500 años de la fundación de Perote (1525-2025) Entresemana.mx

500 años de la fundación de Perote (1525-2025). Noticias en tiempo real 23 de Junio, 2025 03:56

ÁNGEL, RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN

Xalapa, Veracruz. Desde 2019, conmemoramos el quinto centenario de la llegada de los castellanos a las tierras de Mesoamérica, que ellos denominaron el «Nuevo Mundo». El jueves Santo   de 1519, el extremeño Hernán Cortés desembarcó en la costa continental cerca de Cempoala, y el 8 de noviembre de ese mismo año llegó al corazón del Imperio mexica. Tras una feroz resistencia, el 13 de agosto de 1521 cayó Tenochtitlán, marcando el fin de un ciclo histórico.

Los orígenes: De Pinahuizapan a Perote

El asentamiento original, llamado Pinahuizapan (del náhuatl «Lugar de lo temido/respetado»), se transformó en Perote durante las primeras décadas de la colonia. Aunque la tradición atribuye el nombre al español Pedro Anzures —apodado «Perote» por su gran estatura—, no hay consenso sobre el momento exacto del cambio. Ya en documentos notariales de finales del siglo XVI (Bermúdez, 1991) aparece registrado como Perote.

Este pueblo se ubica a las faldas del volcán Nauhcampatépetl («Cerro de Cuatro Lados» en náhuatl), hoy conocido como Cofre de Perote, que Cortés observó durante su travesía en 1519 (Ortiz, 2015).

La fundación y el contexto político

En 1525, apenas cuatro años después de la conquista, la Corona española debatía cómo administrar estos territorios. Cortés, nombrado Gobernador y Capitán General en 1522, gobernaba desde la Ciudad de México, que ya contaba con un cabildo. No fue hasta 1535 cuando se estableció formalmente el Virreinato de la Nueva España.

Ese mismo año, el 20 de junio de 1525, el soldado extremeño Francisco de Aguilar (1479-1571) —nacido en Villalba de los Barros, Badajoz— obtuvo licencia del cabildo de la ciudad de México para establecer una venta (mesón) en el Camino Real, la ruta comercial que conectaba Veracruz con la capital. Dos años después, Pedro Anzures fundaría otra venta en la zona.

De soldado a cronista: El legado de Aguilar

A los 53 años, Aguilar abandonó la vida secular para ingresar a la Orden de Predicadores (dominicos), cuya primera misión llegó a Nueva España en 1526. Consagró sus últimos 42 años a la vida religiosa y, a los 80 años, escribió la Relación breve de la conquista de la Nueva España, un testimonio excepcional por ser obra de un participante directo. El manuscrito, enviado a Felipe II, permaneció oculto hasta finales del siglo XIX, cuando historiadores mexicanos lo rescataron. Su primera edición data de 1900.

Perote en los siglos coloniales

1580: Las Relaciones Geográficas solo mencionan el Cofre de Perote.

1755José Antonio de Villaseñor y Sánchez incluye referencias detalladas en sus escritos.

1770: Por orden de Carlos III, se construyó la Fortaleza de San Carlos, a 100 km tierra adentro, como defensa contra invasiones. El historiador Hugo Ernesto Rojas Castelán documentó su construcción en su tesis (2014). La obra más importante en el virreinto, fue sin duda la Fortaleza que convocó a lo elite de los ingenieros militares, como Miguel del Corral (1731-1794) cfrhttps://youtu.be/tTVE7VoA0HQ?si=8BD4pQxKrrTgEVi_

Siglo XIX: Entre la gloria y la invasión

1804: El naturalista Alexander von Humboldt ascendió al Cofre de Perote y registró una nevada durante su expedición, según nos conversó el doctor en Geografia, Horacio Capel de la Universidad de Barcelona, en la conferencia dictó en Perote, en la  administradión del alcalde Raúl César Molina. Escribió en su Ensayo politico sobre el reino de la Nueva España:Perote ( el aniguo Pinahuizapan) El castillejo de San Carlos de Perote está situado al norte de la villa. Más bien es una Plaza de armas  que fortaleza. Los llanos inmediatos son muy estériles y cubiertos de piedras pómez: no hay árboles, a expeción de algunos troncos sueltos de ciprés y de molina, Altrura de Perote, 2,333 metros…

1823: Nació el Heroico Colegio Militar en la fortaleza, por decreto del ministro José Joaquín de Herrera, quien gran parte de su vida la vivió en Perote.

El 11 de mayo de 1824, el Congreso veracruzano afirma que municipio de Perote es parte del Estado de Veracruz.

El Plan de Perote del 16 de septeimbre de 1828, Antonio López de Santana, en la fortaleza de San Carlos se lanza desconociendo las elecciones en favor de Manuel Gómez Pedraza, y en favor de Vicente Guerrero.

9 de septiembre de 1841, Plan de Perote en contra que continue gobernando el pais, Anastasio Bustamante.

1843: Murió en la fortaleza Guadalupe Victoria, primer presidente de México (1824-1829).

1846-1848: Durante la invasión estadounidense, las tropas enemigas ocuparon el sitio, como tambien en la segundo intervención francesa de 1862-1867.

1873: El presidente Sebastián Lerdo de Tejada inauguró el ferrocarril Veracruz-México, con parada en Perote.

Siglo XX: De prisión a patrimonio

Segunda Guerra Mundial: La fortaleza alojó a prisioneros alemanes, italianos y japoneses (documentado por Miguel Sánchez de Armas con testimonios de Hugo Rojas y un servidor).

1949-2007: Funcionó como Reclusorio Central de Veracruz, hasta su cierre y transferencia a la Sedena.

En 1959, se traslado  Perote, la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano,  en las tierras de la antigua hacienda de Ximonco. Diez años tarde se clausura dicha normal por instrucciones del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Los lideragos del SNTE, fueron egresados de dicha normal-internado.

El 2 de octubre de 1973, la legislatura XIL del Estado de Veracruz, elevó a ciudad a la villa de Perote.

En 1994, fui invitado a la inauguración del Archivo del H. Ayuntamiento de Veracruz “ Rafael Arriola Molina, (1913-1994)  fundador del PNR en 1929, politico priista, gracias al alcalde panista Guillermo Oropeza Rivera

Finales del siglo XX, se instaló las Granjas Carroll de cerdos, empresa norteamericana. Que el año pasado del 2024, el gobernador Cuitlahuac Garcia Jimenez, ordenó el asesinato de dos activistas encontra de las Granjas.

Perote, en la primavera de 2009, fue el epicentro de la epidemia A (H1n1) en la congregación de la Gloria, siendo el primer afectado el niño Edgar Enrique Hernández de tan sólo cinco años.

Preparativos para el V Centenario

En 2024, el presidente municipal Delfino Ortega Martínez designó al arquitecto Jorge Pérez Quintos como cronista oficial, mientras que Rafael Armas Ríos coordinó una publicación conmemorativa bajo el sello del Gobierno de Veracruz.

Peroteños ilustres

Destacan:

Manuel Rincón (militar independentista).

Diego María Alcalde (educador).

Gregorio Ruiz y José de Jesús Coronado (maestros).

Miguel Rebolledo (ingeniero pionero).

Ignacio Leobor Arroyo( primer obispo de Tuxpan)

 Gustavo Lima Vázquez (sacerdote)

Ernesto Bello Méndez (médico)

 José Yunes Zorrilla (politico)

www.entresemana.mx


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.