En la remota aldea del sur de México en la que creció, Hugo Aguilar Ortiz se dedicó a pastorear cabras durante su infancia.
Habían pasado siglos desde la conquista española, pero casi todo el mundo a su alrededor en las laderas cubiertas de niebla de Oaxaca seguía hablando tu’un savi, conocido como el idioma de la lluvia.
"Yo pensaba que el mundo acababa en las montañas", dijo Aguilar Ortiz, que ahora tiene 52 años y acaba de ser elegido ministro presidente de la Suprema Corte de México.
"Yo nunca pensé en ser abogado".
Pueblos indígenas, la prioridad de Hugo AguilarCon una sacudida al sistema judicial mexicano, ganó su escaño en las primeras elecciones judiciales del país, como parte de una amplia reestructuración del Poder Judicial impulsada por el partido gobernante de izquierda, Morena.
El partido reformó la Constitución para que los votantes pudieran elegir directamente a miles de jueces en todo México, lo cual puso fin al sistema anterior, basado en nombramientos.
Las disputas en torno a la modificación judicial han consumido México durante el último año.
Los críticos afirman que erosiona el último gran freno al poder del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ya controla el Poder Ejecutivo, ambas cámaras del Congreso y la mayoría de los congresos estatales en México.
Pero los partidarios de Morena sostienen que los cambios eran necesarios no solo para erradicar la corrupción y el nepotismo del sistema judicial, sino también para que quienes tradicionalmente se han visto excluidos de los puestos de poder pudieran acceder a la judicatura.
La metamorfosis de Aguilar Ortiz, de pastor de cabras a presidente de la Suprema Corte, refuerza esas ambiciones.
"Las cosas pueden avanzar una vez que tenemos a Hugo ahí", dijo Alejandro Marreros Lobato, activista nahua de derechos humanos, quien recurrió al apoyo de Aguilar Ortiz en una batalla legal contra un proyecto minero canadiense a cielo abierto cerca de su comunidad nahua.
"Me hace sentir que podemos empezar a hablar de justicia".
En una entrevista, Aguilar Ortiz dijo que pretendía dar prioridad al Estado de derecho y a las necesidades de los pueblos indígenas como ministro presidente de la Suprema Corte, citando su propio camino hacia la Suprema Corte.
Sus dos abuelas del pueblo de San Agustín Tlacotepec solo hablaban tu’un savi (también llamado mixteco).
Su padre era maestro y su madre trabajaba en el campo.
Abogado al servicio de los derechos indígenasTras dejar su pueblo para estudiar derecho, afirmó haber sido asesor jurídico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el movimiento rebelde armado que se convirtió en un fenómeno mundial en 1994, tras protagonizar un levantamiento en el sur de México al exigir mayores derechos para los pueblos indígenas.
Dijo que ayudó a transformar las preocupaciones del grupo en exigencias legales concretas, aunque otras personas implicadas con los zapatistas en aquella época afirman que su participación no fue sustancial.
Tras su tiempo con la guerrilla, Aguilar Ortiz ejerció como abogado especializado en derechos humanos.
Luego se incorporó al gobierno del estado de Oaxaca en 2011 como subsecretario de Asuntos Indígenas, pero dimitió unos años más tarde después de que cientos de policías reprimieran brutalmente una manifestación de maestros en Oaxaca en la que murieron ocho personas.
Cuando Andrés Manuel López Obrador ganó la presidencia en una aplastante victoria en 2018 con promesas de mejorar la vida de los pobres y otros grupos desatendidos, Aguilar Ortiz aprovechó otra oportunidad.
Se incorporó a una agencia federal como coordinador general de Derechos Indígenas.
Se ha convertido en una de las figuras indígenas más visibles de México en un momento en el que los indígenas mexicanos se enfrentan a innumerables retos.
Si bien alrededor del 19 por ciento de la población de México se identificó como indígena en el censo de 2020, están subrepresentados en el Congreso, los puestos ejecutivos, los medios de comunicación y los tribunales.
Los hablantes de lenguas indígenas están disminuyendo.
La pobreza y las amenazas de los cárteles de la droga obligan a muchos indígenas a emigrar a ciudades mexicanas o a Estados Unidos.
¿Sucesor de Benito Juárez?Los historiadores afirman que se cree que Aguilar Ortiz es apenas la segunda persona identificada públicamente como indígena en dirigir la Suprema Corte en más de 160 años, lo que subraya la marginación de los pueblos indígenas en México.
El primero fue Benito Juárez, un abogado zapoteco del siglo XIX que llegó a ser presidente y héroe nacional.
Juárez, cuyas estatuas se erigen ahora en plazas de todo México, y Aguilar Ortiz comparten algunas similitudes.
Ambos proceden de Oaxaca, aunque pertenecen a pueblos indígenas diferentes.
Ambos crecieron en la pobreza en familias que subsistían de la tierra.
Ambos dejaron sus pueblos natales para estudiar derecho en la capital del estado.
Al igual que su predecesor, Aguilar Ortiz se ha convertido en una figura polarizante.
Algunos celebran al nuevo presidente de la Suprema Corte como un símbolo de orgullo nacional que ha luchado por proteger los derechos de los indígenas.
Otros lo consideran un animal político, que se ha acercado al poder de una manera que apoya al partido gobernante de México y desatiende a las comunidades indígenas.
Parte del malestar tiene que ver con el resultado de las elecciones judiciales.
Los candidatos alineados con Morena dominan ahora la Suprema Corte, un nuevo tribunal con la facultad de destituir jueces y circuitos judiciales en todo el país.
La participación en las elecciones fue bajísima.
Solo el 13 por ciento de los votantes se molestó en ir a las urnas.
Aguilar Ortiz rechazó estas críticas e insistió en que basará sus resoluciones en la ley.
A pesar de su trabajo para el gobierno de López Obrador, dijo que no era miembro de Morena y que su victoria electoral reflejaba el deseo de los votantes de democratizar el sistema judicial, especialmente entre las comunidades indígenas.
"A mí no me puso Morena, no me puso ningún político.
A mí no me puso la Presidenta de la República.
No me puso el Congreso", dijo.
Sin embargo, su papel en el gobierno federal ha suscitado preocupación incluso entre algunos de sus admiradores.
Joaquín Galván, abogado de una comunidad mixe de Oaxaca, dijo que conoció a Aguilar Ortiz cuando intentaban encontrar una solución a un violento enfrentamiento sobre el acceso al agua con un pueblo vecino.
Galván calificó al nuevo presidente de la Suprema Corte como "brillante" en el plano intelectual.
Pero dijo que se preguntaba si Aguilar Ortiz volvería al idealismo de su juventud o se mantendría en lo que "ha venido haciendo desde hace años, como un operador político y estratégico del gobierno federal y del Partido Morena".
Galván y otros críticos sostienen que Aguilar Ortiz básicamente encubría los emblemáticos proyectos de infraestructura del ex presidente.
Entre ellos figuraba una línea de tren de 1600 kilómetros en la península de Yucatán y una red de ferrocarriles, carreteras y puertos que unía los océanos Atlántico y Pacífico, promovida como alternativa al Canal de Panamá.
El gobierno mexicano tenía la obligación legal de consultar a las comunidades indígenas afectadas por los proyectos.
Estas consultas, que fueron idea de Aguilar Ortiz, fueron criticadas por las Naciones Unidas y otros grupos que afirmaron que no explicaban claramente las repercusiones negativas ni cumplían plenamente las normas internacionales de derechos humanos.
"El presidente ya había decidido que se iban a hacer esas obras.
¿Qué opciones le quedaba a los encargados de implementar las consultas?", dijo Francisco López Bárcenas, abogado mixteco e investigador del Colegio de San Luis en San Luis Potosí.
"Terminaron justificando la obra porque eso es lo que les pidieron".
Pero otros dijeron que fue precisamente el trabajo que Aguilar Ortiz hizo para el gobierno federal lo que les movió a votar por él.
Crisóforo Valenzuela, representante del pueblo yaqui de Ráhum, en el estado de Sonora, dijo que Aguilar Ortiz ayudó a desarrollar un plan de justicia para el pueblo yaqui.
El plan incluía la devolución de más de 40 mil 500 hectáreas y una disculpa por el genocidio y la esclavitud de miles de yaquis en el siglo XIX.
"Es una persona que tiene los mismos ideales que tenemos", dijo Valenzuela.
"Nos dejó apantallados".
ksh
Sin Embargo
La Espinita Andy S. K. Brown* ¿Software chino para el CURP? Marina del Pilar: No hard feelings Por Nahle la pagan empresarios En reciente artículo del dominical periódico británico The Observer titulado “De calle: China está ganando la carrera tecnológica a Estados Unidos” se lee que “… Investigadores del Instituto Australiano
Índice Político
Con el objetivo de mejorar la fluidez durante el desplazamiento, la DGT ha planificado la habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en los periodos de mayor circulación
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La noche de este jueves se registró una fuerte lluvia que provocó afectaciones e inundaciones en varias zonas del área metropolitana de Querétaro. Se reportaron cierres sobre avenida Constituyentes, Zaragoza, Avenida Sombrete, Pie de la Cuesta, Lomas de Casablanca Se presentaron encharcamientos y escurrimientos en el Centro de la Ciudad,
Plaza de Ármas
El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales
Infobae
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]
Entrelineas
New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2
Deadspin
Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov
Deadspin
La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres
Xataka México
En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend
3d Juegos
¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39
Record
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Hoy vuelven Oasis
Los políticos no mejoran su calificación ante el electorado
Qué es el peaje blando, el sistema que ya se usa en el País Vasco y podría extenderse por toda España
Fallece el papa Francisco a los 88 años
Temperaturas extremas persisten en Oaxaca
Todo sobre el Bosque de Neza, el primer Bosque de Bolsillo SUGi de la CDMX
Pide obispo a parroquias tocar campanas a mediodía por el Papa Francisco
Jorge Bergoglio, de químico a líder de la Iglesia Católica
Segunda lista de principales temas del día de Prensa Latina
Presidente colombiano pidió al pueblo salir a las calles el 1 de mayo
Putin elogió valentía de políticos que visitarán Moscú el 9 de mayo
Decomisan 4,2 toneladas de cocaína en aguas del sur de México
Vicepresidenta dominicana lamenta deceso del papa Francisco
¿Cómo los eligen? Descubre el significado del cambio de nombre de los Papas y por qué el Papa Francisco optó por ese
Petróleo cae entre señales de progreso en conversaciones EU-Irán