Chihuahua.- La tasa de reproducción básica (R0) estimada para el brote de sarampión en Chihuahua es de 12 a 18, reveló el secretario de Salud, Gilberto Baeza, en respuesta a preguntas legislativas, al confirmar que el 87.2% de los casos confirmados no estaban vacunados o tenían esquemas incompletos al 30 de mayo de 2025.
Asimismo, informó que las personas que han contraído la enfermedad han tenido como complicaciones otitis –inflamación del oído– (61.2%) y encefalitis –inflamación del cerebro– (1.8%); el 35.7% no presentó ninguna complicación.
Indicó el funcionario que la capacidad diagnóstica en los laboratorios estatales es suficiente, sin déficit de pruebas.
Explicó que el Gobierno del Estado gestiona muchas más vacunas, en un contexto donde hay rezago de vacunación en 2022 y 2023, con retiro progresivo de recursos federales, interrupción de las Semanas Nacionales de Salud, la llegada de la vacuna en el mes de octubre y la desaparición del personal operativo federal de vacunación.
Todo lo anterior, dijo, redujo la capacidad instalada para mantener una cobertura efectiva, “aun así se realizan esfuerzos extraordinarios por el personal de salud”, agregó.
La información fue proporcionada por el secretario de Salud, Gilberto Baeza, en una extensa carta enviada al Congreso del Estado, donde rechazó afirmaciones de la diputada Jael Argüelles, presentadas como preguntas legislativas, cuestionando su labor.
Entre otras cosas le preguntó Jael Argüelles al secretario de Salud, ¿cuál es el motivo por el cual no se incrementaron las acciones para la difusión una vez detectados los primeros casos? ¿Por qué no se realizaron acciones intensificadas en el momento en que se presentó el primer caso de prevención y promoción, en un contexto donde hace décadas no se presentaba un brote de esta magnitud?
También le preguntó, entre otras cosas: Como titular del Sector Salud estatal y máxima autoridad sanitaria, ¿por qué evadió usted la responsabilidad directa de liderar y comunicar la estrategia de respuesta ante el brote, delegando dicha función en un director jurisdiccional sin facultad ejecutiva plena?
En respuesta entregada al Congreso el 11 de junio pasado, detalla el funcionario las acciones implementadas para contener el brote de sarampión en la entidad, “sin titubeos ni evasión de responsabilidades en la gestión de la emergencia sanitaria”.
Fue enfático al señalar que “en ningún momento he evadido mi responsabilidad como secretario de Salud y director general de Servicios de Salud de Chihuahua”, al destacar la eficiente coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias (ahora Distritos de Salud) que ha permitido –dijo– una atención rápida y eficaz al brote, contrario a una centralización que sólo demoraría las acciones.
Acusó que las afirmaciones de demora o inacción, en el combate al sarampión, proceden de personas que no conocen la realidad del territorio ni el ritmo con el que se trabaja en la salud pública, ni los desafíos que ésta representa.
Añadió que no existió tal demora, ya que las acciones iniciaron “a la brevedad posible” ante el primer aviso epidemiológico de casos en Texas y el incremento de casos en Chihuahua.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando “con transparencia, con diagnóstico, con presencia en las comunidades y con alianzas sociales”.
‘Es un derecho’
La salud es un derecho y no una “moneda de cambio político”, por lo que la emergencia es abordada con “firmeza, con datos y con humanidad”, sostuvo.
Reveló el funcionario que las coberturas vacunales reflejaban rezagos estructurales históricos; “durante 2022 y 2023, los impactos de la pandemia, el retiro progresivo de recursos federales, la interrupción de las Semanas Nacionales de Salud, la llegada de la vacuna en el mes de octubre y la desaparición del personal operativo federal de vacunación, redujeron la capacidad instalada para mantener una cobertura efectiva, aun así se realizan esfuerzos extraordinarios por el personal de salud”, agregó.
En la respuesta publicada en la página oficial del Congreso del Estado, el funcionario dijo que la dependencia dio respuesta inmediata y estructurada desde la detección del brote, incluso antes de que el primer caso fuera confirmado en el estado, tras recibir un aviso epidemiológico de Texas, implementando un Plan Estatal de Comunicación de Riesgos.
La estrategia escalonada y organizada en tres fases, consistió en la difusión de información básica sobre el sarampión y la importancia de la vacunación desde antes de la detección de casos, el refuerzo de la vacunación y atención oportuna al confirmarse los primeros contagios, con énfasis en la identificación temprana de síntomas y la priorización de mensajes para evitar contagios, promover el aislamiento y reforzar la vacunación en zonas afectadas.
En dichas acciones, la comunicación ha sido adaptada cultural y territorialmente, utilizando redes sociales, capacitación de promotores comunitarios, alianzas con líderes de colonias y el uso de lenguas originarias, “todo ello sin generar pánico”, puntualizó.
“La respuesta se ha basado en una estrategia clara, sin improvisación”, ratificó.
Relata en el documento el secretario de Salud que, en menos de 24 horas desde el primer caso confirmado, fueron activados los protocolos de notificación inmediata (NOM-017-SSA2-2012), desplegando cercos epidemiológicos, implementando brigadas de vacunación, entrevistas interculturales, aislamiento de contactos y vigilancia activa.
Con esa base, las campañas de vacunación fueron priorizadas en poblaciones vulnerables como trabajadores agrícolas en comunidades como Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Gómez Farías, Namiquipa, Ascensión y Ahumada.
También –informó el funcionario– fueron efectuadas jornadas de vacunación en 68 campos menonitas y zonas urbanas y periurbanas, logrando la recuperación de más de mil 711 personas, con hospitalizaciones controladas.
Enfoque intercultural
En el caso de las comunidades menonitas, donde está el 20 por ciento de los contagiados, el abordaje fue realizado con un enfoque intercultural, respetando su identidad cultural y promoviendo el diálogo mediante materiales traducidos al Plautdietsch y el uso de intérpretes, en una estrategia reconocida como una buena práctica por organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), manifestó.
Indicó que a pesar de que en 2023 no se alcanzaron los niveles óptimos de cobertura debido a factores como la desinformación y la falta de abasto federal de vacunas, la Secretaría ha intensificado notablemente las acciones en 2025, aplicando más del doble de la meta semanal en un solo mes, gracias al establecimiento de módulos de vacunación en todos los municipios del estado, aplicando 178 mil 462 dosis de biológicos entre el 22 de febrero y el 30 de mayo de 2025.
Ante la desinformación, la dependencia, indicó, ha priorizado la difusión de información clara, accesible y basada en evidencia, explicando la función y beneficios de las vacunas, para lo cual el personal de salud y promotores comunitarios están capacitados para aclarar dudas, con un canal de información actualizada diariamente en la página web de MediChihuahua.
Reiteró el secretario de Salud que hay gestiones para obtener más vacunas a nivel federal y se ha ajustado el presupuesto para fortalecer las acciones de vacunación, incluyendo la contratación de personal.
Además, se cuenta con 36 promotores de salud bilingües y mediadores interculturales que son fundamentales para garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud y fomentar la confianza en las poblaciones indígenas.
La tasa de reproducción básica (R0) estimada para este brote en Chihuahua es de 12 a 18. Ha sido constatado que el 87.2% de los casos confirmados no estaban vacunados o tenían esquemas incompletos al 30 de mayo de 2025.
Las personas que han contraído la enfermedad han tenido como complicaciones otitis (61.2%) y encefalitis (1.8%); el 35.7% no presentó ninguna complicación. La capacidad diagnóstica en los laboratorios estatales es suficiente, sin déficit de pruebas.
JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico