Tribunal de Wisconsin anula ley de hace 176 años que prohibía el aborto Infobae

Tribunal de Wisconsin anula ley de hace 176 años que prohibía el aborto. Noticias en tiempo real 02 de Julio, 2025 20:30

La Corte Suprema de Wisconsin revocó una ley de 1849 que prohibía el acceso al aborto. (REUTERS/Vincent Alban)

La Corte Suprema de Wisconsin anuló la prohibición del aborto de 1849, una ley que había permanecido latente durante décadas y que, tras la revocación de Roe v. Wade en 2022, había sumido a Wisconsin en una profunda incertidumbre jurídica.

Por una ajustada mayoría de 4-3, el máximo tribunal estatal emitió un fallo el 2 de julio de 2025 que reconfigura el panorama de los derechos reproductivos en el estado y resuena en todo Estados Unidos.

Según informó Forbes México, la decisión garantiza el acceso al aborto hasta la viabilidad fetal, aproximadamente entre las 20 y 21 semanas de gestación, y pone fin a una era de ambigüedad legal que afectó a miles de mujeres y a los proveedores de servicios de salud.

El fallo, redactado por la jueza Rebecca Dallet y respaldado por la mayoría liberal de la corte, se apoya en la existencia de un marco regulatorio moderno que, según la opinión mayoritaria, reemplazó de facto la antigua prohibición. La información, publicada por Governing.com, señala que este hito legal no solo restablece el acceso al aborto en Wisconsin, sino que también refleja la polarización política y social que caracteriza el debate sobre los derechos reproductivos en Estados Unidos.

Ampliación del fallo: fundamentos jurídicos, mayoría y disensos

La jueza Rebecca Dallet sostuvo que las leyes modernas establecen excepciones, plazos y requisitos específicos. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La decisión de la Corte Suprema de Wisconsin se fundamenta en la doctrina de la derogación implícita. La jueza Rebecca Dallet, autora de la opinión mayoritaria, argumentó que la legislación promulgada en las últimas cinco décadas, en particular la Ley de Viabilidad de 1985, constituye un marco regulatorio integral que regula en detalle el acceso al aborto.

Dallet sostuvo que estas leyes modernas, que establecen excepciones, plazos y requisitos específicos, “cubren tan exhaustivamente el tema del aborto que claramente pretendían sustituir la prohibición casi total del siglo XIX”, según el texto citado por Governing.com. La corte concluyó que reactivar la ley de 1849 haría “inexplicable e inoperable” medio siglo de acción legislativa.

La decisión no estuvo exenta de controversia. Los tres jueces conservadores del tribunal emitieron opiniones disidentes. Annette Ziegler calificó el fallo como un “ejercicio asombroso de voluntad judicial” y acusó a la mayoría de “subvertir los roles constitucionales de las ramas de gobierno”, según recogió Wisconsin Politics.

Brian Hagedorn cuestionó la falta de claridad sobre el momento exacto en que la ley de 1849 habría sido derogada, mientras que Rebecca Bradley denunció que la decisión respondía a “promesas políticas” realizadas durante la campaña electoral de la jueza Janet Protasiewicz, quien había manifestado abiertamente su apoyo al derecho al aborto.

Antecedentes históricos: ley de 1849, evolución legal y contexto post-Roe

Esta ley catalogaba como delito grave destruir intencionalmente la vida de un niño no nacido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La prohibición del aborto en Wisconsin se remonta a 1849, apenas un año después de que el territorio se convirtiera en estado. Esta ley catalogaba como delito grave “destruir intencionalmente la vida de un niño no nacido” por cualquier persona que no fuera la madre, basándose en la llamada "doctrina de la aceleración“, que criminalizaba el aborto solo después de que la mujer percibiera el movimiento fetal, aproximadamente a mitad del embarazo.

Según documentos legislativos analizados por Wisconsin Public Radio, la norma permaneció inactiva durante los 50 años en que Roe v. Wade garantizó el derecho constitucional al aborto.

La situación cambió drásticamente en 2022, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos revocó Roe v. Wade mediante el fallo Dobbs v. Jackson. A partir de ese momento, legisladores republicanos en Wisconsin sostuvieron que la prohibición de 1849 recuperaba vigencia automática, mientras que activistas la denominaron "ley zombi" por su repentina resurrección jurídica.

Entre 1973 y 2022, la Legislatura estatal había aprobado una serie de restricciones al aborto, incluyendo la Ley de Viabilidad de 1985, que permitía abortos hasta que el feto pudiera sobrevivir fuera del útero con asistencia médica, y la prohibición de abortos después de las 20 semanas, promulgada en 2015 bajo el gobierno de Scott Walker. Estas regulaciones, según destacó Mother Jones, demostraban que el estado reconocía el aborto como una práctica legal bajo ciertas condiciones, en aparente contradicción con la vigencia de la ley de 1849.

El litigio judicial: demanda de Josh Kaul, fallo de Schlipper, apelación y contexto de la elección judicial

Josh Kaul argumentó que la ley era demasiado antigua como para aplicarse. (AP Foto/Morry Gash, Archivo)

El conflicto legal se intensificó en junio de 2022, cuando el fiscal general demócrata Josh Kaul presentó una demanda contra tres fiscales republicanos, entre ellos Joel Urmanski de Sheboygan.

Kaul argumentó que la ley de 1849 era “demasiado antigua para aplicarse” y que había sido sustituida por el régimen regulatorio moderno. Según Wisconsin Politics, la demanda cobró urgencia cuando Planned Parenthood suspendió los servicios abortivos en todo el estado, lo que generó un “caos en la atención reproductiva”.

En diciembre de 2023, la jueza del condado de Dane, Diane Schlipper, dictaminó que la ley de 1849 solo prohibía el feticidio, es decir, la destrucción no consentida de un feto, como en casos de agresión a embarazadas, y no los abortos consensuados. “La redacción de ‘persona distinta a la madre’ indica que el estatuto no se aplica cuando la gestante consiente el procedimiento”, explicó Schlipper en su fallo, citado por Wisconsin Public Radio. Esta interpretación permitió a Planned Parenthood reanudar los abortos en Milwaukee y Madison, aunque la incertidumbre jurídica persistía.

El fiscal Urmanski apeló directamente a la Corte Suprema de Wisconsin, evitando los tribunales intermedios. El caso se convirtió en un referéndum sobre el equilibrio ideológico del tribunal, que había cambiado en 2023 con la elección de Janet Protasiewicz, quien apoyó abiertamente el derecho al aborto durante su campaña. Según Fox News, la contienda judicial de 2023 atrajo 45 millones de dólares, convirtiéndose en la más costosa en la historia de Estados Unidos hasta ese momento.

Consecuencias inmediatas: acceso al aborto, servicios disponibles, restricciones vigentes

El aborto se mantiene legale siempre y cuando se tenga el entorno de 20 o 21 semanas de gestación. (AP Foto/Charlie Riedel, Archivo)

El fallo de la Corte Suprema de Wisconsin garantiza la continuidad de los servicios abortivos bajo el marco regulatorio existente. Los abortos son legales hasta la viabilidad fetal, que se sitúa en torno a las 20 o 21 semanas de gestación, conforme al estándar establecido en 1985. Persisten, no obstante, varias restricciones: las pacientes deben someterse a una ecografía obligatoria, cumplir con un periodo de espera de 24 horas y no pueden acceder a abortos después de las 20 semanas, salvo excepciones específicas.

Michelle Velásquez, representante de Planned Parenthood Wisconsin, confirmó a Spectrum News 1 que las clínicas de Milwaukee, Madison y Sheboygan continuarán ofreciendo servicios, aunque lamentó que la corte desestimara una demanda paralela que buscaba reconocer el aborto como un derecho constitucional en el estado. “Seguiremos aquí para quienes nos necesiten”, afirmó Velásquez, en declaraciones recogidas por el medio.

Reacciones políticas y sociales: declaraciones de Evers, republicanos, activistas y Planned Parenthood

El gobernador Tony Evers festejó el revocamiento de esta ley con un mensaje contundente. (REUTERS/Leah Millis)

La decisión de la Corte Suprema de Wisconsin generó reacciones inmediatas en el ámbito político y social. El gobernador Tony Evers, del Partido Demócrata, celebró el fallo con un mensaje contundente: “La libertad gana. La igualdad gana. La salud de las mujeres gana”, según un comunicado difundido tras conocerse la sentencia. Evers calificó la decisión como un "triunfo monumental" para los derechos reproductivos en el estado.

Por su parte, legisladores republicanos, incluido el exgobernador Scott Walker, advirtieron que “sin la ley de 2015 que firmé, no habría protecciones para los no nacidos”. Organizaciones como Wisconsin Right to Life condenaron el fallo, calificándolo de “decepción que pone vidas en riesgo”, mientras que grupos pro-elección organizaron vigilias de celebración en distintas ciudades del estado.

Planned Parenthood, principal proveedor de servicios de aborto en Wisconsin, expresó su satisfacción por la decisión, aunque subrayó que la lucha por el reconocimiento constitucional del derecho al aborto continúa. Activistas de ambos bandos anunciaron que mantendrán la movilización social y legal en los próximos meses.

Implicaciones nacionales y desafíos futuros: contexto regional, demandas pendientes, posibles cambios en la corte

El acceso al aborto también supone ciertos desafíos legales. (EFE/EPA/ALLISON DINNER)

La anulación de la prohibición de 1849 sitúa a Wisconsin como el tercer estado del Medio Oeste, junto a Michigan y Minnesota, en proteger el acceso al aborto a través de sus tribunales tras el fallo Dobbs. Según ABC News, esto crea un "corredor de acceso" en la región, en contraste con las prohibiciones totales vigentes en estados vecinos como Iowa. La decisión subraya el papel crucial de las cortes supremas estatales en la definición de los derechos reproductivos tras la desaparición del precedente federal de Roe v. Wade.

El futuro del acceso al aborto en Wisconsin, sin embargo, permanece sujeto a desafíos legales y políticos. Planned Parenthood mantiene una demanda pendiente que busca establecer el aborto como un derecho constitucional en la constitución estatal. La jueza Janet Protasiewicz se ha recusado de este caso, pero la reciente elección de Susan Crawford en abril de 2025 asegura la mayoría liberal en la corte hasta 2028, lo que podría ser decisivo en futuros fallos.

Además, organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) preparan desafíos legales contra la prohibición de abortos después de las 20 semanas y los requisitos de espera, que el fiscal general Kaul considera “barreras innecesarias” para el acceso a la atención médica.

El fallo de la Corte Suprema de Wisconsin no establece un derecho absoluto al aborto, sino que devuelve al estado al marco regulatorio previo a Dobbs, con restricciones significativas y un acceso condicionado por la viabilidad fetal y otras limitaciones legales.

La permanencia de este régimen dependerá de la composición futura de la corte y de la capacidad de la legislatura estatal para codificar o modificar las protecciones existentes, según advirtió The Washington Post.


Compartir en:
   

 

 

Joven se amputa dedo y va por 24 horas sin atención en IMSS BCS. 07:43

Iván Alejandro se amputó un dedo regresando del trabajo y llegó a atención médica a la clínica del IMSS en Cabo San Lucas durante la madrugada, al momento siguen sin su dedo por saturación hospitalaria.

Zeta Tijuana

Insiste Noroña en justificar incorporación de los Yunes a Morena.07:20

Por su voto favor de la reforma judicial. ChiquiYunes era investigado por falsificación y fraude, tenía orden de aprehensión; después de aprobar la reforma judicial, la orden se canceló. “Qué les parecería que les dijera que teníamos 85 senadores y necesitamos 86 y teníamos el voto, pero era el de Yunes y le dijimos que […]

Gráfico Al Día

La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 30 de julio | En vivo. 07:20

Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Infobae

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Toshi.bet is a Scam: An Unregulated, Fraudulent Platform.

Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.

Lado.mx

Reconoce Ssa la falta de vacunas vs. tuberculosis.05:30

David Kershenobich admitió escasez de vacuna BCG por cambio de planta del proveedor en India, afectando a México y otros países.

24 Horas

Alerta de tsunami en Perú: ¿Desde qué hora se deberá evacuar toda la costa peruana, según la Marina de Guerra?. 06:20

Se ha prohibido el ingreso de cualquier deportista o bañista en las playas de Lima y se ha pedido que la limitación se replique en todo el país

Infobae

Pelean exportadores como ‘gato bocarriba’. 05:30

En el contexto actual de incertidumbre comercial, una buena noticia es que las exportaciones manufactureras de México mantuvieron su expansión en los primeros seis meses del año.

El Financiero

Call of Duty gratis para descargar para todos los que tengan Xbox. Modern Warfare 2 y 3 son la sorpresa más inesperada de Microsoft. 14:46

Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión

Xataka México

Incremento retroactivo a docentes se entrega el 31 de julio: SEE. 11:44

Llegará a maestras y maestros con clave estatal y federal La secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina, informa que la quincena del 31 de julio llegarán dos pagos a docentes estatales y federales, uno que corresponde a su salario normal y otro que es el incremento retroactivo anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum […

Respuesta.com.mx

tris de hoy

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris. 27 de Julio, 2025 23:10

El sorteo de Tris se realiza cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Infobae

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Tris?. 28 de Julio, 2025 23:10

Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Infobae

Dónde ver los resultados ganadores del Tris del 29 de julio. 23:20

El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Infobae

Sydney Sweeney

Acusan a Sydney Sweeney de lanzar mensaje nazi en su nuevo comercial para American Eagle . 20:50

Anuncio de American Eagle con Sydney Sweeney provoca críticas por juego de palabras sobre “genes”, acusado de racista y eugenésico.

El Imparcial

Llueven críticas a Sydney Sweeney y American Eagle tras campaña publicitaria. 20:53

Sydney Sweeney, la actriz estadounidense de 27 años, protagonizó una campaña publicitaria para una marca de ropa, pero uno de los eslóganes usados le ha acarreado severas críticas. La colaboración con American Eagle se titula “Sydney Sweeney Has Great Jeans”(“Sydney Sweeney tiene unos vaqueros estupendos”), pero en una publicidad se i

Proyecto Puente

Doja Cat se burla de Sydney Sweeney, tras polémico comercial de American Eagle con el eslogan “jeans/genes”. 23:01

Doja Cat parodió el anuncio de Sydney Sweeney para American Eagle, intensificando la polémica por el eslogan “jeans/genes”.

El Imparcial

Manifestaciones hoy

Desmantelan asentamiento irregular ÁO, CDMX y recuperan Barranca Becerra Tepecuache. 08 de Julio, 2025 22:54

Hilda Castellanos-LanzarínEn Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, alcaldía Álvaro Obregón se desmanteló un asentamiento irregular y se logró la recuperación de 2 mil 425.5 metros cuadrados de esa Área de Valor Ambiental.Durante el operativo, llevado a cabo por diversas dependencias del Gobierno local, encabezadas por la Secretarí

Excelsior

Cancelan pasaporte a Daniel Elbittar, actor de Televisa, tras una marcha: ‘Me cerraron la puerta en la cara’. 08 de Julio, 2025 23:04

Daniel Elbittar acudió a la Embajada de Venezuela en México para reclamar por su pasaporte anulado; denuncia represalias por manifestarse en contra de Nicolás Maduro.

El Financiero

Cherán Manda Carta Abierta A Sheinbaum: “¡Queremos Paz!”; Este Miércoles Habrá 2 Manifestaciones En Morelia. 08 de Julio, 2025 23:36

STAFF/@michangoonga  Mientras la comunidad determinó cerrar entradas y salidas de Cherán a primera hora de este miércoles 9 de julio en demanda de seguridad pública, paralelamente su gobierno comunal emitió la tarde de este martes una carta abierta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual le piden urgentemente la intervención f

Changoonga

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.