La falta de confianza en las vacunas a raíz de movimientos negacionistas ocasionó el brote de sarampión este año en América Latina y el Caribe, señaló el representante en México de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), José Moya Medina.
En ese ínter de la pandemia y los negacionistas, mucha gente de pronto le ha perdido cierta confianza a las vacunas. Y eso nos toca revertir, que vuelvan a tener la confianza que han tenido siempre en las vacunas, expresó.
En cuanto al sarampión, México enfrenta un repunte significativo con más de 2 mil 400 casos confirmados, lo que representa un aumento de 281 contagios respecto a la semana anterior, según el informe oficial de la Semana Epidemiológica 24 emitido por la Secretaría de Salud (Ssa).
Agregó que desgraciadamente, cuando llegan, hacemos el esfuerzo por detectarlo y controlarlo, pero llegó mayor cantidad porque vino asociado a un grupo religioso que no se vacuna, y eso generó un escenario de mayor complejidad.
No obstante, destacó que la Ssa ha hecho un esfuerzo por vacunar con una campaña que fue un éxito, aunque es necesario seguir con esa dedicación durante todo el año, para lograr coberturas reales de protección.
México se enfrenta a un brote nacional de sarampión
El brote de sarampión que castigaba al norte de México es ya una cuestión nacional. Los contagios no han dejado de subir desde que se lanzó el primer aviso el 13 de marzo y ya se extienden por 18 de los 32 Estados.
En total, hay 5.410 casos probables de la enfermedad en toda la República, más del doble de los que se han podido confirmar con seguridad, 2.597, una escalada que los expertos califican de “emergencia”, pues los contagios están avanzando más rápido que la inmunización.
“Es poco creíble que Coahuila tenga solo 13 casos [con 116 probables], cuando es vecina de Chihuahua. Probablemente, Chihuahua está haciendo bien las cosas y los demás Estados no tan bien”, apunta Óscar Sosa, médico epidemiólogo. El experto apunta una clave para entender la brecha: “Las características del virus dentro del cuerpo duran cierto tiempo, entre una y dos semanas. Si detecto muy tarde un caso, no voy a poder mandar muestras para confirmarlo, se va a quedar como caso probable”.
Guanajuato es el ejemplo paradigmático en esta cuestión. El Estado tiene 365 casos probables, pero solo dos confirmados, un contraste que, en menor medida, también se observa en Zacatecas, Coahuila, Durango y Michoacán.
“Cuando hablamos de precariedad en los sistemas de salud, hablamos de esto”, apuntala Samuel Ponce de León, coordinador del programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM: “De que no hay material ni personal para tomar una muestra, llevarla al laboratorio y que este lo procese como debe”. Desde la Secretaría de Salud federal difieren de este análisis y rechazan que la brecha entre una y otra cifra sea “extraña”: “La vigilancia epidemiológica opera en todo el territorio”.
“Ese fue el primer acto. Este segundo acto que estamos viviendo rebasa con mucho la limitación de las creencias religiosas. Posiblemente se debe a trabajadores agrícolas, jornaleros que van de un Estado a otro a trabajar. Y el problema es que no están vacunados”, puntualiza Ponce de León.
Todos los caminos llevan a las bajas tasas de cobertura de los últimos años. El sarampión es la enfermedad infecciosa más contagiosa del mundo, de cada caso pueden surgir hasta 18 nuevos, por eso se recomiendan tasas de inmunización superiores al 95% para blindarse frente a la transmisión, un objetivo todavía lejano en Norteamérica, donde se concentran casi todos los casos del continente. En Canadá rozan los 3.000 casos confirmados y en Estados Unidos los 1.200, lejos de los 33 que suma Argentina, el siguiente en la lista de países americanos afectados, de acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud.
“La velocidad a la que puedes vacunar es muchísimo más lenta que la velocidad con la que se transmite la enfermedad. Muy pocas veces vas a poder alcanzar la vacunación necesaria” una vez ha iniciado el brote, dice Óscar Sosa.
A pesar de estos esfuerzos, los expertos consideran que la respuesta está siendo insuficiente. “Para los números que tenemos hoy y las perspectivas en el corto plazo, esto tendría que tratarse de manera urgente. Es propiamente una emergencia”, dice Samuel Ponce de León, que considera que lo que está de fondo es una “insuficiencia presupuestal” para hacer frente a la campaña de vacunación permanente que se requiere.
“La velocidad de transmisión va a aumentar cuando empiecen a aparecer casos en Estados como Nuevo León, Jalisco, el Estado de México o la capital, porque la densidad de población es mucho mayor”, añade, aunque también matiza que en esos territorios las tasas de vacunación son en general superiores.
Los dos especialistas coinciden en que uno de los factores a los que no se está prestando la atención necesaria es a la vacunación en adultos. Aunque los niños más pequeños son los más vulnerables ante una exposición a la infección, los jóvenes también concentran una parte nada desdeñable de los casos, no así de las vacunas, a pesar de que ha habido tres fallecidos de entre 27 y 45 años: un miembro de la comunidad menonita, un indígena rarámuri y otro tarahumara. De las 600.000 dosis que aplicó el Gobierno federal entre abril y mayo, 443.500 eran de triple viral y 156.000 de doble viral.
Chihuahua: el brote seguirá hasta fin de año
Las autoridades de Chihuahua se han volcado en contener el brote en el Estado, especialmente difícil de frenar por la orografía del territorio. En tres meses desde que se dio el primer aviso por la aparición de los primeros casos, recuperaron los porcentajes de vacunación necesarios para los niños de seis meses, de un año, y de 18 meses, explica Leticia Ruiz, de la Subsecretaría de Salud estatal.
“Nuestra gente ha estado duplicando las jornadas laborales para abordar todo esto”, dice. Cada año se aplicaban en el Estado entre 60.000 y 70.000 dosis de la triple viral. En estos seis meses han aplicado ya 169.000.
“La población laboralmente activa que en la infancia no se vacunó está transmitiendo la enfermedad, y llega hasta la población menor de cinco años, que es la más vulnerable porque le ocasiona neumonía, la primera causa de hospitalización”, apunta la responsable, que detalla que han aplicado 118.000 dosis de la doble viral, la de los adultos, en lo que va de año.
El Estado ha ampliado macrocentros de vacunación con apoyo de las universidades y de voluntarios para conseguir llegar a toda la población, una tarea en la que también está participando el Gobierno federal. “Han estado moviendo vacunas para tratar de abastecernos del mayor número posible, incluso tomando de otros Estados”, dice Ruiz.
Actualmente, entre las suministradas por la Secretaría federal y las del propio Estado, cuentan aproximadamente con medio millón de dosis, de las que ya se han aplicado más de la mitad. Con todo, la experta sitúa el horizonte de contención a finales de este año. “Logramos contener una escalada exponencial, ahora tenemos una transmisión sostenida en niveles bajos”, detalla: “Lo que buscamos es bajarlo aún más hasta llegar a desaparecerlo”.
Vacunación infantil se estancó
La tasa de vacunación infantil fue en aumento durante décadas, pero desde 2010 se ha estancado o revertido en muchos países, también entre los de rentas altas, lo que deja a millones de niños de todo el mundo expuestos a enfermedades prevenibles e incluso mortales.
También hará falta fortalecer la atención primaria de salud y los esfuerzos para hacer frente a la desinformación y las dudas sobre las vacunas.
La investigación señala que, en número globales, la tasa de vacunación entre 1980 y 2023 se duplicó en enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y la tuberculosis.
El estudio se publica justo antes del inicio de la cumbre de alto nivel sobre financiación de la Alianza para la Vacunación, Gavi, que empieza el miércoles.
«A pesar de los monumentales esfuerzos de los últimos 50 años, los avances distan mucho de ser universales. Un gran número de niños siguen sin vacunarse o no lo hacen suficientemente», destacó el autor principal del estudio, Jonathan Mosser, de la Universidad de Washington.
Así, se ha notificado un número creciente de casos de poliomielitis en Pakistán y Afganistán, y hay un brote en Papúa Nueva Guinea, donde menos de la mitad de la población está inmunizada.
El análisis predice que sólo la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina alcanzará probablemente el objetivo del 90% de cobertura mundial para 2030, y sólo en un escenario optimista.
En 50 años, ese programa ha vacunado a más de 4 mil millones de niños, evitando la muerte de unos 154 millones y proporcionando 10 mil 200 millones de años de plena salud, según recopila el estudio.
Por qué están resurgiendo enfermedades casi erradicadas
América Latina fue pionera en eliminar enfermedades como la viruela en 1971 y la poliomielitis en 1994. Sin embargo, enfermedades prevenibles por vacunación están resurgiendo en la región. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en lo que va de 2025 se han registrado más de 2 mil 300 casos de sarampión, 809 de tos ferina y 189 de fiebre amarilla, lo que ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.
Por otro lado, la fiebre amarilla ha causado 74 muertes en países como Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, mientras que la tos ferina ha dejado 48 fallecidos en México, principalmente en niños menores de cinco años.
“Nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles requiere un compromiso firme y sostenido”, armó Jarbas Barbosa, director de la OPS. Barbosa recordó que la OPS cuenta con un Fondo Rotatorio que permite a los países adquirir vacunas a un costo menor. Sin esta herramienta, el precio de las vacunas se elevaría hasta en un 75 %, lo que dificultaría su acceso para muchas naciones.
Durante la pandemia por covid-19, se evidenció tanto la eficacia de las vacunas como el impacto negativo de la desinformación, impulsada principalmente por discursos políticos y sectores antivacunas.
“Los discursos que vinculan la vacunación con daño afectan mucho la confianza de las personas”, advirtió Pérez.
“No tenemos que discutir con los antivacunas, pero sí debemos tener un discurso positivo que explique cómo las vacunas han cambiado el mundo”, concluyó Alfredo Morabia, epidemiólogo y editor del American Journal of Public Health.
La región atraviesa una etapa de “cansancio post epidémico”, en la que hablar de vacunas ya no es una prioridad para muchos. Sin embargo, los especialistas coinciden en que no podemos permitir que enfermedades del pasado se conviertan en amenazas del presente./Agencias-PUNTOporPUNTO
¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha
Excelsior
Cuando el mes pasado, Xbox Game Studios, al final de su presentación, anunció Call of Duty: Black Ops 7 con un tráiler que jugaba al despiste, la recepción fue más bien fría. Esto en parte se puede atribuir a que el momento final, ese "una cosa más", se suele reservar
3d Juegos
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AGENCIA Pueblo Nuevo, Gto. – Un artefacto explosivo estalló al interior de una camioneta abandonada en las inmediaciones del centro de Pueblo Nuevo, generando momentos de pánico entre la población durante la tarde de este jueves. El estallido se registró alrededor de las 13:15 horas, provocando un fuerte estruendo que alarmó a los habitantes
El buen tono
Santi Giménez resalta el ambiente con el Vasco Aguirre previo al México vs Estados Unidos: “Es como nuestro abuelito” El delantero mexicano mostró la buena vibra en el interior del equipo rperezDom, 06/07/2025 - 00:16
Record
Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d
Vandal
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co
Libertadbajopalabra.com
Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12
Record
“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21
Record
No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷
Gráfico Al Día
La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c
Meteored.mx
Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …
Eldemocrata.com
El mediocampista mexicano se convertirá en la primera baja cementera en este mercado de pases. Alexis Gutiérrez será la primera baja de Cruz Azul para el Apertura 2025. Después de días en que se habló de su salida con rumbo al Club América, este martes 24 de junio se confirmó que el mediocampista se despidió de sus compañeros y de todo el
Vamos Azul
Oswaldo Sánchez ha alzado la voz y aprovechó para quitarle responsabilidad a Amaury Vergara por la situación que vive Chivas
Debate.com.mx
El futbolista mexicano se incorporará a la pretemporada del cuadro americanista esta misma semana. Alexis Gutiérrez se convertirá esta semana en nuevo fichaje del Club América. De acuerdo a información del periodista Adrián Esparza Oteo, el mediocampista mexicano se despidió este martes de todos sus compañeros y del staff de Cruz Azul.Siemp
Vamos Azul
Últimas noticias
Con la nueva ya en la calle, la Nintendo Switch OLED al 57 % se convierte en la ganga del momento
Primera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Putin y Pezeshkian firman un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral ruso-iraní
HRW alerta de aumento de arrestos "arbitrarios" en Túnez para "reprimir" a la disidencia
El estadounidense Brock Heger domina en SSV en su debut en la prueba
Detuvieron a tres empleados por el robo millonario a una reconocida empresa vial de Córdoba
PRI Veracruz respalda la iniciativa de los Diputados Federales de eliminar el cobro de casetas durante los periodos vacacionales
Jueves y viernes estará cerrado Palacio Municipal
Inicia la compra de medicamentos oncológicos para el CECAN: Rocío Nahle
Recompensa de $200 mil por desaparecido
Auto cae a un barranco en la carretera Zicuirán-Huetamo; conductor sale ileso
¿Cuál fue la última publicación en redes sociales de Ranchero 95 antes de su desaparición?
Clínica del Bienestar llega a Valle de Santiago con servicios de salud gratuitos
Jürgen Klopp estaría listo para tomar las riendas del Real Madrid si Ancelotti es despedido
La Tierra tuvo océanos verdes hace miles de millones de años, revela estudio