ALERTAN: México padece CRISIS de DESAPARICIÓN FORZADA; 15 ESTADOS registran “brutal Aumento” Punto Por Punto

ALERTAN: México padece CRISIS de DESAPARICIÓN FORZADA; 15 ESTADOS registran “brutal Aumento”. Noticias en tiempo real 02 de Julio, 2025 12:40

En 15 entidades de la República aumentó el número de desaparecidos entre 2022 y 2024, reveló el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). En ese sentido Edgar Cortez, coordinador de proyectos del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, explicó que este aumento no sólo es por el crimen organizado, sino también por casos de feminicidios en los que se busca esconder el cuerpo de la víctima.

  • De acuerdo con datos del RNPED, en el país hay 129 mil 625 personas desaparecidas y no localizadas. Hasta junio de este año, los estados con más desaparecidos son Jalisco (13 mil 90) y Tamaulipas (10 mil 83).

Sin embargo, a través de la elaboración de informes estatales, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) confirmó que las víctimas de este delito han incrementado en otros estados del país.

  • Información de la Comisión Nacional de Búsqueda muestra que de 2022 a 2024 Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tabasco, han tenido un aumento en el número de casos.
  • En esos 15 estados se tiene un total de 19 mil 360 desaparecidos. De ellos, las entidades con mayor número de víctimas son Estado de México, Ciudad de México y Michoacán.
  • En estados como Durango y Ciudad de México se han duplicado el número de casos en tan solo dos años.

Edgar Cortez, coordinador de proyectos del IMDHD, detalló que si bien en cada estado se debe hacer una investigación penal para saber las causas del aumento de desaparecidos, el crimen organizado y la violencia de género podrían estar relacionados con este delito.

“Hay hipótesis de cuáles podrían ser las causas; una puede ser el crimen organizado, los conflictos entre grupos que se disputan ciertas zonas y que recurren a la desaparición como expresión de esta confrontación”, comentó.

Edgar Cortez también señaló que otra posible razón sería la trata personas.

“Otro posible móvil que hemos visto son los hechos de feminicidio y violencia por género, cabe señalar que el delito de desaparición es también ocultar el cuerpo para esconder la evidencia de la comisión de un delito”, explicó.

Exigencia a las autoridades en el registro de desaparecido

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia de la mano de colectivos de familiares de desaparecidos, han exigido a las autoridades mexicanas medidas que permitan unificar la cifra de personas no localizadas.

  • Una de las peticiones es que en el Plan Nacional de Desarrollo se integre un capítulo que contenga las políticas públicas en materia de búsqueda, identificación, acceso a la justicia y prevención en materia de desaparición.

También que se priorice la formulación de los Programas de Búsqueda y localización así como el Programa Nacional de Exhumaciones e identificación Forense.

  • Otro posible móvil que hemos visto son los hechos de feminicidio y violencia por género, cabe señalar que el delito de desaparición es también ocultar el cuerpo para esconder la evidencia de la comisión de un delito.- Edgar Cortez
  • Para la integración de datos del RNPDNO, sostienen que es necesario que la Comisión Nacional de Búsqueda establezca un ruta de trabajo coordinada con los estados para generar registros locales únicos de personas desaparecidas y esa información sea la que alimente el registro nacional.

Asimismo, piden aumentar la coordinación y articulación entre las instituciones locales que integran los sistemas estatales de búsqueda, particularmente entre fiscalías y comisiones de búsqueda.

Por último, señalan la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las Comisiones locales de búsqueda, Fiscalías especializadas y Comisiones de atención a víctimas para tener registros estatales únicos de personas desaparecidas bajo una metodología común.

La crisis que México no puede esconder

México vive sumido en una tragedia que supera cualquier cifra oficial: las desapariciones se han convertido en el rostro más doloroso de la violencia. En mayo de 2025, el país registró 1,398 personas desaparecidas, un récord histórico que deja al descubierto la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

  • Mientras el gobierno federal presume una disminución del 25.8% en los homicidios dolosos, especialistas, activistas y familias de las víctimas alertan sobre una posible manipulación de datos: lo que antes se clasificaba como asesinato podría ahora encubrirse como desaparición para aliviar las estadísticas.
  • La tendencia es alarmante. Desde 2018, los casos de desaparición han crecido de forma constante. En 2023 hubo un incremento del 7.3%; en 2024, del 6.3%; y en 2025 el repunte alcanza ya el 12% respecto al año anterior. La cifra oficial de desaparecidos supera los 124,000, pero organizaciones como Red Lupa advierten que los casos acumulados podrían rebasar los 128,000.

Jalisco es el estado más afectado, con más de 15,600 desaparecidos y un doloroso patrón: la mayoría son jóvenes entre 15 y 29 años. La Universidad de Guadalajara, símbolo del saber y la juventud, enfrenta su propia tragedia con al menos 29 estudiantes desaparecidos.

  • El drama no se limita a los números. Las madres, esposas y hermanas de los desaparecidos se han convertido en buscadoras, en rastreadoras de fosas clandestinas y sitios de exterminio, enfrentando peligros y abandono institucional. Son el último frente en una lucha que el Estado parece haber perdido.
  • La ONU ha encendido las alarmas. En abril de 2025, activó un procedimiento especial por presuntas desapariciones forzadas sistemáticas en México. El gobierno de Claudia Sheinbaum rechazó los señalamientos, pero el eco de las voces que claman justicia no puede silenciarse.
  • La administración federal asegura que trabaja en depurar las cifras y mejorar los registros, y ha prometido un informe unificado en breve. Pero mientras tanto, los colectivos sociales exigen acciones concretas: políticas públicas eficaces, presupuesto, personal capacitado y compromiso real con la verdad y la justicia.

La sociedad está llamada a no mirar hacia otro lado: difundir las fichas de búsqueda, colaborar en las brigadas, denunciar anónimamente ubicaciones de víctimas y apoyar a quienes día tras día recorren campos y desiertos en busca de los que faltan. Porque detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y una familia que espera.

Reportan este año, mil 281 casos de niños desaparecidos

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), del 1 de enero al 30 de junio de 2025 se reportaron como desaparecidas en la entidad mexiquense un total de mil 281 personas de entre 0 y 17 años: 831 mujeres y 446 hombres.

De estas, 348 aún no han sido localizadas; distribuidas en 210 mujeres y 138 hombres, se informó tras una consulta realizada por MILENIO Estado de México.

  • Por municipios: En la mayoría de los casos de menores se trata de mujeres, y las localidades que encabezan la lista de este género, entre otras, son Ecatepec, con 25; Toluca, 20; Atizapán, 12; Nezahualcóyotl, 11; Chimalhuacán, 10; Chalco, 9, y Cuautitlán Izcalli, también con 9.

En los datos de la Federación también resalta que entre enero y febrero se registraron 61 casos; en marzo y abril, 57; mientras que entre mayo y junio fueron 92.

  • Las estadísticas muestran que entre los 0 y 12 años, la edad promedio de los casos de no aparecidas es de aproximadamente cinco años. La plataforma federal señala que en el grupo de 13 a 17 años, se registraron: de 13 años, 16 casos; 14 años, 21; 15 años, 34; 16 años, 36, y 17 años, 30.

En el primer semestre del año a nivel nacional documentó 5 mil 131 reportes; de estos, mil 574 siguen sin aparecer. A la entidad le secundan Nuevo León, con 554; Ciudad de México, 521, y Puebla, con 389 registros.

Dos ejemplos de la zona Valle de Toluca

Dayan Asunción Muñoz Neri, de 17 años, fue vista por última vez el 1 de junio en la colonia La Cruz Comalco, en Toluca; por ello, la Fiscalía estatal emitió una ficha de búsqueda Odisea. Por otro lado, Natalia Segura Cordero, de 14 años, desapareció el 27 del mismo mes pero en Xonacatlán, después de ir a un gimnasio en la colonia Centro. Las autoridades activaron una Alerta Amber.

Ambos casos permanecen abiertos y cualquier información puede ser reportada al programa Odisea: 722 283 2012 o a la Alerta Amber: 800 89 029 40.

México aprueba reforma para la búsqueda de desaparecidos

El Congreso de México aprobó una reforma para reforzar las capacidades de las autoridades en la búsqueda de personas desaparecidas y que incluye un registro de población con datos biométricos.

  • México registra más de 120.000 personas desaparecidas desde 1952, aunque la mayor parte de los registros se crearon desde 2006, cuando el gobierno lanzó un polémico operativo militar antidrogas.
  • La reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados luego de que el Senado le diera su visto bueno la semana pasada.
  • La propuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea la creación de una clave de registro de población biométrica, conocida en México como CURP, como documento de identificación físico y digital que deberá llevar huellas dactilares y fotografía.

Con esto, se pretende que las autoridades puedan realizar búsquedas en tiempo real de personas desaparecidas. Este registro alimentará una plataforma única de identidad y estará conectado con bases de datos forenses y administrativas.

La crisis de personas desaparecidas en México ha provocado que se formen varios grupos civiles de búsqueda conformados por sus familiares, quienes suelen buscarlos en terrenos agrestes y a merced de bandas del crimen organizado.

Preocupa al Centro Prodh insuficiencia de reformas contra desapariciones en México

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) expresó su preocupación ante las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desapariciones aprobadas por la Cámara de Diputados de México.

  • Según la organización, estos cambios resultan “Insuficientes y no representan un avance sustantivo para atender la crisis más dolorosa que enfrenta el país”.
  • El organismo advierte que la nueva legislación no responde a las necesidades de las miles de familias que buscan a sus seres queridos y mantiene vigente la deuda del Estado mexicano con las víctimas.

Uno de los puntos que más inquieta al Centro Prodh es la introducción de la CURP biométrica como elemento central para alimentar la Plataforma Única de Identidad.

  • La organización señala que la reforma también elimina el reporte administrativo de desaparición, lo que representa un obstáculo para quienes no pueden presentar denuncias formales. En muchas regiones del país, dominadas por la macrocriminalidad, las familias temen represalias si acuden ante las autoridades.

Además, las personas migrantes enfrentan barreras adicionales para acceder a mecanismos de denuncia. Al centrar los esfuerzos únicamente en la Base Nacional de Carpetas de Investigación.

Otro aspecto que Centro Prodh considera problemático es la ausencia de medidas concretar para abordar el rezago forense. El texto de la reforma no menciona al Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), una institución cuya operación ha sido obstaculizada por las fiscalías que argumentan la falta de un marco legal adecuado.

La organización critica la premisa sobre la que se construyeron los cambios legislativos. A su juicio, la reforma forma parte de la idea equivocada de que la crisis de desapariciones se reduce a un problema de cifras y que puede resolverse mediante la interconexión de bases de datos:

“En lugar de impulsar acciones integrales para abordar la crisis forense y delinear una política Nal. como recomendó el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada”.

  • La forma en que se aprobó la reforma también ha generado críticas. El proceso se realizó vía fast track durante un periodo extraordinario de sesiones marcado por la premura y la falta de debate.
  • El Centro Prodh lamenta que, a diferencia de lo ocurrido en la discusión de la Ley de 2017, en esta ocasión se haya excluido a las familias de las personas desaparecidas del foro legislativo.

Comentó que, “Las reformas aprobadas no están a la altura necesaria para enfrentar la crisis de desapariciones y no dan respuesta a las miles de familias que buscan a un ser querido”.

La organización concluye que la deuda del Estado mexicano con las personas desaparecidas y sus familias continúa vigente./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Cecilia Patrón fortalece la economía de las comisarías y comunidades mayas con el programa «Mérida Comunitaria». 16:44

-Más de 100 mujeres forman parte de la Red de Mujeres Emprendedoras y Artesanas que estaremos apoyando con acciones que impulsen las comunidades mayas, declara. -Entregan bicicletas, así como accesorios de seguridad, cascos con linterna y chalecos reflectantes, además de un botiquín de primeros auxilios, a los integrantes del proyectoLa entrada

MPV

Reconocen a emprendedores por paneles solares.16:20

Yusef Julián Kanchi Gómez y Andrés González Reyes Retana, fueron reconocidos por la CANACO con el premio "Joven emprendedor"

El Informador

¿Sabes cuáles son los diez terremotos más potentes registrados en el mundo?. 16:20

RUSIA- El terremoto ocurrido en Kamchatka, en Rusia, con una magnitud de 8.8, entra a la lista de los diez principales movimientos telúricos del mundo de los que hay registros, entre ellos está el de Valdivia, Chile de 1960 que bate el récord debido a su magnitud de 9.5.A esta lista hay que agregar los que se ocurridos en Perú, California y Chi

Vanguardia.com.mx

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Denise Richards acusa a su ex esposo de robar sus fotos íntimas. 14:44

La actriz teme que su ex esposo comparta sus fotos íntimas.

Uniradio Informa

San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla. 15:43

*Del 8 al 10 de agosto se celebrará la edición 24 de la Feria del Queso en Santa María Tonantzintla con 36 productores y más de 10 mil visitantes. San […]The post San Andrés anuncia Feria del Queso 2025 en Tonantzintla first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Jesús Cancino renuncia al título de Mr. Model México 2025 por acoso en redes.02:20

El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”

Infobae

chivas vs new york

Chivas vs New York Red Bulls: ¿A qué hora y por dónde ver EN VIVO la jornada 1 de la Leagues Cup? . 17:30

El Guadalajara busca mejorar su desempeño en este torneo.

El Imparcial

Gabriel Milito ve la Leagues Cup como una oportunidad para clasificar a Concachampions. 17:31

Gabriel Milito ve la Leagues Cup como una oportunidad para clasificar a Concachampions El técnico de Chivas destacó la importancia del torneo ante la MLS rtrujillo25Mié, 30/07/2025 - 16:43

Record

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas. 17:40

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas El nuevo pastor rojiblanco explicó las razones por las cuales su ‘10’ aun no sale con el primer equipo amartinezMié, 30/07/2025 - 17:18

Record

reds - dodgers

Surging Reds wary of slumping Dodgers going into series . 28 de Julio, 2025 07:47

The streaking Cincinnati Reds look to continue their march up the National League wild-card standings when they host the NL West-leading Los Angeles D

Deadspin

MLB Speedway Classic: Cincinnati Reds y Atlanta Braves jugarán en un estadio de NASCAR. 28 de Julio, 2025 22:38

MLB Speedway Classic: Cincinnati Reds y Atlanta Braves jugarán en un estadio de NASCAR Será el primer partido de las Grandes Ligas en un estadio de estas características aspindolaLun, 28/07/2025 - 21:33

Record

"Vete a la mie...": Bryce Harper a Rob Manfred sobre idea de implementar límite salarial. 28 de Julio, 2025 23:18

"Vete a la mie...": Bryce Harper a Rob Manfred sobre idea de implementar límite salarial Bryce Harper protagonizó un tenso cruce con el comisionado de MLB, Rob Manfred m.diazLun, 28/07/2025 - 22:47

Record

apple tv

¿Por qué no juega Aaron Ramsey en Pumas UNAM vs. Orlando City por la Leagues Cup 2025?. 17:20

Descubre aquí el motivo por el cual el nuevo fichaje de los "Felinos" no sale al campo en el juego de esta tarde. Los Pumas de la UNAM harán este miércoles su ansiada presentación en la Leagues Cup 2025, en un encuentro que promete mucho a los televidentes: en el Inter&Co Stadium de Florida, los ‘Universitarios’ se verán las

Bolavip

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas. 17:40

‘No interesa el cuándo sino el cómo’: Milito sobre la titularidad de Efraín Álvarez con Chivas El nuevo pastor rojiblanco explicó las razones por las cuales su ‘10’ aun no sale con el primer equipo amartinezMié, 30/07/2025 - 17:18

Record

No se paga ni el salario de Jovic: La miseria que se llevaría Cruz Azul si gana la Leagues Cup. 17:48

Los cementeros debutan en el torneo este jueves 31 de julio contra el Seattle Sounders. Cruz Azul debuta en la Leagues Cup 2025 este jueves 31 de julio cuando se mida al Seattle Sounders. Los cementeros ya se encuentran en los Estados Unidos y afrontan el torneo con la misma seriedad y compromiso con la que se mantienen peleando el Apertura 2025.Si

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.