un relevamiento de la agencia especializadas Reuters estimó que el tipo de cambio podría aumentar 19% en un año, a $1.465 por dólar, una variación moderada que permanecería dentro de los objetivos del Gobierno para la banda de libre flotación, estimada en $1.609 para junio de 2026.
“Hay un cambio en el flujo de la oferta y esto tiene su impacto”, sintetizó Javier Casabal analista de Adcap Grupo Financiero, en momentos donde se observa un parcial desarme de la operatoria a favor de la tasa de interés (el llamado carry trade) y la llegada de liquidez fresca con el cobro salarial del aguinaldo semestral.
“Al finalizar la temporada alta de exportaciones -favorable para el mercado cambiario- nuevas publicaciones acentúan las preocupaciones sobre la volatilidad del tipo de cambio en las próximas semanas”, explicó.
El analista Pedro Siaba Serrate, de Portfolio Personal Inversiones, comentó que en la medida en que Argentina avance en la resolución de sus problemas, la situación global pesará más fuerte: “El país necesita que el mundo sea como una pileta. Que las condiciones globales estén bien para poder salir al mercado”.
El economista Juan Carlos de Pablo valoró la “pausa” en la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo, algo que benefició a los mercados, mientras que en lo interno recordó que “estamos a días de una nueva revisión de las estimaciones del Fondo Monetario Internacional”, en la cual se conocerán cifras relevantes de sus países miembros y, especialmente, la situación del PBI mundial.
“Con una disminución en las liquidaciones agro, la oferta se debilita lo que podría llevar a un nivel de tensión en la cotización que se extienda hasta las elecciones. ¿Superará el techo de la banda? Por lo menos hasta antes de las elecciones lo vemos poco probable. ¿Y luego? Si gana (el oficialismo de) Milei, vemos al dólar aumentando sólo por inflación -e incluso menos- porque habrá ingreso de capitales financieros", analizó Ignacio Morales, Chief Investments Officer, de Wise Capital.
“La estacionalidad típica de la temporada invernal, sumada al pago de aguinaldos y el contexto electoral, podría generar volatilidad sobre el mercado cambiario”, dijo José Maria Segura, economista jefe de PwC Argentina.
“Sin embargo, estos efectos podrían mitigarse con una política monetaria restrictiva y una política fiscal que contribuya a ese objetivo”, agregó.
Las ventas del agro durante las primeras tres semanas de julio, hasta el día 22, podrían rondar los USD 4.000 millones, aunque después de esa fecha se registrará una fuerte caída (Costa)
Alejo Costa, Head of Economics Research & Strategy de Max Capital, subrayó que “junio fue el último mes en el que estuvo vigente la reducción de las retenciones para la soja y el maíz. Las empresas registraron en el mes más del doble de las ventas efectivas, anticipándose a la suba de las retenciones y previendo un alto nivel de ventas en los primeros 15 días hábiles de julio. Estimamos que las ventas durante las primeras tres semanas de julio, hasta el día 22, podrían rondar los USD 4.000 millones, aunque después de esa fecha se registrará una fuerte caída, ya que las exportaciones fueron adelantadas”.
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo advirtió en su blog personal que le “preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado”.
Cavallo afirmó que “hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual”.
El economista Gustavo Ber expresó que “más allá de que en las próximas semanas podrían llegar fuertes liquidaciones del campo, los operadores mantienen su atención en el balance cambiario posterior, ya que la oferta tendería a disminuir estacionalmente y se detectan factores de demanda que pueden ganar relevancia”.
“De ahí es que se extiende el reacomodamiento del dólar mayorista, y ante ello es que se acerca a los $1.250 al igual que las demás referencias, aunque en la medida que dicho deslizamiento no genere un traslado a precios -siendo que la desinflación es un pilar económico y político- podría resultar conveniente para mejorar la dinámica de la apreciación cambiaria”, dijo el director del Estudio Ber.
Los analistas de Rava Bursátil puntualizaron que “en el ámbito macroeconómico se observa la vuelta de las retenciones al agro a sus valores originales -lo que buscaba incentivar la liquidación de divisas, que ya marcó un récord en el primer semestre-. El dólar, por su parte, experimenta un ascenso de 4% en la semana, que podría ser alimentado por la anticipación del escenario electoral, a pesar de que el Gobierno niega una devaluación”.
Se presentó el ESET Security Report 2025, informe que refleja cómo las compañías se encuentran en materia de ciberseguridad, desde su percepción de amenazas, el nivel de preparación y las principales preocupaciones.
Uniradio Informa
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró este martes que el peligro “ha pasado completamente”
El Nuevo Día
Un grupo de personas se manifestaron en las afueras de Palacio de Gobierno para exigir celeridad en la captura de las personas que atacaron a Jesús Alejandro González Galván, de 38 años de edad, rociándole combustible para luego prenderle fuego y huir a bordo de una motocicleta. Martha Elizabeth Galván, madre del afectado indicó que […
Entrelineas
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Señaló que se quitaron tres que estaban al aeropuerto «Benito Juárez» y se abrieron dos al «Felipe Ángeles», las cuales no funcionaron y se registró un impacto en la ocupación hotelera del municipio Insiste el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, en que se incrementen más frecuencias de vuelos a CdMx. En ese sentido, recordó que se [R
Respuesta.com.mx
Aristegui Noticias
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
El Financiero Bloomberg TV
Kansas City"s Rich Hill continues to prove why he"s an ageless wonder on the mound.,Perhaps equally as impressive, the 45-year-old Hill has never suff
Deadspin
Get Tuesday"s top MLB betting picks, including Royals vs. Braves over/under, Tigers" run line vs. D-backs, and Mariners" moneyline vs. A’s and struggl
Deadspin
What might have been right-hander Seth Lugo"s final start as a member of the Kansas City Royals has turned into the beginning of an extended stay with
Deadspin
El 14 de octubre de 2012, el cielo dejó de ser un límite. A casi 39 km de altura, Felix Baumgartner saltó desde la estratósfera, rompió la barrera del sonido… y cambió la historia de los deportes extremos y la exploración humana para siempre.Felix Baumgartner preparado para saltar desde la estratosfera en una imagen de sus redes socialesEl
Meteored.mx
Bernardo FerreiraCon Rodrigo Huescas de titular, Copenhague venció 2-0 a Drita FC de Kosovo en el partido correspondiente a la ida de la Segunda Ronda de Champions League, dando el primer paso hacia la Fase Liga del certamen más importante a nivel de clubes en Europa.NO TE PIERDAS: ¿Cuándo empezó la Champions League 2025/26?Adueñándose de l
Excelsior
¿Les platico? ¡Arre!
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Hacienda apuesta a aduanas y deudores del SAT para recaudar más en 2026
Ana de la Reguera rompe tabú: 'Nunca me imaginé embarazada'
¿Cuál es la playa más bonita de Sinaloa, según la IA?
Rafael López Aliaga insiste en que César Sandoval le pidió cargos: “Es tan bestia de negar que fue a mi oficina personal”
Exestrella de la NBA acusado de organizar juegos de póker ilegales de alto nivel en Los Ángeles
Eduardo Arana acusa a la Corte IDH de hacer activismo político y horadar la soberanía: “Debe autorregularse”
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 30 de julio de USD a CRC
Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 3 de Torneo Clausura y Acumulada
Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé
Turistas podrán agendar taxi por la app Uber en el Aeropuerto de Cancún
La extraña muerte de Alon Aboutboul, actor de ‘Batman’ y ‘Rambo’: Se desmayó en la playa y falleció
Nominados de ‘La Casa de los Famosos 2025 HOY 30 de julio: ¿Dónde y a qué hora ver la gala EN VIVO?
Encabeza Ray Chagoya el Diálogo Vecinal en la Agencia de Montoya
Esteban Villegas reforzó la seguridad en Gómez Palacio con patrullas y unidad de rescate
“He jugado todo el torneo con una fractura de tibia”, la impactante confesión de Lucy Bronze, campeona de la Eurocopa Femenina 2025