AURORA ZEPEDAMientras en China ya operan “tribunales digitales” con “jueces robots” que resuelven disputas en línea, en México aún prevalece la desconfianza: abogados evitan el juicio en línea y actores políticos rechazan el voto por internet.
Durante su conferencia magistral, el magistrado Felipe Fuentes Barrera expuso los retos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) en la justicia electoral.
Propuso usarla, por ejemplo, para traducir sentencias a lenguas originarias, una tarea que hoy cuesta hasta 300 mil pesos por caso, y para detectar el uso indebido de IA en campañas, como audios o imágenes manipuladas.
Aunque países como Argentina ya redujeron 90% los tiempos procesales, Fuentes Barrera afirmó que México aún va “atrasado” en el uso judicial de IA.
Aun así, destacó el desarrollo de Alfonsina, el chatbot del TEPJF que facilita el acceso a jurisprudencia electoral.
El magistrado subrayó que, pese a los avances tecnológicos, “la última palabra debe seguir en manos humanas”.
LOS USOS DE LA IAFrente a académicos y alumnos del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, durante la inauguración de la Semana Académica de la Escuela Judicial Electoral y Coloquio sobre Derecho Electoral Comparado, Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia, el magistrado explicó que la IA puede utilizarse para la gestión del Padrón Electoral y las Listas Nominales.
Lo anterior porque puede detectar y “evitar duplicidades, evitar incorrecciones, evitar registros incorrectos.
Creo que ya ha habido ejercicios muy interesantes en Estados Unidos sobre este tema y que representa, sí, una mejora evidente en el sistema o en el funcionamiento del sistema democrático”En segundo lugar, permite planear, asignar y estimar recursos para los costos de los procesos electorales.
En tercer lugar, “es favorable es realizar el seguimiento de campañas y, uno muy importante, el de la fiscalización.
Nosotros en nuestra Constitución tenemos que seguir como autoridad administrativa electoral el origen y destino de los recursos, y esto se hace a través de un sistema integral de fiscalización, que creo que hoy día debe de mejorarse, y una fuente para poder mejorar, una base para poder mejorar es la propia inteligencia artificial”.
Consideró que un cuarto uso sería el utilizarla para los recuentos de votos.
Y, por último, manejarla como en India que tiene numerosos idiomas y población que no habla inglés, para traducir las sentencias en lenguas indígenas de las etnias con presencia en nuestro país.
“Nosotros tenemos que resolver muchos asuntos de sistemas normativos internos y vean qué difícil es conseguir la traducción a la lengua de estas comunidades.
Hemos tenido que realizar la colaboración con instituciones públicas, pero que además no son baratas.
Más-menos nos hemos gastado como 300 mil pesos en la traducción amigable de una sentencia, que no es fácil”, explicó el magistrado.
Entre los efectos indeseados, Fuentes Barrera opinó que podría ser un problema la posibilidad de que los actores políticos, tengan a través de la inteligencia artificial, influencia en los procesos electorales.
“¿Y cómo va a ser esa influencia? A través de información falsa, de aprovechar los mega datos para generar prejuicios.
Y en ese sentido, creo que tenemos que evitar ese tipo de situaciones”, dijo el magistrado quien añadió que también las campañas políticas podrían “ser manipuladas, que no sean verdaderas y en donde se trate de evitar que el contrincante avance en sus propuestas de campaña”.
Agregó que la IA podría usarse para identificar sectores de la población que tienen determinados gustos y preferencias para “hacerlos empáticos” con las propuestas de determinado candidato, como sucedió en el escándalo de Cambridge Analítica.
Y, por otra parte, para “la elaboración inexacta de pronósticos electorales.
Creo que es un punto también negativo sobre el que debemos reflexionar”.
VOTO POR INTERNETFuentes Barrera mencionó que en ciertos países ya se utilizan los datos biométricos para identificar al votante, personalizarlo para que pueda votar a través de internet y que con esto, en México, se tendría “zanjada una muy buena parte de costos en la democracia, la abaratamos”.
Sin embargo, resaltó que “desgraciadamente aquí en México todavía vivimos con, diría yo, un tema de desconfianza en donde no se nos ha permitido avanzar en ese sentido incluso, ni a través de la urna electrónica o el voto por internet que creo que aquí merece ser meditado, merece ser reflexionado por el legislador para evitar este tipo de situaciones que incluso la propia pandemia nos enseñó que era necesario”.
Lo anterior porque durante el 2021 había un problema de salud (covid-19), versus, que siguiera la democracia a nivel local y federal, con las elecciones intermedias lo que se resolvió con cientos de miles de cubrebocas, litros de alcohol en gel, desinfectantes y sana distancia en las casillas.
RETOS PARA EL TEPJF Y EL INEPoniendo el ejemplo de la imagen de un canguro con su boleto en la mano, abordando un avión, en el que se supone que le impidieron el paso, el magistrado Fuentes Barrera, explicó que cada vez las imágenes creadas por inteligencia artificial se van perfeccionando y “no tenemos en este momento normas, herramientas que nos permitan definir si existe o se utilizó inteligencia artificial para construir esa publicidad, ese spot, esa campaña”.
Lo anterior para dictar medidas cautelares, en el caso del INE, y confirmarlas o revocarlas, en caso de la Sala Superior, durante una campaña en la que pudiera utilizarse la IA generativa para cometer irregularidades.
Otro reto es el de la mentalidad, pues no sólo a nivel de actores políticos hay resistencia a lo más básico del uso de la tecnología que es la digitalización.
“Creo que en México no hemos avanzado sobre el cambio de paradigma que debemos tener como abogados.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación creó el Juicio en Línea en 2020 y ha sido poco utilizado”.
¿Por qué? Porque el abogado mexicano sigue creyendo que el papel es el más confiable”, dijo el magistrado.
Explicó que ya se usa en el juicio de amparo y en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, lo que ha permitido “un ahorro ostensible en los gastos judiciales, notificaciones, desahogo de pruebas, traslados, lo que esto significa en todo el entorno del desarrollo de un proceso, y creo que China nos ha dado muestras de avances importantes en este sentido”.
TRIBUNALES INTELIGENTES EN EL MUNDOEl magistrado Felipe Fuentes Barrera analizó el despliegue global de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales y advirtió que no se trata de emular sin reflexión, sino de observar, aprender y adaptar.
Uno de los casos más ambiciosos es el de China, donde se ha construido un ecosistema judicial digital bajo una estrategia nacional de largo plazo.
“Han generado el concepto de tribunales inteligentes, donde ya conviven tecnologías de inteligencia artificial, block-chain, big data y automatización integral”, explicó.
En varias ciudades chinas operan los llamados tribunales de internet, que procesan disputas digitales de manera completamente virtual.
Las demandas se presentan en línea, las audiencias se celebran por videoconferencia y las pruebas se autentican mediante blockchain.
Aunque algunos medios han hablado de “jueces robot”, Fuentes Barrera aclaró que “las decisiones sustantivas siguen siendo tomadas por jueces humanos”.
Frente a ese modelo, el magistrado advierte que México no debe aspirar a sustituir la deliberación judicial con algoritmos: “El humano debe realizar los razonamientos jurídicos, evaluar el alcance de las pruebas… y establecer caminos hacia un mejor desarrollo democrático y social”.
El caso indio también llama la atención por su inversión de más de 1,600 millones de pesos en herramientas de IA como SUPACE y SUBAS.
La primera organiza expedientes y acelera procesos; la segunda traduce sentencias judiciales a los múltiples idiomas oficiales del país.
En paralelo, la Corte Suprema impulsa sistemas de reconocimiento óptico y procesamiento de lenguaje natural.
En Estados Unidos, la adopción es más experimental y basada en la autonomía de los tribunales estatales.
Alaska implementa el asistente virtual ABA, mientras que en Nueva York el sistema COMPAS ha sido criticado por su “opacidad algorítmica y posible sesgo racial”, al no poder ser auditado pese a influir en decisiones de libertad condicional.
La Unión Europea, por su parte, ha optado por una regulación diferenciada del riesgo en función del grado de amenaza que representa la tecnología para los derechos humanos, especialmente cuando explota vulnerabilidades.
En Latinoamérica, Brasil destaca con su programa Justicia 4.
0, que permite la interoperabilidad entre tribunales y utiliza IA para clasificar casos, generar alertas y liberar tiempo para tareas de mayor complejidad.
Su herramienta Sinapses integra más de 150 modelos activos de IA, mientras que Víctor evalúa la admisibilidad de recursos extraordinarios.
Argentina, con su sistema Prometea, ha logrado reducciones de hasta 90% en tiempos de redacción de dictámenes.
“Toda intervención generada por inteligencia artificial –repito– debe ser revisada y validada por personal humano”, enfatiza Fuentes Barrera.
México y Colombia apenas empiezan.
Mientras Colombia permite a jueces usar IA para mejorar sentencias, México permite su uso por partidos políticos, incluso para generar “niños digitales” en campañas, lo que está prohibido para menores reales.
En este escenario, Fuentes Barrera destacó el desarrollo de Alfonsina, herramienta del TEPJF que sintetiza criterios, jurisprudencias y sentencias relevantes de forma clara y accesible.
“Desde un ciudadano ajeno al Derecho Electoral hasta expertos pueden disipar dudas sobre normativa o casos recientes” con Alfonsina, apuntó.
Resuelven un caso de metahumanoEl Tribunal Electoral ha resuelto dos casos referentes a inteligencia artificial que se dieron durante 2024 y que involucran a una metahumano para quien se solicitó la credencial para votar, y por otro, la utilización de “niños digitales” en campañas, luego que, por protección superior de la niñez, se exigen muchos requisitos para que niños reales aparezcan en los anuncios.
El 20 de diciembre del 2024, un humano no identificado por la sentencia solicitó a la Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Oaxaca, el registro de identidad a favor de la “metahumana de nombre Turing”, así como la expedición de su credencial para votar con fotografía.
La Junta negó el trámite y el caso llegó a la Sala Superior, pero fue returnada a la Sala regional de Xalapa.
El inconforme explicó que en países como Emiratos Árabes y Japón existe la “identidad jurídica sintética, artificial, virtual, autómata o electrónica”.
La Sala Xalapa declaró infundado el tema al considerar que el INE “no podía realizar interpretación alguna para crear derechos no previstos en la Constitución.
Aurora ZepedaContenidos Relacionados: Coparmex CDMX lanza Inteligencia Artificial de gestión empresarialRadio Optimism, la primera estación de radio creada por usuarios con ayuda de la Inteligencia Artificial
Las acciones fueron resultado de la vigilancia y operativos desplegados por las corporaciones de seguridad en ambas ciudades
Uniradio Informa
Con sus 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y, de los que están activos en el mundo.
Expansión
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Criterio Hidalgo Digital
Redacción| El Piñero Atotonilco de Tula, Hidalgo. – La mañana de martes 30 de julio se registró un intento de agresión armada contra un vehículo de custodia privada, esto sobre el puente vial de la carretera Jorobas–Tula, a la altura del acceso al complejo habitacional de Casas Quma. En un video corto que circula en […]
El Piñero
Paola JiménezEsmeralda Pimentel y Osvaldo Benavides podrían haber reanudado su historia de amor. Así lo sugiere una imagen que la actriz compartió en sus redes sociales donde ambos aparecen en una actitud muy cercana.La fotografía fue publicada por la actriz en sus historias de Instagram y de inmediato generó reacciones entre sus seguidores.E
Excelsior
El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”
Infobae
Si querías jugar a los Call of Duty pero no tenías el dinero suficiente para comprar sus lanzamientos recientes o pagar Xbox Game Pass, estás de suerte. La tienda de Xbox está regalando Call of Duty: Modern Warfare 2 y Modern Warfare 3 sin previo aviso. Específicamente la versión
Xataka México
El Financiero Bloomberg TV
Christian Yelich had a two-run homer and the Milwaukee Brewers overcame a shaky first inning from All-Star rookie Jacob Misiorowski to rally for an 8-
Deadspin
Andrew Vaughn hit a grand slam and drove in a career-high six runs to back a strong start from Quinn Priester, who won his ninth consecutive decision
Deadspin
Andrew Vaughn had a grand slam and drove in a career-high six runs to back a strong start from Quinn Priester, who won his ninth consecutive decision
Deadspin
El Borussia Dortmund ha reactivado el interés por Jadon Sancho y trabaja para cerrar su incorporación de forma definitiva, según informa "Sky Sports". El extremo inglés, que ya vivió dos etapas en el club alemán, la primera entre 2017 y 2021,
Mundo Deportivo
El Borussia Dortmund se encuentra evaluando distintas posibilidades para reforzar su plantilla. Una de las opciones sobre la mesa es el regreso de Jadon Sancho, aunque no hay consenso al respecto. Dentro del club existen […]
Mi Bundesliga
Nico Schlotterbeck avanza con firmeza en su proceso de recuperación tras la lesión sufrida hace algunos meses. Aunque su regreso estaba previsto para finales de octubre, los progresos han sido tan buenos que ahora se […]
Mi Bundesliga
Conoce el motivo por el cual el futbolista inglés no está presente en el partido frente al equipo de su hermano. Fluminense, Chelsea y PSG ya clasificaron a la semifinal del Mundial de Clubes 2025. Solo falta que se dispute el partido de este sábado entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund por los cuartos de final para ya tener a los cuatro m
Bolavip
Bernardo FerreiraCon goles tempraneros, Real Madrid derrotó 3-2 a Borussia Dortmund y consiguió su boleto rumbo a las semifinales del Mundial de Clubes 2025, instancia en la que se enfrentará contra PSG.NO TE PIERDAS: Así se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025Ante un MetLife Stadium con más de 80 mil aficionados en las tribunas
Excelsior
¡Directo a la Premier League! Granit Xhaka será jugador del Sunderland El jugador suizo llegará a uno de los equipos recién ascendidos a Primera División de Inglaterra m.diazLun, 28/07/2025 - 18:39
Record
Últimas noticias
Sin afectaciones en Playas de Tijuana tras alerta por alto oleaje
Estamos definiendo el mejor perfil para la Comisión Nacional de Búsqueda, dice Sheinbaum
Detienen en Puebla a ‘El Caiser’, presunto homicida buscado en Tabasco vinculado a ‘La Barredora’
Emiten alerta por evento de mar de fondo en costas del Pacífico mexicano
En Tulancingo, carretera México-Tuxpan fue ultimado un conductor de tráiler conocido en su gremio como “El Chapulín”
Acusan a Morena de censura a medios en Querétaro: niegan entrada a periodistas a rueda de prensa de Luisa María Alcalde
Trump firma decreto que impone 50% de aranceles adicionales a Brasil
¿Qué es el ‘mar de fondo’ y por qué este evento es peligroso?
Estado está en el top 5 nacional por muertes por rayos: suman 143 fallecimientos registrados
Exigen justicia para Jesús Alejandro, le prendieron fuego en Villa Juárez
Comercios en alerta por robo cibernético; 6 de 10 son vulnerables
Indignante que Federación excluya a Chihuahua de infraestructura hospitalaria: Guillermo Ramírez
Gobierno estatal adquirirá otros 27 módulos de maquinaria
Muere hombre cuando trabajaba en el techo de una casa
Perro le roba suéter a otro y lo apodan “Juanito Alimaña”; video causa furor en redes sociales