El titular del periódico The New York Times ha sido preciso: “Estados Unidos entra en guerra contra Irán”, en la nota principal de su portada sabatina donde confirmó que el gobierno de Donald Trump decidió intervenir directamente en el conflicto entre Israel e Irán, marcando una peligrosa escalada en el escenario de Medio Oriente.
En su cobertura en vivo, el NYT detalló que aviones militares estadounidenses bombardearon tres sitios clave: Fordow, Natanz e Isfahán, todos vinculados al programa nuclear iraní.
El propio Trump confirmó la operación desde su red Truth Social, asegurando que los aviones lanzaron una “carga completa de bombas” sobre la planta subterránea de Fordow y que todos los pilotos regresaron a salvo.
En respuesta, Irán lanzó una andanada de al menos 25 misiles balísticos contra Israel. Las alarmas sonaron por más de 10 minutos en Jerusalén. Autoridades israelíes informaron de al menos 10 puntos de impacto, en el centro y norte de Israel, incluida la ciudad de Haifa.
Según el New York Times, esta acción militar coloca oficialmente a Estados Unidos como parte activa del conflicto bélico iniciado el 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sorpresa sobre la Irán.
Para Trump, la decisión de atacar la infraestructura nuclear de un país hostil es la apuesta más grande – y potencialmente más peligrosa – de su segundo mandato, señaló un artículo de David E. Sanger, corresponsal del NYT en la Casa Blanca y de seguridad nacional.
“Esta apostando que Estados Unidos podría repeler cualquier represalia que los dirigentes iraníes ordenen contra más de 40 mil soldados estadounidenses desplegados en bases por toda la región. Todas están al alcance de la flota de misiles de Teherán, incluso después de días de implacables ataques de Israel. Y está apostando que puede disuadir a un Irán enormemente debilitado de utilizar sus técnicas conocidas – terrorismo, toma de rehenes y ciberataques – como una línea de ataque más indirecta para tomar venganza”, señaló Sanger en su artículo.
Destacó que lo más importante es que Trump “apuesta que destruyó las posibilidades de que Irán reconstruya su programa nuclear. Se trata de un objetivo ambicioso: Irán ha dejado claro que, si es atacado, abandonará el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y trasladará a la clandestinidad su enorme programa”.
El ataque estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes representa, en este contexto, una decisión que rompe el equilibrio precario de disuasión en el conflicto de Oriente Medio y “es una escalada peligrosa en una región que ya se encuentra al borde del abismo, y una amenaza directa para la paz y la seguridad mundial”, como ha señalado el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Ante esta peligrosa situación, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, hizo un llamado a “todas las partes a dar un paso atrás, a regresar a la mesa de negociaciones y evitar cualquier escalada adicional”.
Más que una solución, el bombardeo marca un punto de no retorno: aleja cualquier posibilidad de reactivar acuerdos diplomáticos, radicaliza las posturas dentro de Irán, y puede abrir un nuevo capítulo de guerra prolongada en Medio Oriente. Si bien el argumento de Trump gira en torno a “prevenir una amenaza nuclear inminente”, su acción puede tener el efecto inverso: acelerar los esfuerzos iraníes por obtener un arma como única garantía de disuasión. En lugar de evitar una guerra, el bombardeo puede haber encendido su chispa.
El ataque de Estados Unidos a Irán marca un punto de inflexión alarmante para la estabilidad mundial. Más que una acción estratégica, este acto unilateral constituye una provocación que enciende una mecha peligrosa en una región ya plagada de tensiones. Se trata de un golpe a la diplomacia internacional, a los mecanismos multilaterales y a la frágil arquitectura de paz global.
En un contexto de creciente desconfianza entre potencias y con múltiples conflictos activos, Trump ha optado por una vía belicista que pone en riesgo no sólo a Medio Oriente, sino a todo el mundo. La acción fue tomada sin la aprobación del Congreso estadounidense, sin respaldo de aliados clave y sin una estrategia clara de salida. Las consecuencias podrían ser incalculables.
El ataque ha sido condenado por diversos actores internacionales, mientras que Teherán ha respondido con amenazas concretas: el eventual cierre del Estrecho de Ormuz, paso clave para el tránsito global de petróleo. Si esto ocurre, los precios de la energía se dispararán, exacerbando la inflación, golpeando los mercados y poniendo a países como México en una situación económica delicada.
México, aunque geográficamente lejano al conflicto, no está aislado de sus efectos. La volatilidad de los mercados internacionales ya está repercutiendo en el tipo de cambio y en los precios de los energéticos. Una escalada mayor —como una confrontación directa entre Estados Unidos e Irán, o incluso entre Israel e Irán— podría derivar en un nuevo ciclo de guerras regionales con implicaciones globales. El impacto se sentiría también en la migración, en el comercio, y en la seguridad regional.
Este bombardeo no solo socava los esfuerzos diplomáticos emprendidos en años recientes para contener el programa nuclear iraní; también rompe con el principio fundamental de resolver los conflictos a través del diálogo. Si Estados Unidos, aún la potencia militar más grande del planeta, recurre nuevamente a la fuerza como primer recurso, ¿qué mensaje se envía al resto del mundo?
El uso del poder sin moderación, sin consenso y sin visión a largo plazo es una receta para el desastre. La comunidad internacional no puede normalizar estos actos ni dejar que pasen sin consecuencias diplomáticas. Las Naciones Unidas, las grandes potencias europeas, China, Rusia y todos los actores responsables deben actuar con urgencia para frenar una escalada que podría desembocar en una guerra abierta.
En este momento crítico, lo que el mundo necesita no son líderes temerarios ni gestos de fuerza, sino estadistas capaces de construir puentes, no trincheras. El riesgo de una conflagración global está más presente que nunca desde la Guerra Fría. Hoy, más que nunca, es vital alzar la voz por la paz. RDM
La entrada El dilema nuclear que amenaza la paz mundial aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
Sin Embargo
La Espinita Andy S. K. Brown* ¿Software chino para el CURP? Marina del Pilar: No hard feelings Por Nahle la pagan empresarios En reciente artículo del dominical periódico británico The Observer titulado “De calle: China está ganando la carrera tecnológica a Estados Unidos” se lee que “… Investigadores del Instituto Australiano
Índice Político
Con el objetivo de mejorar la fluidez durante el desplazamiento, la DGT ha planificado la habilitación de carriles adicionales y reversibles mediante conos en los periodos de mayor circulación
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La presidenta apuntó que los empresarios están optimistas por la situación económica de México y están comprometidos con el país.La entrada Sheinbaum se reúne con empresarios para dialogar acerca del Plan México se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
La noche de este jueves se registró una fuerte lluvia que provocó afectaciones e inundaciones en varias zonas del área metropolitana de Querétaro. Se reportaron cierres sobre avenida Constituyentes, Zaragoza, Avenida Sombrete, Pie de la Cuesta, Lomas de Casablanca Se presentaron encharcamientos y escurrimientos en el Centro de la Ciudad,
Plaza de Ármas
El coordinador de Morena en San Lázaro respaldó a Sheinbaum y señaló que México debe exigir reciprocidad e información a EEUU cuando extradite a presuntos criminales
Infobae
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Imagen Noticias
Imagen Noticias
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
Francisco Lindor fue removido como primero en el orden al bat, el miércoles por la noche, mientras los New York Mets están en un marcado slump. En el segundo juego de la doble cartelera ante Brewers, Lindor fue segundo en el orden como designado. Getty Images Tras 191 apariciones consecutivas como titular en el primer […]
Entrelineas
New York Mets manager Carlos Mendoza made a simple switch atop the batting order, and it paid big dividends.,Placed in the leadoff position in Game 2
Deadspin
Juan Soto ripped a go-ahead RBI single in the sixth and David Peterson tossed 6 2/3 strong innings, fueling the host New York Mets to a 3-2 victory ov
Deadspin
La saga Rápidos y Furiosos se encuentra en pausa, pero ya comienzan a surgir las primeras señales de su regreso. Para los fanáticos de esta longeva franquicia, todo apunta a una gran sorpresa: la posible inclusión de un rostro familiar que nadie esperaba... aunque, claro, bajo tres
Xataka México
En Hollywood, las modas van y vienen, en ocasiones a velocidades de vértido, pero hay algo que parece estar firmemente instalado en el panorama actual: los actores maduros y consagrados vuelven a brillar en pantalla grande con fuerza y velocidad. Dos nombres emblemáticos de esta tend
3d Juegos
¿Paul Walker regresa para "Rápidos y Furiosos 11"? Lo que dijo Vin Diesel La última entrega estará disponible en abril del 2027 lreyesMar, 01/07/2025 - 11:39
Record
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
Hoy vuelven Oasis
Los políticos no mejoran su calificación ante el electorado
Qué es el peaje blando, el sistema que ya se usa en el País Vasco y podría extenderse por toda España
Fallece el papa Francisco a los 88 años
Temperaturas extremas persisten en Oaxaca
Todo sobre el Bosque de Neza, el primer Bosque de Bolsillo SUGi de la CDMX
Pide obispo a parroquias tocar campanas a mediodía por el Papa Francisco
Jorge Bergoglio, de químico a líder de la Iglesia Católica
Segunda lista de principales temas del día de Prensa Latina
Presidente colombiano pidió al pueblo salir a las calles el 1 de mayo
Putin elogió valentía de políticos que visitarán Moscú el 9 de mayo
Decomisan 4,2 toneladas de cocaína en aguas del sur de México
Vicepresidenta dominicana lamenta deceso del papa Francisco
¿Cómo los eligen? Descubre el significado del cambio de nombre de los Papas y por qué el Papa Francisco optó por ese
Petróleo cae entre señales de progreso en conversaciones EU-Irán